Consejos de seguridad para la familia: uso correcto de internet

Índice de contenidos  ocultar 
1 Internet y sus riesgos
2 Rasgos de personalidad de los adictos a Internet

3 Consejos de seguridad para la familia

3.1 Te puede interesar:

Conozco una pareja de amigos que son padres de dos adolescentes. Estos jóvenes son los llamados “nativos digitales”, pertenecen a esa legión de chicos que han nacido en esta era del internet, las redes sociales y toda la espectacularidad digital. Por lo mismo, todo el día están con la mirada pegada al celular o en la laptop, conversan poco con los padres y chatean o juegan sin cansarse.

Los padres tampoco se salvan de la adicción al internet. El papá, al menor descuido, ya está revisando en el teléfono sus correos de trabajo y la mamá viendo catálogos virtuales de ropa y zapatos de moda. El otro día esta pareja de amigos me invitó a cenar y prácticamente la reunión fue un monólogo de parte mía. Por muchos momentos la conversación se sometía al juego de dedos deslizándose sobre las pantallas táctiles de sus Smartphones, viendo el WhatsApp, o la última foto publicada de una amistad en Facebook.

Internet y sus riesgos

Esta situación me motivó a escribir este post porque el excesivo tiempo que pasan las personas delante de la computadora, la laptop o el celular provocan no solamente alteraciones en el comportamiento, sino daños a la salud corporal, como irritación de los ojos, dolor de cabeza y de espalda. Asimismo, es sabido que el sedentarismo genera obesidad.

También está el riesgo de las redes sociales para la seguridad de los hijos ya que muchos perfiles son creados falsamente por pedófilos con el fin de acosarlos (grooming) y, en muchos casos, llegar al abuso sexual. Otros riesgos del uso incorrecto de Internet son:

  • Comercio fraudulento, estafas o phishing.
  • Ciberbullying.
  • Contenidos nocivos.
  • Pérdida de privacidad.

Rasgos de personalidad de los adictos a Internet

Según un estudio de un Instituto de Salud del Niño, hay que estar alertas cuando veamos en nuestros pequeños los siguientes rasgos:

  • Inestabilidad emocional con tendencia a evasión de la realidad.
  • Pobre tolerancia a la frustración.
  • Volubilidad e irritabilidad.
  • Egocentrismo.
  • Timidez e introversión.
  • Baja empatía y autoestima.
  • Tendencia al aislamiento.
  • Búsqueda de actividades solitarias.
  • Autosuficiencia.
  • Inconformidad con las normas sociales.

Consejos de seguridad para la familia

El problema no radica en Internet, sino en las formas en que nos relacionamos entre los miembros de la familia. Por eso, la solución no está en quitar la computadora o el acceso a la red, pero sí debemos seguir ciertas recomendaciones:

  • Los padres debemos mostrar el ejemplo usando correctamente los dispositivos digitales, en el momento y lugar adecuado (especialmente cuando se está compartiendo en familia).
  • Es aconsejable que el acceso a internet se realice en los espacios públicos de la casa.

Además, sería ideal fortalecer las relaciones entre padres y hermanos(as), realizando actividades como practicar un deporte, salir a pasear, ver una película. Es importante brindar a la familia tiempo para compartir la experiencia de vivir una vida digna y plena.

Espero que estos consejos de seguridad para la familia en el uso correcto de internet te sean útiles. Hasta la próxima, tu amigo

Salvador

  • Etiquetas
  • Ciberbullying
  • Consejos de seguridad para la familia
  • Egocentrismo
  • Inestabilidad emocional
  • nativos digitales
  • phishing
  • riesgo de las redes sociales
  • uso correcto de internet
Adblock
detector