¿Qué es el IVA? – El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es un impuesto indirecto que grava el consumo. Es un incremento de un porcentaje en el precio de cada artículo que compramos y de cada servicio que recibimos. En cada compra pagamos el precio del bien más el porcentaje de impuestos que se le aplica a su coste.
¿Qué es el IVA?
El IVA es un impuesto de naturaleza indirecta porque recae sobre una manifestación indirecta de la capacidad económica, concretamente, el consumo de bienes y servicios. Este impuesto grava tres clases de operaciones distintas, a saber:
Entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas por empresarios y profesionales en el desarrollo de su actividad. Adquisiciones intracomunitarias de bienes realizadas por empresarios, profesionales o personas jurídicas que no actúan como empresarios o profesionales, aunque en ocasiones pueden ser realizadas por particulares (por ejemplo, adquisición intracomunitaria de medios de transporte nuevos). Importaciones de bienes, cualquiera que sea quien las realice, ya sea empresario, profesional o particular.
¿Qué es el IVA por pagar?
Iva por pagar. – El Iva por pagar es el Iva que el responsable debe pagar una vez ha hecho la liquidación respectiva en la declaración de Iva, y es básicamente la diferencia entre el Iva que cobró a sus clientes y el que pagó a sus proveedores, que según nuestro ejemplo anterior es $3.800.
¿Cuál es el importe sin IVA?
Ejemplo de cómo calcular el IVA – Supongamos que compramos lápices por $200 precio final. Bueno, dentro de esos $200 se encuentra el 21% de IVA, que en este caso es de $34,71. Para saber cuál es el importe sin IVA, podemos hacer una cuenta muy fácil: dividir el precio final por 1,21.