Contenidos
¿Qué es la traslación?.
Page 259 Se denomina sujeto activo al acreedor de la prestación pecuniaria en que se concreta la obligación tributaria. El sujeto activo del poder tributario es el ente público que establece el tributo. El sujeto pasivo es el deudor de la obligación tributaria, es decir, el sujeto que ha de realizar la prestación tributaria en favor del ente público acreedor.
De acuerdo con la Ley General Tributaria (LGT), el sujeto pasivo es aquella persona física o jurídica a la que la ley obliga al cumplimiento de las prestaciones tributarias, sea como contribuyente, o como sustituto del mismo. El contribuyente es la persona física o jurídica a quien la ley impone la carga tributaria derivada del hecho imponible.
El sustituto del contribuyente es el sujeto pasivo que, en lugar del contribuyente, está obligado legalmente al cumplimiento de las prestaciones materiales y formales de la obligación tributaria. La figura del retenedor surge a partir de la reforma fiscal como consecuencia del desarrollo de la nueva imposición directa sobre la renta de las personas físicas y sobre sociedades, y su régimen de pagos a cuenta (retenciones, ingresos a cuenta y pagos fraccionados).
Así, el retenedor no retiene una parte de la cuota tributaria, sino del rendimiento en la fuente, a favor del Tesoro Público, en concepto de pago a cuenta del contribuyente. Por tanto, se impone a los pagadores de rendimientos del trabajo y de rentas del capital la obligación de retener determinadas cantidades a los perceptores, que han de ser ingresadas al Tesoro y que podrán, en su momento, ser deducidas de la cuota del Impuesto sobre la Renta o del Impuesto de Sociedades.
Las cantidades que los pagadores retienen a los perceptores no consisten en cuotas tributarias adeudadas por estos Page 260 últimos, sino en sumas de dinero que se entregan a la Administración financiera para procurarle una fluidez y continuidad de ingresos, a resultas de la liquidación que en su momento se practique por el impuesto correspondiente.
¿Qué es el sujeto pasivo y quién el activo?
¿En qué consiste el sujeto pasivo? – El sujeto pasivo surge en un vínculo jurídico entre dos partes (como puede ser un contrato ) en contraposición a la figura del sujeto activo que será la persona que tiene derecho a exigir el cumplimiento de la obligación al sujeto pasivo.
¿Qué es un sujeto activo del impuesto?
El sujeto activo es el Estado, quien efectúa la recaudación de las contribuciones, principalmente a través del sat, es decir, de la autoridad fiscal.
¿Qué es el sujeto pasivo y un ejemplo?
El sujeto pasivo es la persona, física o jurídica, que ha de cumplir una obligación tributaria (la presentación o el pago de un impuesto o la comunicación de determinada información fiscal). Sujeto pasivo y contribuyente no siempre es lo mismo. El sujeto pasivo es el obligado a la presentación,
El contribuyente es el obligado a soportar el impuesto. Podemos ver esta diferencia con un ejemplo: Cuando una persona presenta su declaración de la Renta, la propia persona es el contribuyente y el sujeto pasivo a la vez. Se trata de un individuo que liquida, presenta y paga sus propios impuestos. Tomemos ahora otro supuesto: Un trabajador soporta en su nómina una retención a cuenta de su IRPF.
Cada tres meses, la empresa está obligada a ingresar en Hacienda las retenciones que practica a sus trabajadores. En este caso, los trabajadores son los contribuyentes. El dinero retenido que pasa a la Administración es suyo. Pero el sujeto pasivo; es decir, el obligado a presentar la declaración trimestral en la que se ingresan las cantidades retenidas, es el empresario.
Él es quién realiza el pago. Desde el punto de vista de Hacienda, el sujeto pasivo es quién queda obligado por Ley a cumplir con el pago del impuesto. Por tanto, es el que contrae la deuda con la Administración y se hace responsable de su pago. Otro ejemplo que puede ayudarnos a entender la diferencia entre contribuyente y sujeto pasivo lo encontramos en la recaudación del IVA: Todos los consumidores somos contribuyentes a efectos del impuesto, pues todos pagamos IVA en nuestras compras.
Sin embargo, los encargados de recaudar e ingresar el impuesto son los comerciantes y empresarios que venden o prestan sus servicios. Se trata de un impuesto indirecto, todos lo soportamos, pero los sujetos pasivos son las empresas y autónomos.
¿Qué es sujeto activo ejemplo?
El sujeto activo, en el ámbito de una relación jurídica, es una persona física o jurídica que tiene derecho a exigir el cumplimiento de una determinada obligación a otra persona, que será el sujeto pasivo, En un contrato de compraventa de una vivienda, el vendedor será el sujeto activo y el comprador que tiene la obligación de pagar es el sujeto pasivo Por lo tanto, el sujeto activo es titular de un derecho y surge en un vínculo jurídico entre dos partes (como puede ser un contrato ) en contraposición a la figura del sujeto pasivo que será la persona que tiene que cumplir con la obligación.
¿Cómo se identifica el sujeto pasivo?
El sujeto pasivo es la persona física o jurídica que hace frente al pago de una obligación tributaria. ¿Necesitas hacer facturas? Aprende cómo escoger el mejor programa de facturación para tu negocio Es aquella persona física o jurídica obligada al cumplimiento de las obligaciones tributarias, puede ser como contribuyente o como responsable.
¿Cuál es la definición de activo?
Un activo es un recurso con valor que alguien posee con la intención de que genere un beneficio futuro (sea económico o no). En contabilidad, representa todos los bienes y derechos de una empresa, adquiridos en el pasado y con los que esperan obtener beneficios futuros.
¿Cuándo se aplica el sujeto pasivo?
La inversión del sujeto pasivo se da cuando la condición de sujeto pasivo de las operaciones (el sujeto de las obligaciones tributarias) recae sobre el destinatario o cliente. ¿Quieres enviar facturas aquí y ahora? Prueba ahora SumUp Facturas y comienza a facturar en menos de un minuto.
En fiscalidad, se entiende por sujeto pasivo la persona, ya sea física o jurídica, que tiene que responder al cumplimiento de las obligaciones fiscales relacionadas con una operación comercial. Por lo general, es la persona física o jurídica que hace la factura la que se encarga de cumplir con tales responsabilidades fiscales.
La inversión del sujeto pasivo se da cuando es el destinatario quien debe cumplir las obligaciones fiscales relativas al IVA, según estipula el artículo 84.2º de la Ley de IVA, En otras palabras, es el cliente quien ha de encargarse de la autoliquidación del IVA de la factura.
¿Cómo se clasifica el sujeto activo?
El sujeto activo lo hay de dos clases, el sujeto activo determinado o calificado y el sujeto activo indeterminado o no calificado, lo que clasifica al tipo penal en especial o común respectivamente.
¿Qué es un sujeto activo en Bolivia?
El sujeto activo de la relación jurídica tributaria es el Estado, cuyas facultades de recaudación, control, verificación, valoración, inspección previa, fiscalización, liquidación, determinación, ejecución y otras establecidas en este Código son ejercidas por la Administración Tributaria nacional, departamental y