¿Cómo saber cuál es mi código del impuesto de actividades económicas? – Si no estás seguro sobre en qué epígrafe debes encuadrar tu actividad económica, lo mejor es que acudas a una gestoría con profesionales que te asistan. Si ya has tramitado tu alta en Hacienda, siempre puedes consultar tu formulario 036 o 037 presentado, desde tu sección de usuario en su web oficial.
Allí seguirá reflejado el código que marcaste según tu actividad profesional. Desde la web de Hacienda, siempre puedes modificar tu formulario 036 o 037 si cambias de actividad económica. Además, si realizas más de una actividad, puedes marcar varias (y cada una tendrá su IAE asociado). Es muy importante no equivocarse al seleccionar el epígrafe correcto.
Para no hacerlo, siempre puedes preguntar a Hacienda o una gestoría. Esperamos que te haya sido útil la información sobre código IAE y cómo darse de alta en caso de ser autónomo.
¿Cuál es el código CNAE de una empresa?
Si lo prefieres puedes escuchar este artículo: La Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) es un sistema de numeración que tiene por finalidad agrupar y clasificar todas las unidades productoras según la actividad económica que desarrollan.
¿Cuál es el código de impuestos?
El número de identificación fiscal es un código alfanumérico que se utiliza para poder identificar a una persona moral o física que se encuentre realizando actividades fiscales, los asalariados, y los comerciantes en un país. Dicho número es asignado por el Estado.
¿Qué es el IAE y el CNAE?
CNAE e IAE son dos términos que se utilizan frecuentemente en el mundo empresarial. El IAE hace alusión al Impuesto de Actividades Económicas, mientras que la CNAE es la clasificación empresarial existente para las distintas actividades empresariales.
- La CNAE es una clasificación, según indican en la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), que se emplea con fines estadísticos.
- La CNAE no se asocia al pago de impuestos, sino que es un código que se integra en la Seguridad Social para clasificar el tipo de actividad que desarrolla una industria determinada.
En este caso, a lo largo del ciclo de vida de una empresa es posible que la CNAE cambie en función de las actividades que se vayan a desarrollar, recuerdan desde CEF, La CNAE sirve también para establecer tarifas que cubren los riesgos profesionales con la Seguridad Social, ya que el importe se calculará en función del CNAE de la compañía.
- Impuesto municipal obligatorio Por su parte, el IAE es un impuesto municipal y obligatorio que grava actividades empresariales, profesionales y artísticas, independientemente de dónde se ejerzan.
- El epígrafe del IAE es importante a nivel tributario, de hecho, el código correspondiente a la actividad profesional debe incluirse en el modelo 036 o 037 cuando el autónomo o la empresa se dé de alta en la Agencia Tributaria.
En ningún caso coinciden IAE y CNAE. Tampoco sería posible unificar ambos códigos, aunque sí se puede identificar un CNAE con un IAE. Para ello existen conversores que asocian la clasificación de la actividad con el código del impuesto. Hay que tener en cuenta que a la hora de darse de alta, es obligatorio hacerlo en el IAE, mientras que en la CNAE solo están obligadas a darse de alta las empresas.
¿Qué es el código de la actividad?
Códigos CNAE más buscadosEmpresa | Código CNAE |
---|---|
Restaurante | 5610 |
Inmobiliaria | 4110 |
Panadería | 4724 |
Farmacia | 4773 |
Peluquería | 9602 |
Taxi | 4932 |
El CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) es un código compuesto por un total de 4 dígitos que identifica una actividad económica concreta. Toda sociedad mercantil, sin excepción, está obligada a señalar e identificar la principal actividad económica que desempeña bajo este código.
Desde el año 2009, todas las empresas deben especificar el código CNAE que corresponde a la principal actividad económica que desempeña. Este debe identificarse y estar presente en la escritura de constitución de la sociedad. La condición del CNAE no es fiscal, pues no se trata de un impuesto, es meramente informativo, ya que permite obtener datos estadísticos de todas aquellas actividades económicas reflejadas en la clasificación.
La Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) empezó a aplicarse el 1 de enero de 1993, tras ser aprobada en el Real Decreto 1560/1992. En 2007, bajo el Real Decreto 475/2007, se aprobó actualizar dicha clasificación teniendo en cuenta los estándares europeos.
¿Cómo saber qué CNAE tengo en seguridad social?
Puede obtener información de la CNAE en la web del Instituto Nacional de Estadística: www.ine.es. También existen conversores IAE- CNAE que se localizan fácilmente en Internet.
¿Cómo se clasifica la actividad económica?
En México, las actividades económicas se clasifican de la siguiente manera: actividades primarias, actividades secundarias y actividades terciarias.
¿Qué tipo de impuesto es el IAE?
Novedades de IAE –
Publicadas en el INFORMA 2022 Publicadas en el INFORMA 2021 Publicadas en el INFORMA 2020 Publicadas en el INFORMA 2019 Publicadas en el INFORMA 2018 Publicadas en el INFORMA 2017
Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. (BOE, 09-marzo-2004) Real Decreto legislativo 1175/1990, de 28 de septiembre, por el que se aprueban las tarifas y la instrucción del Impuesto sobre Actividades Económicas. (BOE, 29-septiembre-1990) Real Decreto 243/1995, de 17 de febrero, por el que se dictan normas para la gestión del Impuesto sobre Actividades Económicas y se regula la delegación de competencias en materia de gestión censal de dicho impuesto. (BOE, 08-marzo-1995) Orden HAC/2572/2003, de 10 de septiembre, por la que se aprueba el modelo 840 de Declaración del Impuesto sobre Actividades Económicas y se establecen las condiciones generales y el procedimiento para su presentación telemática. (BOE, 18-septiembre-2003)
¿Cuándo hay que pagar el impuesto de actividades economicas?
¿Cuándo hay que pagar el IAE? – El impuesto se devenga siempre el día 1 de enero de cada año, coincidiendo el periodo impositivo con el año natural, excepto en los casos de declaraciones de alta, en cuyo caso abarcará desde la fecha de comienzo de la actividad hasta el final del año natural.
El artículo 62.3 de la Ley General Tributaria confiere a la Administración tributaria competente la facultad de modificar el plazo de ingreso en período voluntario, siempre que dicho plazo no sea inferior a dos meses. En dicho artículo se especifica que el pago en período voluntario de las deudas de notificación colectiva y periódica que no tengan establecido otro plazo en sus normas reguladoras deberá efectuarse en el período comprendido entre el día 1 de septiembre y el 20 de noviembre o, si este no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente.
Sin embargo, al igual que en años anteriores, la Resolución de 10 de junio de 2016 (BOE de 15 de junio de 2016), del Departamento de Recaudación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria modifica el plazo de ingreso en periodo voluntario de los recibos del IAE del ejercicio 2016, relativos a las cuotas nacionales y provinciales, quedando fijado desde el 15 de septiembre hasta el 21 de noviembre de 2016, ambos inclusive.
Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, los ayuntamientos, como Administraciones tributarias competentes, determinan en las ordenanzas fiscales las fechas de pago de los impuestos, incluyendo el IAE ; por ejemplo, en el Ayuntamiento de Madrid, el plazo abarca desde el 1 de octubre al 30 de noviembre de 2016 en el de Barcelona del 1 de octubre al 1 de diciembre de 2016 y en el de Valencia, del 1 de septiembre al 31 de octubre.
Finalizado el periodo de pago voluntario, la deuda será exigida en vía ejecutiva con el recargo y los intereses de demora correspondientes. Además del IAE, los ayuntamientos pueden exigir o establecer, como el incremento sobre el valor de los terrenos de naturaleza urbana (plusvalía), el IBI, así como diferentes tasas y precios públicos.
¿Quién está exento de pagar el impuesto de actividades economicas?
¿Quién está exento de pagar el Impuesto de Actividades Económicas? – Todas las personas físicas o jurídicas que realicen una actividad empresarial, profesional o artística están sujetas al impuesto. Esto incluye a los autónomos, las Comunidades de Bienes, las Sociedades Civiles, las sociedades y las herencias yacentes.
Las personas físicas. Los autónomos y sociedades durante sus dos primeros años de actividad. A partir del tercer año, estarán exentos si durante el primer año de actividad la cifra de negocio no fue superior a 1.000.000 de euros. Las fundaciones y entidades sin fines de lucro por las explotaciones económicas declaradas exentas del Impuesto de Sociedades. Los contribuyentes por el Impuesto sobre la Renta de no Residentes cuando operen en España mediante establecimiento permanente y tengan un importe neto de la cifra de negocios inferior a 1.000.000 de euros.
¿Qué significan las siglas IAE?
El Impuesto sobre Actividades Económicas ( IAE ) es el impuesto que grava cualquier actividad económica que tiene lugar en España, independientemente del sector al que pertenezca y de los ingresos que genere.