Exenciones del GMF – El artículo 879 del estatuto tributario indica los movimientos financieros exentos del GMF o 4×100. Excepción del GMF en cuentas de ahorros:
- La exención del 4×1000 aplica solamente sobre las cuentas de ahorros en aplicación del numeral 1 del artículo 879 del estatuto tributario que señala en su primer inciso.
- Los retiros de las cuentas de ahorros que no superen 350 UVT mensuales, quedan exentos del 4×1000. Si el monto de los retiros supera ese monto, se el GMF se aplica sobre el exceso.
- Si tienen más de una cuenta de ahorros, la exención se aplica solamente a una cuenta, la que indique la persona, que deberá informar su decisión al banco en el que tenga la cuenta que será exenta.
La solicitud de exención se debe hacer en los siguientes términos:
- Que conoce y acepta que la exención en el numeral 1 del artículo 879 del Estatuto Tributario que se puede aplicar a una cuenta de ahorro individual o a una tarjeta prepago nominada por persona, que pertenezca a un mismo y único titular.
- Que hace la solicitud de exención en razón a que no es beneficiario de esta en ninguna otra cuenta de ahorros o tarjeta prepago nominada en la misma entidad o en otro establecimiento de crédito o cooperativa de ahorro y crédito.
- Que autoriza el suministro de la información de la cuenta de ahorros o la tarjeta prepago nominada elegida a las autoridades correspondientes y a los demás establecimientos de crédito, para verificar la aplicación de la exención del numeral 1 del artículo 879 del Estatuto Tributario.
Ahora bien, ¿Se puede marcar una cuenta de ahorros como exenta del grávamen? Sí, las cuentas de ahorro pueden ser marcadas como exentas del Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) y solo se puede marcar una única cuenta en el sector financiero, teniendo en cuenta los siguientes requisitos:
- La exención aplica exclusivamente a una cuenta de ahorros por titular dentro de todo el sistema financiero y solidario.
- La cuenta de ahorros escogida debe pertenecer a un único titular.
Cabe señalar que esto es un impuesto, no un descuento del banco por sus productos y servicios, y que las entidades no obtienen ningún usufructo de este gravamen, ya que deben pasarlo en su totalidad al Gobierno Nacional.
¿Qué es el impuesto 4×1000?
El impuesto del 4×1000 también llamado como Gravamen a los Movimientos Financiero ( GMF ) es un impuesto que inició en 1998, creado por el presidente de la época, Andrés Pastrana, quien tenía la intención que esto solventara la crisis económica a la que se enfrentaba.
- Durante el año 98 el impuesto se implementó como el 2×1000.
- Sin embargo, dos años, más tarde, en el 2000 esté se incrementó al 4×1000, como se le conoce y funciona actualmente.
- Este gravamen se aplica en diferentes movimientos financieros que se hacen en Colombia día con día.
- Se trata de descontar 4 pesos, por cada 1000 pesos de transacción financiera, ya sea por un retiro, un traslado de dinero, un pago y dependiente de si en una cuenta bancaria corriente o una cuenta de ahorros.
Le puede interesar: Licencia de conducción: pasos, requisitos y costos de renovación Entonces, las transacciones específicas en las que la ley aplica el cobro o descuento de este impuesto son las siguientes:
Transacciones financieras donde haya recursos en cuentas corrientes o de ahorro, cuentas de depósito en el Banco de la República, saldos positivos en tarjetas de crédito, Expedición de cheques de gerencia. Desembolsos de créditos. Traslados de fondos a cualquier título o cesión de este. Débitos a fondos comunes ordinarios o fondos de valores. Desembolsos de créditos abonados y cancelados al instante. Movimientos contables que se configuren en el pago de obligaciones, traslados derechos de cualquier título.
Aunque hay que destacar que el impuesto no es un descuento que haga la entidad bancaria como cobro de sus productos o servicios. Así que nos los bancos no tienen ganancia de este, sino que deben entregarlos de forma íntegra al Gobierno Nacional, Recomendamos: Semanas cotizadas: cómo saber cuántas ha acumulado para su pensión
¿Qué es el impuesto del 4 x 1000?
El impuesto del 4 x 1000 al ser un mecanismo por medio del que se recauda mediante la participación de los bancos, cumpliendo la función de administradores del dinero que le confían sus clientes, ya que estas entidades disponen del registro de cada peso que sus clientes mueven lo que le permite al Gobierno colombiano recaudar y estar al tanto.
¿Cuántas cuentas tienes para que no te cobren el impuesto?
Restricciones del procedimiento – Solo puedes tener una de tus Cuentas de Ahorros sin cobro del 4×1.000. Si tienes otra cuenta libre de este impuesto, incluso en otro banco, o en una compañía de financiamiento o cooperativa, no es posible tener una cuenta adicional sin este cobro.
¿Cuántas cuentas pueden tener las empresas exentas del impuesto a la renta?
Exenciones del 4×1000 – Pero, debido a que las cantidades que se debían pagar mensualmente por todos los movimientos se consideraban más grandes, muchas entidades pidieron al gobierno que exceptuara algunas situaciones del impuesto, estas son:
Los retiros mensuales que no superen los $12.700,000 pesos en este 2021 tienen la exención de este impuesto. Todos los usuarios que tengan una o más cuentas de ahorro, depósitos electrónicos, tarjetas prepago abiertas. Están exentas las cuentas de los pensionados que utilicen para depositar sus mesadas de pensión, cuando sean equivalentes a 41 Unidades de Valor Tributario ( UVT ), o menos. Por su parte, las empresas pueden tener hasta 5 cuentas exentas de dicho impuesto con el fin de fomentar la inversión y acceso al crédito empresarial.
También: Ahorrar en alcancía: estas pueden ser algunas de sus desventajas Según el Estatuto Tributario también hay otras 28 exenciones al 4×1000, algunas aplican a usuarios generales, como cuentas destinadas a subsidios, operaciones de liquidez, seguridad social, entre otras. Más contenido en nuestra sección de Tips,