Clasificación de los Ingresos en la Ley sobre Impuesto a la Renta – La Ley sobre Impuesto a la Renta, para los fines de la aplicación de sus disposiciones, clasifica las rentas obtenidas por los contribuyentes en dos grupos o tipo de rentas, atendiendo para ello al factor predominante que origina la obtención del ingreso, a saber:
- Primera categoría (de las rentas del capital) Las rentas del capital, en palabras muy sencillas, son los beneficios o ganancias que provienen de los bienes que posee una persona, por lo tanto, en esta categoría encontramos a las actividades donde predomina el empleo de capital por sobre el esfuerzo físico o intelectual. Ejemplos: actividades comerciales, mineras e industriales. Estos ingresos tributan con el Impuesto de Primera Categoría.
- Segunda categoría (de las rentas del trabajo) Las rentas del trabajo son aquellas obtenidas por personas naturales, derivadas de actividades donde predomina el esfuerzo personal (ya sea físico o intelectual) por sobre el empleo de maquinarias, herramientas, equipos u otros bienes de capital. En esta categoría encontramos, entre otros, a los trabajadores dependientes y pensionados, por los ingresos obtenidos por concepto de sueldos, sobresueldos, salarios, gratificaciones, pensiones, montepíos, etc.; y a los trabajadores independientes, por los ingresos provenientes del ejercicio de profesiones liberales o de cualquiera otra profesión u ocupación lucrativa. Estos ingresos tributan con el Impuesto Único de Segunda Categoría, el Impuesto Global Complementario o el Impuesto Adicional, según sea el tipo de renta y el domicilio o residencia dela persona que lo obtiene.
¿Qué es el impuesto a la renta en el Perú?
El impuesto a la renta es un tributo que se determina anualmente, tiene vigencia del 01 de enero al 31 de diciembre. Si eres persona natural el impuesto se aplica a los ingresos que provienen del arrendamiento u otro tipo de cesión de bienes muebles o inmuebles, acciones u otros valores mobiliarios.
- También del trabajo realizado de forma dependiente o independiente, siempre que no se realices actividad empresarial.
- Conoce los tipos de rentas que puedes generar, si eres una persona natural que no realiza actividad empresarial: Rentas de Capital – Primera Categoría : generadas por el arrendamiento, subarrendamiento o cualquier tipo de cesión de bienes muebles o inmuebles.
El pago debes hacerlo tú mismo y corresponde al 6.25% sobre la renta neta (equivalente al 5% sobre la renta bruta). Rentas de Capital – Segunda Categoría : corresponde a venta de acciones o valores mobiliarios, intereses por colocación de capitales, regalías, patentes, rentas vitalicias, derechos de llave y otros.
Las rentas de Cuarta Categoría: corresponden a servicios prestados de manera independiente de cualquier profesión, ciencia, arte u oficio. También, están aquí los trabajadores del Estado con contrato CAS, los directores, consejeros regionales y regidores municipales. Si estos ingresos se complementan con actividades empresariales o viceversa, el total de la renta que se obtenga se considerará como renta de Tercera Categoría es decir una renta empresarial. Rentas de quinta categoría: son los ingresos obtenidos por el trabajo personal prestado en relación de dependencia (planilla), incluidos cargos públicos, tales como sueldos, salarios, asignaciones, gratificaciones, bonificaciones, aguinaldos, comisiones, compensaciones en dinero o en especie, gastos de representación y, en general, toda retribución por servicios personales.
Para estas rentas, se tomará en cuenta el periodo de tiempo en que se perciban, entre el 1 de enero y el 31 de Diciembre. Se considerarán percibidas cuando se encuentren a disposición del trabajador, aunque este no las haya cobrado en efectivo o en especie.
Rentas de Fuente Extranjera: provienen de una fuente ubicada fuera del territorio nacional. No se categorizan y se consideran para efectos del Impuesto, siempre que se hayan percibido. Por ejemplo, la renta obtenida por alquilar un inmueble en el extranjero, los intereses obtenidos por certificados de depósitos bancarios de entidades financieras del exterior, la renta obtenida por prestar servicios en el exterior, entre otras.
El impuesto se aplicará con tasas progresivas acumulativas de 8%, 14%, 17%, 20% y 30%. Es decir, a mayor ingreso en el año, se pagará más. Accede a estas páginas, si deseas calcular el monto de tus impuestos de primera categoría, segunda, cuarta y quinta,
¿Cuánto es el impuesto a la renta en Perú 2022?
En el caso de los trabajadores en planilla, este año pagarán IR quienes ganen más de S/ 2,300 al mes. Para realizar el cálculo del Impuesto a la Renta (IR) a pagar por los trabajadores con rentas de quinta categoría (en planilla), a sus ingresos anuales (14 sueldos) se les deduce 7 UIT, que será S/ 32,200 este 2022, ya que la UIT subió de S/ 4,400 a S/ 4,600.
- Por ello, quienes ganen hasta S/ 2,300 al mes no pagarán IR el 2022 (2,300 x 14=32,200).
- ¿Cuánto pagarán de IR los trabajadores que ganen más de 7 UIT este 2022? Al monto de ingresos excedentes a las 7 UIT se le aplica una tasa del IR, diferenciada por tramos.
- Así, si el monto sobrante de las 7 UIT se ubica hasta en 5 UIT, se aplicará una tasa de 8% sobre este monto y el resultado será el impuesto a pagar.
Para el tramo entre las 5 hasta 20 UIT, la tasa del IR será de 14%. Para el tramo entre las 20 y 35 UIT la tasa de IR será de 17%; para el tramo entre las 35 y 45 UIT la tasa será de 20% y para el tramo superior a las 45 UIT la tasa será de 30%. Tomando en cuenta estas variables, quienes el 2022 ganen al mes entre S/ 2,301 y S/ 3,942, pagarán de IR entre S/ 1 y S/ 1,840. Al respecto, Nathalie Ninuma, Socia de Impuestos de EY Perú, refirió que el alza de la UIT ayuda a los trabajadores pues implica que pagarán menos impuestos, tanto a nivel de remuneraciones máximas exoneradas del pago de IR (en el 2021 quienes ganaron hasta S/ 2,200 no tuvieron que pagar impuestos y ahora estarán exonerados quienes ganen hasta S/ 2,300) como en el nivel de impuesto a pagar.
Con el alza de la UIT un mayor rango de remuneraciones estará alcanzada por una tasa más baja», refirió. Por ejemplo, con la tasa de UIT del 2021, quienes ganaron S/ 3,900 al mes tenían una parte de la renta gravada con una tasa de 14%, pero tras el alza de la UIT ahora toda su renta estará con la tasa de 8%, por lo que se reducirá el pago del impuesto a pagar.
En el caso de los trabajadores en planilla, la retención del pago del IR lo realiza el empleador vía descuentos en las boletas de pago mensual.
¿Qué es el Impuesto a la Renta 2022?
Personas Naturales – Desde el 10 de marzo de 2022, las personas naturales que hayan tenido ingresos superiores a $ 11.212,00; es decir, aquellas personas que tengan ingresos mensuales superiores a $ 934,33, deberán declarar y pagar el Impuesto a la Renta correspondiente al año 2021.
¿Cuándo debo pagar impuesto de renta?
El calendario tributario te permite conocer la fecha de vencimiento del plazo para declarar y pagar el Impuesto Sobre la Renta y Complementario para personas naturales y sucesiones ilíquidas por el año gravable 2020. El plazo para presentar la declaración y cancelar en una sola cuota el valor por concepto del Impuesto Sobre la Renta y Complementarios, inicia el 10 de agosto y finaliza el 20 de octubre de 2021,
Debes tener en cuenta los 2 últimos dígitos del NIT del declarante que conste en el RUT, sin tener en cuenta el dígito de verificación. Si eres una persona natural sin residencia fiscal en Colombia debes presentar la Declaración del Impuesto Sobre la Renta y Complementarios en forma electrónica y dentro de los plazos antes señalados en el formulario 110.
Igualmente, podrás efectuar el pago del impuesto y el anticipo electrónicamente o en los bancos y demás entidades autorizadas en el territorio colombiano dentro del mismo plazo. Recuerda que el plazo establecido en el calendario tributario corresponde a la fecha límite para presentar la Declaración de Renta año gravable 2020.
¿Por qué hay que declarar renta?
La declaración de renta es un documento en el que se consignan los ingresos, los egresos y las inversiones. Se presenta ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y es utilizado por el Estado para calcular si el contribuyente deberá pagar impuestos y a cuánto ascenderían sus obligaciones.
Javier Delgado, director del Departamento de Economía de la Universidad Sergio Arboleda, explica que dicho impuesto fue diseñado para generar apoyo de acuerdo con una política de solidaridad hecha para cobijar a los colombianos de escasos recursos. También explica la manera de realizar la declaración,
Qué es y para qué sirve la declaración de renta – YouTube Universidad Sergio Arboleda 24.6K subscribers Qué es y para qué sirve la declaración de renta Info Shopping Tap to unmute If playback doesn’t begin shortly, try restarting your device. You’re signed out Videos you watch may be added to the TV’s watch history and influence TV recommendations.
¿Quién paga el impuesto a la renta?
Todas las persona naturales (trabajadores dependientes e independientes) y jurídicas (comercios, empresas, otros) deben declarar y pagar el Impuesto a la Renta. Estás exento de realizar esta declaración si durante el año fiscal:
Solo percibiste ingresos de quinta categoría y no tienes saldo a favor luego de las deducciones. Tu condición en la SUNAT fue de no domiciliado y se te hizo la retención de 30% de tu sueldo por dicho impuesto en tus pagos mensuales.
¿Quieres saber que son las personas no domiciliadas ? Haz clic aquí, Para conocer más sobre quién debe pagar este impuesto como persona natural, haz clic aquí,
¿Qué pasa si no se paga el impuesto a la renta?
Multas – La ley establece también que las personas que no cumplan con la Operación Renta 2022 recibirán una sanción monetaria. La normativa indica que «el hecho de no haber presentado su declaración dentro del plazo legal, generará multas e intereses a su declaración».
¿Quién tiene que pagar el impuesto sobre la renta?
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) invita a todos los contribuyentes a realizar la declaración y el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), proceso que se realizará hasta el próximo 31 de marzo. El contribuyente puede acceder de manera sencilla y rápida al portal Fiscal http://www.seniat.gob.ve/ del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) para realizar la declaración y pago del ISLR.
También a través del Banco de Venezuela en línea las personas o empresas pueden hacer el pago, solo deben ingresar a la opción «Pago de Servicios», luego «Contribuciones/Impuestos» y seleccionar «SENIAT», donde tendrán la oportunidad de pagar el ISLR, sea total o la fracción que corresponda de acuerdo a la declaración realizada ante el ente.
El BDV cuenta con su red de oficinas para la recepción de estos pagos, en su jornada de atención de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1:00 p.m., y la Taquilla Única, ubicada en la torre principal del SENIAT, en Plaza Venezuela, Caracas. El Impuesto Sobre la Renta (ISLR) es un arancel tributario que se declara y paga de manera obligatoria en los primeros tres meses del año (enero, febrero y marzo) al estado.
Es calculado de acuerdo a los ingresos percibidos por el contribuyente durante el año fiscal anterior. Es importante destacar que aquellos ciudadanos venezolanos sujetos a la norma, que incumplan ya sea con la declaración o el pago oportuno del ISLR serán objeto de sanciones por parte de la Administración Aduanera y Tributaria.
Estas multas oscilan de acuerdo a su gravedad entre las 50 y las 150 UT. ¿Quiénes deben declarar ISLR? El artículo 79 de la Ley de Impuesto sobre la Renta detalla que deben declarar el Impuesto Sobre la Renta las personas naturales, asalariados con ingreso anual superior a 1.000 UT y no asalariados con ingresos brutos mayores a 1.500 UT.
¿Qué actividades no pagan impuestos?
Exentos de IVA – Por definición legal, se trata de actos afectos a la LIVA La LIVA es la Ley del Impuesto al Valor Agregado que aplica en México para regular este(.) Detalles del término » data-gt-translate-attributes=»»>LIVA a los que se otorga el beneficio de la exención, aunque perdiendo el derecho de acreditar el impuesto trasladado por las erogaciones identificadas con esos actos. La Ley del IVA El IVA es un tipo de impuesto indirecto que repercute sobre el consumo y es cobrado a(.) Detalles del término » data-gt-translate-attributes=»»>IVA establece como productos o servicios exentos del IVA El IVA es un tipo de impuesto indirecto que repercute sobre el consumo y es cobrado a(.) Detalles del término » data-gt-translate-attributes=»»>IVA :
- Venta de casa-habitación.
- El suelo.
- Transporte público terrestre de personas.
- Servicios de enseñanza.
- Arrendamiento de inmuebles destinados o utilizados para casa-habitación.
¿Cómo saber si debo declarar Impuesto a la Renta?
El Impuesto a la Renta es un pago que se calcula en base a los ingresos que obtengan las personas naturales y jurídicas. El impuesto del año 2021 se debe declarar y pagar en marzo del 2022 si los ingresos fueron de $ 11,212 o más. Si fueron menores, solamente se debe declarar. Si eres una persona natural no obligada a llevar contabilidad, podrás declarar y/o pagar este impuesto en la página web del SRI. A continuación, te mostraremos el paso a paso de cómo declarar el Impuesto a la Renta en 2022: PASO 1 – Clave del SRI Las declaraciones de impuestos se hacen vía Internet con tu clave electrónica personal.
PASO 3 – Ingresa a Servicios en Línea
Ingresa a sri.gob.ec/home Da clic en el ícono SRI en Línea y a continuación en Iniciar sesión en la parte superior.
Página Principal SRI En Línea
Iniciar Sesión en SRI En Línea PASO 4 – Ingresa tus datos de identificación
- Ingresa tu número de cédula o RUC y tu clave electrónica personal (contraseña).
- Bolsas
- Bonos
- Deuda
- Divisas
- Déficit
- EPA
- Hipotecas
- IPC
- Materias Primas
- PIB
- Paro
- Prima de riesgo
- Ratings
- Salario SMI
- Tipos
- Impuestos
- Impuesto sobre la renta de los trabajadores
- ‹ Egipto – Impuestos sobre la renta de los trabajadores
- Emiratos Árabes Unidos – Impuestos sobre la renta de los trabajadores ›
- Tasas de IVA
- Presión Fiscal
- ‹ Egipto – Impuestos sobre la renta de los trabajadores
- Emiratos Árabes Unidos – Impuestos sobre la renta de los trabajadores ›
- English
- French
- Portuguese
¿Cómo se calcula el impuesto de renta?
La tarifa del impuesto a la renta. – La tarifa del impuesto de renta determina el impuesto que una empresa o persona debe pagar de acuerdo a su renta líquida gravable. El impuesto de renta se determina aplicando la tarifa del impuesto sobre la base gravable que se conoce como renta líquida gravable.
Se puede decir que la renta líquida es lo que el contribuyente gana en un año, determinado por los ingresos, a los que se restan costos y gastos, y algunos beneficios tributarios. Una vez determinada esa renta líquida se aplica la tarifa del impuesto a la renta, así que, si por ejemplo el contribuyente obtuvo una renta líquida de $100.000.000 y se tiene una tarifa del 35% de impuesto, pues el impuesto de renta será de $35.000.000.
Por supuesto este es un ejemplo en extremo simplificado, pero ilustrativo.
¿Cómo calcular el Impuesto Sobre la Renta anual en El Salvador?
Corresponde al resultado de restar al Total Rentas Gravadas el Total Costos y Gastos y Deducciones y sumar los Costos y Gastos No Deducibles del Ejercicio o Periodo; valor casillas (145 – 225 + 235), si el resultado es menor que cero, anotar en la casilla 242.
¿Cuál es el porcentaje del Impuesto Sobre la Renta en El Salvador?
Top menu –
¿Quieres que lo enviémos a tu correo?
Ver además>
El Salvador – Impuestos sobre la renta de los trabajadores
Fecha | Tipo máximo |
---|---|
2020 | 30,0% |
2019 | 30,0% |
2018 | 30,0% |
2017 | 30,0% |
2016 | 30,0% |
2015 | 30,0% |
2014 | 30,0% |
2013 | 30,0% |
El Salvador – Impuestos sobre la renta de los trabajadores