Por Aurybel Morillo – Coordinadora de Salud Ocupacional y Terapeuta de Securitas Perú
La pandemia por coronavirus ha llevado a muchos trabajadores a improvisar lugares de trabajo dentro de sus casas, desencadenado consigo una serie de inconvenientes a la hora de permanecer por períodos prolongados frente a la computadora.
En ese sentido, brindaremos a continuación cinco recomendaciones de higiene postural y pausas activas para que pueda adaptar una zona con condiciones ergonómicas adecuadas y evite numerosos trastornos musculoesqueléticos:
- Seleccione un asiento adecuado: utilice una silla que tenga un respaldo firme y un asiento esponjoso. Si no consigue una con estas características, realice descansos (levántese y camine) con frecuencia (al menos cinco minutos por cada 30 de trabajo).
- Utilice un cojín lumbar: las sillas que son utilizadas con frecuencia (comedor, cuarto, sofá), no disponen de un soporte adecuado para la columna lumbar y esto, a la larga, puede ocasionar dolores en la parte baja de la espalda y calambres. Para evitar esto, recomendamos utilizar un cojín lumbar (cuadrado o redondo).
- Evite lugares no ergonómicos: evite trabajar en la cama, sentado (a) en el piso o en posiciones sostenidas incómodas (acostado boca abajo, sentado con las piernas cruzadas).
- Higiene postural en todo momento: mantenga una posición adecuada al estar sentado, esto evitará que desarrolle dolores y trastornos musculoesqueléticos, además favorecerá la atención y la concentración.
- Pausas activas que relajan: haga una pausa (estiramientos y movimientos) de 6 a 10 minutos por cada hora de trabajo o cada vez que sienta fatiga muscular (dolor, incomodidad, cambios frecuentes de postura en búsqueda de «comodidad»).
Si tuviera alguna duda al respecto, recuerde siempre consultar con su departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, quienes deben vigilar que durante el teletrabajo sus colaboradores cuenten con las herramientas (capacitaciones y entrenamientos) necesarios para poder sobrellevar la carga física y emocional que representa trabajar desde casa. El objetivo del personal de salud que acompaña a los colaboradores en este proceso es que cada uno de ellos pueda generar nuevos hábitos y rutinas saludables dentro de cada uno de sus hogares.