Hace una semana mi sobrino Mario iba de regreso a su casa después de haber superado con éxito los exámenes en su instituto. Estaba contento y se lo iba a contar a sus papás, pero su alegría le duró pocos metros; un taxi, amparado en la oscuridad de la noche, se detuvo raudamente frente a él y dos tipos bajaron con pistolas arrebatándole la mochila, la billetera y el celular. Fue cuestión de segundos. No solo le robaron sus pertenencias, sino la tranquilidad y su buen estado de ánimo por muchos días.
De inmediato, junto con sus padres, asentamos la denuncia en la comisaría y gracias a las cámaras de seguridad que había colocado la municipalidad, Mario pudo identificar a los facinerosos, así como el modelo y placa del falso taxi. Días después fueron capturados tratando de repetir su fechoría en otra zona.
¿Por qué las personas no denuncian los robos? (Fuente: INEI)
Evita los robos en las calles
Tras esta amarga experiencia, aprendimos algunos consejos de seguridad que ahora los comparto contigo:
- Al caminar por la calle evita aquellas muy oscuras o mal iluminadas.
- Si te sigue un auto o moto camina hacia calles con mucho tránsito.
- Si viajas en autobús llama a un familiar para que te espere en el paradero.
- Aléjate de las motos que andan con dos pasajeros y que circulan por encima de las veredas o en sentido contrario.
- Procura no llevar todas tus tarjetas de crédito en tu billetera.
- Usa el cajero automático por las mañanas, de lo contrario, los que se encuentran dentro de centros comerciales.
- Evita tener objetos de valor a la vista (celulares, cámaras fotográficas y prendas de mucho valor).
- No te acerques a donde se congregan las multitudes, puedes ser víctima de los carteristas.
- Ten siempre en tu celular los números de la policía, serenazgo y entidades de seguridad.
- Si estás en un barrio que no conoces, lo mejor es no transitar a pie sino en un taxi.
Actúa en forma preventiva, así evitarás que puedas ser asaltado.