Como Calcular El Paro 2016?

Como Calcular El Paro 2016
Instrucciones Calculadora Paro : – En primer lugar, introduzca la media de la base de cotizacin, rellene el tiempo total trabajado y su nmero de hijos. Una vez completado todo, pulsar botn «Clculo Paro» para obtener el subsidio. Tenga en cuenta que el valor obtenido es una aproximacin, la pgina web no se hace cargo de las diferencias que haya respecto al valor final.

  1. Media de la base de cotizacin: Para que se pueda utilizar la pgina calcular paro y obtener el desempleo que le corresponde, deber introducir la media en los ltimos seis meses de la base de cotizacin.
  2. Para obtenerla, en primer lugar, debe acudir a sus nminas en los ltimos meses y ver su salario bruto en cada uno de los ltimos seis meses que ha trabajado.

El valor medio de los seis valores es el que deber introducir en la calculadora (puede calcular la media aqu ). Tenga en cuenta que si en la nmina no encuentra su salario bruto para ese mes pero tiene el salario bruto anual, nicamente deber dividir entre 12 ese valor para calcular.

  1. Tambin puede dividir ese valor directamente entre dos y ponerlo en el hueco.
  2. Periodo trabajado: A continuacin, deber introducir el tiempo que ha trabajado en los ltimos seis aos.
  3. Este dato es fundamental para calcular su paro.
  4. Tenga en cuenta que si ha trabajado menos de 89 das no tiene derecho al subsidio.

Nmero de hijos: Por ltimo, se necesita saber el nmero de hijos que tiene. Para ello, indique el valor en el desplegable. Tenga en cuenta que nicamente hay tres opciones: 0; 1; ms de 1. Es decir, a efectos prcticos es lo mismo introducir el valor dos que tres.

¿Cuánto tengo de paro por 4 años trabajados?

Una de las preguntas más frecuentes que nos hacemos cuando nos quedamos sin trabajo o cuando creemos que estamos cerca de perder nuestro empleo es: » ¿Cuánto tiempo de paro me corresponde? «. La gran pregunta cuando se está en el paro: «»¿Cuánto cobro de paro?» (istock) El tiempo de paro que nos corresponde varía en función del período de tiempo que hayamos cotizado -y que no siempre es igual al período de tiempo que se ha trabajado en una empresa porque puede que en algunos casos no se haya hecho un contrato desde el principio-.

Si hemos cotizado al menos 360 días (un año, al efecto), el tiempo mínimo de paro que nos corresponde es de cuatro meses. Por cada año que hemos cotizado por nuestro trabajo en una empresa, tenemos derecho a cuatro meses de prestación por desempleo hasta un máximo de dos años de paro, que se corresponderían con seis años o más de cotización por un empleo.

Por ejemplo, si hemos trabajado -y cotizado- durante dos años en un trabajo y nos despiden, el tiempo de paro que nos correspondería sería de ocho meses (cuatro meses de paro por año trabajado); y si el período en el que hemos trabajado es de tres años, tendríamos derecho a un año de paro (4 meses x 3=12 meses).

¿Cuánto hay que cotizar para cobrar el máximo de paro?

¿Qué pasa si no tengo cotizado lo suficiente para el paro?, o ¿Si agoto el paro tengo derecho a subsidio? – Si hemos agotado el paro, o no tenemos cotizados el mínimo de 360 días en los últimos seis años, puede que tengamos derecho a un subsidio de desempleo cuya cuantía es el 80% del IPREM.

En el año 2022, el importe del subsidio será de 463,22 euros, tras la subida del 2,5% del IPREM. Hay que tener en cuenta que si solicitamos el subsidio, ese tiempo de paro se consume, y no podremos usarlo para una futura prestación. En cualquier caso, si por ejemplo tenemos cotizados seis meses, siempre tendremos derecho a ese subsidio.

De la misma manera, tendremos derecho si hemos cotizado tres meses y tenemos cargas familiares. Si quieres conocer todos los subsidios que puede tener derecho por no tener cotizaciones suficientes o por agotar el desempleo, te recomiendo este artículo.

  1. trabajo en una empresa que abusa de la temporalidad, tengo acumulado más de un año cotizado, por lo que tengo derecho a paro.Lo que pasa es que hay meses que tengo como base de cotización 1600€,como Junio,julio o septiembre y luego mayo o agosto 200,500 €. El cálculo de lo que vas a cobrar de prestación se realiza en base a los 180 días previos cotizados o naturales??.porque si son naturales me sale una chusta de prestación de menos de 600€, aun por encima que esos meses,me quedaba días en casa por supuesto «mal tiempo»
    1. 180 días cotizados.
  2. hola, tengo paro acumulado, llevo mas de 6 meses sin empleo, mi pregunta es, hare una suplencia donde la empresa me dara de alta y baja despues de 5 dias, ¿en este caso podria solicitar el paro?

    Con tan poco tiempo, depende del SEPE. En mi opinión, deberías tener derecho.

  3. Hola. Buenas ! Antes que nada agradecerte por toda la ayuda que me puedas dar. Mi pregunta es la siguiente, tengo 1900 días cotizados, pero durante los últimos 4 meses estuve trabajando 2 jornadas completas con una base de cotización de 1450 euros aproximadamente para cada empresa. Tengo 2 hijos menores de 10 años. Cuanto cobraría de paro ??

    Se coge una media de los últimos 180 días cotizados, así que no es posible saberlo con los datos que me indicas.

  4. Hola Alejandro! Mi caso es el siguiente: he estado trabajando más de 2 años en una empresa con un contrato indefinido y por temas personales tuve que cogerme una excedencia voluntaria por 5 meses, antes de que se cumplieran esos 5 meses solicite por carta la reincorporación a la empresa y la contestación de la misma, la empresa me informa que ya han cubierto mi puesto con otra persona con misma condiciones a las mías, con lo cual no pueden readmitirme. Mi problema es que ahora me encuentro que no tengo trabajo y no sé si puede solicitar el desempleo. Agradeceria me resolviera mi duda y que me recomendara que es lo tendría que hacer. Muchas gracias!

    Tendrás que encontrar otro empleo para poder cobrar el paro.

  5. Buenas tardes Me despidieron en nov 20 después de 25 años trabajando. Cobre el paro hasta dic 21 y empecé a trabajar en enero 22 y probablemente la empresa cierre en enero 23. ¿tengo derecho a los meses no cobrados de paro? (si me correspondían 24 meses y solo recibí la prestación durante 13 ya que empecé a trabajar). Muchísimas gracias.

    Sí, continuas con la prestación que estabas recibiendo.

  6. Buenas (Llevo cotizados 4 años y nunca he cobrado del paro) actualmente llevo un mes en una nueva empresa pero por problemas de salud estoy de baja. Me han llamado diciéndome que es probable que tengan que despedirme. Tengo derecho al paro?
    1. Si tienes cotizado más de un año en los últimos seis años, sí tendrás derecho a paro.
      1. Si estoy en baja voluntaria después de dos ano y medio, cuánto tiempo tengo que ser contratado para acceder a mi paro?
        1. No existe una duración estipulado por la legislación, pero ten en cuenta que sólo se tienen los últimos seis años desde que solicitas el desempleo.
  7. Hola. Lo primero de todo daros las gracias por lo que hacéis, sobre todo por resolver todas nuestras dudas. Tengo contrato por ETT de un mes con periodo de prueba de 17 días, quiero dejarlo porque nos dieron una formación que realmente no se corresponde con nuestras funciones y además nos echan la bronca si lo hacemos mal, por lo que el ambiente es muy negativo, y me gustaría poder solicitar el paro. Tengo varias dudas: 1- si provoco que me despidan por motivo disciplinario no yendo a trabajar 2 días de 5 que voy a la semana, ¿podría cobrar el paro o se consideraría abandono? 2- si realizo mal mi trabajo y me despiden dentro del periodo de prueba por ese motivo, ¿tendría derecho al cobro del paro? 3- si me despiden dentro del periodo de prueba, alegando que no lo he superado, ¿puedo cobrar el paro?

    Si es un despido disciplinario, tendrías derecho a paro si has cotizado para ello. Si es un periodo de prueba no superado indicando por la empresa, depende de la causa de la extinción de la relación laboral. Si ha sido baja voluntaria, y no han pasado más de tres meses, no tendrás derecho a desempleo.

  8. Buenas, si tengo cotizado 10 meses en sector de metal y estos dos ultimos meses en hosteleria, ¿de que sector cobrare el paro?. En caso de que sea de éste ultimo, con trabajar 1 solo dia en sector del metal ya me valdria para cobrar el paro de esa nómina?

    no depende del sector, sino que depende de la base reguladora. Se coge una media de los últimos 180 días cotizados.

  9. Hola Alejandro, Lo primero, muchísimas gracias por dedicar parte de tu tiempo a ayudarnos con nuestras dudas y facilitándonos tanta información. Mi duda es: tengo paro acumulado por trabajos anteriores, pero ahora tengo un nuevo trabajo con la condición de indefinido, con un periodo de prueba por convenio de 4 meses. Si renuncio por baja voluntaria de este trabajo, antes de que finalice el periodo de prueba, ¿tendría derecho a cobrar el paro que tenía acumulado anteriormente? En caso negativo, qué tendría que pasar para que pudiera recuperar mi paro acumulado una vez abandonado el trabajo por baja voluntaria? Muchísimas gracias de antemano!!
  10. Tenía un año de paro, y 4 meses de otro paro, ahora estoy trabajando a media jornada,a que paro me lo acumularán

    Habría que saber algo más, sobre todo saber si solicitaste el paro o no previamente

  11. Buenos días, Si tenia 2,5 años seguidos trabajados, pillé el paro 3 meses y ahora estoy trabajando con un contrato que se me acaba de 10 meses. ¿Cuánto tiempo de paro me queda? Muchas Gracias,

    Entiendo que la anterior prestación habías generado 10 meses de paro, por lo que te quedan 7 meses. Estos 10 meses nuevos trabajados no hacen aumentar el tiempo de paro sino que se tiene en cuenta para una futura prestación.

  12. Buenas, me gustaría saber después de haber cobrado los primeros 6 meses al 70% y teniendo aún el año y medio restante a los dos años cuántos días tengo que trabajar para poder volver a cobrar al 70% los siguientes 6 meses, todo de la misma empresa. Mi intención de cobrar los dos años al 70% y así saber cuanto tiempo tengo que trabajar cada 6 meses, Gracias de antemano.
    1. Aunque trabajes, los siguientes meses de paro los cobrarás al 50%. Otra cosa es que generes una nueva prestación de paro. Es decir, si trabajas un año, habrás generado una nueva prestación, y si la empiezas a cobrar, cobrarás esa nueva prestación al 70%, ahora bien, con la nueva base y con el tiempo que hayas generado, por ejemplo si es un año, sólo habrás generado 4 meses.
      1. Buenas tardes, tengo una duda en cuanto al importe de la base de cotización a liquidar. Ha habido 1 mes que no he estado dada de alta (abril) y el 1 de octubre acaba mi contrato, entiendo que el computo de 6 meses ha de aplicarse a días cotizados verdad? si no he trabajado en abril se tendrá en cuenta el mes inmediatamente anterior cotizado es así? gracias
        1. Sí, sólo computa los 180 días efectivamente cotizados.
  13. Hola alejandro, di tengo paro acumulado anteriormente y me coy del trabajo puedo eeanudar el paro anterior? Y si es que no pues podria faltar al trabajo 3 dias para que me despidan, ahi si podria solicitarlo no?
    1. No, tras una baja voluntaria no se puede solicitar el paro aunque tengas uno anterior. Sobre faltar tres días, no es tan sencillo, te recomiendo este artículo,
    2. Hola buenas tardes tengo derecho a algún tipo de paro con 5 meses trabajados x el régimen general cuántos meses me perteneceia

      No.

  14. Buenos días, tengo una duda ya que estando de baja médica me despidieron. Sigo de baja pero ya podría apuntarme al paro. Es posible combinar las dos cosas, baja médica y paro, o me tendría que esperar a estar dada de alta médica? Un saludo.

    Entiendo que ahora estás cobrando el pago directo de la mutua o el INSS y no es compatible con el paro.

  15. Muy buenas Alejandro. Le comento, llevo ya cotizado los 360 días y en septiembre termina mi contrato. En el caso de que no me renueven, que salario me llegaría de paro teniendo en cuenta que mi última nómina es de 4 meses con un salario en bruto de 1.425 euros? Por cierto, cuántos meses me corresponde de paro? Un saludi
    1. Si los últimos 180 días has cotizado con esa base, sería el 70% de esa cantidad, y si tienes cotizado un año, serían 4 meses de paro.
      1. Y si tengo 32 años en la misma empresa y nunca he cobrado nada de paro, cuánto cobraría, también cobraría el 70 % y el 50%,he leído que en este caso no te aplicarían estos descuentos.
        1. Sí, se aplican igualmente.
  16. Hola Alejandro, gracias por publicar la información, a pesar de todo me surge una duda con mi situación: Tengo 3 años cotizados en una empresa, de la cual me fui el 1 de junio de 2022 de manera voluntaria solicitando una excedencia de 1 año. Por lo que entiendo no tengo derecho a paro. A dia 1 de julio de 2022 (un mes después), he encontrado un trabajo temporal que me daría de alta 3 días en la SS, ¿al finalizar este contrato tendría derecho a la prestación? En el caso de no tenerla, que situación seria la mas fácil para conseguir la prestación? Muchas gracias de antemano!
    1. Al ser un contrato tan reducido, depende del SEPE. Si es un fin de contrato temporal, deberías tener derecho a paro.
    2. Hola Ignacio, al final has podido cobrar el paro con esos 3 días de alta? Muchas gracias por la respuesta!
      1. Hola! Si, fue suficiente. Si quieres algo más dime que tengo la información reciente
        1. Hola ignacio, entonces no te pusieron problemas al no haber pasado tres meses y ser un contrato tan corto?
  17. Hola Alejandro, segun elsepe mefaltaban dosmeses de cotizacion para poder solicitar el paro, consegui un contrato de tres meses y medio como empleada del hogar, y ahora me dice elsepeque esono me sirve, habia leido que si tenias cotizado en losultimos 6 años si valia, muchas gracias

    El problema es que, por ahora, ese régimen no cotiza para el desempleo por lo que no sirve. Es cierto que existe alguna sentencia que lo concede.

  18. Buenos días, os expongo mi duda: En el informe de mi vida laboral con fecha de hoy aparece que he estado 374 días dada de alta en la Seguridad Social. Me surge la duda de si tengo derecho a paro teniendo en cuenta que de esos 374 días, 45 corresponden a Régimen de Autónomos. Gracias!

    El régimen de autónomos no computa para el paro, además que sólo se tiene en cuenta lo cotizado en los últimos seis años, y no todo la vida laboral.

  19. Hola Alejandro y gracias por tu labor.Mi hijo es estudiante en la universidad.Tiene cotizados 242 días en la vida laboral de las cuales 17 en régimen general y 225 en agrario.cuantos días le falta para cobrar el paro.como se calcula las peonadas?

    No soy experto en régimen agrario, por lo que no te puedo ayudar.

  20. Buenos días, Ante todo, agradecer enormemente toda la información que nos facilitas con tu blog. Quería hacer dos consultas: -La primera es: Me concedieron el paro hasta julio de 2022 porque es cuando finalizaba mi excedencia voluntaria (tenía posibilidad de paro porque trabajé durante 3 meses en otra empresa antes de solicitar el paro). Encontré trabajo y pausé el paro, volví a reanudarlo porque finalizó mi contrato y lo volví a pausar porque encontré otro trabajo. ¿Si yo ahora vuelvo a solicitar el paro, solamente lo cobraría hasta julio de 2022? Y, si fuera así, si yo solicito el paro el 3 de julio de 2022, ¿tendría derecho a la prestación completa? -Segunda pregunta: Como he dicho anteriormente hasta julio tenía 3 años y medios cotizados en la misma empresa. Después estuve 3 meses en otra empresa. En septiembre cobré 15 días de paro y me contrataron en otra empresa. En abril, se acabó mi contrato y reanudé el paro; cobrando solamente 15 hasta que encontré otro trabajo. Mi pregunta es la siguiente: ¿Sí en octubre pido otra vez el paro, habiendo cotizado 365 días desde que me aprobaron el paro por primera vez (septiembre 2021), se me concedería? o por el contrario ¿sería una continuación del anterior ya que me lo volvieron a pagar en abril? Muchas gracias por el tiempo y la atención.
    1. Si tienes una excedencia, para poder cobrar el paro el SEPE te va a exigir que acredites que has solicitado el reingreso en la excedencia, si no lo haces, existirá una baja voluntaria en fecha de julio de 20222 que puede que no te permita seguir cobrando el paro. Si trabajas más de 365 días después de iniciar el paro, tendrás derecho a dos prestaciones y tendrás que optar por una de ellas, la que no optes la pierdes (si entendí bien la cuestión).
      1. En principio yo tenía aprobado el paro hasta fin de excedencia (julio 2022). Entonces contaría como baja a partir de julio 2022? Por lo que tendrían que pasar al menos 3 meses para poder solicitar el paro entiendo, no? Aunque entre julio 2021 y julio 2022 tenga 365 días cotizados en otras empresas? O sí podría tener paro en julio de 2022 por los 365 días cotizados en otras empresas? Muchas gracias
        1. Si en julio finaliza la excedencia, tienes que solicitar en tiempo y forma la reincorporación, sino desde ese momento no estarás en situación legal de desempleo y perderás el derecho a paro, aunque hayas trabajado anteriormente. Tampoco lo tendrás aunque pasen tres meses, tendrás que trabajar para volver a estar en situación legal de desempleo.
      2. Creo que no me he expresado bien. La excedencia de la empresa 1 finaliza en julio de 2022 (tenía que haber avisado 3 meses antes para poder incorporarme) Desde julio de 2021 estoy trabajando en otra empresa, por lo tanto, si a fecha 2 de julio de 2022 echan de segunda empresa, tendría paro? O habría que esperar los 3 meses de «penalización» por tener una baja voluntaria? Gracias de nuevo
        1. La no reincorporación, sería como una baja voluntaria, por lo que al haber pasado sólo un día, depende del SEPE, aunque entiendo que deberías tener derecho. Si el SEPE te lo deniega, no por que transcurran tres meses tendrás derecho a paro. Aquí lo explico A pesar de ello, el SEPE seguramente te exija que solicites la reincorporación, aunque haya ya finalizado tu derecho de reincorporación. Aunque el convenio exija tres meses de antelación, según la actual jurisprudencia, podrías solicitarlo igualmente y no perder el derecho de reincorporación.
        2. Mi hijo ha trabajado desde el 15 de noviembre hasta el 13de mayo ha cobrado esos meses 1,100 le han concedido el paro hasta noviembre cuánto va a percibir mensualmente gracias por informarme
        3. Habría que saber la media de los últimos seis meses, si siempre es 1100 brutos a jornada completa, el paro es del 70%, uno 770 euros.
        4. Buenas tardes Sr.Alejandro Realice el paro y me dieron la prestación por 4 meses.ya cobre 3 meses y el 4 mes periodo reconocido del 18/10/2022 al 26/11/2022 está programado para cobrar el 10 de Dic.pero el 1 de Dice.ingreso a trabajar.tengo derecho a cobrar este último mes y que se agota el paro.
        5. Si, si el paro es hasta el 26 de noviembre y empiezas posteriormente cobrarás el paro.
  21. Tengo dos trabajos, si me despiden de uno, ¿puedo solicitar el paro del que me despidieron, aunque trabaje en otro?

    Depende, si el que trabajas es a tiempo parcial, sí, podrás cobrar la proporción hasta alcanzar el trabajo a tiempo completo. Si el que quedas trabajando es a tiempo completo, no.

  22. hola si he cotizado 37 años ¿cuantos años de paro me corresponde? Gracias

    El paro depende del tiempo cotizado en los seis años anteriores a solicitar la prestación, sin que sea tan relevante todo el tiempo que tengas anteriormente. Si tienes los seis años completos cotizados, el tiempo máximo de paro es de dos años.

  23. Buenas tardes, Tengo una duda. Tenia un contrato a tiempo parcial de 45 horas mensuales, y me han hecho un despido disciplinario, No tengo cotizado lo suficiente para la prestación contributiva pero si tengo 6 meses para el subsidio ¿a pesar de ser un despido disciplinario puedo solicitar el subsidio por desempleo? Muchas gracias por tu ayuda!

    Si.

  24. Buenos días! Si trabajo por jornadas reales, para saber lo que me corresponde de paro tengo que contar las bases de los últimos 180 días que he trabajado con independencia de que haya días en blanco en los que no he trabajado o cotizado?

    Se tienen en cuenta los últimos 180 días cotizados, sin tener en cuenta los días no cotizados.

  25. Buenas tardes Alejandro, En primer lugar agradecerte el esfuerzo y dedicación por toda la información que proporcionas y que sirven de gran ayuda! Quería comentarte mi caso y hacerte la siguiente consulta: Actualmente me encuentro trabajando y quisiera dar mi baja voluntaria ya que por circunstancias, mis estudios requieren de asistencia presencial y no es compaginable. La opción que encuentro más viable para poder cobrar la prestación por desempleo, sería encontrando un empleo temporal tras el cuál pudiera solicitar la prestación por desempleo. Mi duda es: ¿Da igual la duración de dicho contrato? ¿Puede ser de 1 mes? O ¿Existe alguna otra opción más viable para solicitarlo en mi caso? Muchísimas gracias de antemano por tu ayuda, Un saludo, Alberto
      1. Hola pregunto uno que tiene fin de contrato y solicitar paro despues de cobrar un mes no encontro trabajo y pido baja de permiso de salida a extranjero a mi pais después de tres meses vuelvo para recaudar el paro me dijeron que pierdo todo el paro por estar 90 días fuera a extranjero eso pregunto porque??
  26. Hola, muchas gracias por la labor. Tengo una duda a ver si es posible resolver En octubre de 2020 realice una baja voluntaria (sin derecho a prestación por desempleo) ya que me puse a estudiar oposiciones. Afortunadamente aprobé las oposiciones pero sin plaza aunque entrando en la bolsa de interinos. Hasta la fecha tengo cotizados 1374 días. Mi pregunta es: si soy convocado y me hacen un contrato de interinidad de un mes (por ejemplo), tras finalizar ese contrato ¿podría solicitar la prestación por desempleo? o ¿el nuevo contrato tiene que tener una duración mínima? Para cobrar el desempleo se tendría en cuenta los días cotizados en los últimos 6 años independientemente de que en esos 6 años haya habido un año son cotizar o tiene que ser continuos? Espero haberme podido explicar bien. De nuevo mil gracias por la divulgación y ayuda!!! Un saludo.
    1. sí, tendrías derecho a paro si en los últimos seis años naturales desde que extinguen la relación laboral has cotizado al menos un año.
      1. Hola buenas tengo una pregunta similar yo estoy trabajando actualmente en una empresa tengo 3 años con ellos los primeros 2 años estuve jornada completa el tercer año a 30 horas entonces mi pregunta es,si dejo este trabajo voluntario, y me hacen contrato de 2 meses deseguida en otro trabajo de temporada pero jornada completa tendría derecho a paro con estos 2 últimos meses cuanto cobraría de paro gracias!
        1. Siempre se tiene en cuenta los últimos 180 días cotizados.
  27. Buenos días y gracias por tus respuestas. Mi situación es la siguiente: Baja voluntaria 31-12-21. Me contratan en otra empresa el 1-2-22 para dos meses, con lo cual finalizo el 31-3-22, ¿me deberían dar la prestación a partir del 1 de abril? Gracias
    1. Si es fin de contrato temporal o despido, no deberías tener problemas.
      1. Muchas gracias por toda la información. Una pregunta, ¿Si faltase al trabajo durante días y no firmase ningún papel de renuncia, la empresa me echaría y podría solicitar el paro? Gracias Alejandro, un saludo
        1. Depende. El no firmar no significa que no se pueda considerar como no abandono del puesto de trabajo. Lo explico un poco aquí.
    2. Buenas Alejandro, tengo una duda e incertidumbre con mi caso que nose que hacer y si podrías aclararme algo, te lo agradeceria Acabo salir de una incapacidad temporal sin estar dada de alta en ninguna empresa, vamos estando por la seguridad socialme e tirado así un año después de una operación que me hicieron por una hernia discal y sigo igual por que tengo dos más, después de ello me hicieron de cobrar mi paro antes de poder cobrar la ayuda de la seguridad social, y para terminar me han dado de alta sin estar bien con la espalda y ando embarazada de 6 meses Mi duda es, que me han dicho que para poder tener alguna ayuda de alguna clase o obtener la ayuda por maternidad, necesito estar trabajando un par de meses aunque no pudiera con mi espalda y que se me reactive, lo estoy haciendo llevo un mes trabajando a media jornada por que mi pierna no me permite más y quisiera saber cuanto tiempo debo estar trabajando para poder percibir algo aunque sea lo más mínimo o si me pertenece algo? O si podré tener la maternidad? Tú que me dices. GRACIAS
  28. hola! tengo una pregunta que no me queda clara mi marido lleva trabajando ya 16 meses seguidos, pero los primeros 8 compatibilizaba paro con trabajo a media jornada (hasta que agotó el paro) hoy lo han despedido para saber si tiene derecho a paro tengo qie contar los 16 meses o los 8 que lleva trabajando a jornada entera? mil gracias!

    Los 16.

  29. Lo primero muchas gracias por tu labor. Lo segundo es una cuentión que me preocupa: Tengo 2160 dias cotizados por lo que tengo 720 dias de derecho. Por mi trabajo últimamente estoy encadenando contratos temporales y me estoy dando de alta en el paro entre medias de cada uno de ellos por lo que llevo ya consumidos 126 dias de prestación contributiva (el paro se me va reanudando). Mi pregunta es, cuando agote mis 720 dias de derecho me quedaré sin prestación? O se me reconoce un paro nuevo contabilizando los dias que sí he estado trabajando? Espero haberme explicado Muchísimas gracias, eres de gran ayuda. Un saludo
    1. No exactamente. Cuando generes un año de cotización con la concatenación de estos contratos temporales, una vez hayas iniciado el paro, habrás generado otra prestación, en ese momento y no antes ni después, tendrás que decidir entre el paro generado y el que estás percibiendo, es lo que se conoce como derecho de opción.
      1. Me concedieron una incapacidad total absoluta y en la revisión me la han quitado por mejoría. Al reincorporarme a la empresa me han despedido con el pago de la correspondiente indemnización. Pero al ir al solicitar el subsidio por desempleo teniendo 28 años cotizados, me dicen que cuentan los últimos 6 años de cotización y como dos he estado cobrando la minusvalía, solo tengo derecho a 16 meses no a 24 porque los dos años de incapacidad total no he cotizado. Es cierto y me parece injusto. Muchas gracias por su tiempo.
  30. Hola, mi duda es la siguiente: si el SEPE me deniega la prestación contributiva, por cualquier motivo, ¿los periodos de cotización sobre los que he pedido esa prestación se ponen a cero o se pueden incluir en una posterior solicitud si no han pasado 6 años? Gracias de antemano.

    Depende del motivo de denegación, pero en principio, no, no se pierde esos días.

  31. Hola Alejandro. Según las tablas de período de cotización y duración de la prestación De 1080 a 1259 360 De 1260 a 1439 420 De 1440 a 1619 480 Si tengo 1430 días cotizados, correspondería 420 días de prestación, al igual que si hubiese tenido 1260 días. Los días de diferencia 170 días (1430-1260), que realmente no utilizo ¿quedan pendientes para otra posible solicitud de prestación o se pierden? Gracias
    1. No, no quedan pendientes para otra prestación.
      1. Tengo un paro viejo, ahora llevo 7 años seguidos trabajando, me mandan al paro y me dicen que no puedo coger el antiguo, es una cotización mucho más alta.
        1. No, no puedes. Pasados seis años, tienes la prestación actual.
  32. Hola, mi empresa me paga 950€ de salario base y con los complementos y pagas llega hasta 1500€, emitir pregunta es ¿cobraría cuando se me acabe el contrato en base a 950 o a 1500?

    En base a los 1500 €. Se tiene en cuenta la base reguladora que suma todos los complementos salariales.

  33. Hola, he estado cobrando el paro y a falta de 3 meses de cobro encontré trabajo. El trabajo ha sido intermitente, 4 meses a 6 horas, 2 semana a 8 horas y después 7 meses y medio a 8 horas. Una vez que acabe estos 7 meses y medio, ¿cuántos meses me corresponden cobrar de paro, solo los 3 que me quedaban o he generado más meses? Espero haberme explicado, muchas gracias por tu trabajo.

    El tiempo que te quedaba, lo que has trabajado ahora se tendrá en cuenta para un futura prestación, pero no modifica la que ya estabas percibiendo.

  34. Buenos dias Quería realizarles una consulta. Llevo 11 meses en mi empresa y tengo un contrato de 1 año. He tenido que cogerme la baja y quería saber si en caso de que no me renueve la empresa, me pertenece paro. No tengo acumulado anterior, es decir, tendría que cumplir el año completo para poder acogerme a 4 meses de paro pero no sé si el tiempo de baja cuenta para poder tener derecho a la prestación. Muchas gracias y un saludo

    El tiempo de baja cuenta para la prestación. Por lo que, con un año de contrato tienes derecho a paro.

  35. Muy buenas. En primer lugar decirte que me ha resultado muy interesante y claro tu artículo, muchas gracias. Estaba buscando información porque tengo una duda y no sé si podrias ser tan amable de ayudarme. Te cuento. Yo tengo cotizados 1911 dias entre el 8-10-2010 y el 31-12-2015. Y 8 dias en julio del 2016. No solicité el desempleo por ese periodo. Despues de ese periodo he trabajado como autonomo varios años. Ahora vuelvo a estar contratado en regimen general desde noviembre del 2020. Mi duda es si solo me va a contar el periodo cotizado en los seis ultimos años en el caso de que finalice mi contrato actual, ya sea antes de 360 dias o despues de ese periodo. Y si finaliza despues de 360 dias solo me contará ese periodo para el desempleo y no todo lo cotizado anteriormente y todo ese periodo se «perderia». Darte las gracias por anticipado y un saludo. Jose María

    Sólo se tiene en cuenta lo cotizado en los últimos seis años en el momento de solicitar el desempleo, lo demás a estos efectos, no se tiene en cuenta.

  36. Hola, primero de todo felicitaros por vuestro conocimiento y la ayuda que prestáis, y mi agradecimiento de antemano. Mi consulta es que llevo muchos años trabajando sin cobrar el desempleo, pero me ha surgido oportunidad de compatibilizar mi trabajo por cuenta ajena con una actividad de autónomo, entonces me surge la duda de si en caso que me despidieran y yo siguiera como autónomo 4 o 5 años más, y posteriormente trabajase aunque fuese de forma temporal 1 mes contratada, el periodo y base de mi trabajo de muchos años se tendría en cuenta? yo creo que se sumarían al mes último, pero no sé si la base se vería afectada por este tiempo sin cotizar en régimen general. Espero al menos haberlo expuesto de forma entendible, gracias. Un saludo

    En el momento que estés en situación legal de desempleo, se tienen en cuenta los últimos seis años anteriores. No se tiene en cuenta todo el periodo cotizado.

  37. mi contrato termina a finales de octubre del 2022, tengo intención de cogerme una licencia de asuntos propios (sin retribución alguna) de 90 días dentro de los 180 últimos días de contrato. como me afectaría a la hora de calcular la prestación de paro? Gracias de antemano.
    1. Entiendo que en esa licencia no se cotiza, por lo tanto, no afectaría a la cuantía del paro, pero sí a la duración que tengas derecho.
    2. He podido encontrar: las licencias mantiene la obligación de continuar cotizando, si bien únicamente por la base mínima de cotización correspondiente. Entonces: ¿Esta cotización mínima me afectaría? Gracias
      1. En ese caso sí, puede que te afecte a la cuantía, pero no a la duración.
  38. Hola buenas, un trabajador que deje la empresa por voluntad propia que esta claro que no cobraría el paro, ha estado 1 año y 6 meses con jornada completa. Luego le llaman para una obra y servicio a media jornada durante 1 mes y medio, ¿podría solicitar el paro generado en la empresa que ha estado 1 año y 6 meses? ¿o tendría que quedarse con el paro de media jornada por el ultimo puesto de trabajo?
    1. No puede escoger el paro, éste se calcula según la base de los últimos 180 días.
      1. Buenas mi pregunta es muy parecida a esta si tengo 16 meses cotizados y me boy de una empresa para trabajar en otra baja voluntaria y ahora en la otra empresa me despiden por no superar el periodo de prueva puedo cobrar el paro, Gracias
  39. Buenas tardes,antes de nada agradecerte tu asesoramiento por adelantado. Mi caso es el siguiente: En mi vida laboral consta cotizados hasta 2014,18 años Cotizados son coger nunca paro. Desde ese año hasta 2020 no están de alta en ningúna parte por cuestiones personales. En septiembre de 2020 comencé ha trabajar a tiempo completo en una empresa la.cual ahora por diversos interéses de las partes harán un despido procedente para optar a paro. Mi sorpresa es que al parecer y al.solp haber cotozado un año solo tengo derecho a 4 meses de y paro y no cuenta en absoluto lo anterior acumulado,me gustaría saber sin ánimo de molestia si esto es así?y si existe alguna fórmula para porder optar por lo acumulado esos 18 años. Si no es así me gustaría saber teniendo 2 hijos y voviendo en pareja autónomo,a que subsidio tengo derecho después de agotar los 4 meses de paro y cual seria la cuantía de dicho subsidio,Muchisimas gracias por todo.

    He ido a la seguridad social, tengo 63 años, si sigo hasta los 65 me dan un importe y si me jubilo ahora un 16% menos, siendo que cumplo los 46 años cotizados, que tendría que ser un 13% menos, según todos los datos.

  40. Buenos días, Desde Noviembre de 2019 hasta Febrero de 2020 estuve trabajando para Decathlon en Tenerife y posteriormente solicité la prestación por desempleo, la cuál no terminé a falta de 2 meses aproximadamente. Cuando volví a Barcelona empecé a trabajar de Septiembre de 2020 a Marzo de 2021 para Decathlon en Barcelona y posteriormente en otra empresa hasta finalizar en Octubre. Al hacer el cálculo desde que volví a Barcelona hasta día de hoy, tengo cotizados 354 días. Teniendo en cuenta que la última relación laboral antes del paro y la siguiente sin agotarlo fueron en la misma empresa y misma categoría profesional, ¿tendría derecho a continuar utilizando el paro o tendría que cotizar los 6 días que quedan hasta hacer 360 días y escoger el anterior utilizado o uno nuevo? Muchas gracias.

    Si te queda pendiente algo del anterior, puedes solicitarlo si estás en situación legal de desempleo.

  41. Hola Alejandro, Mi duda es la siguiente, un trabajador por cuenta propia que decide dejar su negocio para trabajar por cuenta ajena, si le despiden de este puesto de trabajo en algún momento, le contaría el tiempo trabajado por cuenta propia para tener derecho a un periodo mas largo de paro? Gracias y saludos

    No.

  42. Muchas gracias por tu dedicación Alejandro. Te dejo mi duda, por si pudieses darme algo de luz. Hace 5 meses renuncié a un contrato eventual «sin fecha fin», tras muchos años en la misma empresa (única forma de poder salir de ella por motivos personales de salud y no querer solicitar una baja laboral) y lógicamente sin derecho a subsidio. Tres meses después, algo mejor de salud inicio un nuevo contrato en la misma empresa, esta vez me dan una IT, que casualmente va a llegar antes la jubilación del compañero sustituido que su incorporación. Con mucha seguridad se me ofrezca un nuevo contrato que por tema geográfico no me interesa que fuese de larga duración. Alguna opción de renunciar sin perder nuevamente el derecho a subsidio? Un saludo y mil gracias.

    No, cualquier tipo de baja voluntaria no te permite solicitar el desempleo.

  43. Hola, si en estos últimos dos años he tenido 3 trabajos con diferencias considerables de sueldos, a la hora de pedir el paro, qué sueldo se tendrá en cuenta para esa prestación? muchas gracias!!
    1. La base de cotización de los últimos 180 días antes de solicitar la prestación.
    2. Estando de baja por enfermedad común se me acabo el contrato, he solicitado la prestacion por incapacidad temporal, esta prestacion consume los meses de paro?. Tengo 14 meses cotizados
  44. Lo primero de todo mil gracias por tu atención. Tengo una prestación por desempleo anterior de 1año y actualmente de 6 meses. La anterior es de menor prestación y la actual de más pero menos tiempo. He decidido coger la actual. Me comenta una amiga que tengo que coger la opción anterior ya que si no se pierde completamente. ¿Es asi? ¿De qué sirve tener acumulado si se pierde? ¿No puedo optar a coger la actual sin que se pierda lo anterior? Gracias y saludos,

    Cuando tienes opción a dos prestaciones, siempre pierdes por la que no optes.

  45. Hola buenas. He estado en ERTE en mi antigua empresa hasta mayo de 2021. Deje el trabajo y estoy en otro que se me va a terminar el contrato ahora (era por una sustición. Tengo paro acumulado, pero, puedo solicitarlo? O tiene que pasar x tiempo desde que salí del ERTE hasta que pueda cobrar el paro? Un saludo y gracias.

    Puedes solicitarlo si tienes el tiempo generado para ello.

  46. Buenas tardes, una pregunta,tengo paro acumulado con una empresa y si trabajo en otra con un contrato de un mes más o menos a media jornada,al pedir paro puede afectar a la cuantía del paro ? Gracias,Un saludo

    Sí, afectará por que siempre se tiene en cuenta los últimos 180 días cotizados cuando solicitas una nueva prestación.

  47. Hola y muchas gracias por toda la información. Si en los últimos 180 días de trabajo, disfruté de una Licencia No Retribuída de 2 meses: a la hora de calcular la prestación por desempleo, ¿esos dos meses me bajan la media de lo que me pagará el SEPE por el paro? ¿o no cuentan para el cálculo de la prestación? Muchas gracias de antemano.
    1. No deberían contar.
    2. Hola Hace 3 años estaba en el paro y conseguí volver a trabajar sin haber agotado el paro qué tenía acumulado en ese momento. Se tendría los días acumulados de paro con anterioridad más lo de estos 3 años en cuenta para la totalidad de derecho al paro, Es decir el total de derecho al paro es la suma de los 875 días que no utilice en el anterior paro más los 1097 de estos últimos 3 años?
      1. No, no se suman. Has generado dos prestaciones y tendrás que optar por una de ellas.
        1. Hola Alejandro, mil gracias de antemano, esta respuesta me genera una duda: si tengo 4 años cotizados y ahora se termina mi contrato actual y sé que voy a estar un mes sin trabajo (sólo un mes), ¿me compensa pedir el paro? Entiendo que mejor no porque en el futuro tendré que optar entre las 2 prestaciones, ¿es así?
        2. Efectivamente si solicitas prestación, lo que cotices después te valdrá para una nueva prestación. Sobre si compensa o no depende de la situación de cada uno.
  48. Buenas tardes mi situación es que en 2018 solicité excedencia por el máximo tiempo permitido concedida hasta 2023.Durante todo este tiempo he estado trabajando en otra empresa pero, en breve voy a cesar en la misma.Que he de hacer para solicitar el paro?He de solicitar la reincorporación en la primera empresa para poder cobrar el paro?Cuales son los plazos? Gracias
    1. No deberías de tener la obligación de solicitar volver para tener derecho a paro si la excedencia voluntaria finaliza en el 2023, pero seguramente desde el SEPE te lo exijan. Solicita el paro y espera a ver que te dice el SEPE.
    2. Hola se puede acceder al paro aunque no tengas 1 año completo en una misma empresa o tiene que ser obligado que cotices en la misma empresa o es acumulable varias empresas
      1. es acumulable en varias empresas.
        1. Es decir si tengo 4 meses en 1 empresa,3 meses en otra y 5 en otra por ejemplo se suma el tiempo de las 3 empresas y ya tengo derecho a paro o tiene que ser los 12 meses en la misma empresa
        2. Mientras sea en los seis años anteriores a la solicitud de la prestación por desempleo, pueden ser en diferentes empresas.
  49. Buenos días, En los últimos cuatro años he tenido que solicitar la prestación por desempleo en varias ocasiones aunque para periodos muy cortos, al haber trabajado con contratos de corta duración. Ahora la prestación a percibir ha pasado del 70% al 50% ya que, según el SEPE, se trata de la reanudación de la prestación por desempleo del año 2018. Mi pregunta es la siguiente: ¿cuánto tiempo se debe trabajar de manera continuada para que la prestación por desempleo deje de ser una reanudación y se cobre por tanto el 70%? Gracias!

    Si trabajas más de un año, habrás generado una nueva prestación y tendrás que optar por la que tienes pendiente de cobrar y la nueva que has generado, la que no solicites la pierdes.

  50. Hola, llevo casi un año en la empresa en la que estoy actualmente. Empecé el 14 de septiembre de 2020. Ayer me dio por mirar mi vida laboral para ver los días que llevo cotizados y me aparecen 217 días en esta empresa. Estoy a jornada parcial, pero tenía entendido que actualmente los días cotizados son los mismos estés a jornada parcial o a completa. ¿Es así o estoy equivocada?

    Depende a efectos de qué, pero en el informe de vida laboral siempre aparece de esa manera.

  51. Buenos días, He estado de excedencia voluntaria 4 meses, y hace un mes que me he reincorporado a mi puesto de trabajo en el que llevaba ya varios años. En caso de despido, al no haber trabajado todo el tiempo durante los últimos 6 meses, ¿la cuantía del paro se reduciría drásticamente? ¿Es necesario trabajar los 6 meses anteriores al despido para cobrar el paro completo? Gracias.

    No, no se reduce, ya que se tiene en cuenta los últimos 180 días efectivamente cotizados. Es decir, no se cuenta el tiempo de excedencia.

  52. Hola, en mi caso estuve contratada, durante el mes de prueba, a los 11 días de firmar el contrato y darme de alta en la seguridad social, me despiden por no pasar el periodo de prueba. Tengo derecho a paro. en caso afirmativo, como se solicita. Gracias de antemano

    Depende de la cotización previa que tengas, si sólo tienes esos días, no tienes derecho a paro. En caso de que lo tengas, tienes que pedir cita en una oficina del SEPE.

  53. Hola he sido despedido enviándome un burofax con la excusa de: – Despido disciplinario : 1. No cumplo con el perfil 2. No he cumplido con los objetivos 3. La Empresa ha perdido 2 de sus clientes mas significativos El Burofax de Despido tiene fecha de 9 de agosto 2021, de la cual yo la he leído al día siguiente. Ellos me llamaron por teléfono el día 9 de Agosto 2021 explicándome que lamentan comunicarme que me tienen que despedir por un tema de reducción de gastos ya que han perdido 2 de sus principales clientes lo cual encontré razonable. Me dijeron que como fui el ultimo en entrar lo lógico era que sea el primero salir por la reducción de gastos, pero observo que el burofax que es un documento oficinal dique es un despido disciplinario y por consecuencia no tendría indemnización por el tiempo trabajado. El periodo de mi contrato temporal es del 28/04/2021 al 27/10/2021, estableciendo un periodo de 2 meses de prueba el cual a la fecha no recibí ninguna llamada de atención por alguna falta o sobre el rendimiento de mi desempeño. Mi pregunta es si aunque tenga un despido de esta naturaleza podre optener el paro

    Si has cotizado lo suficiente para ello, sí. Ese despido no impide que no puedas cobrar el paro si lo has generado.

  54. Soy una chica, que trabaja durante dos años en una empresa. Mi pareja, que es funcionaria, ha quedado embarazada y por ello tenemos ambas al permiso de maternidad (ambas somos mujeres). Tengo miedo a QUE AL SOLICITAR EL PERMISO SEA DESPEDIDA. TENDRIA DERECHO A PARO Y ATENDIENDO A LOS DOS AÑOS TRABAJADOS, DURANTE CUANTO TIEMPO.
    1. No puede ser despedida por el hecho de solicitar el permiso de nacimiento, de hecho, en ese caso el despido será nulo. En caso de que te despidieran, tendrías derecho a 8 meses de paro si has cotizado dos años.
      1. Boy a cavar el Rai no tengo carga familiares te lo derecho alguna ayudao
  55. Hola, soy trabajador agrícola y nunca he cobrado ningun tipo de subsidio en este regimen, estoy pagando sello agricola desde abril, mi duda es: cuantos dias hacen falta para cobrar prestación contributiva en el regimen agrario? Los dias que pago sello y no trabajo cuentan para el desempleo? Se que para cobrar la renta agraria son 30 jornadas reales pero no se cuantos dias son para la presentación contributiva, gracias de antemano
  56. Hola, llevo más de 4 años en una empresa y he cogido una excedencia debido a que por motivos profesionales he encontrado trabajo de lo que he estudiado. Actualmente estoy en un empleo que me han realizado un contrato de 3 meses, una vez finalicé me despedirán y estaré desempleada (sin querer volver al primer trabajo). Es posible cobrar el paro sin regresar a la primera empresa? y estar en búsqueda activa de mi profesión? Quiero realizar pequeños trabajos temporales y optar al paro cuando esté desempleada y así hasta encontrar un trabajo estable y de un contrato con más duración.

    Puedes solicitar el paro, pero tendrás que solicitar obligatoriamente el reingreso en la excedencia (en tiempo y forma correspondientes), sino, no podrás continuar el paro.

  57. Buenos días, he trabajado 4 de los últimos 6 meses, mi pregunta es: Se ve afectado mi cuantía de paro por esos dos meses no trabajados? Muchas gracias de antemano.
    1. La cuantía no, la duración sí.
      1. Hola, empecé a trabajar en la empresa de mi padre, asi que me tuvieron que poner como socio colaborador al convivir en su casa. Hace un año me fui de alquiler y ahora me han mandado al paro, me gustaría saber si tengo derecho a paro y durante cuanto tiempo
        1. Si estabas como socio colaborador, es decir, autónomo, no tendrás derecho a paro.
      2. Estuve como socio colaborador pero hace un año al irme a vivir a otra casa empece como trabajador, entonces quería saber si al ser así tengo derecho a paro y cuanto tiempo

        Si estuviste un año como trabajador, tendrás derecho a cuatro meses de paro.

  58. Buenos días, El pasado 30 de Junio se me acabó el contrato. Tengo acumulado 1 año entero de paro, entonces yo ahora solicito el paro, y suponemos que cobro la prestación durante 3 meses. Después encuentro un trabajo en el que estoy 1 año entero trabajando y me finaliza el contrato o me despiden. Para luego pedir el paro, debería de elegir entre el paro generado el último año o el que ya llevaba acumulado (restando los 3 meses que ya cobré) o por el contrario, este último año cotizado, se sumaria a lo que ya llevaba anteriormente y restando los 3 meses ya cobrados. Espero la respuesta lo antes posible, Muchas gracias, Saludos
    1. Tendrías que escoger entre los dos paros, no se suman.
      1. Hola buenas tengo cotizado 5 meses y varios días, tengo un hija a cargo, Me gustaría saber si tengo derecho a paro, y durante cuánto tiempo
  59. Gracias de nuevo, la empresa me guardo el puesto (tengo dos años de reserva), al volver (con la resolución negativa del expediente de incapacidad) me despidió. Tengo antiguedad desde el 2007 y el certificado de empresa de los 180 días pone 45 euros. No fue despido voluntario. Entonces, si se tendría en cuenta los últimos 6 años de cotización ? O bien estamos en la situación de que ya empezado a contar el paro ? Saludos y disculpa por las molestias.
    1. No existe la reserva de los dos años si no se ha concedido una incapacidad permanente, sino que simplemente en tu caso se ha denegado la incapacidad. La diferencia es importante ya que en el caso de revisión de una incapacidad permanente por mejoría te daría el derecho a subsidio, en el otro caso a la prestación por desempleo.
      1. Gracias, por la respuesta Alejandro, me acabo de perder con la respuesta, En cualquier caso me reicorpore a la empresa pero me dispidio. (despues de la incapacidad permanenete denegada de más de 2 años) El despido no fue voluntario. Mandaron papeles al Sepe, no hay nada en los 180 ultimos dias. Puedes aclararme un poco mas, pues no entiendo que tengo derecho a paro acumulado ? Gracias y disculpa.
        1. Sí, tienes derecho al paro acumulado.
  60. Hola, buenas tardes, les informo de mi situacion:, No he pedido el desempleo desde el 2007, Ahora mismo vengo de una baja de larga duracion (2 años y 2 meses) y me han despedido., Si nos basamos en el certificado de empresa que son cotizaciones de 180 dia, serían 0 euros. (A los 545 dia, la empresa ya no cotiza por mi)., Por otro lado, podría cobrar paro (pues he cotizado en los 6 ultimos años) ? Es así, me pueden ayudar ? Esperando su contestación. Rafa.
    1. Depende de la fecha de la extinción de la relación laboral podrá cobrar paro, ya que el tiempo que hayas estado de baja después de la extinción consume paro si lo solicitas. Aquí lo explico.
      1. Gracias por la respuesta y el interes. Cierto es que despues de 545 dias, la empresa no cotiza por mi. La mutua me ha estado pagando mientras esperaba la resolución del expediente de incapacidad hasta llegar aproximadamente a 800 dias. (resuelto negativamente) Entonces sino entiendo mal, el paro ha avanzado en estos dias (desde 545 a 800 dias) ? Hay que entender que los no juristas, no sabemos nada de estos tema y tampoco he recibido comunicación en ese sentido del inss. Nunca solicite paro desde el 2007. (no se acumulada para cuando lo solicitas ? Esperando respuesta poque ahorra mismo estoy como un flan, Gracias.
        1. La duda es si se extinguió la relación laboral o no, ya que la empresa deje de cotizar a los 545 días no determina que se haya extinguido la relación laboral.
      2. Yo he trabajado 3 años y medio. Cuanto paro me corresponde?

        Entre 12 y 14 meses depende de los días exactos que hayas cotizado.

    2. Mi pareja se fue del trabajo sin dar los quince días y sin derecho a nada ahora el necesita saber cuántos días necesita estar dado de alta para cobrar su paro ya que el estuvo 4 años en la empresa
  61. Buenas noches, Vivo en Barcelona y he cotizado desde el 25 de enero hasta el 30 de junio de este año, fue mi primer trabajo y actualmente estoy embarazada por eso no puedo encontrar trabajo, mi pregunta es ¿Es posible tener acceso a un subsidio o paro por el tiempo que trabaje ? Muchas gracias por su pronta respuesta
  62. BUENAS MI ? ES SI TENGO DERECHO A PARO Y ME LA ACEPTAN, SI A LOS 2 MESES PUEDO PEDIR ELTOTAL DEL RESTANTE POR QUERER ABRIR UNA EMPRESA PROPIA COMO AUTONOMO O TENGO QUE SOLICITARLO A LA 1º QUE TIRO LOS PAPELES PARA RECIBIR DICHA CANTIDADES. SALUDOS.
    1. Puedes pedirlo una vez ya estés cobrando el paro. Aquí lo explico.
      1. MUCHAS GRACIAS POR TU AYUDA Y LA CONTESTA TAN RAPIDA.
  63. Cordial Saludo! trabajé en España desde 2005 hasta 2010 con recesos, nunca cobré el paro, la pregunta es si ahora mismo regreso a España y empiezo a trabajar que es el pensado, pero por cosas de la vida me echan a los meses de empezar, puedo cobrar el paro o no? Gracias.
    1. Sólo computa lo cotizado en los últimos seis años, con lo que tendrás derecho a paro si ahora trabajas lo suficiente para ello, sin que se tenga en cuenta lo cotizado previamente.
      1. Gracias por la respuesta, y una última pregunta esos 365 días que debo trabajar nuevamente para generar el pago del paro, pueden ser discontinuos o deben ser exclusivamente seguidos sin parar de trabajar? Gracias.
        1. Pueden ser discontinuos.
    2. Hola buenas tardes yo llevo 3 años en España y no he tenido oportunidad de trabajar por la pandemia que debo de hacer para poder apuntarme en el paro y en que me beneficio con esto vivo con mi esposo y solo vivimos de su pensión que es de 675 al me me pueden explicar que debo de hacer gracias

      Te puedes apuntar en el SEPE, pero no con ello determina que exista el derecho a una ayuda. Tendrás que preguntar en el SEPE si existe alguna ayuda autonómica o local que te puedas beneficiar.

  64. Buenas tardes, tengo un par de dudas sobre mi caso particular, espero que puedan ayudarme con ellas y mil gracias de antemano. En 2020 me despidieron y he consumido unos 10 meses de los dos años que me corresponden. En enero encontré trabajo en una nueva empresa, pero lamentable van a prescindir de mí durante mi periodo de prueba tras cinco meses. Me han comunicado que mi fecha de salida será el 1 de julio, pero por suerte he encontrado una nueva oportunidad a la que me incorporaré antes. Me gustaría saber si, en el caso de que en este nuevo puesto me despidan antes de los tres meses durante el periodo de prueba, tendré derecho a volver a mi paro anterior? La idea es negociar con mi empresa actual que sean ellos quienes efectúen el despido, ya que se me comunicó el despido antes de encontrar esta nueva oportunidad en esta tercera empresa. Pero en el caso de que me obliguen a ser yo el que efectúe baja, podré volver a mi bolsa acumulada si me despiden antes de los tres meses?
    1. Si eres tu el que comunica la baja, ya sea baja voluntaria o periodo de prueba no superada, no podrás solicitar el paro. Si es la empresa la que indica periodo de prueba no superado sí, ya que antes ya tenías derecho a la prestación.
      1. Genial, gracias por la respuesta. Todo esto es teniendo en cuenta que ya no he superado un primer periodo de prueba, ¿verdad?
        1. Si lo ha indicado la empresa, no deberías de tener problemas.
    2. Actualmente estoy en Alemania me fui por motivos familiares mi padre estaba muy enfermo y me tuve que ir se me terminó el contrato y antes de que pasara esto estuve 2 meses quieto manteniéndome de ahorros y no pedí el paro necesito ayuda para cobrarlo aquí y si trabajo aquí por ahora??puedo transladarlo todo aquí y cobrar todo aquí aunque haya trabajado un mes en la empresa ????
  65. Buenos días Alejandro, excelente blog. Os comento mi caso, llevo trabajando como comercial en una empresa desde el año 2010 pero ellos han respetado mi antigüedad de la anterior empresa, porque han sido los que me han buscado y esa ha sido una de mis condiciones, entre otras, que a propósito al día de hoy, no se han cumplido y afectan a mis condiciones económicas. ahora bien, además de todo en el año 2015, haciéndome firmar una carta de común acuerdo de traslado por un año que no se convertiría en definitivo a no ser que ellos lo autoricen, me han trasladado a Valencia. A día de hoy, después de 6 años me quieren trasladar nuevamente a Madrid, aquí he rehecho mi vida y no quiero volver a trasladarme. Tienen ellos derecho a trasladarme nuevamente después de seis años en Valencia? En la carta, vía correo electrónico solo me ponen que debo presentarme en Madrid en una fecha determinada, pero no las nuevas condiciones económicas que me corresponden en caso de aceptar dicho traslado; ni los motivos. Tiene ese comunicado validez? les he contestado hace unos días pidiendo que me digan cuáles son las nuevas condiciones pero no contestan. Qué debo hacer? En unos días se me cumplen los plazos para aceptar, impugnar o pedir la extinción laboral. Puedo además interponer una demanda por todas las cláusulas incumplidas? Muchas gracias por tu tiempo Un saludo,

    Son cuestiones diferentes. Siempre puedes reclamar todos aquellos incumplimientos empresariales que haya realizado la empresa, en cualquier caso hay que tener en cuenta el plazo de prescripción de un año. Por otro lado, si la empresa ordena una cambio de centro de trabajo, el trabajador no tiene que aceptarlo, salvo que la empresa lo establezca como un de común acuerdo. Por lo tanto, habría que ver si la empresa está imponiendo una movilidad del artículo 40 o un acuerdo de cambio de centro de trabajo. Es fundamental para saber plazos y opciones. El comunicado tiene total validez.

  66. Buenas Trabajo a 4.888 dias como empleada del hogar. Quiero trabajar en otro sector que me ofrecieron en régimen general Si en un futuro esta empresa me despide como se calcularia mi paro? se suma con los dias trabajados como empleada del hogar o solo vale los que cotize en régimen general. gracias un saludo
    1. Sólo cuenta lo cotizado en el régimen general.
      1. Buenas! queria comentar mi caso, soy fija discontinua y solo cobro el paro dos meses pq en septiembre me contratan de nuevo. Mi nómina es de 437 euros me han ingresado de paro 280euros. Me parece poco. He visto que hacen el 70 por ciento pero aun asi veo poco. se habran equivocado? no se si reclamar o estara bien. La cuantia diaria es 10.05. Gracias
        1. Creo que es correcto.
  67. Buenas, Ante todo gracias por tu trabajo y tiempo dedicado en las respuestas. He leído el articulo y me parece muy completo. No obstante se me genera una duda He trabajado 1 año y unos 6-7 meses en una empresa «X», en la que pedí una excedencia de dos años. Comencé en ese mismo momento a trabajar en otra empresa «Y», se han cumplido los dos años de excedencia y no solicité la reincorporación, por lo que está todo extinto con la empresa «X». En estos momentos me encuentro muy a disgusto en la empresa «Y» por diversas causas, pero difíciles de demostrar judicialmente para poder ejecutar la finalización de mi contrato y percibir la prestación de desempleo y/o indemnización. Y la opción de una baja por depresión no es mi estilo, además sería una solución «parcial» puesto que el problema no desaparece y sin embargo necesito un tiempo para desintoxicarme y empezar en otro sitio. Se que si extingo voluntariamente la relación contractual no me corresponde ningún tipo de prestación. Pero, dos opciones: 1) Si empiezo a trabajar en otra empresa, y finaliza el contrato por causas normales (fin de obra o similar). Con un contrato de unos días ¿Me correspondería paro? ¿hay un mínimo de tiempo que se deba de trabajar para activar la prestación? ¿Influye el tipo de trabajo? Es decir, ahora pertenezco al sector del metal. El sector ayuda a domicilio o de hostelería serían válidos o hay algún conflicto¿? 2) He leído «Si es la empresa la que indica el periodo de prueba no superado, deberán transcurrir más de tres meses desde la fecha de la baja voluntaria y el periodo de prueba no superado.» Es decir, si causo baja voluntaria ahora en Junio (por ejemplo), el contrato donde no supere la prueba ha de ser como pronto en Septiembre-Octubre para que la prestación me sea concedida. ¿lo he entendido correctamente? Muchísimas gracias por su tiempo y su atención ? Saludos,

    Tienen que pasar más de tres meses desde la baja voluntaria hasta el día que la empresa te indique el periodo de prueba no superado. (baja en junio, si finaliza por periodo de prueba no superado, tiene que ser más allá de octubre) Por otro lado, la legislación no establece cuanto tiene que durar el contrato. Te recomiendo este artículo donde lo explico.

  68. Buenas, he finalizado recientemente mi Beca FEUGA, quería saber si me corresponde algún tipo de prestación de desempleo o si, por la contra, al tratarse de una beca no me corresponde ninguna. Muchas gracias de antemano.
  69. Mi marido ha estado trabajando en un mismo puesto con contratos que le iban renovando cada ciertos meses. Por política de la empresa (una cooperativa) después de un año como empleado han de subirte el sueldo y hacerte un contrato indefido, por lo que para evitarse este trámite, la alternativa que le dan antes del despido es seguir trabajando en el mismo puesto pero llamarlo de una manera diferente a la hora de firmar el nuevo contrato. En caso de desistir el este nuevo contrato, ¿tendría derecho a la prestación por desempleo? (Habiendo cotizado 361 días). Gracias de antemano, Miriam

    Depende de como sea ese «desistimiento» o si ha existido una finalización de la relación laboral anterior.

  70. Hola. Finalice mi contrato en noviembre de 2020. No pude solicitar el paro porque simultáneamente era autónomo y cobraba el cese de actividad con motivo del covid 19. Me voy a dar de baja como autónomo, ya que mi negocio ha tocado fondo con la situación que estamos viviendo. ¿Qué debería hacer para poder cobrar el paro? Se que debo volver a estar en una situación de alta y baja. Pero no se si tiene que ser por un tiempo mínimo. Muchas gracias.
  71. Hola, Para recibir el para tienes que residir en España o puedes ir cobrando mientras estas en otro país? Gracias

    Tienes que estar en España.

  72. si en los ultimos 180 dias hay dias que no he trabajado se hace media con eso?
    1. No, se calcula sobre los 180 días efectivamente cotizados.
      1. Hola, estoy cobrando el paro perteneciente a los últimos 180 días cotizados Pero anteriormente tenía cotizado para otros cuatro meses El estado ha decidido darle los meses en los que la cuantía es mayor Qué pasa con los meses restantes??
        1. Si tenías dos prestaciones diferentes generadas, tenías que optar por una de ellas, que entiendo que es lo que ha sucedido, y la otra se pierde.
  73. Buenas tardes : En el 2014 di de baja una prestación por traslado al extranjero, Ahora tengo 3 años cotizados desde mi regreso, Al intentar pedir el paro on line, me daba un error por esa presentación que yo misma suspendí, Sabeis por qué puede dar ese error ? Entiendo que tengo derecho a una nueva prestación por los 3 años cotizados,

    Desconozco el error.

  74. Hola! No sé si es tarde para escribir Si yo estuve cobrando la prestación por desempleo 180 días, ¿ese tiempo computa para la nueva prestación o no? Existe alguna herramienta para saber el TIEMPO EXACTO cotizado para saber cuántos días nos corresponden?

    No, no cotiza para el desempleo el tiempo percibido durante la prestación.

  75. Buenas! Expongo un caso: Alguien de 21 años y un hijo a cargo, perdió el empleo después de haber trabajado 6 meses en una empresa y antes de incorporarse a esa empresa había agotado la prestación por desempleo. ¿Qué prestación le correspondería? ¿Puede generar el subsidio por desempleo por haber trabajado menos de 1 año en su último trabajo?

    Sí, subsidio por desempleo.

  76. Buenas tardes Alejandro, mi consulta es la siguiente: Creo que mi prestación por desempleo esta mal calculada, los tiempos que me han pagado no cuadran. No me han calculado la prestación sobre los últimos 180 días del último empleo, sino a partir de un fusión de la empresa, pero seguía siendo la misma, me dieron baja y alta. Calculo que me han dado dos meses menos. ¿En que casos no se calcula sobre los últimos 180 días? ¿Existe esa posibilidad? Te expongo las fechas para ver si me puedes ayudar: Fecha de alta empresa 29/09/2017 Cambio nombre de empresa tras fusión, fecha 01/08/2019 Fecha despido 08/07/2020 Últimos 180 días tenidos en cuenta para calcular la base reguladora has sido desde Febrero del 2019 hasta Julio del 2019. Si el despido fue en Junio del 2020 ¿Por que no contabilizan los últimos 180 días desde ahí? **Prestación reconocida desde el 08/07/2020 hasta el 07/03/2021** Ultima prestación cobrada anteriormente 19/04/2015. Ojala podáis aclararme la duda, mil gracias.

    Desconozco cual puede ser el error, presenta una reclamación previa.

  77. Llegue a España específicamente a Tenerife y comencé a trabajar en mayo del 2015 y trabaje hasta agosto del 2018. no tome la ayuda del paro porque conseguí trabajo ese mismo mes en la península hasta el 15 de marzo que trabaje. tengo dos hijos menores de 26 años y la cuantía del paro que me dan no es ni siquiera la que estipula en la tabla para el 2021 con un hijo. como se calcula el paro? porque no obtengo el monto máximo de 1400 Euros?.

    Depende de tu base reguladora que con la que se calcula la prestación por desempleo. La tabla es lo máximo que se puede percibir, no la cuantía que se percibe

  78. Buenas tardes Alejandro, mi consulta es la siguiente: estoy cobrando la prestación por desempleo que me dura hasta el mes de octubre de 2021. Estoy realizando un máster y me ofrecen realizar las prácticas correspondientes al máster de mayo a septiembre remuneradas. ¿Puedo compatibilizar el cobro del paro y de las prácticas? ¿ Si opto por cobrar las prácticas y detengo el paro, puedo retomarlo a la finalización de las prácticas? Muchas gracias y un saludo.

    Si es una relación laboral, se para el paro y continuas después. Si son práctica curriculares, entiendo que la remuneración cubre los gastos y no es salario, en ese caso, no se debería de parar el paro. Pero todo depende de como se consideren esas prácticas, y de cómo las considere el SEPE.

  79. hola! en marzo mi empresa tuvo que cerrar debido al estado de alarma, como justo mi contrato acababa me quede en paro y solicite el subsidio ya que solo tenia 6 meses cotizados, me lo concedieron 21 meses por tener una hija solo consumí 4 meses y medio y volví al trabajo. ahora me he vuelto a quedar en paro, pero mi duda es si puedo cobrar el paro esta vez o para cobrar el paro tendria que cotizar un año completo desde que deje de cobrar el subsidio
    1. es un buena pregunta, la tengo igual.
    2. Retomas aquel subsidio que parastes para trabajar
  80. buenos días! mi pregunta es: – me fui voluntariamente de mi anterior empleo en el 2018 (por lo tanto sin derecho a prestación) des de ese momento hasta la actualidad solo he cotizado 4 meses, (diciembre 2020 al momento actual) mi contrato acaba a finales de marzo. ¿Tendría derecho a paro? ya que como en este último empleo han sido menos de 360 días cotizados, no me queda claro si podría contar los días cotizados en la anterior empresa, ya que estaría dentro de los 6 años y 360 días. Mucha gracias

    Computa el tiempo cotizado en los últimos seis años (y que no lo hayas consumido en otro paro), por lo que entiendo que si que tienes derecho.

  81. Hola Abogado. Expongo mi situacion: Llevo trabajando en mi empresa desde el 2016 y por la situacion del covid estuve 10 meses en ERTE, y hace 3 meses me han reincorporado pero con jornada reducida de 6 horas, lo cual tambien baja el salario. Tengo intenciones de hacerme autonoma y me gustaria poder capitalizar el paro. Entiendo que si me voy voluntariamente no tengo derecho al paro PERO he leido que segun el art.41 del estatuto de los trabajadores si me reducen la jornada laboral y economica y esta me afecta, entonces si que puedo pedir una baja voluntaria con derecho a paro,. y de esta forma poder capitalizarlo para hacerme autonoma. Es esto cierto?
    1. Si la reducción a seis horas es por motivo del ERTE, no es una modificación sustancial del artículo 41 por lo que no puedes acogerte a la extinción. Si es una reducción permanente de la jornada, si que es una modificación sustancial del artículo 41 con derecho a extinción y paro si te causa un perjuicio la extinción.
      1. Muchas gracias por responder. Ahora me queda más claro. En ese caso si quiero hacerme autónomo y capitalizar paro tendré que dejar mi trabajo de forma voluntaria y buscarme otro trabajo a lo que mi pregunta es: ¿Hay un mínimo de tiempo en mi «nuevo trabajo» y que no me renueven el contrato para tener derecho al paro?
      2. Buenos diassi pido una excedencia voluntariao una baja voluntariay voy a trabajar en otro sitio con un contrato normaly si pasa algo en aquel sitio y me echa después de un mes o 2 no setengo derecho a paro?!gracias

        Hola Ignacio, con un día solo valdría para poder cobrar el paro o tienen k ser 3 días? Es que yo me fui de mi empresa adónde llevaba 8 años causando baja voluntaria en julio y ahora me van a dar de alta un día x aún taller, pero alta y baja en un mismo día y mi duda es si con un día me darán el paro Si sabes algo al respecto te lo agradezco. Un saludo Helena

  82. Buenas noches. Me pueden informar sobre el siguiente tema: En agosto de 2020 me despidieron y al pedir el subsidio por desempleo me comentaron que tenía derecho a una prestación contributiva de 8 meses, pero que me quedaban 5 meses de un derecho anterior y que podría reanudarlo. Lo solicité y se me agotó al final de enero. Ahora he pedido disfrutar los 8 meses que me comentaron la última vez y me dicen que no los puedo coger. ¿Qué puedo/tengo que hacer para poder disfrutarlos hasta que encuentre otro empleo?. Estos meses (8) los he perdido? Agradecería que alguien me asesore

    Entiendo que te dieron el derecho de opción, es decir, tenías generado dos prestaciones por desempleo y si es así, por la que no optaste se pierde.

  83. Buenas tardes, me gustaría exponerles mi caso: Me he llevado 5 años trabajando en Reino Unido. He vuelto para estudiar he tramitado todo lo necesario para que me concedan el desempleo. Aqui en España cotizé un par de contratos de fin de semana y luego he pedido la prestación. El caso es que yo en Reino Unido cobraba un sueldo alto y aqui he cotizado a jornada completa pero con sueldos más bajos. ¿A la hora de calcular la cuantía de la prestación me van a tener en cuenta solo las bajas cotizaciones de España, o tendrán en cuenta (de alguna forma) mis cotizaciones en Reino Unido? Muchas gracias por la labor que haceis en esta pagina. Un saludo, Sergio

    Sólo se computa lo cotizado en España.

  84. Buenos días. El día 10/12/2020 me despidieron. Me acaban de comunicar la baja de desempleo favorable con 420 días de derecho y no tenía ningún día consumido. Pero me pusieron como período reconocido del 11/12/2020 al 30/10/2021 (bastante menos de 420 días) Para completar el panorama 30/10/2021 es el día anterior a mi 66 cumpleaños, pero no me puedo jubilar ya que recién el 10/12/2021 tendría los 15 años de aporte. ¿Es un error del SEPE o no tengo derecho después de los 66 años? ¿Cómo me aconseja proceder? Atentamente.
  85. Hola, tengo una consulta. Llevo dos años en una compañía y no quiero irme por baja voluntaria porque no cobraría paro. En el caso de que el despido sea procedente por ejemplo por mal desempeño de las funciones asignadas. Tendría derecho a paro? Muchas gracias

    En caso de despido, sea cual sea la causa, siempre se tendrá derecho a desempleo si se tiene cotizado lo suficiente para ello.

  86. Buenas tardes, tengo una consulta, El año pasado estuve en el paro (de marzo a octubre de 2020) y consumí el total del paro que me correspondía según los años cotizados, en el mes de diciembre encontré un trabajo y por lo tanto vuelvo a cotizar la parte de desempleo correspondientes mi pregunta es, cuanto tiempo como mínimo debo cotizar nuevamente para tener derecho al paro nuevamente?
    1. 360 días.
      1. Hola Alejandro, 360 días laborables entiendo, es decir, sin contar fines de semana? Hay alguna prestación si no alcanzas esos 360 días? Gracias!
        1. 360 días cotizados. Si no lo alcanzas, puede que tengas derecho a un subsidio.
    2. Buenas, me he llevado 20 años cotizando como autónomo y ahora voy a trabajar por cuenta ajena, lo que tengo cotizado como autónomo me vale después para cobrar el paro?

      No.

  87. Hola, dentro de algunas semanas me terminará el contrato de trabajo hecho por una agencia (Page Personnel). La empresa me ha comunicado su intención de renovar el contrato, es decir, la agencia no me va a contratar otra vez porque la empresa me quiere contratar directamente. Si no aceptara, tendría derecho al paro? Llevo un año y medio trabajando. Disculpad por mi español. Saludos, Lucia
    1. Hola dentro de 1mes terminara mi contrat de un anyo no se que intencion tiene la Empresa sobre la renovacion. La pregunta es que si no me rénova podre tener derecho al paro ? Gracias
      1. Si la empresa no te renueva, y has trabajado durante un año, sí tendrás derecho a paro.
    2. Hola, me han despedido y en el certificado de empresa indica fecha de alta empresa 01/10/2018 sin embargo llevo trabajando desde 01/10/2013, pedí mi vida laboral y efectivamente indica 01/10/2013, me imagino que a efectos de desempleo me Corresponderán los 2 años de paro!?? Es correcto o tendré problemas debido a lo que se indica en el certificado de empresa

      Sí, tendrás derecho a los dos años si has cotizado los últimos seis años de manera completa.

  88. Buenas noches, Alejandro. He caído aquí para resolver un duda tonta. Además de la respuesta, he encontrado en los comentarios a un tipo de generosidad abrumadora. Te felicito por la dedicación que has puesto en contestar cada una de las preguntas. No debería ser romántico pensar que todavía existe gente que piensa en la gente y entrega sus dones con rigor y buena intención. Te deseo paz de corazón todos los días.
    1. Muchas gracias. ?
      1. Hola buenas si he trabajado 6 meses con hijo a cargo me pertenece paro ???
        1. No, subsidio de desempleo.
  89. Buenas tardes tengo dos duda, en la carta del sepe pone que que la base de contingencia es de 38,99 y la cuantía diaria 27,29 en el sepe me indicaron q esos 27.29 los multiplicara x 30 y seria mi pago q ha estaba todo descontando pero en realidad no no le ingresan 818€ sino 726€ más o menos no entiendo que ha pasado ? Lo otro q me gustaría q se me aclarara si se puede es que tengo el paro reconocido hasta el 23/02/2021 se me está pagando el 70%. Luego del 23/02/2021 Automáticamente si no he conseguido trabajo se me pagará para el mes siguiente el 50% o tengo q ir al sepe ha solicitar algún subsidio o algo? No se muy bien como va esto soy extranjera y la verdad no entiendo mucho de ello, muchísimas gracias.
    1. El pago es un importe bruto, a ello hay que descontar la cotización a la seguridad social. Estando cobrando el paro, a los seis meses, se baja la prestación al 50%, en lugar del 70% que se percibe ahora. Una vez agotado el paro, podrás solicitar un subsidio.
    2. B días trabaje 1año en un restaurante dada de alta mis 8 hora Hernán días de fiesta y fines de semana Loq es sábado y domingo o sea q tengo 150 días y aparte estuve en el campo a la misma vez q el restaurante durante dos meses,en septiembre día 12 del mismo año 2020 entre en una fábrica por una empresa de ETT estuve 5 meses y después la misma empresa me hiso contrato de 6 meses y en septiembre me renovaron y medio 5 meses de contrato hasta último de enero 2021,ahora mean dejado parada para no ponerme fija luego a los 6 meses m llaman otra vez y mi pregunta es cuánto cobraría de paro ? Gracias,
      1. La cuantía del paro depende totalmente de la base que hayas tenido. Por otro lado, el tiempo depende de lo que tengas cotizado en los últimos seis años, sin que compute si has tenido un pluriempleo, es decir el hecho de tener dos empleos a la vez, puede aumentar la cuantía de paro pero no la duración.
        1. Dieran dos empleo a la vez y la base reguladora de la fábrica son 950 nos pagan 75€ d pagas d verano y d extra de Navidad 75€
        2. Base de 1.100 euros, por lo tanto, el 70% de dicha cuantía los seis primeros meses.
      2. Hola! Ahora mismo estoy cobrando el paro, mi duda es si a los 6 meses, al reducirse al 50% la cuantía, es a partir de lo que estoy cobrando ahora con el paro o es partiendo de la base del contrato como el 70% de ahora. Gracias y un saludo

        Partiendo de la base que tienes.

  90. Buenas tardes: Llevo un año trabajando, concatenando renovaciones. Actualmente, estoy en una renovación que ha tomado forma de contrato de tres meses. Cuando esos meses se cumplan y yo haya acabado con mi contrato, ¿tendré derecho a paro? Ni me han despedido ni es una baja voluntaria, simplemente se me acabó el contrato Un saludo,

    Si, a la finalización del contrato de trabajo se tiene derecho a desempleo si se ha cotizado para ello. Es decir, la finalización de un contrato temporal por la empresa se considera situación legal de desempleo, diferente será si has cotizado o no para ello. ( al menos 360 días en los últimos seis años)

  91. Buenas, si serías tan amable de responder mi pregunta. Llevo trabajando desde el 2013. Y nunca he cobrado el paro. El trabajo mas largo que hice fue de 2013 a Octubre de 2015. (Des de entonces he estudiado y he ido haciendo pequeños trabajos) que al final me suman 951 días. El trabajo de 2013 a Octubre de 2015 fueron 807 días. Ahora mi pregunta es, he leído que si no cobras el paro en 6 años, lo pierdes. Los seis años empiezan a contar desde que dejaste el trabajo o desde que lo empezaste? Porque si acabe en 2015, este 2021 sería el ultimo año para poder cobrar ese paro verdad?
    1. Los seis años se cuentan desde el momento en que estás en situación legal de desempleo. Por ejemplo, si trabajas ahora y finaliza el contrato en agosto de 2021, se tendrá en cuenta lo cotizado en los seis años anteriores desde esa fecha, con lo que no contará ni lo cotizando en el año 2013, ni 2014.
      1. Eso significa que no perderé el paro de Octubre de 2015, verdad? Muchas gracias
        1. No se si no lo has comprendido, no existe un paro de octubre, sino el periodo cotizado de los últimos seis años.
        2. Si, creo que no lo he entendido. Entonces si empecé a trabaje de 2013 y acabe en 2015.1.Los 6 años empiezan a contar desde el 2015, verdad? 2. Significa que no perdería este paro?
        3. No, si pides ahora el desempleo, se contarán los últimos seis años desde el momento que tienes derecho a desempleo. Lo que has cotizado en el año 2013 y 2014 ya no se tiene en cuenta para el paro, a estos efectos es como si lo hubieras perdido.
  92. Hola, quería preguntar si he trabajado 5 meses en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar y 7 meses en el Régimen General tengo derecho al paro? Es decir, ¿hay compatibilidad entre estos 2 regimenes? Muchas gracias
  93. Buenas tardes, voy a solicitar una excedencia voluntaria después de 17 años en la empresa. Si consigo trabajo durante la excedencia, ¿Qué período mínimo tengo que tener de contrato? ¿Qué desempleo podría optar, a la de la nueva empresa o a la antigua, tendría los 2 años de desempleo? Gracias y un saludo
    1. No existe un plazo mínimo establecido en la legislación para que luego puedas tener derecho a desempleo. Sobre el paro, se tendrá en cuenta lo cotizado en los últimos seis años, si encuentras empleo nada más solicitar la excedencia tendrás derecho a los dos años, sino, depende del tiempo que tardes en encontrar trabajo.
      1. Muchas gracias Alejandro por la rápida respuesta. En este caso, ¿qué bases de cotización tendrían en cuenta para el desempleo? Si son de los últimos 6 meses y tuviera un contrato de 3 meses en la nueva empresa. ¿Me cogerían los 6 últimos meses de la empresa que solicité la excedencia o me cogerían los 3 últimos de la de excedencia y 3 de la nueva? Si en el caso que no trabajo un año en otra empresa y trabajo 3 meses, me cogerían los 3 meses de la nueva pero los otros 3 de vacío legal que base me pertenece? Muchas gracias de nuevo y perdona las molestias, pero estoy bastante preocupado.
        1. Se tiene en cuenta los últimos 180 días cotizados, si trabajas ahora 3 meses, cogerán estos 3 y los anteriores de la otra empresa.
      2. Muchas gracias Alejandro, última pregunta y zanjamos este tema. Si tardo 3 meses en encontrar trabajo, pero consigo después un contrato de 3 meses. No se suma el cómputo para disponer de los 2 años de prestación, sólo tendrían en cuenta el período cotizado en la empresa de excedencia correcto? Gracias nuevamente y un cordial saludo.

        Se coge lo cotizado en los últimos seis años.

  94. Buenos días, Amorticé mi derecho al paro para pagar las cuotas de autónomos durante 11 meses. Después de ello, voy a estar trabajando un total de 11 meses a tercio de jornada, lo que serían casi 4 meses cotizados. ¿A cuánto tiempo tendría derecho a paro cuando se acabe mi contrato?

    Puede que tengas derecho a subsidio, pero no a paro.

  95. hola me llamo miguiel, en marzo cuando tiene estado de alarma sepe aprovar ayuda de 430 euro por q tengo 313 dias cotizar y aprovar 6 meses. yo cobro 135 dias ayuda luego tengo trabajo y mi cotizacion dias mas de 360 dias,luego yo despedir,ahora yo pedir paro por q tengo 365 cotizar dias pero sepe reanudar mi ayuda que queda 45 dias despues tiene baja. mi pregunta es despues cobro 6 mese ayuda,puedo pedir paro y si puedo durante cuanto dias pedir un salud
    1. Hola! Llevo seis meses trabajados y me acaba el contrato el miércoles y ya me ha dicho que no lo van a renovar (trabajo en distribución de bebidasy dada la situación prefieren reducir gastos). Tengo dos años trabajados anteriormente de los cuales no he tocado para paro. Mi pregunta es.tengo derecho a cobrar paro?? Gracias, un saludo.
      1. Si tienes cotizados 360 días en los últimos seis años, sí tendrás derecho a paro.
  96. Buenas tarde! Actualmente estoy cobrando del paro y me quedan 3 meses, si me contratan en algún sitio para 1 o 2 meses, al finalizar el contrato cobraré lo que me queda del paro o tengo que cotizar un año para volver a cobrar?
    1. Cobrarás lo que te queda de paro.
    2. Porfavor respóndameee!!!!! Hola He trabajado 827 días desde 2016 a 2019 a partir 2019 no he trabajado pero tampoco he cobrado paro Ahora en enero he empezado trabajar pero el contrato es temporal Si trabajo 1 mes tengo derecho cobrar el paro antiguo
      1. Si no has cobrado el paro anteriormente, ahora deberías tener derecho a paro, ya que se tiene en cuenta lo cotizado en los últimos seis años, y hay que tener como mínimo cotizado 360 días.
  97. Buenos días Alejandro, Me acaban de despedir y tengo derecho a prestación por desempleo, pero entre abril y septiembre he estado en ERTE. Ya sé que estos meses no computan para desempleo, pero mi pregunta es, ¿qué 6 meses tienen en cuenta para calcular la cuantía de la prestación por desempleo? Si son los 6 últimas, sería desde agosto, pero agosto y septiembre estaba en ERTE. Gracias.

    Aunque estés en ERTE, te cogen la base de los últimos seis meses.

  98. Hola. Tras 6 años cotizando el máximo como autónomo (autónomo societario), la mutua me ha denegado la prestación por desempleo. Tengo cotizados casi 8 años contando con lo que tenía anteriormente trabajando por cuenta ajena. ¿Si consigo ahora un trabajo temporal por cuenta ajena podría pedir el paro tras finalizar el contrato? ¿Contabilizarían los seis años de autónomo en ese caso? ¿Hay un tiempo mínimo que tenga que cotizar por cuenta ajena antes de tener derecho al paro?. Muchísimas gracias de antemano. Saludos,

    No, el tiempo de autónomo no computa para solicitar la prestación por desempleo al SEPE.

  99. Buenas Alejandro, recientemente me he visto afectado por un despido colectivo por causas objetivas y de producción, después de 32 años en la misma empresa. Tengo 53 años y según la gran mayoría de compañeros la mejor opción es agotar los 2 años de prestación y solicitar el subsidio de 430 euros hasta los 61 que es cuando me podria jubilar al haber sido despedido colectivamente. Mi voluntad sería seguir trabajando pero eso si sin perder la opción de jubilación a los 61. Me podria indicar por favor que es lo que no puedo hace r laboralmente hablando), para perder esa opción?. Gracias y un saludo
  100. Buenas tardes Alejandro, Tengo 4 preguntillas para tí, a ver si me puedes aclarar.1- Desde la última vez que estuve en paro, tengo trabajados (ahora mismo) 805 días. Corro el riesgo de quedarme sin trabajo a final de mes. Veo que en la tabla de cobros indica que entre De 720 a 899 se cobran 240 días de paro. La pregunta es: si estoy en medio, cobro algún día más de los 240 o no se hace proporcional? Si llegase a, por ejemplo, 890 días trabajados, cobraría igualmente solo 240 días? Además me quedan 4 meses de un paro anterior, pero entiendo que esto no influye porque sería elegir entre uno y otro.2- Si el 31 de enero no extienden lo de los ERTE, si me hicieran un ERTE empezaría a contar de mi paro, no? (trabajo en el sector turístico, en una agencia).3- Qué pasa si la empresa nos manda al ERTE y al volver del ERTE cierra? (tengo entendido que si estás en ERTE luego la empresa no puede echarte en 6 meses, pero si cierra qué pasa? 4- Estoy en un proceso In Vitro. Si en febrero me voy al paro/ERTE y tengo 240 días de paro (8meses) me quedaría sin prestación de maternidad solo por un mes? Gracias mil por tu respuesta! ? Feliz inicio de año!
    1. Se cobran 240 días, no se aumentan los días. Ahora ya estás consumiendo paro si estás de ERTE como explico aquí. No se que te refieres si la empresa cierra, es una pregunta muy amplia, te debe de indemnizar y luego cobrar el paro. Se puede adelantar el cobro de la maternidad hasta cuatro semanas.
      1. Mil gracias por tu respuesta Alejandro! ? Tomo nota que entonces, hasta que no cumpla los 900 días trabajados, no pasaré a tener más de 8 meses. REferente a las otras preguntas: – si tengo 8 meses de paro y me quedara sin trabajo justo al quedarme embarazada (estoy en proceso in vitro y me harían la implantación en febrero/marzo y mi jefe nos ha advertido que tal vez nos pone en ERTE o nos manda al paro x cierre a final de enero, ppios de febrero), ¿puedo entonces pedir que me adelanten el permiso de maternidad(4 semanas antes del parto), cuando esté a punto de cumplir los 8 meses de prestación de paro, y así poder estar cubierta en la maternidad, según entiendo. verdad? de esa forma ganaría un mes y no me quedaría al descubierto con la maternidad – No estoy en ERTE ni paro, pero es posible que pase a final de mes o en febrero. Lo que me refería es que, si la empresa nos manda al ERTE y luego nos activa nuevamente, tiene que mantenernos un mínimo de 6 meses, según tengo entendido. QUé pasa si cierra por quiebra? nos paga igual la indemnización? lo hace Fogasa? -No entiendo lo del descuento del paro. Es decir, si me mandan al ERTE pero el gobierno los extiende hasta mayo, como se dice que harán, a mi me descontarían igual esos meses de ERTE de los 8 meses que tengo de paro? o me empezarían a contar esos 8 meses pasada la nueva fecha de mayo que el gobierno quiere aprobar? Millones de gracias por tu ayuda!!!
        1. Muchas gracias por tu respuesta y por los links a tus artículos(muy interesantes, por cierto). Lo que no termino de entender es lo siguiente, cuando hablas de cómo se descuenta del paro la prestación por ERTE. «El paro consumido posteriormente, es decir, a partir del 1 de octubre de 2020 sí que consume desempleo, con algunas excepciones, entre ellas ser despedido o finalizar contrato antes del 1 de enero de 2022.» Quiere decir que si me hacen ERTE pero luego me echan, no descuenta? otra pregunta: el calculador de tiempo de prestación del paro en SEPE no es exacto no? lo digo porque utilizo el simulador y contestando las preguntas me dice que tengo 10 meses, pero mirando mi vida laboral y los días trabajados desde el último paro (que no acabe de consumir) me dice que tengo 8 meses.Cuál es más fiable? los 240 días según los rangos de días, o el simulador? muchas gracias
        2. Si te despiden antes del 1 de enero de 2022, no consumirás paro. Desconozco si el simulador es fiable o no.
        3. Buenas, tardes, he tramitado por Internet el formulario para cobrar mi subsidio por desempleo eso fue el 30 de diciembre y todavía no he tenido respuesta.
      2. Si tengo 360 días trabajados sin hijos más o menos cuánto cobraría si trabajo de auxiliar de enfermeria

        Depende de la base en la cual hayas cotizado los últimos 180 días.

  101. Buenas, llevo seis años trabajando y he estado los dos últimos meses de baja por enfermedad cobrando subsidio. Si ahora me despiden, ¿cómo se hace el cálculo para cobrar el paro? ¿Cuentan dentro de los últimos seis meses estos dos de baja o serían seis meses exceptuando los dos de la baja? Muchas gracias

    Cuentan los dos meses de baja, pero aunque hayas estado de baja, y hayas cobrado menos la base no debe variar.

  102. Buenos días, He estado trabajando durante 6 años en una empresa en la que pedí excedencia y pasado el tiempo mande escrito para rechazar mi incorporación. He estado trabajando durante un mes para otra empresa (contrato de obras y servicios) ¿podría pedir el paro? Gracias

    En mi opinión sí. La legislación no establece ningún plazo.

  103. Hola Buenos Dias, Yo trabaje 18 meses entre Sep 2018 y Dec 2019. Como trabajaba tiempo parcial cotize 303 dias. No trabaje nada entre Dec 2019 y Oct 2020. Ahorra he estado trabajando 3 meses. Tendre cotizado ya los 360 dias que es necessario. Pero considerando que de los ultimos 181 dias solo he estado empleada 90 dias.1. Puedo pedir paro si me hechan? 2. Como se calculara? Gracias y saludos
    1. Sí, puedes pedir el paro si superas los 360 días cotizados en los últimos seis años como parece que es así. Sobre la cuantía, lo cotizado en los últimos 180 días.
      1. tengo reconocida una prestación de 2 años que he ido gastando durante estos años atrás. me quedan 400 días. Durante 3 años he ido cotizando y tengo en contrato 2 años y media. Mi último contrato ha sido de un año. puedo solicitar la prestación de estos dos años y medio? que sería mejor reanudar la prestación o solicitar una nueva? Gracias
        1. Si ahora estás en situación legal de desempleo, tienes derecho de opción, es decir, optar por una de las dos prestaciones. Desconozco las bases de cada uno, opta por la de mayor cuantía.
  104. buenas tardes, hoy he tenido cita en sepe porque este verano trabaje 91 días. mi situación es la siguiente, en 2017 obtuve la prestación por desempleo, tras trabajar 10 años en una misma empresa. me correspondían dos años de prestación, en enero de 2018 la di de baja porque me fui a estudiar al extranjero, con la pandemia he vuelto este Marzo y en verano trabaje 3 meses. quería recuperar el año de prestación que había suspendido en 2018, sin embargo me dijeron que al haberme dio 2 años al extranjero he perdido esa opción. esto es así? no hay ninguna otra manera de recuperarlo? al fin y al cabo es un año que me corresponde, ya que llevo 14 años cotizados y solo pedí la prestación uno. Muchas gracias
    1. Al irte más de un año, la prestación se extingue.
    2. Hola Tengo acumulados 14 meses de paro, he trabajado ahora 5 meses y mi pregunta es han valido para algo a vista del paro. Se me acumula algo o me aumenta la cuantia o no me ha valido Gracias
      1. No se a que te refieres con tener acumulados, si es a una prestación que empezaste a disfrutar y paralizaste, estos 5 meses trabajados no se tiene en cuenta para este paro que no le afecta, sino que estás generando el siguiente.
  105. Buenas tengo una duda, mi mujer está contratada por ETT y está embarazada, la mutua le ha dado baja por riesgo laboral a la semana 20 de gestación la cual es el 21 de Diciembre de éste mismo año y la empresa coge vacaciones el 23 de Diciembre al 7 de Enero y le cortan el contrato el mismo 23. ¿Le corresponde alguna baja o pierde todos los derechos por baja de riesgo en el embarazo al cortarle el contrato?

    La baja por riesgo de la mutua se extingue en el momento que se extingue el contrato. En dicho momento tendrá que solicitar la prestación por desempleo.

  106. Hola! tengo derecho al paro si tenia el cargo de apoderado de la sociedad en la que trabajaba? Gracias!

    Por el simple hecho de ser apoderado no quiere decir que no se cotice al desempleo si estás en el régimen general.

  107. Buenos días. Me llamo Svetlana. Tengo más pregunta que comentario. Tengo 14 años vida laboral y cotizada como empleada del hogar(solo INTERNAS)Y SIGO TRABAJAR EN ACTUALIDAD. MI PREGUNTA ES:SI TENGO DERECHO DE COTIZARME YO MISMA, APARTE DEL CONTRATO QUE TENGO COMO INTERNA TRABAJANDO 24 HORAS,CON EL FIN, TENER DERECHO DE COBRAR PARO, CUANDO ESTOY DESEMPLEADA??? NESESITO COTIZARME Y SENTIRME SEGURA. TENGO 58AÑOS.Tengo casa, hipoteca y préstamo. Soy deborciara. SI TENGO OPCIÓN DE COTIZAR, LO ARÉ. TRABSJO 14 AÑOS CON CONTRATOS DE MIERDA Y UNA COTIZACIÓN INDIGNA.
    1. No, no se tiene derecho.
    2. Hola buenos días Una pregunta se me agoto el paro no consigo empleo y tengo una bebé de 11 meses, Que ayuda me dan ?
      1. ¿Has solicitado un subisidio?
  108. Buenos días, He recibido una carta de la Mutua informandome de que se está tramitando por el INSS un Expediente de Incapacidad Permanente y como mi Baja o Incapacidad Temporal ya pasa del año y medio (545 días), la Empresa no tiene obligación de cotizar por mí y me tiene que dar de baja en el INSS. ¿Significa eso que me quedo sin Atención Sanitaria? ¿Si el INSS tarda 180 días en dar la Resolución, me deniegan la Incapacidad Permanente, la Empresa me despide antes o despues de la Resolución y quiero solicitar la Perstación de desempleo, al no haber cotizado por mí la Empresa esos últimos 180 días, tengo cotización = 0 €, Base Reguladora = 0 € y no voy a poder cobrar la Perstación de desempleo? ¿Hay diferencia entre que la Empresa me despida antes o despues de la Resolución del INSS denegandome la Prestación por IP respecto a la duración y cuantía de la Perstación de desempleo? ¿Cuando la debería solicitar, cuando me despide la Empresa o cuando me deniegen la Incapacidad Permanente?
    1. No, no te quedas sin atención sanitaria. La base del desempleo será la base de los últimos 180 días cotizados. Sobre el despido, habría que ver la causa alegada por la empresa. El desempleo sólo puedes solicitarla cuando se extinga la relación laboral.
      1. Gracias Alejandro, ¿Entonces para calcular la Base de los 180 últimos días cotizados, no se cuenta el periodo a partir de los 545 dias de baja hasta que esta termine, en el cual la empresa no cotiza? ¿En caso afirmativo, cual sería la Base, la cantidad Bruta que me está pagando la Mutua (75% de la Base de cotización de cuando estaba trabajando) o el 100% de la Base de cotización de cuando estaba trabajando? Saludos y Gracias de antemano. Carlos
        1. Para tener en cuenta los últimos 180 días no se tienen en cuenta periodos no cotizados.
  109. Buenos días, Vamos a iniciar un ERTE de seis meses con reducción de jornada de un 33%. Voy a solicitar la prestación por desempleo durante esos 6 meses y entiendo que consumo 2 meses de paro al ser al 33%. Sé que si me despiden en el segundo semestre de 2021 no habré consumido esos dos meses de paro pero si me despiden en 2022 sí. Mi pregunta es, si me despiden a finales de 2022, ¿me corresponden 22 meses de paro (máximo 24 menos los dos meses que ya gasté? LLevo trabajando 20 años. ¿Y qué pasa con lo que he generado desde enero de 2021 hasta finales de 2022 que me despiden? ¿no se acumula a esos 22 meses y vuelvo a tener el máximo de 24? En realidad, yo nunca he dejado de trabajar, sólo he estado con reducción. Muchas gracias
    1. Sí, es como comentas, te corresponderían 22 meses.
      1. Gracias por tu respuesta Y qué pasa con lo que he generado desde enero de 2021 hasta finales de 2022? No se tiene en cuenta? O es nuevo periodo por si alguna vez vuelvo a estar en paro?
        1. No entiendo muy bien la cuestión. En el momento que te despidan, se cuentan los últimos seis años. Si los tienes completos, tienes derecho a 24 meses, si has estado parte en ERTE, se te descuenta. Ese periodo sí que genera, pero no con ella llegas de nuevo a los 24.
  110. Hola yo tengo una duda llevo en una empresa hace ya un año trabajo a media jornada he mirado mi vida laboral y tengo cotizados en un año de trabajo 181 días eso es normal? Si quiero solicitar el paro no me alcanzan los días verdad? Seria el segundo paro que solicito el primero lo tuve antes de empezar en esta empresa! Gracias
    1. Entiendo que estás contratado a jornada parcial, no te preocupes, tendrías derecho a paro si llevas más de un año en la empresa.
      1. Si a jornada parcial tengo el contrato cuando cumpla el año que será en enero no se si me renovarán o no por eso preguntaba lo del paro por que pensaba que hay q tener 300 y pico días mínimo. Gracias
  111. Hola Alejandro. Entre mi penúltimo trabajo y el siguiente pasó 1 mes, en el que no reclamé paro, aunque sí me hubiese correspondido por despido improcedente. En este último he estado sólo dos meses. ¿En base a qué se calcula el paro que me corresponde? Muchas gracias, un saludo.

    Base de cotización de los últimos 180 días cotizados.

  112. Buenos días. Tengo una pregunta. Si tengo en mi nomina un salario base de 950€ y luego mas complementos salariales junto con el prorroga de pagas extras que suman 487€, cuando voy a cobrar el paro, me van a calcular la suma de los dos o solo van a tener en cuenta el salario base? Gracias y un saludo.

    Se tiene en cuenta la base de contingencias que aparece debajo en la nómina, y es la suma de todos esos complementos que indican. Es decir, se tiene en cuenta todo.

  113. Buenos días Alejandro, Te comento mi caso, llevo 5 años en la empresa que me despide el próximo 15 de diciembre por un ERE colectivo que nos aplican, los dos últimos años con un contrato relevo, el año anterior he estado como autónomo y los dos años anteriores en una empresa de trabajo temporal, siempre todo para la misma empresa. Mi pregunta es ¿cuanto tiempo tengo de prestación por desempleo? ¿Cuenta el año de autónomo? Coméntame cuando puedas por favor. Saludos,

    No, no cuenta el año de autónomo para el desempleo.

  114. Hola Alejandro. Encantado de hablar contigo. Gracias por todas tus respuestas. Yo tengo una duda. estoy trabajando en una empresa y me han hecho un contrato de tres meses que termina el 31 de diciembre del 2020. No estoy a gusto por que no me emplean en mi oficio que es electricista y me gustaria buscar otra empresa. La pregunta es que si no quiero renovar el contrato voluntariamente que finaliza ¿tendria derecho a paro?.
    1. No, en ese caso no se tiene derecho a desempleo.
      1. Hola Alejandro, encantada. Mi pregunta es referente a la cuantía del paro. Llevo trabajando 4 años en diferentes empresas y nunca he cogido paro. Ahora, el 9 de enero, mi empresa cierra y tendré que pedir el paro por primera vez. ¿La cuantía de paro que recibiré es con respecto a estos últimos 180 días, o también tengo derecho de opción y puedo elegir recibir paro de alguno de mis trabajos antiguos? Gracias de Antemano
        1. No, no se puede escoger. Se tiene en cuenta los últimos 180 días.
  115. hola tengo una duda, si tengo un contrato por obra y servicio donde no se sabe cuando acaba ya que pueden decidirlo cuando el empresario quiera, y en un supuesto yo quiero acabar esa relacion laboral por motivos ajenos familiares o que no este agusto con ese trabajo, ¿puedo pedir la terminacion del contrato 15 dias antes preavisando y tendria derecho a coger mi paro que me perteneciese o se consideraria una baja voluntaria si el empresario lo especificara en el finiquito y no podria solicitar el paro por eso? Es que si no estariamos en esas situaciones con esos tipos de contratos amarrados a las condiciones laborales del empresario hasta que ellos quieran o perdamos nuestros derechos de paro. Y otra duda que tengo, trabajo en un parking publico medio de propietarios de una comunidad que compraron sus plazas y medio publico donde se cobra por plazas de comercio al mes,aparcamientos diarios y aparcamientos por dias o meses y trabajos para un hotel que tenemos un acuerdo, pues me despiden estos dias por motivo del confinamiento y que no necesitan en el turno de noche a otra persona ya que estara cerrado siempre, me han comentado que no podia ir a ERTE porque el estado no se lo permite a este tip ode empresas, ¿es eso cierto o me han metido un bulo?

    En el caso que comentas se considera una baja voluntaria y no tendrías derecho a desempleo. En el segundo caso, es cierto que las contratas de la administración no les permites hacer un ERE por Fuerza mayor, si no estás conforme con el despido deberás impugnarlo.

  116. Buenas tardes de nuevo. Se terminó mi contrato el 6 de octubre. Me enviaron la carta de cese, que no me pidieron que firmara, me ingresaron una cantidad que entiendo que es el finiquito (el contrato era de interinidad) pero no me han enviado el recibo, Lo solicité varias veces y no me dan respuesta, Me enviaron los documentos anteriores porque las oficinas no se encuentran en el mismo municipio. Debo proceder con alguna acción con abogado o alguna cosa así?. Hay plazos? Muchas gracias. Es usted de gran ayuda. Un cordial saludo.

    Si te refieres al documento físico del finiquito, este es relevante en caso de que no te hayan pagado la cuantía que te corresponde. En caso de que no te hayan pagado todo lo que te corresponde, el plazo es de un año desde que se debió abonar y no se hizo.

  117. ¡Buenos días! En 2017, tenía 180 días de la prestacion por desempleo. Utilizado 60 días. No he pedido paro en tres años. Ahora tengo 602 días nuevos cotizados. ¿Puedo recibir nuevos 180 días de la prestacion por desempleo o me van a pagar el resto de mi prestaciones por desempleo del año 2017?
    1. Al tener generadas dos prestaciones diferentes, tendrás que optar por una de ellas, y la otra la pierdes, es lo que se conoce como derecho de opción.
      1. Muchas gracias por su trabajo!
  118. Buenas quería saber cuál es el coste de un contrato por empleada de hogar 31h/semanal y también el contrato de limpiadora 6h/semanales. También quería saber si en caso de haber trabajado un año con un contrato de media jornada como limpiadora que desempleo me correspondería si lo solicito junto con los dos contratos antes mencionados o sería incompatible. En caso de ser incompatible si me convendría más aceptar el contrato de limpiadora 6h/ semanales o el paro con el contrato de empleada del hogar.
    1. El de empleada del hogar, sobre 858 euros brutos al mes con las pagas extras prorrateadas, sin que este contrato genere derecho a desempleo. El de limpiadora depende del convenio colectivo, pero mínimo 166 euros, pero esto sí que cotiza al desempleo. Sobre el desempleo, depende de la base que tengas.
      1. Hola quiero preguntar el año pasado me cobré paro de 4 meses y la seguridad me cotizac 4 meses ahora tengo una año de cotizac se puede presentar de paro ?
        1. ¿ese año de cotización incluyes parte con la que solicitaste los 4 meses? Si fuera así, no, no tendrías derecho, aunque a lo mejor subsidio.
    2. Hola buenas, solicite el paro en Setiembre mediante un formulario para precita, fue lo unico que pude hacer ya que no contaba con clave ni dni electronico. Supuestamente se me deberia de acreditar este mes. En caso de que no lo cobre perderé este mes de paro? La otra pregunta es si con ese formulario es suficiente para el paro, ya que nadie se ha comunicado conmigo.

      Desconozco que formulario has presentado, pero si no tienes respuesta desde septiembre, intentaría contactar con el SEPE por otro medio.

  119. Hola, tras pasar a cobrar el 50% del paro el mes pasado, acabo de recibir el ingreso y se ha reducido la cantidad cobrada respecto a la anterior de 573 a 519. A qué puede deberse esto?
  120. Hola. Durante mi vida laboral he acumulado 300 días de paro. Este año he gastado 45, hasta que me han contratado en la empresa en la que estoy ahora, es un contrato por obra y servicio, que pasa a ser por baja maternal ahora y en total con esta empresa, en teoría no voy a cumplir un año de contrato. Cuando finalice, ¿qué paro me corresponde? Únicamente el que cobraba del periodo anterior, o se suman los días cotizados de este año? Por otro lado, cuando finalice estoy planteandome irme a buscar trabajo al extranjero, podría pedir el paro y seguidamente paralizarlo (para cobrar la prestación a los 3 meses si no encuentro trabajo)?

    Hola. Hace unos días me han concedido el paro, del cual me pone lo siguiente y no lo entiendo. Días que me pertenecen o algo así: 720 días Días reconocidos: desde 11 de diciembre de 2020 a 2 de febrero de 2021 Cobraré solamente hasta el 2 de febrero de 2021 o por el contario los 720 días que me pertenecen? Saludos

  121. Hola, Tengo una duda en cuanto a si puedo reanudar la prestación por desempleo o no. Expongo el caso: Tenía cotizados 1.501 días, y pedí la prestación por desempleo, y la recibí desde el 21-3-20 hasta 18-6-20, día que empecé a trabajar de nuevo. Mi duda es: percibí 90 días de prestación y la extinción de la misma, ¿Se debe esto a un error? ¿Con esos días cotizados, no se supone me pertenecen más días, por lo que debería poder reanudar mi prestación ahora que vuelvo a estar en paro? Gracias por vuestra atención. un saludo. Antonio H.B.
    1. Lo que computan es el tiempo cotizado en los últimos seis años. Si la cotización que comentas es en los últimos seis años, sí deberías tener derecho a cobrar la prestación, aunque también depende de la causa de extinción de la última empresa.
      1. Hola Alejandro, muchas gracias por contestar. Sí, la cotización que mencioné, es en los últimos 6 años. Percibí mi retribución por desempleo, 90 días, y se «paró» porque reanudé mi trabajo. Tengo un contrato de fijo discontinuo en salvamento y socorrismo, en las playas de El Campello, (Alicante). Este año con la Empresa Eulen. La duda es la siguiente: Creo que me pertenecen más días de paro por lo cotizado, y debería por tanto, poder reanudar mi paro ¿no? Pero en mi vida laboral, me aparece como extinguido. Estoy intentando contactar con el SEPE, pero no me dan cita hasta diciembre, con lo que excedo el plazo de 15 días hábiles. La extinción de mi último contrato, es una extinción parcial, por fin de temporada luego ¿Tengo derecho a pedir esa reanudación verdad? pdt: también tengo una duda sobre, los ertes y porqué nos quedamos fuera mis compañeros y yo, este año, ya que empezamos más tarde. ¿Puedes ayudarme en eso también?.
        1. Deberías poder reanudarla.
  122. Buenos días, Nunca he cobrado el paro y en mi caso tengo una duda para la cual no encuentro respuesta. Yo estuve trabajando algo más de un año con diferentes contratos y después no solicité el paro porque me fui 3 meses a UK con una beca. Al volver conseguí un contrato y cuando se me acabe será de poco menos que un año. Lo que tenía cotizado del otro año se me suma a este? es decir, tengo derecho a los 8 meses de paro por los dos años trabajados? o al ser de contratos diferentes y no haberlo cobrado antes por irme fuera lo pierdo? Muchas gracias, Un saludo.
    1. Se cuenta lo cotizado en los últimos seis años, no se pierde, se suma.
      1. De acuerdo, muchas gracias! Un saludo.
    2. Buenas tardes. Desde hace un año tengo generado un paro de 240 días. He renovado dicho paro varias veces y todavía me quedan 140 días por consumir. Mi duda es, mientras voy consumiendo ese paro (hago sustituciones y lo activo días sueltos que no trabajo) voy generando uno nuevo?o al renovar el antiguo, pierdo los días trabajados hasta entonces? Muchas gracias

      Vas generando un nuevo, hasta que lo generes, es decir, hasta que esos nuevos trabajos sumen 360 y habrás generado dos paros y tendrás que optar por uno de ellos.

  123. Buenas tardes. Estoy muy confusa. Si trabajé desde el 3 de octubre de 2019 a 6 de octubre de 2020 y anteriormente del 18 de julio al 28 de agosto de 2019, con un contrato de 35 horas semanales de las 38,5 totales con un CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO, cómo es posible que al solicitar la prestación por desempleo me diga el SEPE que tengo 357 días cotizados?. Tuvimos un ERTE del 14 de marzo al 18 de mayo pero creo que eso no afecta. No es así? Muchas gracias.
    1. El ERTE afecta si es de suspensión ya que durante ese periodo no se genera desempleo.
      1. Hola bnas tardes, quería saber si tengo derecho al paro. He trabajado 4 años atrás a jornada completa sin cobrar el paro pero justo antes del confinamiento dejé mi trabajo para hacer un cambio, pero por motivos del confinamiento no pude trabajar. Justo después del Confinamiento conseguí uno a 13 horas semanales pero ahora se me acaba el contrato y no sé si tengo derecho al paro o no !!
        1. Sí, deberías tener derecho a paro.
  124. Buenas tardes, Mi empresa nos tuvo intermitentemente en Regulación con un ERTE por FM de Marzo a Septiembre. Durante ese periodo los días que estuvimos regulados cobramos el máximo. Entendimos que no corria el paro. Ahora en octubre, la empresa nos comunica que va a abrir un nuevo ERTE por FM de limitación de Actividad, pero no sabe seguro cuanta prestación nos darán. Cobraríamos también el 70% mientras duren las causas del ERTE por FM o a partir del 180 dia acumulado con el anterior ERTE cobraríamos ya el 50%? Muchas gracias por su ayuda. Un saludo.,

    Hasta el 31 de enero de 2021 (en virtud del RD 30/2020), no baja al 50%. Después, dependerá de que se prorrogue en función de los nuevos RD.

  125. Hola He trabajado durante 5 años y medio en la misma tienda de telefonía a través de una franquicia. Por temas administrativos entre la compañía de telefonía y gerencia del centro comercial y que no llegaron a un acuerdo mutuo, mi empresa se vio obligada a cerrar la tienda el día 30 de octubre 2020. Mi empresa me notifica que tiene la posibilidad de liquidarme con 20 días por año trabajado + finiquito +paro; o liquidarme y darme de alta en otra empresa que tienen para trabajar en call center. Ayer mismo, le notifico mi decisión de no trabajar en call center y pasada la noche recibo un correo donde me da la siguiente opción: «solo podemos ofrecerle una jornada de 20 horas semanales distribuidas de la siguiente manera, Lunes a Viernes de 17:00 a 21:00 horas en el punto de venta sito en Valdemoro Centro Comercial El Reston Av. Mar Mediterráneo, 3 donde deberá incorporarse el próximo día 3 de noviembre». Mi pregunta es la siguiente: si esta opción la rechazo también, puedo acogerme a la liquidación + finiquito + paro?? Y en el momento de realizar la inscripción para el desempleo en el SEPE, estos me podrían denegar la prestación por desempleo en tiempos de COVID? Ya que según mi empresa no tiene forma de mantener mi jornada a 40hrs en otras tiendas.

    No se si antes tenías un contrato a jornada completa, o que tipo de jornada tenías, además de donde estaba tu centro de trabajo anterior. Sería fundamental para saber opciones.

  126. Hola, primero de todo gracias por la información que nos brindas. A mi me despidieron el día 10 de julio y solicite online la prestación el día 14. Porqué me empiezan a contar la prestación desde el día 27?

    Seguramente por que estuviste de vacaciones generadas y no disfrutadas hasta esa fecha que te fueron abonadas en el finiquito. Además, deberían estar cotizadas en el informe de vida laboral.

  127. Buenas,tengo 60 años y mis ultimos años han sido de autonomo, ahora tengo 40 dias cotizados en regimen general a jornada completa y 6 meses a media jornada,mi pregunta es ¿tengo derecho a algun tipo de subsidio?. Un saludo y gracias.
    1. Seguramente a un subsidio por desempleo. No si se se te acaba de terminar el contrato o te han despedido, tendrás que solicitar en el SEPE.
      1. Muchas gracias Alejandro.
        1. Hola alejandro una pregunta por favor,quiero comrar una coche y tengo 6 meses de paro puedo cobralo todo y una ves
        2. No.
  128. Hola buenos días. Tengo una duda. Si estoy cobrando el paro en España pero marcho a UK a vivir y a trabajar. sigo cobrando el paro aquí o se me corta al estar trabajando en UK? Una vez finalizado el trabajo en UK (suponiendo que el trabajo durara 6 meses), sería España quien me pagase el paro de lo acumulado o sería UK? Y si el trabajo durara año y medio? tendría que elegir entre el paro pdte. de España o el paro de lo nuevo cotizado en UK, verdad? y quien se encargaría de abonarme el paro, España o UK?
    1. Si te marchas al extranjero, se paraliza el paro, salvo excepciones que explico en este artículo. Si te despiden de UK, cobrarás el paro de allí según la normativa de UK, podrías venir a España y cobrar aquí el paro pero para ello, tendrás que trabajar aquí, no lo cobras de manera automática nada más llegar.
      1. Muchas gracias Alejandro!
    2. Hola e estado trabajando en Francia 8 meses y no sé si esto me sirven para las cotizaciones de España tanto para cobrar el paro y para mí jubilación.gracias de antemano.
  129. Hola Alejandro, Te cuento, llevo en la empresa un año y medio, y desde hace 4 meses estoy de baja (IT), se me acaba el contrato (es por obra y servicio) la semana que viene. Según tengo entendido aunque se esté de baja se generan vacaciones, la política de la empresa es no pagar vacaciones no disfrutadas, ¿deben pagármelas? por otro lado, al generar la liquidación ¿han de pagarme las partes de la paga extra que me han retenido? ¿los meses de baja también se tienen en cuenta a la hora de generar la liquidación? Es decir, según tengo entendido me tienen que pagar un día por cada mes trabajado, ¿los meses de baja cuentan para generar esa liquidación? Muchas gracias de antemano.

    Sí, te tienen que pagar vacaciones, además de la indemnización por fin de contrato teniendo en cuenta que sí que se genera el derecho a indemnización aunque estés de baja. Por otro lado, durante los meses que has estado de baja has cobrado las pagas extras prorrateadas, por lo que no se generan durante esos meses.

  130. Hola, Tengo una duda, estoy percibiendo el paro desde julio, y tengo derecho al periodo máximo, es decir, 2 años. Tengo una propuesta laboral para incorporarme en los próximos días, mi duda es, si no supero el periodo de prueba en esta nueva empresa y acaban despidiéndome, ¿tendré derecho a percibir el paro que he dejado paralizado? ¿ o debería volver a cotizar 360 días a contar desde la fecha de incorporación a este nuevo proyecto, para tener derecho a la prestación?. Muchas gracias!!

    Continuarías con el paro que tenías.

  131. Hola, me llamo Gustavo, y estoy de interino desde hace 9 meses para la administración publica y ademas he inciado este año un ciclo formativo de grado superior. En los proximos días van a despedirme porque a la persona que sustituyo le han dado la baja permanente. Mi preguntas son ¿He trabajado lo suficiente para recuperar mi antiguo paro en el que lo corte cuando habia cosumido 8 meses de los 24 que tenia? ¿Y por estar haciendo el ciclo formativo de grado superior seguire cobrando con la redución del 50% o me la incrementaran hasta el 70% por estar haciendo el ciclo formativo? Gracias por atenderme. Gustavo.

    Puedes continuar el paro, y por el hecho de hacer un ciclo formativo no te aumenta hasta el 70%.

  132. Hola Alejandro, veo lo que haces y eres la caña, mil gracias por tus explicaciones! Consulta rápida: Solicité una reducción de jornada hace año y medio del 67% para cuidar de mi madre y ahora estoy en paro. Me pagan un porcentaje menor de prestación por esa circunstancia. Al hacer el contrato de reducción me pidieron los informes médicos, pero no incluyeron la causa de la reducción en dicho contrato. Acabo de leer que por cuidado de un familiar sí cobraría el 100% del paro y no reducido como ahora. No acabé bien con la empresa, ¿ puedo reclamar esto ante la empresa o ante el SEPE de algún modo? Muy agradecida. Un abrazo!

    El problema es que no se impugnó la resolución en la cual concedía la prestación e indicaban la cuantía en la que se tiene derecho. En cualquier caso, presentaría una reclamación previa al SEPE intentado demostrar que la reducción de jornada era por cuidado de un familiar.

  133. Hola Alejandro,muchas gracias por responder a todas las preguntas,estoy impresionado,gracias.Tengo una duda y no quiero coger hora online porque estaria quitandole la hora a alguien que quizas tenga algo mas urgente,por eso te contacto.Por planificación,necesito resolver una duda. Soy funcionario de Generalitat,pedí excedencia hace 3 años y desde entonces trabajo en el sector privado.Mi duda es que si me despiden de la empresa privada donde estoy podría solicitar el paro o no.Esta duda es porque pienso que quizas me digan que no porque puedo pedir el reingreso en el funcionariado,pero mi intencion seria si me despidieran dedicarme a estudiar y formarme mientras sigo buscando trabajo en el sector privado. te agradezco de antemano tu respuesta.
    1. Habría que ver el tipo de excedencia y por cuanto tiempo se ha solicitado, para saber si tienes derecho a desempleo.
    2. Hola buenas tardes y mil gracias por responder. tengo un contrato de 6 meses que finaliza el 30 de NOV de 2020; pero ya tengo cotizado el tiempo para el paro; mi pregunta es si yo termino mi contrato pero pido que no se me renueve por motivos personales con la empresa; mientras consiga otro trabajo puedo cobrar el paro? gracias
      1. Si se indica como causa de extinción, la no renovación por parte del trabajador, no se tendrá derecho a paro.
  134. Hola Alejandro, he estado leyendo las diferentes consultas y es para verificar si esto es correcto. Actualmente estoy en el paro, pero desde una ETT me han llamado para un posible empleo, el primer contrato es de dos semanas y luego se renueva semana a semana. Pregunte a la ETT y me dicen que el contrato tiene fecha de inicio y fin, en caso que quieran que siga, me hacen un nuevo contrato que se firma antes de empezar a trabajar esa nueva semana. Les pregunte, que si no volvieran a contar conmigo si podría volver al paro, me han dicho que si porque los contratos son de duración determinada de 7 días, y que ellos me dan de baja en la SS por fin de contrato, y según tengo entendido eso lo hacen en cada contrato (osea cada semana me dan de alta y de baja). Tengo pensado tomar el trabajo y parar la prestación por desempleo, aunque no llega a ser jornada completa me compensa. Si decido volver al paro, aunque ellos me llamen de nuevo puedo pedir el paro? No es una renovación, el contrato acaba y ellos me dan de baja, y no es una renovación que me ofrecen sino un nuevo contrato, con lo cual tengo entendido que cuando el contrato acaba yo estoy en situación de desempleo y podría volver al paro. Muchas gracias.
    1. Efectivamnete, si te extinguen el contrato y te dan de baja en la Seguridad Social, y a los pocos días no firmas otro, estarías en situación legal de desempleo.
      1. Muchas gracias Alejandro, es que tenía miedo porque es la primera vez que voy a una ETT estando en el paro y con contratos de este tipo, con lo cual el miedo de coger el contrato y perder el paro es grande (creo es algo que a muchos nos agobia). Nuevamente muchísimas gracias por la aclaración.
  135. Buenas noches, En mi caso, solicite una excedencia de mi empresa del 11/19 al 11/20 y empece a trabajar en otro lugar del cual fui despedido al poco del estado de alarma. Tengo 2000 dias cotizados y por ello reconocieron 720 dias de prestación. Sin embargo el periodo concedido es del 4/4/20 al 30/09/20. En su día intente contactar con el SEPE y no fue posible y distintas personas a las que consulte me indicaron que seria un error o que se debia a que desde esa fecha el importe a cobrar seria menor. Hoy he recibido una carta del SEPE indicando el 30/09 como fin de la prestacion. Ya he presentado recurso via telemática, pero quisiera saber a que puede deberse esa fecha y si tiene solucion. Gracias
    1. Lo desconozco.
      1. Yo llevo más de un año trabajando en una empresa pero no tengo cotización completa si no. A tiempo parcial 25 he a la semana y empecé a trabajar el 26 de junio del 2019 mi contrato se vence el 9 de octubre del 2020 y no me.renovaran por la.situacion del covid mi pregunta tengo derecho al paro?
        1. Sí, si tienes un año trabajado aunque no sea a tiempo completo.
  136. Es necesario hacer la conciliación en el CEOC con la empresa para que se reconozca el derecho a un subsidio de desempleo?

    Habría que ver el caso, pero en principio no.

  137. Hola Alejandro, mi caso es el siguiente: Me encuentro en situación de excedencia voluntaria (de 6 meses de duración) hasta mediados de diciembre (no he trabajado ni trabajaré durante la excedencia). En diciembre debería reincorporarme a mi puesto de trabajo, pero parece ser que la empresa me dirá que no, ya que el puesto no va a ser cubierto, por lo que tienen intención de despedirme. En ese caso, está considerado despido improcedente y me corresponde derecho a paro verdad? Cómo se contabiliza a efectos de prestación de desempleo esos 6 meses de excedencia? Muchas gracias.
    1. Que te digan que no tienen un puesto para ti no equivale a un despido, y no se tiene derecho a paro. Cuestión diferente es que la empresa sí que opte por el despido, en cuyo caso, dependerá de la causa para saber la indemnización que te corresponde. Pero es raro, que si la empresa no tiene un puesto, opte por el despido.
      1. hola tengo una dura, tengo cotización mas de 12mese,como ya na tabaja casi 3 mese,y no estoy con el paro. si ahora me voy a trbaja un mes y me despedira,puedo pedi el paro o no ?
        1. Si te despiden, para cobrar el paro se tendrá en cuenta lo cotizado en los últimos seis años para saber si tienes derecho a desempleo.
  138. Buenos días, estuve cobrando el paro 140 días,lo pare por empezar a trabajar y he vuelto a renovarlo por despido, he usado otros 60 días, y me ha bajado muchísimo el importe mensual, ya no he cobrado este ultimo mes el 70% de base reguladora, es normal? Sabia que bajaba a los 6 meses seguidos, pero cortando y reanudar también ? Gracias
    1. No, si lo paras, no te computa el tiempo de parada para los seis meses. ¿Cuánto tiempo has trabajado?
      1. Lo pare y después 8 meses trabajados y volví a reanudar,
        1. Pregunta en el SEPE, no te debería bajar ya.
      2. Despues de catorce años trabajando he pedido la baja voluntaria me corresponde paro

        No.

      3. Hola, En diciembre del año pasado me contrataron en una empresa por 9 meses, justo cuando me quedaba 1 mes y medio de paro. En septiembre no pudieron renovarme y pedí retomar el paro que me quedaba, ya que no llegaba a los 12 meses necesarios. Hoy me ha llegado la carta confirmando que en diciembre cobraré el tiempo que me quedaba. Mi duda es, si consigo un trabajo y se termina, se acumulará el tiempo que haya trabajado a los 9 meses y pedir paro de nuevo, o se pierde por usar el que me quedaba? Muchas gracias de antemano!

        Se acumula, al no haber estado trabajando más de 12 meses.

  139. Hola, en mi informe de vida laboral pone que trabajé 200 dias, fue un contrato de un año, no tengo derecho a paro?qué tengo que hacer ahora que se me ha terminado el contrato? Gracias
    1. Si has trabajado un año, tendrás derecho a paro, aunque el informe diga 200 días.
    2. He firmado baja voluntaria después de un año y dos meses,cuántos días de me tienen q contratar en otra empresa para volver a tener derecho a mi paro acumulado??
      1. Hola! He estado trabajando 20 años en una empresa familiar. En los 10 primeros años estube como trabajadora asalariada,y estos 10 ultimos años como autonoma. Tengo derecho a paro? Computan esos 10 primeros años? O de que forma puedo tener derecho? Gracias.
  140. Hola, Tengo una duda, mi marido ha pedido a la empresa una salida con derecho a paro ya que últimamente la situación laboral no es de su agrado con compañeros. Le proponen una suspensión de empleo por 3 meses hasta q llegue la fecha de 6 meses desde q comenzó a trabajar de nuevo después del ERTE ya qcsino la empresa secexoone a sanciones. Y trasvincorprarse de nuevo le despediran La duda es q si tras haber estado 3 meses sin cotizar el paro no le tiene en cuenta esos diss y el cómputo le hacen desde ese dia de despudo con 90 dias din cotizar y solo tendrian en cuenta los últimos 90 dias cotizados perdiendo dinero. Gracias
    1. Efectivamente, durante la suspensión de empleo no cotiza, pero el paro tiene en cuenta los últimos 180 días cotizados.
      1. Muchas gracias, entonces no se verá afectada la cuantía a cobrar por no cotizar esos últimos 3 meses?
  141. Hola buenas tardes, Me quiero hacer autónomo y este mes de septiembre cobro mi último pago de desempleo. Mi pregunta es me hago autónomo después de cobrar el último pago? posiblemente el 6 de septiembre. O bien puedo hacerme autónomo mañana y aun así cobraría el último pago desempleo ya que el cobro de este pertenece al mes de agosto. Muchas gracias por su respuesta. Saludos cordiales
  142. Buenos días Alejandro, En primer lugar felicidades por tu trabajo. Mi caso es que llevo trabajando en una empresa 1 año del sector del metal. Desde el inicio me percate de que era una empresa familiar bastante arraigada entre los trabajador@s (familiares). Todo es como y cuando ellos dicen, el cliente siempre tiene razón en todos los sentidos y l@s trabajador@s no se nos da el trato que nos corresponde (ni mismo sueldo, ni mismas condiciones) etc. Me encuentro en una situación bastante desagradable, generandome ansiedad, me estoy planteando una baja porque mi contrato es indefinido y tengo entendido que si renuncio al mismo no tengo derecho a paro. Agradecería algún tipo de consejo. Muchas gracias,.

    Es una pregunta bastante amplia, si no estás conforme puedes presentar una baja voluntaria. Respecto a lo otro, habría que ver si existe algún incumplimiento empresarial para saber si puedes reclamar una equiparación salarial.

  143. Hola Alejandro, antes que nada, muchas gracias por brindarnos toda esta información y sobre todo por la ayuda al contestar nuestras preguntas. Llevo trabajando en mi empresa alrededor de 3,8 años, pero ahora estoy haciendo una excedencia que solicité por tema de estudios a finales de octubre del 2019. Este pasado mes de Octubre escribí a mi empresa, cumpliendo con los 3 meses de antelación respectivos informando que me estaré incorporando cuando termine dicha excedencia con el fin de no perder el puesto en el que estaba (ese era el trato). Actualmente están ahora haciendo un Erte y es posible que dure hasta Diciembre de este año 2020. Mi pregunta es (aún no me han contestado el correo pero me lo han comentado por encima esa posibilidad) de no poder readmitirme me gestionarían el papeleo, podría obtener el paro? Antes de empezar a trabajar allí, trabajé de prácticas alrededor de 1,7 años pero claro lo que cotizaba era muy poco, como un 2%. Así que al descargarme mi vida laboral, tengo cotizados 5,8 años (incluyendo el tiempo de mi empresa actual, el que estuve de practicas y algunos trabajos temporales). Así que conociendo esta situación y repitiendo lo que comento más arriba, que mi actual empresa me dice que no me readmite, tendría derecho al paro? Muchas gracias Alejandro.

    Si no has trabajado después de solicitar la excedencia, no tendrás derecho a prestación por desempleo.

  144. Buenas tardes: Mi nombre es Susana, tengo una discapacidad y he estado trabajando como operaria de limpieza en el Centro Especial de Empleo de Aidemar en San Javier, Murcia, desde el día 21 de julio 2020, hasta el día 20 de agosto de 2020, con contrato temporal, hoy me han dado el finiquito y me han dicho que me tengo que apuntar al paro otra vez, mi pregunta es la siguiente: tengo derecho a alguna presentación o ayuda del paro? Gracias Un Saludo

    Dependerá de las cotizaciones previas.

  145. Hola, En febrero tuve baja voluntaria por modificación de las condiciones de trabajo y he estado cobrando el paro. El 25/05 empecé a trabajar y el 05/06 me notifican que no supero el periodo de prueba. Tengo derecho a reanudar el paro? Lo solicite al sepe pero a fecha de hoy no he obtenido respuesta y tengo cita para finales de septiembre. Un saludo,

    Sí, tienes derecho a continuarlo.

  146. Actualmente estoy trabajando y llevo 4 años cotizados, el próximo mes me despiden y me voy al paro. Estoy barajando la posibilidad de montar mi empresa o hacerme autónoma en enero 2021. ¿Qué pasa con el resto de paro que me quedaría por cobrar? He oido algo de que te lo dan todo junto al darte de alta en autónomos. Si es así, ¿Hay alguna penalización o cobraría todo el paro que me pertenece? ¿Hay que estar un mínimo de tiempo de alta en autónomo o algún otro requisito? Muchas gracias. Un saludo.
  147. Buenas tardes, si gaste mi paro en julio del año pasado, y desde agosto de 2019 hasta este agosto de 2020 he trabajado de nuevo, tengo derecho a paro al haber alcanzado los 360 días? y en caso de que si que tenga derecho, la cuantía que tengo que percibir es total o sufro alguna reducción por haber disfrutado del paro en los 6 años anteriores? Muchas gracias

    No se sufre penalización por haber disfrutado el paro anteriormente. Tendrás derecho al nuevo paro generado.

  148. Buenos días, El pasado 30 de julio he finalizado una excedencia de 6 meses en la empresa en la que estaba. Un mes antes de dicho fin, solicité mi re ingreso como se marca en el convenio, pero me fue denegado al encontrarse en ERTE dicha empresa. Dicen en un certificado que tengo opción preferente. No se me ha re admitido, por lo que solicité la prestación por desempleo, aportando el documento donde solicité la excedencia en enero, y el de la empresa negandome la re incorporación. Tengo derecho a la prestación por desempleo ¿? Entiendo que si.

    Si no has trabajado durante la excedencia no se tiene derecho a desempleo.

  149. Hola, yo me inscribí como demandante de empleo en octubre de 2018, pero no cobré la primera prestación hasta diciembre de 2018. Me corresponden 2 años de paro, y mi pregunta es si cobraré la prestación hasta octubre de este año o si cobraré hasta diciembre que es cuando me empezaron a pagar. Muchas gracias
    1. ¿Cual es la razón por la cual no te pagaron hasta diciembre? ¿Tenías vacaciones generadas y no disfrutadas? Si son dos años, en principio sería hasta diciembre de 2020, pero habría que ver la resolución.
      1. Si que tenía vacaciones acumuladas y no disfrutadas pero las pagó la empresa junto con la indemnización. Pues en teoría porque el SEPE tardó mucho en hacer la gestión desde que me inscribí como demandante de empleo hasta que me dieron la cita para solicitar la prestación
        1. Si es por el SEPE, entiendo que aunque de manera atrasada te pagaron todo desde la fecha que te corresponde el paro.
  150. Hola. Primero de todo gracias por responder las preguntas. En mi caso tengo 350 días cotizados desde el 2017. Sé que puedo pedir el subsidio pero claro, sólo me faltan 10 días para pedir el paro. Mi pregunta es: ¿si cojo un trabajo tengo que tener un mínimo de tiempo en ese trabajo para poder cobrar? tipo tienes que trabajar 4 meses seguidos en tu último trabajo para poder cobrar el paro o ¿trabajando sólo 10 días me valdría?
    1. La legislación no especifica nada, en principio, con 10 días te valdría.
    2. Hola tengo 57 estando en el paro enferme de cáncer,se me acabó el paro y m pago el ins unos meses ahora m han dado de alta y no cobro nada,que puedo hacer para pedir alguna ayuda gracias
      1. Habría que mirar si tienes derecho a algún subsidio. Te recomiendo que preguntes en el SEPE.
  151. Buenas tardes Alejandro, mi madre aporto durante 3 años y 9 meses hace diez años que ella no ha trabajado pero tampoco ha cobrado nunca el paro, le están ofreciendo un trabaja eventual de 1 mes, queremos saber si depuesto de ese contrato podría solicitar el paro que nunca cobro, o que es lo que le haría falta para poder cobrarlo. Muchísimas gracias!

    No, ya que a los efectos del desempleo sólo se computa los últimos seis años y se ha de tener un año mínimo cotizado en dicho periodo. Es indiferente que no haya percibido el paro anteriormente.

  152. Hola, me encuentro en situación de excedencia voluntaria y por lo tanto no tengo derecho a paro. he encontrado un trabajo y me han hecho contrato de casi 3 meses ( me faltan 4 dias para cumplir los 3 meses). tengo derecho a paro cuando se me termine el contrato? gracias

    Si. Sin perjuicio de que tendrás que solicitar la reincorporación en tiempo y forma cuando finalice la excedencia voluntaria.

  153. Hola alguien me puede responder una duda en mi último trabajo fue baja voluntaria y me han vuelto a llamar de un trabajo para solo un día dado de alta puedo cobrar el paro? Nunca he cobrado prestacion tengo acumulado

    Dependerá del SEPE. Por un día puede que te lo denieguen.

  154. Buenas tardes. Esta mañana he recibido la aprobacion de la solicitud por desempleo que solicite ayer dia 27 de julio. En ese mismo documento se me informa que tengo para acumulado de una anterior vez y que tengo 10 dias para decidir por que opcion decantarme, si por la nueva que ya esta aprobada o la anterior. En mi caso me es mas beneficiosa la antigua. He estado mirando de arriba a abajo la web del sepe pero no se como realizar el cambio para ejecutar mi derecho de opcion, y elegir la mas antigua. Que pasos debo de seguir? Gracias y saludos.
    1. Buenos días Alejandro quería haceros una consulta me acaban de despedir, estado trabajando en régimen general 6 meses pero anteriormente tengo cotizado como autónomo 10 años y 5 años anterior en régimen general y no e cobrado paro nunca Me correspondería paro? Muchas Gracias Martín
      1. No, a lo mejor subsidio.
  155. Hola, yo empecé a trabajar empresa el 20/02/2012, el 25/03/2020 entre a formar parte de un ERTE del 100% a causa de la situación del Covid-19, el 04/06/2020 la empresa me comunicó el despido improcedente. Ahora a la hora de tramitar el paro me encuentro con lo siguiente: 1. Me indican que he cotizado 2110 días, cuando yo he estado trabajando más de 8 años en la misma empresa, por lo que me tendría que corresponder 2 años de paro y me indican que solo me tocan 22 meses ¿por qué? 2. La base reguladora diaria, me la han puesto inferior que la que tenía estando en ERTE ¿por qué? yo he cobrado siempre igual, siempre he tenido la misma base reguladora 3. Según veo en los recibos de nóminas del SEPE aparece como cobro indebido las cantidades cobradas durante mi ERTE ¿por qué? yo estaba en ERTE y era correcto cobrarlo. Muchas gracias y un saludo.

    Habría que ver el caso en particular para saber la causa.

  156. Buenos días Hace 6 años estuve trabajando en una empresa, cotice durante 5 años y 10 meses al tipo máximo fui despedido de esta empresa. Posteriormente me hice autónomo y he cotizado durante 6 años al tipo mínimo. Ahora una empresa me ofrece un contrato por 6 meses. Mi pregunta es, ¿si despues de esos 6 meses solicito el paro, me corresponde alguna prestación? ¿durante cuanto tiempo?. Muchas gracias

    Sólo se tiene en cuenta lo cotizado en los últimos seis años, por lo tanto, para derecho a prestación, al cotizar seis meses tendrás derecho a subsidio.

  157. Hola, Alejandro. Llevo cobrando el paro desde diciembre y tengo derecho a 20 meses, con lo que si las cuentas no me fallan este terminaría en el mes de julio del año que viene. Mi duda es que estoy buscando trabajo, pero en ningún momento he acreditado en el SEPE que lo esté buscando. Tengo entendido que si no se acredita me pueden cortar el paro a mitad de período, esto es, a los 10 meses en mi caso, por lo que dejaría de cobrarlo a partir del próximo mes de septiembre. ¿Estoy en lo cierto? La información que hay al respecto en la página del SEPE es un tanto confusa. Un saludo y gracias.
  158. Buenas tardes, He firmado contrato de relevo al 50%, al parecer tengo derecho a poder cobrar desempleo en parte proporcional a la jornada no trabajada, que sería también del 50%. Tengo acumulados en el SEPE 12 meses trabajados anteriormente a jornada completa + 6 meses trabajados al 50%. Me surgen distintas dudas: – si solicitara desempleo ¿cuántos meses tengo derecho a cobrar esa parte proporcional del 50%? – si solicitara desempleo ¿la parte proporcional del 50% que cobraría va vinculada al tiempo ya acumulado, o, los días que se cobran tiran del contrato actual de relevo? o por el contrario ¿los días que cobraría de desempleo son descontados del tiempo de 12 meses acumulados y el tiempo del contrato de relevo queda acumulado en el SEPE como tiempo trabajado?. Gracias Un saludo,
    1. Si solicitas el desempleo, se consume el tiempo que has generado, y lo gastaras como si lo cobraras al 100%. Es decir, no por solicitarlo al 50% se cobra el doble de tiempo.
      1. Buenos días, primeramente dar gracias por tu ayuda Cuando hablas del tiempo generado, entiendo que te refieres al acumulado hasta el momento en el que se solicitara el desempleo, de donde se pasaría a cobrar el 50% de ese tiempo acumulado mientras dure la situación de relevo. Al seguir en este tipo de contratación, al 50%, ¿a partir de ser solicitada/concedida la prestación, el tiempo que se sigue trabajando en relevo queda acumulado en el SEPE? ¿Se cobra la prestación del 50% sobre los días acumulados hasta el momento en que se solicita o de todos los días que conlleva el contrato de relevo? Gracias Un saludo,
        1. El tiempo que se trabaja, se tendrá en cuenta para otra prestación. Y se cobrará el paro por el tiempo acumulado que puede ser inferior al tiempo del contrato.
      2. Hola Fui Autonomo desde Enero del año pasado 2020 hasta septiembre, tengo derecho al paro?

        Con esos datos que me comentas no tienes derecho a paro. Desconozco cotizacións anteriores.

  159. Buenas noches Alejandro, Actualmente estoy en situación de paro del cual me queda menos de un mes para finalizarlo, es un paro antiguo que he retomado y con el covid casi terminado. Me ofrecen un contrato para el mes que viene hasta finales de año, cuando finalice dicho contrato podre optar a una nueva prestación o tendré que terminar los pocos días que me quedan de esta? Con estos nuevos meses trabajados ya llevaría más de un año cotizado aunque no seguido. Muchas gracias de antemano por tu respuesta, Saludos,
    1. Si tienes un año cotizado, generarías el derecho a una nueva prestación que podrías solicitar.
      1. Muchas gracias Alejandro!
  160. hola tengo una duda, me han hecho un contrato de 1 mes, ahora me han renovado 1 mes mas, si decido no renovar con la empresa al acabar la segunda prorroga tengo derecho al certificado de empresa para coger el paro? tengo guardado 4 meses aun
    1. Si indicas que no quieres continuar con la relación laboral sin que la empresa no sea la que extinga la misma, no tendrás derecho a desempleo.
      1. Yo Temia derecho el 2015 en 6 meses de paro puedo cobrar lo ahora
        1. No. No se si ahora estás trabajando.
    2. Buenos días, mi pregunta es si teniendo un año trabajado en un sector con seguro general y trabajando actualmente en el sector agrícola un mes y diez días ¿tengo derecho a solicitar prestación por desempleo?
  161. Hola buenas tardes Alejandro, una consulta: Tengo cerca de tres años trabajados en una empresa, de allí me fui para otro trabajo en el que aprobé unas oposiciones. Ahora con todo esto del coronavirus me voy a quedar en paro de nuevo a final de mes. En este nuevo trabajo llevo dos años. Mi duda es: a la hora de recibir el paro tengo que elegir entre una de las dos empresas verdad? No puedo cobrar uno y luego otro. Recuerdo hace 9 años cuando me quedé en paro que se sumaban las empresas y fácilmente llegabas a dos años de paro. Muchas gracias

    Si no has solicitado el paro entre medias, se suman las cotizaciones de los últimos seis años.

  162. Hola, Si los últimos meses de trabajo has reducido por cuidado de niños, que base se tiene en cuenta? Muchas gracias. Maialen

    Si es una reducción de jornada por guarda legal, para el paro se cotiza como si se trabajara sin la reducción.

  163. Buenos días, Primero quería agradecer la valiosa información aquí compartida y el tiempo que se emplea en contestar a los usuarios. Tengo una cuestión que no he conseguido resolver y no encuentro la información correspondiente en la web del SEPE: Soy emigrante retornada de un país miembro de la Unión Europea, para tener derecho a cobrar la prestación por desempleo es necesario que trabaje aquí en España pero no tengo claro por cuánto tiempo tiene que ser. Me explico, no sé si hay un mínimo de días, si puede ser cualquier tipo de contrato o si existen algunos requisitos con respecto a ese último contrato laboral. ¿Hay algún impedimento legal si trabajas para algún familiar? Muchas gracias por su tiempo.

    No hay ningún mínimo de días. Sobre el contrato, tiene que existir una verdadera relación laboral. Si te contrato un familiar, habría que ver que tipo de contrato es, ya que no siempre se genera desempleo. Además, que puede que inspección o el SEPE revise el contrato, por si fuera una simulación de contrato.

  164. Hola, Alejandro. En primer lugar, gracias por la página, me ha sido muy útil. Por otra parte, quería aclarar una cosa, a ver si puedes echarme una mano: el 22 de junio empecé en una empresa a tiempo completo. Salario mileurista. Mi contrato es de estudiante (retención del 2%). Este contrato finaliza el 4 de setiembre. Además, tengo más de 700 días cotizados, pero hasta el 22 de junio tuve un contrato parcial de 3h a la semana en otra empresa. Veo que en el apartado de cuantía de paro que pertoca, solo cuentan los últimos 180 días, así que el contrato que tendrá más peso a la hora de contar el paro será el de 3h, verdad? En ese caso, crees que el paro será el mínimo de 500 igualmente? Gracias, un saludo!

    Si, tendrá peso el contrato de tres hroas. Sobre 500 euros, depende del porcentaje de jornada que tenías en ese momento y el salario que percibías.

  165. Buenas tardes; pedí una excedencia voluntaria en mi trabajo de 13 años porque me vine a vivir al extranjero, me ofrecen llegar a un acuerdo para despido con derecho a paro, puedo cobrarlo residiendo en el extranjero??? Gracias
  166. Hola, Tengo 1400 días de autónomo en dos periodos: 361 días el último y con un mes de diferencia el resto. Me di de baja voluntaria ya que vendí mi empresa y me di de baja el 31 de enero de 2020. Como llegó esta situación no he podido emprender de nuevo. Si reactivo el autónomo y luego ceso la actividad tendría derecho a cobrar el paro? O habría otra manera? Gracias de antemano. Saludos.
  167. Buenos días, Tengo la siguiente duda en relación al cálculo de la cuantía. Por lo que he entendido, se basa en la cotización de los últimos 180 días cotizados. Pero si no he trabajado de manera continuada durante 180 días, ¿cómo afecta al cálculo? ¿Debo cumplir con 180 días cotizados seguidos? En mi caso, trabajé durante todo el 2019. Mi contrató terminó el 31 de diciembre y entonces me hicieron uno nuevo pero con fecha inicial del día 4 de enero de 2020, de modo que hay un agujero con estos 4 primeros días del año, que impide que tenga 180 días seguidos a día de hoy, aunque en total tenga muchos más. ¿Cómo me puede afectar esto? Gracias.

    Son los últimos 180 días efectivamente cotizados.

  168. HOLA, Mañana se termina mi trabajo en la empresa en la que estoy trabajando desde hace 7 años. Me comentan que si pido la prestación por desempleo, y empiezo a trabajar en otra empresa mas adelante, pierdo todo el paro acumulado. ¿Es cierto? Gracias por tu amabilidad.
    1. No pierdes el paro acumulado, simplemente «abres la prestación». Esto quiere decir que si trabajas en otra empresa, y esta relación laboral finaliza, puedes continuar la prestación ya abierta. Si trabajas en otra empresa más de un año, habrás generado otra prestación, entonces tendrás que optar entre la que tienes abierta o la nueva, y la que no optes la pierdes.
      1. Hola hace unos años cobre el paro y el subsidio mayores de 45 años. Ahora he vuelto a trabajar 1 año y he contado los 4meses de paro correspondiente. Puedo volver a cobrar el subsidio de mayores de 45 años de nuevo? Cuanto tiempo me correspondería?
  169. Hola, Hay una cosa que no me queda clara del plazo de los 15 días hábiles y el derecho de la prestación dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo. Si no solicito el derecho de prestación por desempleo en los 15 días hábiles siguientes, pierdo dinero en proporción al retraso. ¿Significa eso que pierdo para siempre el derecho a esa prestación si no pido la prestación por desempleo en los 4 meses en los que tengo derecho a cobrarla por año cotizado? ¿No es posible entonces solicitarla más adelante (como en unos meses o años, cuando me sea más conveniente)? Es que no entiendo que digan que se pierde dinero en proporción al retraso y que luego se establezca el período de 6 años para contar los días cotizados. Muchas gracias por vuestro trabajo.
    1. No es que se establezca seis años, es que se tiene en cuenta lo cotizado en los últimos seis años en el momento que se solicite. No, no se puede solicitar más adelante sin tener penalización. Se puede solicitar en el momento que se encuentra en situación legal de desempleo.
      1. De acuerdo, Alejandro. Muchas gracias. Entonces, de no solicitarla en los cuatro meses de derecho a prestación por desempleo que me corresponde por año cotizado, puedo perderla entera, ¿no?
        1. No se pierde, ya que a lo mejor la disfrutas en otro momento. Por ejemplo, trabajas un año y no solicitas la prestación, estas un año sin trabajar, y luego trabajas otro año y hay pides la prestación. El primer año trabajado se suma a este, y con lo cual tienes desempleo que te corresponde por dos años. Tampoco tienes cuatro meses para solicitarla, si lo solicitas por ejemplo en el mes tres, sólo disfrutarás de un mes, y habrás perdido tres meses.
        2. Ya veo. El ejemplo que me has puesto es válido solamente en los últimos 6 años, ¿no? Es decir, si hago lo que me comentas de no pedirla, estoy un tiempo sin trabajar y luego vuelvo a trabajar, lo que me cuenta son los últimos 6 años cotizados, ¿no?
        3. Efectivamente.
        4. De acuerdo. Muchas gracias por todo, Alejandro.
        5. Buenas tardes Alejandro, le expongo mi caso : He estado trabajando continuamente más de 20 años, pero en julio del 2018 me dieron una incapacidad permanente y estoy con la paga correspondiente al 55% Podría solicitar el paro de los últimos 6 años que coticé ( 2013 a 2018), o t Neri que trabajar y estar dado de alta ? Si es así cuánto tiempo?
  170. Hola, soy profesora en una academia y para el verano se reducirán mis horas. Mis jefas me han pedido que me informe sobre la posibilidad de cobrar el paro parcial para compensar lo que bajará mi sueldo. Es eso posible? Gracias
    1. Sólo con un ERTE.
      1. Hola de nuevo, Alejandro. A lo mejor entonces deberían despedirme y volver a contratarme a jornada reducida? En ese caso sí me correspondería un paro parcial? Siento molestarte.
        1. Podría considerarse un fraude, y el SEPE podría denegar el paro.
  171. Hola no soy española, tengo un contrato de altamente cualificado de tres años de duración y mi permiso de residencia esta sujeto a ese contrato, en el cual me han descontado la prestación por desempleo en cada nomina. Se termina mi contrato el 19 de junio. Por otro lado el gobierno a anunciado que todas las residencias que caducan durante el estado de alarma se extienden por seis meses. En esta situación tengo derecho al paro?! Gracias!
  172. Hola, terminé de trabajar en noviembre por baja voluntaria, coticé hasta esa fecha un año y dos meses. Ahora voy a trabajar durante 4 días en el campo. Tras esos cuatro días puedo solicitar el paro? Gracias de antemano. Un salido

    Dependerá del SEPE, pero deberías tener derecho a paro.

  173. Buenos días Alejandro, Tengo una duda, estuve trabajando cerca de 7 años y mi empresa cerró, por lo que me concedieron el plazo máximo de prestación por desempleo (660 días), de los cuales gasté 312, por lo que me quedan 348 días, he estado trabajando cerca de un año (340 días), por lo que se que no tengo derecho a una nueva prestación, se que me van a ir haciendo varios pequeños contratos de poca duración, mi duda es si puedo reanudar ésa prestación cada vez que se me vayan acabando los contratos. Y por otro lado si puedo ir acumulando plazos para pedir una nueva prestación cuando ésta se me termine. Muchas gracias y un saludo.
    1. En el momento que alcances cotizado 360 días, habrás generado una nueva prestación, y tendrás que optar por una de ellas.
      1. De acuerdo, ¿y con respecto a la primero cuestión?, ¿puedo reanudar el paro cada vez que termine un pequeño contrato?, es decir, lo puedo reanudar todas la veces que quiera hasta que acabe los días de prestación?. Gracias.
        1. Sí, puedes. Siempre que la causa de la baja sea fin de contrato o despido, es decir, no podrás si es una baja voluntaria.
      2. Hola buenas noches, tengo una pregunta: Trabajé hasta febrero en una empresa rea nudé la prestación del paro antiguo y se me terminó el día 10 de junio he tratado de comunicarme con el SEPE para ver si puedo activar el nuevo paro que tengo generado pero me dan cita para el 6 de Julio, y por cuestiones de leyes que han cambiado estoy un poco perdido. No sé si solicitar la renta mínima vital o si sigo teniendo prestación del paro, o qué debo hacer. gracias por su ayuda

        Tendrás que preguntar en el SEPE. Existe un simulador para saber si tienes derecho a la renta mínima.

      3. Alejandro una pregunta: Si ya tengo mas de dos años cotizados pero ya llevo casi un año sin trabajar, y ahora me ofrecen un trabajo temporal de 2-4 semanas. una vez finalice este periodo podre solicitar el paro?? hay un minimo de dias del ultimo contrato para coger el paro???????? gracias de antemano.

        No hay un mínimo de días, depende del SEPE. Si es de un mes el contrato, no deberías de tener problemas.

  174. Buenos días, Hace un par de semanas que estoy con una excedencia voluntaria. Me han ofrecido un trabajo de una semana de duración. ¿Puedo aceptarlo pese a estar con la excedencia voluntaria? ¿Finalizada esa semana podría solicitar prestación de desempleo? De ser así, ¿como se calcularía la cuota de la prestación? Muchas Gracias por adelantado!

    Si es una excedencia voluntaria, se puede trabajar salvo que se considere competencia desleal, en cuyo caso podría ser sancionado por la otra empresa. Sobre el paro, sí deberían de concedértelo teniendo en cuenta la cotización en los últimos 180 días. Te recomiendo que leas este artículo.

  175. Hola buenas noches, Si estoy tres meses de excedencia por cuidado de los hijos, luego vuelvo al trabajo por dos meses y se me acaba el contrato sin renovación, ¿tengo derecho a paro? Y la cuantía que percibiría, ser vería afectada por los meses de excedencia? Muchas gracias!

    La cuantía no se ve afectada por la excedencia, pero sí que la duración de paro que tengas, ya que durante la excedencia no se cotiza al desempleo.

  176. Hola Alejandro, En mi caso estoy afectada de ERTE desde el 26/03/2020. Querría saber si durante este tiempo que mi contrato está suspendido por ERTE, estoy acumulando paro o, por el contrario, he dejado de acumular desde la fecha indicada. Por otro lado, en caso de que en un futuro próximo se me aplicara un ERE, la prestación para el desempleo se calcularía en base a lo percibido durante el ERTE? O al estar el contrato suspendido, tendrían en cuenta mi cotización real en los últimos 180 días? Gracias de antemano.
  177. Si una persona coge una excedencia tras una baja de maternidad hasta el cumplimiento de los 3 años de hijos menores pero se va a trabajar a otro trabajo. ¿tiene derecho a volver al anterior alegando conciliación de vida laboral? Gracias.

    La excedencia por cuidad de un hijo se solicitar para conciliar la vida laboral y familiar, y no para trabajar en otro sitio. La jurisprudencia sí que ha permitido trabajar si se acredita que es para conciliar la vida, y no por esa cuestión pierdes tu derecho a reincorporación Lo explico en esta entrada.

  178. Hola tengo una duda. He trabajado 5 años a media jornada y tres y media a jornada completa. Me gustaría saber cuanto tiempo de paro me corresponde y si se hace media con ambos trabajos o solo me cuenta el último. Otra cosa la prestación no se si incluso el salario base con o sin deducciones para la calcular la cantidad. Muchísimas gracias

    Depende de lo cotizado en los últimos seis años para saber el tiempo al que tienes derecho. Para saber la cuantía, se coge la media de los últimos 180 días.

  179. Buenos días, tengo una duda. Durante los últimos 6 años trabajé 126 días de autónomo y 600 por cuenta ajena. Al finalizar este mes me despiden. Podré cobrar el paro correspondiente a 726 días trabajados o sólo cuentan los 600 por cuenta ajena. Gracias

    Sólo computa por cuenta ajena.

  180. Hola buenas tardes: mi pregunta es muy sencilla, tengo casi 40 años cotizados y mi empresa actual pretende hacer una rebaja de persona en la cual estamos incluidos unos cuantos compañeros, yo personalmente tengo una duda, con mi edad (63años)tengo derecho a mi paro o por lo contrario se me prejubilará con la consiguiente perdida de un porcentaje de mi jubilación. Un saludo y gracias de antemano.
    1. Tienes derecho a paro.
      1. muchas gracias
    2. Hola, en el 2020-2021 trabaje 10 meses jornada conpleta y cobre 2 de un paro anterior. Luego llevo trabajando 24 meses más.12 jornada completa i 12 un 0,875 de la jornada. Que paro me corresponde?
      1. Por lo que comentas, tienes dos prestaciones generadas, la anteriores que habías solicitado y la nueva que tienes 8 meses generados. Tendrás que optar por una de ellas.
        1. Bueno, es que los dos meses que cobré eran de un paro anterior que aún me quedaba a los 10 meses trabajados. Que como eran solo 10 meses no tenia paro de ellos. Estos 10 meses se me acumula n a los 24 meses de ahora o no.
        2. No.
  181. Hola Alejandro. A ver si me puedes resolver esta duda. Muchas gracias de antemano por tu ayuda. Trabajé 12 meses. Pedí prestación A los 11 días. Empecé a trabajar otra vez otros 10 meses (<360dias) Si pido ahora reanudación de la prestación ¿Qué pasa con estos 10 meses de cotización? En la página del SEPE pone que podrás pedir prestación nueva siempre que no hayas pedido reanudación entre contratos de corta duración. Si reanudas el cobro de la prestación anterior tras un periodo de cotización inferior a 360 días, pierdes el derecho de opción una vez que efectivamente hayas cotizado 360 días. Solo podría optar a reanudar de nuevo prestación antigua Pero esos meses cotizados se guardan para una prestación posterior ¿Se pierden o se acumulan? Entonces tras haberse agotado la prestación anterior. ¿ Tendría que trabajar otro año para tener derecho a una prestación nueva? Mil graciashe intentado resumir Pero seguramente lo haya hecho fatal. Lo siento.
    1. Si acabas la prestación que tienes ahora, tendrás que trabajar al menos dos meses para que, acumulados a los 10 meses, cotices de nuevo el año para tener derecho a paro.
      1. Hola buenas tardes me veo afectada por el erte desde el 14 de Marzo y aún no me ingresaron Lo q más me preocupa q todavía no aparezco de alta en el sistema del sepe y todos mis compañeros si ya están dados de alta de hecho 3 ya cobraron entre ayer y hoy Gracias si me pueden ayudar
        1. Preguntarle a la empresa si ha introducido los datos de manera correcta o intentar contactar con el SEPE.
  182. Hola, He trabajado 13 años en la misma empresa, cogí la baja It por ansiedad y en ese periodo de despidieron en Junio 2019. A día de hoy continuó de baja cobrando el desempleo por la mutua. Mi pregunta es, si me doy de alta médica y cojo un trabajo de 2 meses de duración, una vez que finalice podré reanudar lo que me queda de paro? Inicialmente tenía 2 años, restando lo que ya he consumido 11 meses. Me generará algún problema coger ese trabajo de 2 meses para reanudar la prestación debido a que es un periodo corto? Gracias de antemano!
  183. Buenos días Alejandro! Tengo una pregunta, el mes que viene me baja el paro a un 50 % de lo que cobraba normalmente, tengo derecho a pedir una prorroga por estos dos meses que no he podido salir de casa para buscar trabajo? O el paro se puede solapar con alguna otra prestación? El problema es que no voy a poder pagar el piso! Alguna propuesta?

    No, no se puede pedir una prórroga. Pregunta en el SEPE si existe alguna otra ayuda compatible, pero no suele haber.

  184. Buenos días, Me encuentro en un ERTE de reducción de jornada. Trabajo el 30% de mi jornada y no tengo hijos a cargo. Mi base reguladora diaria son 79,85€. Había calculado que la prestación que recibiría sería de 79,85€ * 70% (jornada que no estoy trabajando) * 70% (porcentaje que cubre la prestación) = 39,12 € al día, en bruto. Sin embargo, en mi expediente, dice que mi cuantía diaria inicial son 25,62€ diarios. Llevo trabajando los últimos 6 años sin pausa. Tienen alguna idea de por qué me están pagando menos? Muchas gracias

    Por que estás topada por el límite. El límite diario de pago máximo es de 36,6 euros en una jornada completa, al ser de reducción de jornada es como si fuera una jornada parcial del 70%, te pagan el máximo, que es de 25,62.

  185. Hola,tengo cotizado del regimen agrario y del general,porque trabajo la temporada de la naranja,y luego en el ayuntamiento de mi pueblo.¿se suman todos los jornales? gracias
  186. Tras un ERTE desde el 11 de marzo, mis datos en el SEPE por la tramitación del ERTE no han estado hasta el 29/04/2020, cobraré el 10 de mayo o en junio? Hay alguna manera de saber CUANDO vamos a cobrar?

    Junio seguramente.

  187. José m yo quiero hacerte una pregunta, yo cobro el paro desde diciembrey en abril se me acab, estos meses de confinamiento cuentan, se me agota la prestación o la congelan asta fin confinamiento

    Estos meses cuentan, puede que luego tengas derecho a subsidio.

  188. hola buenas tardes a finales de octubre habia cotizado seis y me dieron una ayuda que cobre durante cinco meses y ahora llevo cotizados seis meses mas tengo derecho a pedir paro ??muchas gracias

    Seguramente con ese subsidio, habrás gastado esos seis meses, y tendrás derecho a un nuevo subsidio.

  189. Buenas tardes, estoy afectada por un ERTE, en Febrero hice 4 años trabajando en la empresa a tiempo completo. El SEPE me indica que tengo 360 días cotizados y que solo me corresponden 4 meses de paro, ¿es correcto?. Gracias y saludos
  190. Hola te doy las gracias antemano Alejandro me caso es yo estaba cobrando el paro que tenia 660 días de derecho pero me reconocieron 180 por que tuve una extedencia pero estaba trabajando en otro lado les enseñe al gestor del sepe una carta de que no avía puesto para mi en antigua empresa así me aprobó la prestación pero solo 6 meses yo gaste 5 meses de ese paro trabaje 7 meses y se me acabó el contrato ahora Tuve que reanudar la prestación que tenía vía online y pone que periodo reconocido es de un mes pero que de 660 días de derecho sólo gaste 150 que debo hacer supuestamente aún me quedan días de prestación.
    1. Preguntar en el SEPE ya que habría que revisar todo.
      1. Hola tengo 7 meses y 12 días cotizados y 5 meses de autónomos tendría derecho a a algo
        1. Subsidio.
  191. Muy buenas. Quisiera saber si me corresponde o no prestacion cuando finalice la baja maternal que estoy cubriendo. Trabaje 2 años en una empresa, y la dejé voluntariamente para irme a otra. Pero esta segunda empresa me hizo irme 1 dia al paro para contratarme al dia siguiente. Ademas el contrato fue de 1 mes y, tras este mes, me hicieron irme de nuevo 1 dia al paro para contratarme 2 meses y posteriormente, de nuevo, hasta ahora que estoy pendiente de la incorporacion de la madre. Mi pregunta es: 1. ¿Me corresponde prestacion? 2. ¿Puedo elegir entre el paro generado por el trabajo previo de 2 años y el generado por el actual? Mil gracias.

    Si ahora se extingue la relación laboral por fin de contrato temporal, sí deberías tener derecho a paro, y para ello se computa todo lo cotizado en los últimos seis años, sin que puedas elegir que cotización quieres que se utilice.

  192. Trabajé en una empresa durante 11 años, luego me despidieron y cobré el paro durante dos años; es decir lo agoté en su totalidad; el 13/11/2018 me di de alta de autónomo y estuve trabajando como tal hasta el 29/03/2019; el 16/04/2019 me contrataron en una empresa como administrativa, actualmente sigo trabajando desde casa pero debido a la situación actual la producción ha bajado y me han comentado que posiblemente me despidan en la quincena de Mayo por lo cual creo que tendría 360 días cotizados; mi consulta es sí tengo derecho al paro y cuanto sería el tiempo a cobrar; dada las circunstancias explicadas, líneas arriba. Muchas gracias.

    120 días de prestación de desempleo.

  193. Buenos días, Mi caso es algo peculiar. Llevo cotizados más de 6 años. Pero en ese plazo solo pedí paro durante 20 días. Mi pregunta es si ahora me quedo en paro, no puedo solicitar los 2 años. Si no tendré que escoger uno.

    Lo que se tiene en cuenta es lo cotizado en los últimos seis años, da igual, a los efectos del desempleo, lo que tengas antes. Por otro lado, sí, si solicitaste el paro en estos últimos seis años, sí que tendrás que optar entre uno de los dos que has generado.

  194. HOLA estoy afectado por un erte otep y me llega la carta del sepe con los siguientes datos: Dias cotizados 360 Dias de Derecho 120 Periodo reconocido 20/03/2020 al 02/05/2020 Fecha inicio pago 10/05/2020 Porque el periodo reconocido no coincide con los 120 dias ( son solo 43)no cobrare esos 4 meses el paro? Porque la fecha de inicio de pago es posterior al periodo reconocido? No entiendo mucho de estas cosas si me peudes aclarar un pocomuchas Gracias. lAdministracion acepto el erte en mi empresa el 18 de Marzo Por si hiciera falta el dato.

    El SEPE te pagará mientras dure el ERTE.

  195. Estando de baja por enfermedad común desde marzo 2020 por lumbalgía durante la gestación me han despedido con fecha efectiva de despido en mayo. En principio estaré de baja (aún estando en el paro) hasta que comience mi baja por maternidad (a pricipios de junio). Al seguir de baja pero ya estando en el paro ¿qué tengo que hacer con los partes del médico? ¿hasta ahora en los partes ponía en el nombre de la empresa, esto me lo tiene que cambiar el médico? ¿Tengo que hacer algo yo en cuanto a trámites? ¿Qué cobraré por prestación de maternidad? El 100% de mi base reguladora, ¿pero cual es? ¿Es la misma que la que tenía trabajando? ¿Hay una cuantía máxima para cobrar en el paro de prestación de maternidad? Tema aparte es que voy a impugnar el despido.
    1. La base de maternidad es la base cobre la que te abonan el desempleo. Por otro lado, habría que saber quien es el responsable del pago, si la mutua o la seguridad social.
      1. Mi base reguladora son 1.278 (es esta desde hace más de 1 año) y actualmente con la baja cobro el 75% que cuando pase al paro será el 70% (durante el mes que este en el paro aproximadamente). La mutua no me paga, no ha intervenido para nada. Llevo trabajando mas de 6 años a jornada completa indefinida por lo que el paro entiendo que lo tengo completo, pero mi duda es: de prestación por maternidad se cobra el 100% de la base, es decir ¿cobraría los 1.278€ o hay máximos? Y aprovecho para preguntar por el despido. No estoy interesada en volver a trabajar en esa empresa que me ha despedido por estar embarazada, ¿puedo pedir improcedencia? ¿o directamente va con nulidad? Han alegado causas económicas pero hay pruebas de que no es así. Gracias por contestar tan rápido.
        1. Es nulo el despido de una embarazada, cobrarás el 100% de la base reguladora que se utiliza para calcular el paro, es decir, la base media de los últimos 180 días cotizados.
        2. Hola, Yo estaba con dos contratos a media jornada cada uno. El día 30/07/2020 deje voluntariamente uno de los trabajos ya que me ofrecían jornada completa en el otro. Si ahora me despidieran del actual, me cuentan igualmente los días cotizados en el otro trabajo aunq me haya ido yo voluntariamente? Gracias!!
        3. Sí, cuentan.
  196. Hola! He trabajado 8años y luego me cobrado paro durante 8 meses. Después de estos 8 meses de paro he trabajado durante 1 y 1 mes en otra empresa y me han despedido debido a la situación actual. Ahora reanudo el antiguo paro o sera un nuevo paro que coresponde al ultimo contrato? Gracias
    1. Rectifico: he trabajado 1 año y 1 mes
    2. Habrás generado dos prestaciones, y tendrás que optar por una de ellas.
      1. Muchas gracias !
      2. Hola una pregunta tengo cotizado 1 año y 5 meses cuanto correspone cobrar el paro muchas gracias
        1. 120 dias de prestación
      3. Hola Alejandro. Yo trabajé 2 años, solicité el paro por 1 semana y acto seguido volví a trabajar un año, y ahora, solicité el paro y me REANUDARON ese paro anterior del que solo consumí una semana. Mi pregunta es: Por el hecho de reanudarme ese paro, PIERDO los meses de paro de este último año trabajado?
        1. Si has trabajado un año, entiendo que te dieron la opción de elegir entre una u otra prestación, y la que no hayas optado la pierdes.
        2. Por lo tanto, al reanudar la antigua prestación, los meses de paro de este último año no se acumulan para un paro posterior? Es decir, pierdo el paro q corresponde a trabajar este ultimo año?
        3. Si, al existir el derecho de opción, el que no hayas optado, se pierde.
      4. Buenas! Me acaban de conceder la prestación contributiva y en el formulario pdf que me envian sobre la cuantía y demas aparece como que no tengo hijo a cargo, cuando tengo una hija de 12 años. Debo de poner en conocimiento esto al sepe? Porque la chica que me atendió telefónicamente me dijo que solo rellenase mis datos, que no rellenara ni los datos del cónyuge ni de hijos si tuviera gracias

        En principio, lo iba a hacer el SEPE de manera automática.

  197. Hola Alejandro, ¿Cuánto tiempo debo estar contratada en otro sitio para solicitar ese paro acumulado? ¿Hay un mínimo de días de contratación para poder solicitar el paro después? Mi situación se parece a la anterior: contratada por cuenta ajena durante año y medio, baja voluntaria de dicho trabajo, alta en autónomos por 12 meses y cese de actividad reciente por la situación, sin ayudas por venir de autónomos con tarifa plana y tras baja de maternidad. Mil gracias

    No existe un plazo establecido por la legislación.

  198. Hola, buenas dias. He trabajado en varias empresas durante los últimos 3 años, pero hay una que estuve con convenio de practicas (es decir practicas no laborales) y me dieron de alta en seguridad social igualmente. Si no sumo los dias dias cotizados en la empresa de practicas he cotizado 350 dias, pero si me cuentan los dias cotizados en la empresa de practicas me da mas de 500 dias cotizados. Mi pregunta es si tengo derecho a paro.

    Si es contrato de becario, no se cotiza al desempleo, y por tanto, no computa al paro.

  199. Buenos días, ¿La cuantía de la prestación por desempleo se corresponde con la cotización correspondientes a los últimos 180 días naturales o 180 días trabajados? Gracias de antemano.

    180 días efectivamente trabajados.

  200. Buenas tardes.tengo cotizados 348 días.trabajaba en un hotel y por el covid19 me despidieron.tengo derecho a paro o sólo a subsidio? Muchas gracias por responder.Andrés

    Si no tienes 360 días mínimo, tendrás derecho a subsidio.

  201. Buenas noches, en julio 2019 comencé en una empresa que Como becaria. En octubre me hicieron un contrato por 1 año y comencé a cotizar desde esa fecha. Hoy me despidieron. Tengo derecho al paro?

    Si tienes cotizado al menos seis meses, tendrás derecho a subsidio.

  202. Buenos días, en los últimos seis meses he estado trabajando en régimen general, hasta que el 30 de marzo que se me termino el contrato y no me renovaron. Anteriormente he estado trabajando durante 7 años como autónomo, cotizando lo mínimo (287 €) ¿Tendría derecho a paro? Muchas gracias

    Puede que tengas derecho a subsidio.

  203. he sido autonomo durante 10 años, deje de ser autonomo para trabajar por cuenta ajena y he estado trabajando 4 meses y medio, debido a la que se avecinaba me han despedido y me han dicho que no puedo pedir ningun subsidio ni prestacion es cierto, me han dejado desamparo o se han equivocado, o me he equivocado yo en pedir prestacion por desempleo. gracias
    1. A lo mejor tienes derecho a subsidio, pero para tener derecho a desempleo se computa el tiempo de trabajo por cuenta ajena.
    2. Buenos días, mi cuestión es la siguiente.Acabe mi paro antiguo y ahora tengo 6 de paro nuevo y me exijen un alta al menos para poder cobrarlo. Que duración mínima tiene que tener ese alta, ya que en el estado de alarma que tenemos, pocas o ninguna empresa da ahora de alta. Gracias
      1. No existe ningún plazo mínimo, así que dependerá del SEPE.
    3. El año pasado disfrute de seis meses de mi paro antiguo,y luego cuatro de maternidad después volví a trabajar 17 meses actualmente se me acaba el. O trato temporal y vuelvo a estar embarazada por lo tanto no renuevo,mi pregunta es si pido elmparo antiguo cm lo cobraría cobrando sin la reducción de el 50% que se hace partir del sexto mes o como si empezará de nuevo cobraría los 6 primeros meses el 75 y luego se reduciria a el 50??

      Con la reducción.

  204. Buenos días. Tengo una pregunta, ahora mismo me pertenecen 14 meses de prestación por desempleo. Gasto 3 meses y vuelvo a trabajar otros 6 meses, no he generado una nueva prestación porque no he llegado a los 360 días de cotización, entonces reanudo el paro que tenía pendiente y esos 6 meses se van acumulando para futuras prestaciones? Muchas gracias, un saludo.

    Sí, se acumula para una futura prestación.

  205. BUENOS DIAS, HE ESTADO TRABAJANDO PARA UNA EMPRESA DURANTE 19 MESES Y ME DI DE BAJA LABORAL VOLUNTARIA Y ME DIERON EL CERTIFICADO DE EMPRESA PARA EL SEPE 02/03/2020. AL DIA SIGUIENTE ME DIERON DE ALTA EN OTRA EMPRESA 03/03/2020 Y ME DESPIDIERON EL 13/03/2020 POR LA SITUACIÓN QUE SE AVECINABA. EL MOTIVO DEL DESPIDO FUE: POR NO HABER SUPERADO EL PERIODO DE PRUEBA. HE COTIZADO LOS 19 MESES, ME PREGUNTA ES: SI ME VAN A PAGAR EL PARO? MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION UN SALUDO
    1. Con los datos que me comentas, seguramente el SEPE te deniegue el paro. Hay mucha gente en tu misma situación y puede que el gobierno acabe concediendo el paro en estas situaciones, por lo que lo solicitaría igualmente.
    2. Estoy en la misma situación. Me di de baja en una empresa voluntariamente para cambiar de trabajo el 10 de febrero del 2020. Empecé el 24 de febrero en una nueva empresa y me echaron el 14/3/2020 por no superar el período de prueba, pero en realidad era por el COVID, ya que cerró temporalmente la empresa y querían ahorrarse un sueldo. De hecho no fuí la única afectada. He pedido la prestación y estoy a la espera de que me digan algo.
  206. Buenos dias, estoy cobrando el paro, tengo derecho a el durante 6 meses, si a los dos meses encuentro trabajo cuanto tiempo tengo que trabajar despues para volver a tener derecho a paro?, un saludo

    Podrás reanudarlo si la baja es por despido o fin de contrato temporal, independientemente de la duración del contrato.

  207. Actualmente trabajo en dos empresas a tiempo parcial que pertenece a la misma persona trabajando 35 horas semanales, nos han hecho un erte y quisiera saber cuanto voy a cobrar en la prestacion por desempleo, os detallo las bases reguladoras regular según los certificados de empresas que he descargado del sepe. – Base reguladora diaria de empresa 1 = 21.57€ – Base reguladora diaria de empresa 2 = 13,79€ He entrado en la web del sepe con mi certificado digital y solo aparace una resolución de la «empresa 2» con una Base de cotización por Contingencias Comunes: 13,79€ y una inicial diaria de 1,93€!!!!! ¿esto como puede ser? tiene que haber un error. Gracias.
  208. Buenas tardes, He estado trabajando intermitentemente, y realizando la reanudación de la prestación por desempleo del mismo modo. Mi duda es si todavía continúo recibiendo la prestación que solicité en primer lugar, ya que eran 300 días y se han ido descontado los que he ido consumiendo. Y si no fuera así, ¿cómo podría consultar lo que he ido generando a parte? Gracias.

    De la prestación inicial se van descontando los días que has ido consumiendo, y no se suma el tiempo cotizado por el miedo, sino que eso queda para una futura prestación. Puedes solicitar un informe de vida laboral.

  209. Hola! Tengo la siguiente pregunta y con esta situación no sé dónde preguntar. Yo estaba fija en mi trabajo,dónde trabajaba a 20 horas semanales, pero encontré un trabajo a 40 horas y mucho mejor pagado(aunque era una baja de embarazo) y decidí pedir una excedencia de 1año en trabajo fijo. Bien,ahora con motivo del covid-19 la chica a la que cubro tiene que incorporarse el día 31 de mayo para solicitar una nueva baja,ahora por lactancia,en la que yo como otras veces me iría al paro un día y volverían a contratarme otra vez,por el cambio del motivo en el contrato. Ahora con esta situación no sé si me volverán a renovar o bien su baja no la cubrirían,eso lo pueden hacer y dejar una baja sin cubrir? Y por otro lado,yo no haría el año en esta empresa ya que comencé el 17 de junio del 2019,y tengo 1 año y poco trabajo en mi trabajo fijo, tendría derecho a paro? Y por último,si yo solicito mi reincorporación de la excedencia a mi trabajo fijo y me dicen q no hay vacante, podría cobrar el paro mientras queda un vacante libre,ya que mi trabajo actual ha terminado por finalización de contrato? Y quedar a las espera de una vacante mientras o no sería compatible? Muchísimas gracias de antemano,sé que son muchas preguntas. Un saludo.
    1. No tienen obligación de cubrir un puesto de trabajo, así que sí, pueden dejarlo sin cubrir. Para tener derecho a desempleo también se cuenta el tiempo cotizado en la empresa que has pedido la excedencia. Si, puedes pedir la reincorporación y pedir el paro, de hecho, tienes obligación de solicitar la reincorporación en tiempo y forma en el momento que finalice para tener derecho a la prestación por desempleo.
      1. Buenas tardes, Disculpad, estoy hecha un lío, he trabajado 361 días en mi última empresa, que finalmente ha decidido despedirme a principios de Abril. Si ahora empiezo a trabajar con contratos de semanas de 30 h prorrogables, la prestación la cobraría respecto al año trabajado en la anterior empresa (que ganaba más) o afectaría el coger este último trabajo a la prestación? Por favor si me puede responder alguien! Muchas gracias!!
        1. Si que afecta, ya que en el momento que solicitas la prestación, se calculará en base a la cotización realizada en los últimos 180 días. Es decir, no puedes escoger sobre que bases se va a calcular el paro.
  210. Buenas, Tengo un paro paralizado que acabo de reanudar por haber trabajado unos 300 días. Como no he tenido derecho de opción a una prestación nueva al trabajar menos de 360 días, la pregunta es ¿lo que he trabajado esos 300 días se guarda para una futura prestación o lo he perdido? Porque si lo he perdido me interesaba esperar a encontrar otro trabajo y acumular 360 días.
    1. Se guarda para una futura prestación.
      1. Hola, yo he ido a solicitar el desempleo,me dice que tengo que reanudar el viejo que le quedan 21 sólo x cobrar, porque el nuevo no puedo solicitarlo, xk m faltan 8 días para los 360. Si yo acabo con el otro. cuando acabe puedo solicitar el nuevo?
        1. Cuando acabes este desempleo, tendrás que encontrar un empleo para completar los 360 días que necesitas y solicitar el otro paro.
        2. Hola, estoy incluida en un Erte por coronavirus, inicialmente fue de reducción de jornada pero finalmente x decisión propia pactamos hacerlo íntegro. Mi duda es.yo tengo firmado contrato x jornada de mañana, Al incorporarme pueden reducir mi jornada alegando que hay menos trabajo? Puede cambiarme al horario de tarde? Gracias
        3. Si existe causa para ello podrían llegar a modificar la jornada de trabajo, pero tendrían que preavisarlo. el ERTE permite de manera temporal suspender o reducir la jornada, pero no permite por si solo modificar la jornada cuando finaliza el ERTE. Eso no impide, que la empresa pueda adoptar otras medidas laborales en caso de tener causa para ello.
    2. buenas me he apuntado al paro el dia 6 al haber teminado de trabajar por fin de contrato y en la pagina del paro solo me a salido un numero de solicitud y nada mas y a dia 10 ni me han llamado ni nada, esta semana la perdere de cobrar y que tengo que hacer para que me cojan para lo del paro?
      1. ¿El 6 de abril? Entiendo que se pondrán en contacto contigo pero te pagarán el 10 de mayo, desde el día 6.
        1. termine el 22 de marzo y lo que tardaron en darme cita para apuntarme al soib para de ahy poder pedir el paro, aclaro que no es por erte ni nada es paro normal
        2. Dependerá del SEPE, en estos momento están bastante saturados.
  211. Hola querría saber si el mes que viene cobro el último mes de paro? Tendría alguna ayuda mas? Ya que estamos en esta situación gracias
    1. Puede que tengas derecho a subsidio. Preguntaría en el SEPE.
    2. Hola buenas mira tengo una duda por el covid me echaron a la calle y me tenía cotizado 317 dias tube que pedir el subsidio por no alcanzar el paro. Ahora he trabajado 2 meses. Mi duda es, si he cojido 3 meses de subsidio se des cuenta, o puedo cobrar el paro?
      1. habría que saber que tipo de subsidio, pero en principio, se descuenta del paro y consumes lo que tenias acumulado.
  212. Buenas noches quise Mirra saber si tengo derecho a paro, Me quedan 6 días de acotizar para el año. Estoy trabajando una hora diaria limpiando un supermercado. Me correspondería paro aunque falte 6 días. Gracias
    1. Tendrías derecho a subsidio pero no a prestación por desempleo si no llegas al año cotizado
      1. Hola buenas tarde, me gustaría saber si por ejemplo percibo 800€ por desempleo cuantos meses puede que lo perciba antes de que baje a unos 650€ por ejemplo.teniendo 6 meses de paro
        1. Los seis primeros meses se mantiene el porcentaje que se percibe de desempleo.
  213. Buenas tardes. Tengo contrato indefinido en una empresa en la cual estoy de excedencia hasta 01/01/2021. Durante el tiempo de excedencia, he estado trabajando en otra empresa durante los ultimos de 18 meses, cuyo contrato finalizaba el 01/05/2020. Actualmente estoy incluido en ERTE y me han comunicado que cuando finalice contrato no me van a renovar. Mi pregunta es, si una vez finalice la prestación de ERTE y acceda a mi paro generado, se incluye para el calculo del periodo de prestación, el tiempo del para acumulado en los dos trabajos (6 últimos años), aún cuando en el primero sigo de excedencia, o si por el contrario, sólo se computa el periodo generado en éste último trabajo. Nunca he solicitado paro. Gracias y un saludo.

    Se tiene en cuenta lo cotizado en los últimos seis años, da igual que sea en uno, dos o más trabajos, siempre que no hayas abierto la prestación eso sí. Ten en cuenta que tienes que solicitar la reincorporación en tiempo y forma para no tener problemas.

  214. Hola, mi esposo se quedó en el paro el 2 de febrero,tenía 7 meses en la empresa no se apuntó al paro por qué estaba asistiendo a entrevistas de trabajo y justo el 11 de marzo IVA a comenzar y le dijeron que no por la pandemia, a metido los papeles para solicitar el paro y le llegó el resultado que no consta consta como beneficiario de paro, quisiera saber si puede optar a alguna ayuda o algo,solo yo cobro paro y no doy con los gastos,el es español y tiene 42 años
    1. A lo mejor alguna ayuda autónomica o local, que pregunte en la oficina del SEPE o en servicios sociales de la localidad.
      1. Están atendiendo presencial para poder llevar documentos y cobrar paro ?
        1. No, en sede electrónica, pon tu email e intentarán contactar contigo.
  215. Buenas noches. Estoy a la espera de una confirmación de subsidio por desempleo, por baja de contrato del día 25 de Marzo, habiendo cotizado 6 meses, pero en el SEPE me han comentado que probablemente me la denieguen porque en mi base de datos han aparecido 11 días de paro sin consumir del año 2005. Mi pregunta es, ¿ Es probable que no pueda acceder a esa ayuda de 6 meses por tener 11 días de paro sin consumir de hace 15 años? Es más, si no recuerdo mal, en algún despido posterior al 2005, ya pregunté si me pertenecía algo de paro y nunca escuché que tuviera esos días. Como datos complementarios diré que el empresario no se acoge a ningún ERTE, tengo menos de 45 años y sin cargas familiares. Gracias y un saludo.
    1. Hola. Tengo 1 año y medio de cotizado y nunca cobre paro en febrero me han despedido de trabajo y quiero saber si tengo derecho a cobrar una prestacion contributiva?
      1. Si en los últimos seis años tienes al menos 360 días cotizados, tendrás derecho a la prestación.
  216. Hola soy una trabajadora por cuenta ajena he estado trabajando durante los 5 últimos años en el mismo sector, 2 años con contrato de media jornada en una empresa en la que cuando se terminó el trabajo fuí a solicitar el paro y ternía para 5 meses, pero al poco entré en mi actual empresa desde octubre de 2017 hasta ahora que con esta pandemia me finalizó el contrato de fin de obra que tenía con ellos y me dijo que tenía que tramitar el paro.Hoy me ha llamado el SEPE y me han dicho que tengo que escoger entre los 5 meses del paro anterior o los 8 que me corresponden de este.Me he quedado fría, no sabía que no se acumulaban, mi pregunta es: ¿si vuelvo a comenzar en otro empresa antes de terminar el paro voy a perder estos 8 meses?¿he perdido los 5 meses de paro que tenía acumulados de mi trabajo anterior? ¿ si me quedo sin estos 8 meses de paro,podré recurar los 5 que me correspondían? gracias
    1. Cuando has generado dos paros, tienes que optar por uno de ellos, y lo que no optes se pierde. Es decir, cuando tienes un paro disfrutado y trabajas más de un año en otra empresa habrás generado otra prestación.
      1. Hola he trabajado 2 años en un trabajo y 6 meses en otro. Mi pregunta es, cuando me vaya al paro, suponiendo que tenga 20 meses de paro entre los dos trabajos, si disfruto de 3 y consigo un nuevo trabajo, perderia los otros 17?
        1. No, los perderías, quedarían pendientes de disfrute. Habría que ver cuanto tiempo transcurre desde que estás trabajando para saber si los puedes recuperar o no. Es decir, si por ejemplo pasan seis años, si que los pierdes.
      2. Estoy en situación parecida. El año trabajado tiene que ser en la misma empresa? Tiene que ser seguido?

        ¿El año para cobrar la prestación? No, puede ser en diferentes empresas y no tiene por que ser todo seguido.

  217. Buenas tardes, mi empresa ha realizado un Erte y estoy incluida con fecha 18 de marzo. Si me llaman de la bolsa sanitaria pública me gustaría ir a trabajar, en este caso, cotizaría en mi antigüa empresa y en la pública por lo que en la declaración del año siguiente me perjudicaría verdad? Por otro lado si mi contrato en la pública acabara antes del erte, volvería al erte? o tendría que solicitar mi paro? Si el erte acabara antes del contrato público debería elegir en que trabajo me quedo verdad? gracias por su ayu

    Cotizas en las dos empresas, pero no te perjudica para el IRPF, es decir, el IRPF se realiza por los ingresos realizados. Por otro lado, si acaba antes el contrato en la publica, puedes cobrar el paro del ERTE. Si se acaba antes el ERTE, tienes que incorporarte a tu puesto de trabajo o se podría considerar baja voluntaria, salvo que acuerdes con la empresa.

  218. Buenas tardes, estuve trabajando 7 años en una empresa y me dí de baja voluntaria (20 mayo 2019) para empezar en otra (23 mayo 2019) y ahora en Mayo 2020 me tendrian que renovar. Dada la sitación no se si la empresa lo va a poder hacer. Mis preguntas son ¿Me corresponde algo de paro de los 7 años trabajados si me dí de baja voluntaria de la primera empresa? ¿tendria que elegir entre el paro de la primera empresa y el de la segunda? Muchas gracias.
    1. Se suma todo para la prestación por desempleo, no tienes que escoger entre uno y otro.
      1. ¡Qué alivio! Muchísimas gracias. Saludos,
        1. Hola Ana lo mejor que te puede pasar es que te despidan y cobras el paro,porque cuando hagas el año en esa empresa,pierdes el paro anterior!
    2. Tengo cotizaciones del régimen general para solicitar el paro pero mi último trabajo ha sido de autónomos. Puedo pedir el paro o tengo que volver a trabajar al régimen general?

      Depende del tiempo que hayas estado de autónomo. Solicítalo en el SEPE.

  219. hola he trabajado de principio de septiembre hasta 9 de octubre en una empresa de cual me fui para empezar trabajar en otra empresa donde empeze con un contrato de 6 meses desde 12 de octubre hasta 12 de abril pero me despidieron por la causa de covid 19 encima causa disciplinaria el día 20 de marzo,mi pregunta es tengo derecho al paro o no porque en principios se dijo q todos aunque no cumplen los requisitos tienen derecho al para,ahora no se me podrían ayudar,tengo un hijo al cargo y la situación es insostenible

    A lo mejor tienes derecho a subsidio, ponte en contacto con el SEPE

  220. Buenas tardes, solicité mi prestación por desempleo el 18 de Febrero y a fecha de hoy sigue apareciendo como «en trámite». No he conseguido hablar con el Sepe ni por tlf ni por email, y estoy leyendo que las personas que han solicitado el paro posteriormente a causa del coronavirus, van a empezar a cobrar ya el 10 de abril ¿Hay algún otro trámite que pueda realizar para poder cobrar mi paro? Con las nuevas medidas adoptadas por el gobierno, ¿podría acogerme a algún otro tipo de ayuda? Gracias

    Solicita cita previa, a través de la sede electrónica, e indica un correo electrónico en el que se pondrán en contacto contigo.

  221. Buenos días, este pasado día 27/03/20 me han despedido en la actual empresa en la que he trabajado un año y medio a jornada completa. Anteriormente he Estado trabajando 2 años y medio a jornada parcial, 2 o 3 días a la semana haciendo un total de 4-5 horas a la semana. En total he estado trabajando más de 4 años y menos de 4 años y medio (más de 1260 días). Mi pregunta es, ¿esos dos años y medio se cuentan como que he cotizado todos los días, o solamente se cuentan las horas?, para saber si tengo derecho a 16 meses de paro. Gracias por su atención
    1. Yevo 6 meses en la empresa y m an despedido por corona virus tengo derecho alguna prestación e cotizado 3meses de 20 horas semanales y 3 de 40 horas semanales q puedo aser
      1. Si tienes seis meses cotizados, puede que tengas derecho a subsidio.
    2. Hola buenas tardes mi pregunta es. Estaba en el paró. Me entreviste con una empresa día miércoles de semana santa y bueno kede en ir trabajar el día lunes de la semana siguiente pero al final no pude ir Lo k pasó luego es k me habían dado alta en el mismo día y yo le comenté al día siguiente que no iba trabajar. Tonces el día martes me llega un mensaje del paró dicen habían eliminado y dado baja el paró. Bueno ahora no tengo nada de nada. No se k puedo hacer o donde acudir. Puesto k estoy también llamando al inem para saber k hacer. Y no contestan nunca gracias x la atención prestada

      Lo único es que la empresa elimine el alta, es decir, como si nunca hubiera existido. De cara al SEPE, figura una baja voluntaria, y con ella no tienes derecho a paro.

  222. Hola! mi pregunta es: haber realizado una beca o contrato de prácticas remuneradas y por tanto, dada de alta en la Seguridad Social, da derecho a cobrar paro una vez finalizado éste?. Gracias.
    1. Hay que diferencia entre una beca o un contrato en prácticas, pues la primera no cotiza al desempleo aunque se esté dado de alta en la seguridad social, y en el segundo caso.
    2. Buenas mi pregunta es yo estaba cobrando 30 días que me quedaban de paro el día 20 de marzo se me terminó el paro tengo otro acomulado pero me hacía falta otro contrato a raíz de lo del coronavirus no tengo posibilidad que nadie me contraté qué solución hay?seguir cobrando el paro que se me acabó?echar la presolicitud para el otro paro no se qué hacer el mes que viene
      1. Puede que tengas derecho a subsidio. Preguntaría en el SEPE. Solicita cita previa por sede electrónica, y contactaran contigo al email.
  223. Buenas tardes, he estado trabajando como autónomo 5 años y despues de cerrar la sociedad me han contratado en una S.L desde el 13 de Octubre del 2019 y finalizo el 13 de abril, por lo que he cotizado 6 meses. Tengo 49 años. ¿Tengo algún tipo de prestación por desempleo? Gracias

    Seguramente, subsidio por desempleo.

  224. Buenas tardes Estoy desde el 20 de noviembre 2019 de becaria en practica en una empresa de Barcelona y por el tema del Coronavirus han rescindido mi contrato a partir del 31 de marzo. Mi contrato era hasta el 9 de julio. Tendría derecho al subsidio que ofrece el gobierno? Saludos

    Si hay una extinción de la relación laboral sólo tendrás derecho al desempleo, si has cotizado lo suficiente para ello. Es decir, no existe una ayuda especial por el coronavirus en tu caso.

  225. buenas tardes, me quedaba 4 meses de prestación por cobrar de las 24 que tenia derecho de mi trabajo anterior cuando empezé a trabajar en la ultima empresa que trás seis meses me ha ahora finalizado en contrato. En la pagina web del sepe que opción debo marcar? Solicitar nuevo paro o reanudar el anterior?

    No se si tienes cotizado al más a parte de esos seis meses para saber si has generado una nueva prestación, en principio, sería reanudar el paro.

  226. Hola, Tengo trabajado 248 dias en los ultimos seis años. Estoy contratada por temporal en una empresa. El contrato e acaba el 20 de mayo. Vista la situación, la empresa esta en dificultad económica y quiere cesar mi contrato el lunes 30 de marzo 2020. No puedo tener derecho a paro? y a subsidio? Creo que no es un ERTE pero un fin de contrato. Gracias

    Si es un fin de contrato, tendrás derecho a subsidio con el tiempo que tienes cotizado.

  227. Buenas tardes, He estado trabajando desde febrero del año pasado hasta esta semana anterior como profesor de ingles para empresas. Dependiendo del mes, unos meses he trabajado 6 horas a la semana, otros 4, 10 etc, pero siempre pocas horas a la semana, e incluso algún mes como julio o agosto no he trabajado. El caso es que en el certificado de empresa me pone que empecé a trabajar con ellos el 20 de Febrero de 2019 y se me ha dado de baja el 21 de Marzo de 2020. ¿Quiere decir que tengo 1 año y 1 mes cotizados y tengo derecho a 4 meses de paro? Luego me aparece la base de cotización total de los últimos 180 días que será con la que se regula la cantidad. Tengo otra duda, si no adquiero el paro ese supuesto 1 año y 1 mes lo acumularía si más adelante tengo otro trabajo y soy despedido? Muchas gracias.

    Si tienes cuatro meses, si no quieres el paro lo acumulas, pero ten en cuenta que cuando solicites el paro sólo se tendrá en cuenta lo cotizado en los últimos seis años, con lo que esa acumulación sólo se produce si no transcurren más de seis años.

  228. Buenos días Alejandro, Cobré el paro seis meses hasta junio de 2019, tenía el máximo tiempo de paro generado (24 meses). En julio 2019 empecé a trabajar con jornada completa, durante estos nueve meses mi salario y la cotización a la SS ha sido notablemente superior a la anterior, un 50%. El pasado martes 24 me despidieron, al solicitar el paro qué cantidad me correspondería: • el 50% (porque ya cobré los seis primeros meses) • se actualiza ya que la nómina y cotización los últimos 9 meses de trabajo fue superior. Muchas gracias.
    1. Te corresponde continuar la prestación que ya tenías solicitada, en las mismas condiciones que tenías. Es decir, restan 18 meses con la base reguladora que tenías antes, no aumenta la prestación aunque hayas cobrado más ahora.
      1. Hola alejandro, tenia contracto indefinido en una empresa trabaje 1 año y 6 meses renuncie para otro trabajo me ofrecieron un puesto mejor renuncie trabaje los ultimos 15 dias del preaviso luego empece el otro trabajo solo trabaje 3 semana por la pandemia me despidieron tengo derecho a paro ??
        1. Si es un por un periodo de prueba no superado, seguramente te lo denieguen. Si es por otra causa, depende del SEPE.
  229. Buenas noches Estoy desde el 11 de septiembre de becario en practica en una empresa de Madrid y por el tema del Coronavirus me suspenden la beca hasta que se vuelvan a reanudar los trabajos, por lo que también me suspenden el salario. Tendría derecho al subsidio que ofrece el gobierno? Saludos

    ¿qué tipo de suspensión realiza la empresa? ¿Es una relación laboral? Si la empresa realiza un ERTE y te incluye en el mismo, sí que tendrás derecho a cobrar el paro.

  230. Buenas tardes. Trabajo en la enseñanza privada, con un contrato fin de obra( siempre me dan de alta en octubre y de baja en junio). Debido a la situación actual, el día 11 de marzo nos dieron vacaciones forzosas y este pasado domingo 22 me llamaron para decirme que me daban de baja. En la carta que me enviaron pone «finalización de contrato», pero hoy hablé con una compañera y en su carta pone «suspensión de contrato «. Menciono que llevamos el mismo tiempo en la empresa ( ella desde febrero 2018 y yo desde marzo 2018 ) y siempre he tenido muy buenos resultados ( el mes de diciembre fui profe del mes ). Es una empresa con más de 300 escuelas en toda España. Me podrías explicar la diferencia entre las 2 bajas? Se puede hacer? Es legal? Muchas gracias!
    1. Una provoca la extinción de la relación laboral (el fin de contrato), y la otra no, que reanudará la relación laboral después de la suspensión. En caso de suspensión, habrá que ver que es lo que le ha comunicado la empresa, pero entiendo que es un ERTE de suspensión, en cuyo caso, la trabajadora sigue cotizando y podrá cobrar la prestación por desempleo.
      1. Muchas gracias! Lo suponía De toda manera, veo que ayer han ordenado la prohibición de despidos por culpa del coronavirus Ya veremos que pasará. Gracias otra vez!
  231. Alejandro buenas tardes, Mi situación es un poco peculiar y quería saber si tienes información al respecto: Trabajo en rodajes, por lo que mis altas son por obra y servicio. En 2017 cogí mi primer paro, el cual he ido gastando entre proyecto y proyecto. A principios de marzo de 2020 este paro venció, pero ya tengo un segundo paro generado, lo que pasa que solo he estado de alta un dia en marzo, despues de que este primer paro finiquitara. Para poder activar el nuevo paro, tengo que estar un mínimo de dias de alta? O solo con este dia suelto que he estado activa entre un paro y otro ya lo podría cobrar? Muchisimas gracias
    1. Si tienes otro paro generado, la legislación no recoge ningún número mínimo de días que tengas que estar de alta.
    2. Buenas tardes me gustaria saver Me despidieron por esta cituacion del coranavirus se cerro el bar y me echaron y ahora cogerme el paro y nose. Cuanto me correspondera tengo 3 hijos el cuanto porciento pagaran
      1. Depende de tu base reguladora que puedes ver en la nómina.
        1. hola tengo 6 meses cotizados entre verano 2018 y verano 2019 finalize contrato en 2019 septiembre 15 no me apunte al paro ni pedi el succidio de desempleo pues en aquel momento preferi no gastar las cotizaciones el caso es que no e vulto a trabajar desde entonces puedo apuntarme al paro y pedir el succidio por desempleo ?
        2. No, ahora no puedes. Tienes que encontrar un empleo para ello.
  232. Buenos días. Soy, o mejor dicho era familiar colaborador desde hace cinco años. Tal día como ayer causé baja como autónoma. (Cese de actividad) motivo, confinamiento coronavirus. ¿Tengo derecho al paro ? y si fuera así ¿cómo y dónde lo solicito? Muchas gracias y mucha fuerza.
  233. Hola. Tengo cotizado 7 meses pero no en los últimos 6 años. En los últimos 6 años tengo 3 meses cotizados. Sé que no tengo derecho a desempleo pero sí a la ayuda contributiva. Cuántos meses tengo derecho a cobrar teniendo en cuenta que tengo carga familiar? Gracias
    1. Buenas noches, tengo 400 días cotizados a la seguridad social, pero de mis nóminas, tan solo 60 días (los dos últimos meses, que he estado en una nueva empresa) aparecen con el % de cotización de desempleo. Eso significa que los otros 340 no están cotizados para el paro y por lo tanto no me corresponde ni tengo derecho a desempleo? Muchas gracias, un saludo!
      1. Si están cotizados en la vida laboral es lo importante. No se a que te refieres con el porcentaje.
  234. Buenas tardes, Tengo 8 meses cotizados y quisiera saber si tengo derecho a paro. Gracias
    1. No, puede que tengas derecho a subsidio.
      1. Buenos días. En Noviembre cumplo 2 años de compromiso inicial con las FFAA y no voy a renovar el contrato. Sabrías decirme cuánto tiempo estaría cobrando el paro, así como la cantidad que me correspondería? Mi sueldo ha sido de 1380€ mensuales durante estos dos años. Gracias.
  235. Buenas tardes este es mi situación: Estuve trabajando durante 8 años en una empresa, me despidieron en noviembre de 2018, cobre el paro 10 días y empecé a trabajar en mi empresa actual en la que llevo 16 meses. En los próximos días mi empresa va a hacer un ERTE por el coronavirus. Mi consulta es la siguiente: ¿Que paro voy a cobrar durante el ERTE?? mi cotización del primer paro es más alta y de mayor duración, que del segundo que aparte de ser más bajo, sería de solo unos 6 meses. ¿Voy a poder elegirlo o me lo asignarán directamente?? Muchas gracias
    1. No puedes elegir, te lo asignarán directamente según lo que percibes en la actual empresa.
      1. Muchas gracias Alejandro por la rapidez, Entonces si después del finalizar el ERTE y volviese a mi trabajo, pasase un tiemp y me despidieran y fuese al paro, perdería el paro de casi 2 años que tengo y solo tendría 6 meses???
        1. En el ERTE de manera excepcional no puedes elegir, si finalmente hay un despido, habría que ver que es lo que has generado, en ese momento si que puede que existe el derecho a opción.
  236. Muy buenos días, Me gustaría si saber si en esta situacion de estado de alarma, la excepcionalidad de que hayan transcurrido 3 meses entre la baja voluntaria del antiguo trabajo y la finalización del contrato en período de prueba para que se pueda tener acceso al paro, ha quedado anulada o sigue vigente. Mi baja voluntaria fue el 31/01 y entrado en una nueva empresa el 10/02, pero me han cesado el contrato por la actual situación. tendría derecho a paro teniendo más de 12 años cotizados?

    Sigue vigente.

  237. Hola. Tengo 8 meses de paro, pero en su momento no lo solicité porque creía que empezaría a trabajar al mes siguiente. No ha sido así y 4 meses después me pregunto si solicitarlo. ¿Perdería lo que no he cobrado, y solo cobraría 4 meses, perdiendo así la totalidad de lo cotizado y empezar de nuevo cuando encuentre trabajo? Me vale la pena solicitarlo ahora? Gracias.
    1. Efectivamente, perderías los cuatro meses que te has demorado en solicitarlo.
    2. Hola.cobre el paro de 6 meses hasta 1 abril de 2019 y en fecha de 2 abril 2019 me incorporé en una empresa ETT en lo cuál cotize hasta día de hoy 328 días. Con esta situación de Covid 19 me quedo sin trabajo. mí pregunta sería sí tengo derecho a cobrar el paro. (tengo dos hijos menores) o otra indemnización.gracias
      1. Si no tienes un periodo cotizado anterior, tendrás derecho a subsidio.
  238. Buenos dias Tengo una duda Mi empresa ha empezado un ERTE. Y la proxima semana voy a entrar en este. He vuelto a mi antigua empresa despues de haver pasado por otra un año y dos meses y llevo 3 meses, ya con contrato a jornada completa e indefinido, la duda es : En la anterior empresa estube 1 año y dos meses trabajando y en la anterior ( mi actual empresa ) cinco años Tengo dos opciones de paro? La pasada y la anterior? Qual seria mejor?

    Si estás en el ERTE, no existe derecho de opción, cobrarás según lo que estás percibiendo en la empresa en la que trabajas ahora.

  239. hola, trabajo en un hotel, y tengo paro acumulado de las dos temporadas pasadas, necesito saber cuanto tiempo tengo que estar asegurada para poder cobrarlo. gracias

    Si tienes paro anterior generado y no cobrado, no existe un plazo mínimo que tengas que trabajar para cobrar la prestación. Habría que ver el caso concreto y si provienes de una baja voluntaria.

  240. Hola, He trabajdo por 2 años y media. Quiero saber si tengo paro. He usado para para un mes y media en el año pasado y tenia derecho a 180 por dias cotizados 578. Solo uso un mes y media. Despues de esto estaba trabajando mas. Puedo sigue usando este paro ahora que estoy sin trabajo? Ya seria mas dias cotizados no? o seria 180 dias menos la 45 que he usado? Si mi sueldo de las ultimas 6 meses es diferente de la ultima vez fui por para ellos usar la misma formulario o el pago seria basado en las ultimas 6 meses? Gracias

    Habría que ver el caso más en profundidad, pero si en su momento solicitaste una prestación y no la gastate, y ahora solicitas de nuevo el paro, puede que hayas generado dos prestaciones diferentes y tendrás que optar por una de ellas, es decir, no se suma lo de antes para este.

  241. Buenas tardes, A mi marido le acaban de decir q no continua en su trabajo. Empezó en Febrero contrato indefinido pero con periodo de prueba. El tema es que el motivo del despido es no haber pasado el periodo de prueba (no hacen referencia al coronavirus) y antes d este trabajo se fue el de otro para estar en este ( no llegó al año – de marzo a enero) y del anteanterior también se fue él. Tiene derecho a paro?

    Si no han pasado más de tres meses desde la fecha de extinción con la de baja voluntaria, no tendrá derecho a desempleo.

  242. Hola! Tengo una duda: si anterior a les ultimos 6 meses has tenido otro tipo de contrato al que tenías hasta el momento (ej: antes de octubre 2019 contracto temporal y desde octubre 2019 hasta marzo contrato fijo) esto afecta en el paro? A nivel de cuantía como se contabilizaría? Y tiempo de retribución del paro? Solo se tendría en cuenta los meses del último contrato? Muchas gracias!

    El paro se computa sobre los últimos 180 días efectivamente cotizados, por lo que si que puede afectar contratos anteriores.

  243. Buenas tardes estado 6 meses trabajando a jornada completa y ya se me extinguió el contrato,tengo dos hijos a cargo que me correspondería? Anteriormente en 2017 salí de nuevo otros 6 meses y cobré la ayuda familiar durante 21 mes ahora sería igual o cobraría desempleo y despues solicitaría la ayuda?gracias de antemano
    1. Si no tienes cotizado al menos 360 días no tendrías derecho a desempleo, sino al subsidio.
      1. Buenas tienen que ser mas de 360 días?. Yo tengo 354 jornadas reales en régimen agrario. Pedí cita para el inem y me llamaron, me dijeron que tenía derecho a 4 meses de prestación, pero que aún estaba de alta en vacaciones (las cual tampoco he cobrado) y que cogiera otra cita dentro de otra semana. Mi duda es que me digan que te faltan jornadas para solicitar el paro. Gracias de antemano.
    2. Hola, Con toda la situación del Coronavirus hoy me acaban de avisar que por situaciones económicas me tienen que despedir. Mi problema es que llevaba únicamente 4 meses laborando ahí de tiempo completo y anteriormente estuve trabajando de prácticas en otra empresa por un año. Tengo derecho al paro o qué sucede en mi caso? Gracias

      Si tienes cotizados más de 360 días tienes derecho a la prestación.

  244. Hola, la empresa de donde trabajo a solicitado el erte, por lo tanto, debo de ir al paro temporal, pero no sé cuándo voy a cobrar ni cuánto

    Se cobra, normalmente, el día 10 según tu base de desempleo que aparece debajo en la nómina.

  245. Buenas tardes, Mi caso es el siguiente: el 12 de Frebrero 2020 causé baja voluntaria en una empresa en la que llevaba dos años para comenzar en otra empresa nueva. Esta empresa tiene un período de prueba de dos meses, por lo que si causa baja voluntaria ahora en el periodo de prueba, entiendo que no tengo derecho a paro porque no han pasado más de tres meses entre una y otra empresa. Mi pregunta es: 1- Por las circunstancias del Covid, si es la empresa la que causa baja por no superación del periodo de prueba cobraría el paro aunque no hayan pasado más de tres meses entre una y otra? 2- Y si la empresa despide al trabajador el día 3 de abril (ya habría pasado el período de prueba), ¿tengo derecho a paro? Muchas gracias.

    1.- No, no tendrías derecho a desempleo.2.- Si hay un despido, sí tendrías derecho a paro.

  246. Buenos días. Me gustaría que me resolvieran la siguiente duda: Considerando que reúno suficiente tiempo cotizado para ello, ¿tengo derecho a cobrar paro si me despiden en un periodo de prueba fijado por la empresa? En mi trabajo anterior causé baja voluntaria, pero entre dicho empleo y el actual han transcurrido más de 6 meses. Muchas gracias.
    1. Con los datos que me comentas, sí, tendrás derecho a desempleo.
    2. Hola el 31 marzo termina mi contrato he pedido vida laboral y tendré 362 días cotizados podré solicitar desempleo? Gracias
      1. si., si es en los últimos seis años.
  247. Hola, me acaban de incluir en un ERTE de una empresa en la que cotizaba media jornada. Paralelamente estoy cotizando como Administrador en otra empresa. ¿Tengo derecho al paro por el ERTE? ¿Me impide el estar actualmente cotizando como Administrador? ¿Afecta la situación actual Gracias
  248. buena tardes mi pregunta es cuando es el ultimo dia tenemos para echar el pàro para k asi el mes siguiente se cobre,explico si yo entrego los pàpeles el dia 15 si cobro el para para el siguente mes pero si entrego los papeles para el 29 0 30 alcanzo a cobrar el paro para el siguente mes bueno muchas gracias y un saludo
    1. Hola buenas tardes. Estoy cobrando una prestacion por desempleo igualmente mi esposa. Nos tocaba sellar el día viernes 20 de marzo/2020. Pero debido a esto del coronavirus. La oficina estaba cerrada. Perdemos el derecho a la prestación. O que debemos hacer. Muchas gracias.
      1. En principio el SEPE ha anunciado que se prorroga el paro. De todos modos, puedes solicitar cita previa online.
  249. Hola por favor podrías aclararme una duda, tramitar derecho a 480 días de paro, y solo consumo 132 por qué comencé a trabajar, la cosa es que me han hecho un despido disciplinario por no haber ido a trabajar 2 días por lo del coronavirus (no tenia con quien dejar a Miami hijos) la pregunta es: puedo pedir reanudar mi paro ? Aunque solo hayan pasado 4 meses de haber dejado de cobrar el paro ?

    Sí, puedes reanudar el paro que tenías.

  250. Hola buenas tardes, he cotizado desde el 2011 sin haber cobrado paro alguno y he causado baja voluntaria con intencion de trabajar en otra empresa, por la situacion creada con lo del coronavirus dicha empresa no me puede dar de alta, cuanto tiempo tendria que trabajar para cobrar el paro en otra empresa. Gracias
  251. hola buenas tengo cotizados 330 días, en este momento finaliza mi contrato. esos días de cotización los puedo dejar acumulados para cuando por otro contrato supere los 360 días?? o por el contrario estoy obligado a coger la ayuda ?

    No estás obligado, pues dejarlos ahí para alcanzar los 360 días y tener derecho a paro.

  252. Buenas tardes, La situación es la siguiente: Mi contrato finaliza el día 31 de marzo y desde el día 14 todos los empleados de mi empresa estamos »de vacaciones obligatorias». Si la empresa no decide acudir al ERTE (exactamente porque el contrato finalizaba el 31 de este mes sin intención de renovación), y teniendo cotizados 7 meses en total, tendré algún derecho al paro? Gracias de antemano Un saludo
    1. A subsidio, pero no a prestación.
    2. Si tienes derecho al paro aunque no llegas a 12 meses cotizadas (nueva ley del día 17)3 /2020)por el estado de alarma todos los trabajadores tienen derecho al paro
    3. ¡Buenas! Tengo dos dudas desde hace un tiempo, ya que tengo cotizado 13 años y 3 meses. Pero en la empresa en la que estoy en la actualidad llevo 17 años a 6 horas semanales ¿Tendría derecho a paro? ¿Estando en el paro cotizo?
      1. No entiendo muy bien las cotizaciones que indicas, pero si hay un despido, sí tendrías derecho a paro al tener cotizado más de un año en los últimos seis y durante el mismo se cotiza.
  253. Muy buenas, Tengo cotizados 11 meses y 10 días, este mes me iban a renovar el contrato pero con lo del estado de alarma me han dicho que finaliza mi contrato y hasta que no se acabe no me van a volver a llamar. ¿Tengo derecho al paro o a alguna prestación de desempleo con esos meses cotizados? Un saludo
    1. Si no tienes 360 días, tienes derecho a subsidio, pero consumes todo el periodo cotizado.
      1. Hola, por favor, tengo cotizado 300 días y he sido despida de mi trabajo dia 17 enero. Como había pasado el plazo de 15 días para subsidio, estaba buscando otro empleo, pero con el Corona virus, no tendre trabajo y tengo que pagar mi Alquiler. Hay alguna medida en funcion del corona para quien cotizou menos de 360 dias?
        1. No, no hay ninguna para el caso que comentas, por lo menos en virtud del coronavirus. Desconozco si existe alguna ayuda que puedas disfrutar con los datos que me indicas.
        2. pero se he sido despida tengo derecho al subsidio por lo menos no?
        3. Si, subsidio.
  254. Buenas, El 7 de enero de 2020 cambié de trabajo. Mi pregunta es: con el tema del coronavirus, y al no haber transcurrio 3 meses desde que pedí la baja voluntaria de mi anterior trabajo, tendré derecho a paro o prestación en caso de despido o ERTE?? Tengo 5 años cotizados anteriormente sin recurrir al paro.
    1. Si, lo de los tres meses afecta en caso de periodo de prueba no superado.
      1. Gracias Alejandro por nos ayudar. Aún he quedado con dudas, Tengo derecho a subsidio mismo que se ha pasado 2 meses de mi despido???
        1. Si se ha pasado dos meses y no lo pediste en su momento, puede que no tengas derecho. Solícitalo al SEPE.
  255. Me surge una pregunta: Si a partir de 2019 los autónomo cotizan por cese de actividad, ¿Esta cotización se tiene en cuenta para la computo total del paro? Por ejemplo: Autónomo de Ene19 – Oct19 Empleado cuenta ajena de Nov19 – Mar20. Muchas gracias y un saludo En ninguno de los dos casos de forma independiente se suma 1año pero la suma de los dos es de 1año y 3 meses.

    No.

  256. Tengo un grave problema. Tenia que sellar el paro el 5 de Marzo, me lie y equivoque la fecha. En media estuvo el finde del 6/7/8 y lo del virus. No pude contactar con el SAE ni el SEPE y tanto la web como el Tlf, colapsados. Por fin ayer 15 en un momento que probé conseguí reactivar mi demanda. Pero claro ahí pude comprobar que han cancelado mi prestación. Es la primera vez que falto al sellado, nunca falte pero claro ahora constan 10 días sin sellado. Cómo podría arreglar esto, teniendo en cuanta que esta todo cerrado y no atienden ni tlf ni web ni nada.

    Habrá que esperar a que finalice el estado de alarma para que puedas acercarte de manera presencial a la oficina. De todos modos, intenta realizar una solicitud de manera telemática para que te puedan resolver la incidencia.

  257. Tengo una pregunta Hace poco conseguí el permiso de residencia y por lo cual solo he cotizado 7 meses. Y ahora con lo del corona virus todos estamos despedidos temporalmente y no estoy dada de baja y tampoco tengo derecho al paro porque no he cotizado 1 año. Que puedo hacer ?
  258. Buenas. Tengo las siguientes cotizaciones según la vida laboral 2018-2020- 467 días 2016- 10 días 2015 – 9 días 2014-2015- 182 días 2012 -35 días 2009-207 días Pedí subsidio por desempleo en 2009 y 2015. He ido al SEPE y me ha dicho que me faltarían unos días para poder pedir 6 meses de prestación contributiva por desempleo, pero mirando los días no me cuadra. No se computan los días de los últimos 6 años? Osea que los de 2012 ya no servirían no? Gracias
    1. Si lo de los últimos seis años, pero si en 2015 disfrutaste de un subsidio ese periodo lo has agotado. De todas maneras, con el periodo cotizado entre 2018 y 2020 deberías tener derecho.
      1. Sí, me ha dicho que tengo para solicitar 4 meses, pero que si quiero solicitar 6 meses me falta muy poco para tener el año y medio correspondiente. Lo que no sé es de donde saca los días si yo haciendo cuentas me sale que me faltan casi 2 meses porque lo de 2015 ya se consumió.
  259. Buenos días, Muchas gracias de antemano. Mi duda es la siguiente. Tengo acumulado 8 meses de paro de varios trabajos. Durante los últimos 9 meses he estado trabajando en la misma empresa (durante el primer mes y medio en dos). Debido a motivos personales debo abandonar mi puesto de trabajo firmando mi baja voluntaria. Evidentemente esto me supone no tener derecho a cobrar la prestación. Sin embargo, mi duda es: ¿cuanto tiempo debo estar en un próximo trabajo para poder acceder a la prestación?. Yo tenía entendido que, si comenzase en un nuevo trabajo que tuviese cualquier duración, ya fuese 1 día o más, y el motivo de acabar esa relación laboral fuera justificada de acceder al paro, sería suficiente, pero últimamente he escuchado a gente decir que es necesario tener una relación laboral superior a 3 meses para poder acceder a la prestación (aunque este acumulada previamente) Muchas gracias.
      1. Buenos días Alejandro, Muchas gracias. He podido resolver mi duda con ese artículo. Sin embargo, solamente me queda una incógnita. Si, por poner un supuesto, la semana que viene comenzase a trabajar en otro empleo, trabajará durante 2 meses, y se rescindieran el contrato o finalizase ¿podría cobrar la prestación? o ¿al no haber pasado aún el plazo de 3 meses desde mi baja voluntaria aún no tendría derecho?. Muchísimas gracias.
        1. Si la causa es un periodo de prueba no superado, no tendrías derecho. Si es fin de contrato o despido, casi seguro que sí que te lo concederían.
    1. hola buenas tardes tengo una pregunta. me quedan 2 dias para poder cobrar el paro 6 meses. voy a trabajar en un almacen con un contrato de 5 dias, por lo tanto, conseguire los dos dias que me faltaban para cobrar los 6 meses. hay algun minimo de tiempo de dias trabajados de contrato para poder cobrar el paro?
      1. No, aunque también depende de cual haya sido la causa anterior de extinción de la relación laboral.
        1. Buenas tardes Mi duda es: tengo 10 meses de paro, cuantos dias minimo tengo que estar dado de alta para poder cobrar el paro?
  260. Buenas tardes, estuve trabajando en la misma empresa durante 9años y hice baja voluntaria. Encontré trabajo a los 2meses y la semana que viene se me vence el contrato. Por motivos económicos de la empresa no me pueden hacer fija, con lo que se me acaba el contrato. No sé cuántos días de vacaciones tengo, pero me han dicho que no tendrían problema ninguno en pagármelas. Mi pregunta es: pueden arreglarme ellos el paro aunque me paguen las vacaciones no disfrutadas? De ser así, de cuánto tiempo de paro estamos hablando? Muchas gracias por tu respuesta.
    1. La empresa «no arregla el paro», sino que indica la causa de extinción de la relación laboral, y en función de la misma es el SEPE el que determina si se tiene derecho o no a desempleo. Con los datos que me indicas, entiendo que tienes derecho a 660 días de paro. Es decir, no llegas al máximo de dos años de prestación.
      1. Yo he estado cotizando 6 meses con contrato, viaje a mi pais y cuando volvi me vovio a recibir sin contrato pero dada de, alta, con lo del virus me dio de baja un jueves habiendo trabajado el viernes q se dio el toke de queda, mi pregunta, puedo cobrar algo, aclaro, mi jefa es china y ya se olia lo q iba a pasar
        1. Si existe un despido, podrás cobrar la prestación por desempleo si has cotizado lo suficiente para ello.
  261. si mi paro termina el dia 02-03-2020 y estamos a dia 01-03-2020,cuando es el ultimo mes que cobrare? el 10-03-2020 o en abril todavía recibiré paro? gracias
  262. Buenas noches, tengo una duda Tengo una excedencia desde hace año y medio aproximadamente y desde entonces he estado trabajando en dos sitios. A mediados de marzo se me acaba el contrato donde estoy actualmente trabajando, ¿puedo pedir el paro sin tener que incorporarme al puesto donde tengo la excedencia? Muchas gracias

    Depende del tipo de excedencia y del tiempo que hubieras solicitado.

  263. Hola buenas tardes, Mi duda es la siguiente: tengo derecho a cobrar el paro contributivo habiendo trabajado 4 años, momento en el que voluntariamente y de mutuo acuerdo con la empresa, me fui inicialmente por un periodo de 3 meses, para poder estudiar, pero luego tuve necesidad de seguir estudiando y ya no regresé hasta al cabo de 1 año que volví a trabajar en otra empresa, durante 3 meses y algo, y en la que por motivos de regreso de la persona a la que sustituía, me despidieron, Muchas gracias
    1. Con los datos que me comentas, si tienes derecho a solicitar el paro al finalizar el contrato de interinidad.
      1. Buenas tarde. Tuve trabajando 522 y tuve después al paro 15 días y volví a tener un nuevo trabajo de 7 meses unos 220 días. Cuanto paro me corresponde? Acumulo el paro de antes ya que solo tuve un par de días! Un saludo
        1. No, no acumulas al solicitar el paro. Tienes el paro que te restaba de cuanto lo pediste.
        2. Buenas tarde entonces me quita de los 522 días trabajando 15 días de paro pero después vuelvo a sumar 220 días trabajo en total sería 744 menos 15 lo que da es el paro que me corresponde. Gracias
        3. NO, no se suman los dos periodos cotizados.
  264. Buenos días, gracias por las respuestas, son de mucha ayuda. Mi situación es la siguiente: • En febrero de 2019 finalicé mi contrato, se me pasó el plazo de 15 días y después ya no valía la pena pedir la prestación. • Me han ofrecido un trabajo temporal de 11 días con una base superior a la de los últimos 6 meses cotizados. • En los últimos 6 años he cotizado 701 días (731 contando pluriempleo) Mis dudas son: • Tengo entendido que la prestación se calcula en función de los últimos 180 días, pero no sé si tiene alguna repercusión negativa que este contrato sea sólo de 11 días. • ¿Para el total de días cotizados se tienen en cuenta los días de pluriempleo? • ¿Con el número de días cotizados que tengo, convendría cotizar unos días más para llegar a los 2 años? Muchas gracias por la ayuda Un saludo

    Se tiene en cuenta la suma de los últimos 180 días cotizados, así que te beneficiará estos últimos once días si la base era más alta.

  265. Buenas tardes, Con fecha 31 de marzo se finalizará mi contrato. A esa fecha tendré cotizados 351 días. Las vacaciones que me quedan pendientes son de 15 días. ¿Se me suman esos 15 días a los 351 días y podré cobrar la prestación por desempleo? o ¿no tendré derecho a prestación? Gracias por la respuesta.

    Si, se suman.

  266. Buenas tardes. Tengo una amiga que regresa a españa para solucionar temas personales. Ella tiene tiempo cotizado para cobrar el paro. Mi duda es, cuanto tiempo tiene que trabajar para poder solicitarlo?

    La legislación no establece ningún plazo, así que debería valerle cualquier contrato.

  267. Buenos dias¡ tengo cotizado 30 años como autónomo, hace año y medio tuve que cerrar mi negocio y no tuve derecho a ningun tipo de subvención, ni prestación. Mi pregunta es ¿si trabajo 12 mese por cuenta ajena, tengo derecho a 4 meses de paro o a dos años por los años cotizados como autónomo? gracias

    4 meses.

  268. Buenos días, recientemente he sido despedido durante el periodo de prueba de un contrato a tiempo completo de 6 meses por volumen de trabajo. Dejé voluntariamente mi anterior empleo donde llevaba cotizando a la SS durante 16 años ininterrumpidos. Según comentáis en vuestra página, si no han transcurrido tres meses desde la baja voluntaria al cese de la empresa por desestimiento, no tendría derecho a la prestación por desempleo. Me gustaría saber si ese derecho decaido, se recupera transcurrido esos tres meses requeridos o no y si en caso negativo, al menos podría tener derecho al subsidio de desempleo. Muchas gracias de antemano

    No, tendrías que trabajar para tener derecho a la prestación. No, por el hecho de que transcurra el tiempo tienes derecho a la prestación.

  269. Hola, llevo cotizando desde los 16, ahora tengo 22 con al menos (calculando lo más mínimo) 720 días cotizados que los cuales nunca fui a paro. En mi último trabajo a jornada parcial cobraba 292€ pero en los anteriores incluso 800/950, mi pregunta es, si se hace media de todo eso, o si solicito ahora el paro cobraré sólo en base a esos casi 300€? porque sería una caca
    1. El paro se calcula con la media de los último 180 días cotizados.
      1. Hola he trabajado en una residencia 18 meces pero me han despedido por no acoplarme a los nuevo horarios que el jefe ha propuesto puedo cobrar paro
        1. Si es un despido, sí, puedes solicitar el paro.
  270. Hola que tal? Tengo una duda Yo tengo hace 5 años un contrato fijo discontinuo temporal. Normalmente casi siempre estoy trabajando pero hay temporadas que he parado más meses y otros menos. Ahora mismo yo sigo trabajando pero Nose si un par de meses por temas de ocupación del hotel nos van a dejar fuera un par de meses ( nos suspenden en contrato) en mi casa estuve unos meses el invierno pasado parada porque me suspendieron el contrato por el mismo motivo y estube cobrando el paro volví a trabajar en la misma empresa ( me volvieron activar el mismo contrato) y aun me quedaba 1 mes creo de paro Me gustaría saber si todo lo que yo he cotizado desde mayo del año pasado hasta ahora se me suma a lo que me quedaba de para y podría cobrar el paro estos dos meses que estaré fuera. Muchas gracias por todo!

    Hola me han despedido estoy de baja y me han pagado 86dias de vacaciones cuando me den el alta médica y vaya a hechar l paro tendría k esperar los 86dias para hechar el paro gracias

  271. Buenas tardes, Mi duda es la siguiente, el pasado día 23 de Enero finzalizó mi contrato, tenía 15 días pendientes de vacaciones no disfrutadas del año anterior + lo que me correspondiera de estos días de Enero. Al acudir al SEPE y gestionar el alta de desempleo, me dijeron que todo estaba ok y que no tenía vacaciones pendientes en el documento consto de altapara percibir la ayuda desde el día 26 de Enero y entiendo que al tener los 15 días no disfrutados de vacaciones el alta debería de ser cuando pasen esos 15 días y no antes ¿es correcto? Muchas gracias de antemano Un saludo, Antonio
    1. Sí, esos 15 días de vacaciones generadas y no disfrutadas deberían de cotizar.
      1. Ola tengo una duda hoi e echado el.paro y cumplo todos los requisitos pero me dicen que puedo tener problemas con la seguridad social por no haber cotizado los ultimo 365 dias en un año desde
  272. Buenas noches, Mi duda es la siguiente tengo cotizados 535 días por los cuales me corresponden 4 meses de prestación y me faltarían 5 días para tener 6 meses. Si acepto esos 4 meses y en algún momento comienzo a trabajar generando los dias que me faltan para los 6 meses y vuelvo a estar desempleado ¿que opciones tendría? Muchas gracias!

    No aumentarías hasta los seis meses, sino que te contaría para una futura prestación. Una vez solicitas el paro, gastos todo lo cotizado en ese momento.

  273. Buenos dias,me llamo Daniel.Mi pregunta es,he trabajado un año en una empresa,me despedieron con derecho a paro.Pero por motivos personales no pude ir a pedir el paro y han pasado 4 meses.Que derechos tengo ahora.

    Para poder solicitar el desempleo, tendrás que encontrar un empleo y que este no finalice por baja voluntaria. Si solicitas ahora el desempleo, te contaría como si lo hubieses pedido desde que termino el contrato, sin que te lo paguen claro, con lo que perderías el derecho que tienes.

  274. Hola, LLevo ocho años de autónomo y mi mujer de autónoma colaboradora y con un hijo a nuestro cargo, tenemos derecho a paro por cese de actividad? Muchas gracias
    1. Hola, Hola dejé mi trabajo de 4 años indefinida, supuestamente por uno mejor, al de dos meses y dos días la empresa pone fin a mi contrato por no superación del periodo de prueba. No me apunto al paro ya que estoy esperando a que me llamen de un trabajo temporal, empiezo el día 5 de febrero hasta el 10 de febrero. Puedo solicitar el desempleo? Un saludo, muchas gracias.
      1. Si el nuevo contrato finaliza por fin de contrato temporal, deberías tener derecho a desempleo.
  275. Hola. Mi situación es la siguiten: He sido autónoma durante 30 años en hosteleria, cotizando la base mínima, es decir sin cotizar por «cese de actividad». Tengo 57 años. Acabo de divorciarme y de cerré mi negocio por motivos de pérdidas economicas hace 3 meses, y he estado de baja por ansiedad durante este tiempo, he seguido afiliada al regimen de autónomos durante estos meses. A día de hoy, me dan el alta médica. Tengo un hijo menor de 26 años a mi cargo, estudiante. No encuentro trabajo. Mi exmarido tampoco cobra nada, asi que no me pasa ninguna pensión de alimentos. En resumen: -Mujer divorciada -57 años -con hijos menores de 26 a su cargo, -Con cotización a la seguridad social durante 37 años, -cotización por desempleo por cuenta ajena durante 7 años durante toda mi vida laboral, -El resto, 30 años, he sido autónoma con base de cotización mínima. ¿Tengo derecho a alguna ayuda, paga, subsidio, renta mínima? ¿A dónde puedo acudir? Gracias. Un saludo

    Existen diferentes ayudas de ámbito autonómico o estatal, lo primero que tienes que hacer es apuntarte al desempleo en el SEPE y allí solicitar información sobre los diferentes subsidios que existen.

  276. Buenas noches Alejandro, Antes que nada agradecer tu tiempo en responder tantas dudas! En mi caso, luego de cotizar muchos años estoy cobrando el paro y tengo derecho a hacerlo durante dos años. Estoy pendiente de una posible contratación donde el contrato sería inicialmente por seis meses de los cuales dos meses serían de prueba.1. Si finaliza el contrato, ¿tengo acceso al paro nuevamente? 2. El cobro sería el mismo o se ajusta a la nueva contratación? La idea es cobrar más o igual que en el último trabajo.3. El tiempo del paro correspondería a los meses restantes a los dos años que actualmente tengo? Muchas gracias de antemano,
    1. No tendrás derecho a desempleo en caso de baja voluntaria o periodo de prueba no superado indicado por ti, si es fin de contrato o despido si que tendrás derecho a desempleo. Si sólo trabajas seis meses, el cobro será el mismo, continuaras el paro donde lo habías dejado, y te quedaría el tiempo que no hubieras consumido de los dos años.
      1. Hola mi situación es que me quede en paro y me quedaban 35 días para llegar al año cotizado,entonces la trabajadora m diji que podis solicitar un subsidio de mayores de 45,que es de muy poco,y que luego cuando volviera a trabajar y cumpliera los días q me faltan para el año,podría pasar a cobrar el paro y quitarme e el subsidio cuando vuelva a estar en paro.Es cierto que podré csmbiarmeal Osro aunque no haya gastado los 189 días que m dan d ese subsidio?
  277. Hola Lamentablemente trabajé solo 70 días para una empresa. Tengo tres hijos a cargo. La empresa me ha dicho que puedo tener ayuda hasta conseguir otro trabajo Es esto así. Y cuáles son los pasos a seguir. Muchas gracias

    No se que cotización previa tienes. En caso de que tengas derecho a una ayuda, tienes que pedirlo en el SEPE.

  278. Buenas noches, acaban de despedirme he cotizado 190 dias, nunca he cobrado ni paro ni prestación, tengo derecho a algo de paro? si no es asi, tengo 57 años tendria derecho a alguna prestación o subsidio? en mi casa solo estamos mi mujer y yo y solo entra su sueldo, es de 1429€muchas gracias de antemano, un saludo.Carlos.
    1. Con esa cotización, puede que tengas derecho a subsidio pero no a prestación por desempleo.
      1. Hola, tengo una duda. Si me quedo sin trabajo pero tengo mi piso alquilado/arrendado por 1000 EUR mensuales sigo teniendo derecho al paro? He trabajado y cotizado 32 meses y recibo el dinero del alquiler pero esto es para cubrir la hipoteca
        1. Si, se tiene derecho al paro igualmente.
    2. Hola! Yo estuve trabajando dos años de autónoma (2018 y 2019). Ahora empece a trabajar para una empresa como asalariada y estoy dada de baja como autónoma. Es un contrato de seis meses. Cuando se me acabe el contrato de seis meses tendré derecho a paro? Los años que contribuí a la seguridad social como autonóma me sirven para el paro?
      1. No, no te sirven.
      2. Hola tengo cotizado 2 meses y tengo una hija a cargo si trabajo un mes más a jornada completa tendría derecho a desempleo y al subsidio gracias
        1. Si sólo tienes dos meses, no tendrías derecho a paro. En principio tampoco subsidio, pero preguntaría en el SEPE cuando finalices el contrato.
        2. Hola Tengo cotizado algo menos de 360 días en régimen general y más de 1900 en autónomos podría solicitar el paro ahora cuando nos despidan?
        3. No computa lo cotizado en autónomos para el paro, así que puede que tengas derecho a subsidio no a la prestación.
  279. buenas noches soy Ana tengo 54años y tengo un contrato temporal llevo 125 dias cotizados con este contrato si no me lo renuevan en marzo que me cumple tengo derecho a paro o me llevan directamente ala ayuda de 52años gracias un cordial saludo

    Si sólo tienes cotizado ese tiempo, no tendrías derecho a paro.

  280. Hola Alejandro! Tengo una duda acerca de los trabajos temporales. Yo llevo trabajando desde hace tres años pero siempre de forma temporal, en los periodos tipicos de verano y navidades. Al estar así, tengo derecho a paro? No sé muy bien si el mínimo cotizado tiene que ser de seguido. Muchas gracias

    No se tiene que cotizar seguido, y los contratos temporales cotizan igual al desempleo. Por lo tanto, si que tienes derecho cuando hayas cotizado al menos un año dentro de los seis años anteriores a solicitar la prestación por desempleo.

  281. Hola Alejandro t cuento yo tenía dos curros uno de jornada completa y otro de 5 horas semanales, perdí el de jornada completa y cobré el paro Pero me descontaron el proporcional del curro de 5 horas semanales, luego en agosto del 2019 (contrato desde2016)me subieron a jornada completa y deje de recibir el paro, ahora la empresa me comenta que no podrá seguir y que me hará los papeles para el paro, sabes si tengo derecho a cobrar algo?
    1. Derecho a cobrar algo, no se si te refieres a indemnización que dependerá de la causa de extinción. Si es por desempleo, habría que mirar los periodos cotizados y el paro gastado.
      1. Hola alejandro buenas nochesmi pregunta es k en el año 2015 cotise tres meses luego como no tenia derecho a paro termine de cobrar lo k me kedaba de rai por violencia de generoen 2016 cotize un año hasta 2017 cobre ciatro mese.ahora llevo cotizado mas de diez meses y no se si acabare wl contrato de un año pir lo del coronavirustendria derecho a paro ai se suman a los tres mesesa k cotize wn el año 2015grasias
        1. Con lo que comentas, creo que no se suma, ya que los has consumido.
  282. Hola Alejandro: tengo una hija con mas del 33% de discapacidad mental Tiene acumulados 113 dias trabajados y acaba de quedarse parada Puede solicitar el paro o algun tipo de ayuda? gracias
    1. En principio no tendría acumulado para un subsidio, pero puede existir otro tipo de ayudas que puedo desconocer d carácter autonómico o local, pregunta en el SEPE.
      1. muchas gracias por la prontitud
  283. Buenos días Me quedan días de paro antiguo que no puedo rechazar. Una vez termine estos días que debo de hacer para poder optar al paro nuevo que he ido generando en dos años? Hay un mínimo de días que deba estar contratado y que me despidan para volver a pedirlo? Muchas gracias
    1. Si has generado dos paros tendrías el derecho de opción, no se a que te refieres con días de paro antiguo que no puedes rechazar.
      1. Creo que Alejandro se refiere a lo mismo que acaba de ocurrirme. Yo también tengo una prestación que no puedo rechazar (yo pensaba que sí podría elegir entre la antigua – de la cual solo me quedan 45 días por cobrar – y la nueva – de 6 meses) pero me han dicho que es obligatorio cobrar la antigua porque no han transcurrido más de 365 días desde que se tramita la última prestación (en mi caso, en Marzo pasado). Entonces me dicen que no puedo elegir como comentaba y que para cobrar la nueva prestación tendría que ser dada de alta por alguna empresa y ser despedida. Yo tengo la posibilidad de hacer algún extra en una empresa de catering puntualmente pero ahora vuelvo a la pregunta de Alejandro y es que desconocemos si hay un mínimo de días que debemos estar contratados para poder pedir la prestación nueva a la que tenemos derecho. Muchísimas gracias!!
        1. No hay un número mínimo de días, más allá de generara la nueva prestación que vais a solicitar.
  284. Hola Alejandro! Este es mi caso: tengo cotizados el tope de años para percibir la prestación por desempleo. De hecho, ya estaba percibiendo dicha cuantía mensual por desempleo hasta que hace 3 meses, me salieron unas prácticas extracurriculares (este año finalicé un master) y hasta día de hoy he estado realizando esas prácticas. Mis preguntas son las siguientes: ¿al haber finalizado mis prácticas, tengo derecho de nuevo a percibir el paro? ¿Estos 3 meses de nóminas en prácticas cuentan para la cuantía definitiva que me quedará cada mes por desempleo? Al tratarse de unas prácticas, el importe percibido cada mes es muy bajo, claro. Un saludo!
    1. Si con esas prácticas has paralizado el paro, tienes derecho a continuarlo en las mismas condiciones que lo dejaste.
    2. Hola, tengo una duda, tengo sesos meses de paro, llevo obrado ya tres, me voy a poner a trabajar de nuevo, si hago otro año, ese paro que tengo acumulado me lo suman a lo que me corresponde por un año o me dan a elegir entre esos tres meses que me quedaban o lo que me corresponde por el año cotizado. Gracias, espero que me saquen de dudas.
      1. Te dan a elegir.
  285. Buenas tardes Le quería preguntar Si estoy dado de alta unos 6 meses en el régimen general como camarero y luego otros 6 meses en el régimen agrario se sumarían para obtener el año cotizado y los 4 meses de paro o el régimen agrario va aparte. Gracias
    1. Buenas tardes, Me gustaría saber si después de trabajar 3 años y medio para un empresa y al haber cogido la baja voluntaria y no poder optar al paro por ello, si me hicieran un contrato de una jornada de 8h(supongamos) podría optar a mi paro? Gracias de antemano,
        1. Hola Alejandro si yo tengo derecho a una ayuda para trabajo y me de faltan 20 días para el paro yo lo perdería si solicitará el paro de un año gracias
        2. Desconzco a que ayuda te refieres.
  286. Buenas. Estuve trabajando un año para una empresa, pero por ciertos motivos no pude solicitar el cobro del paro en los 15 días de plazo, por lo que decidí guardármelo para no perder una parte. ¿Qué opciones tengo para poder cobrarlo? Estoy formándome ahora, por lo que no podría trabajar y me vendría muy bien el apoyo económico del paro. Muchas gracias.
    1. Si no trabajas, ninguno. No se cuanto ha transcurrido desde ese año que estuviste trabajando, pero pasados esos 15 días puedes solicitarlo, pero pierdes el tiempo que haya pasado desde que lo deberías haber solicitado y no lo solicitaste. Es decir, que si ha pasado más de cuatro meses si lo solicitas no tendrías derecho a nada.
      1. Desafortunadamente pasó casi un mes desde que lo solicité, así que me habrían quitado bastante, por lo que decidí guardarlo todo. ¿No hay ninguna otra manera? Mi madre trabaja como autónoma, ¿podría hacerme un contrato de un mes y cuando acabase solicitar el paro? Muchas gracias.
        1. Cuidado con los contratos con familiares para cobrar pestaciones, ya que puede considerarse un fraude y ser sancionado tu madre y tu perder el paro generado.
  287. Buenos días. Si en la empresa que llevaba 5 años me fui voluntariamente y en la que llevo dos meses me finalizan ya un contrato que tengo de 6 meses tendría derecho a paro? Muchas gracias!
    1. Si llevas seis meses de contrato, sí tendrías derecho a paro si la causa no es baja voluntaria.
      1. Ahora mismo llevo dos meses. Si la empresa finaliza el contrato ya podría apuntarme al paro?
        1. Si se finaliza por un periodo de prueba no superado, no tendrías derecho a paro.
        2. Y si finaliza el contrqto por fin de contrato tendria derecho a paro? Gracias estoy en una situación parecida
        3. En principio si, la legislación no indica nada.
    2. Hola buenos días. Llevo cotizados más de 20 años, En mi penúltima empresa estuve casi 2 años me fui x acoso y cambie a otra que he estado 7 días y me fui x que no valía,me han denegado el paro. Que tendría que hacer para volver a cobrarlo( con 1 día dado de alta valdría)tengo 2niños hipoteca etc Gracias se
  288. Hola Alejandro a ver si puedes ayudarme, te cuento mi caso: Yo estuve trabajando 2 años en una empresa, me di de baja voluntariamente para irme a otra donde estuve 1 año y medio de la que también me di de baja voluntariamente para irme a mi actual empresa en la actual llevo más 3 meses pero las cosas no están muy bien y temo que un día me puedan despedir, en caso de que lo hicieran, tendría derecho a paro? cuánto tiempo?. Muchas gracias por tu respuesta.

    Si, es un despido tendrías derecho a prestación y la duración depende de todo el tiempo cotizado en los últimos seis años, si llevas tres años, te correspondería un año de paro mínimo.

  289. Buenas noches Alejandro: Me gustaria saber si los fines de semana y festivos cuentan como dias de paro, y el porque de hacer falta un dia de paro y un dia de contrato de trabajo para poder eligir entre dos paros. Gracias un saludo Ana!

    No se a que te refieres con días de paro, si te refieres a si gastas sí, se gastan días de paro en ese periodo.

  290. Buenas tardes, Tengo la siguiente duda: en diciembre del 2017 empecé un trabajo hasta julio del 2018 de jornada completa, luego de julio del 2018 hasta abril del 2019 un trabajo de 10 horas semanales. Luego un mes en setiembre del 2019 a 10 horas semanales. Desde mediados de diciembre del 2019 hasta finales de enero de este año tengo un contrato. ¿Puedo cobrar paro?, ¿me perjudica estos intervalos?, ¿De qué nómina corresponde mi prestación?, ¿cuánto tiempo podría cobrarlo? Gracias. Un saludo,

    Desconozco el contrato que tienes ahora, y tendrás paro en función de la causa de finalización del mismo. Para saber la duración del paro, se suma todo lo cotizado, para saber la cuantía se tiene en cuenta la base reguladora de los últimos 180 días.

  291. ¡Hola, buenas tardes! Mi caso es el siguiente: He trabajado 1 año en la misma empresa, pero durante el último mes, esta fue a concurso de acreedores y tuvo que comprarla un nuevo inversor, por lo que cambió el nombre de la empresa. Ahora al entrar en el SEPE y ver los certificados de empresa, me sorprende que solo aparece el mes que he trabajado en la nueva empresa, y nada de los 11 meses en la antigua. ¿Esto como afectará a la hora de poder solicitar mi prestación por desempleo? ¿no podré cobrar los 4 meses de paro que me pertenecen por el cambio de nombre de la empresa? Gracias, un saludo.

    No debería afectar, quizás solo ha hecho el certificado esa empresa con los datos que ellos tenían, pero la seguridad social conoce las bases de los meses anteriores.

  292. Buenas tardes. En 2015 estuve trabajando 6 meses con contrato parcial y al finalizar ( 26 de octubre 2015) cobre 18 meses de subsidio. En 2019 otro contrato parcial de 10 meses y 15 días.( finalizó el 31 de diciembre 2019) ¿no se acumula la cuantía de días del anterior contrato para poder cobrar los 4 meses por año de trabajo? Gracias.
    1. Entiendo que ese subsidio lo tuviste por lo cotizado en el 2015 por lo que gastaste ese periodo a los efectos del desempleo y no se puede acumular.
    2. Muchas gracias por la información. Buenas noches
  293. Tengo 18 años de cotización como Autónomo ininterrumpidos y como la gran mayoría fueron por la base mínima. Desde hace un año y algo cotizo los 364 obligatorios para autónomo societario. La pregunta es entonces si solo tengo derecho 4 meses a la prestación por Cese de Actividad ( Paro de Autónomo ) o si cuentan los años anteriores acumulados.
  294. Hola ! Tengo una consulta estaba cobrando el paro pero hicieron un contrato el día 20 /12/2019.mi pregunta es esos días del 1 al 20 de diciembre los cobraré el día 10 de enero del 2020. ya que hace en teoría Llevo 10 días contratada gracias por la ayuda. Un saludo,

    Si, te deberían abonar la parte proporcional del paro mientras no comenzaste a trabajar.

  295. buenos dias, Yo llevaba dos años trabajando en una empresa me despidieron y me correspondían 8 meses de paro del cual disfrute 7 días de prestación porque encontré un nuevo trabajo en el cual llevo 2 meses mi pregunta es si me despidieran o si continuara en esta empresa, el paro se me acumularía o perdería los 8 meses que no he disfrutado?
    1. Ahora mismo estas generado una nueva prestación, que no se acumula a la anterior. Si trabajas un año en esta empresa, tendrías una nueva prestación, si te despiden tendrías generadas dos paros diferentes, y tendrías que optar por uno de ellos, y el otro lo perderías.
      1. Buenas tardea, estoy en una empresa donde me han engañado en todos los aspectos, contratación, horarios, todo VOY A PRESENTAR LA BAJA VOLUNTARIA ya que tengo opción a otro trabajo ya, pero es temporal, para dos días o una semana (a falta de confirmar aún), Luego hasta Marzo no tendré nuevo trabajo. Mi pregunta es: cuándo termine en este nuevo trabajo de una semana, ¿tendré opción a pedir prestación (ya que tengo m@s de un a cotizado) y poder tener recursos hasta que empiece nuevamente en Marzo? En este trabajo temporal, el contrato estaría especificado para tener una duración determinada. Empiezo y acabo. Pero no se, si al dejar yo el trabajo actual que tengo, influirá posteriormente aunque se haya realizado este nuevo contrato temporal en su totalidad.
        1. Muchas gracias Alejandro. En la entrada se especifica que «Para estar en situación legal de desempleo, la legislación no específica cuando tiene que durar el siguiente contrato a una baja voluntaria, por lo que a priori, valdría cualquier tipo de contrato de cualquier duración» ;entiendo pues que un contrato temporal de días o una semana por obra y servicio serviría para después poder solicitar una prestación (siempre teniendo en cuenta que tengo suficientes días cotizados). Estoy en lo correcto?
        2. Como explico en ese mismo artículo, depende del SEPE. Muchas veces se deniega ante trabajos muy cortos, en ese caso, tendrás que demandar y dependerá del juez.
      2. Hola mi madre está trabajando con un contrato de 20 horas media jornada, ella paga un convenio especial a la seguridad social para complementar la otra media jornada, Ahora se va a quedar sin trabajo después de 11 años, la cuestión es que a la hora de calcular el paro se contaría como media jornada o como jornada completa ya que ella a pagado la otra media jornada?

        Media jornada.

      3. Buenos tardes, Llevo 16 meses trabajando como profesor. Dejé mi trabajo para empezar una academia Feb 14 y ser autónomo, pero luego ha llegado el coronavirus.puedo cobrar el paro. Llevo más de 6 años cotizados en total. Un saludo

        Si el anterior ha sid una baja voluntaria, creo que no tienes derecho a desempleo. Pero preguntaría en el SEPE.

      4. Hola buenas tardes, la última vez que estuve en el paro ganaba 560 más o menos y solo ganaba 852€ En el trabajo y ahora me acabo de inscribir en el paro nuevamente y ahora estuve casi dos años ganando por encima 1200 y solo me pagarán 660€ yo pienso que por lo que estuve ganando tengo derecho a un poco más.!

        Pregunta en el SEPE.

  296. Hola, Trabaje como autónomo durante 7 años hasta el 2010 y después gané un juicio en el que se me consideró falso autónomo. Ahora me entero que tenía derecho a paro al considerarme como tal. Voy a conseguir un trabajo de uno o dos meses, los 7 años entrarían como cotizados y tendría derecho a paro o he perdido ese tiempo cotizado? Muchísimas gracias y un saludo.

    Sólo se computa lo trabajado en los últimos seis años para la prestación por desempleo.

  297. Hola, he trabajado fuera durante 5 meses, por lo tanto, todavia voy a cotizar en España el 2019. Si mi posición ha sido cancelada en el extranjero, tengo derecho a paro en España? Antes de irme en Julio, trabajé 5 años aquí. gracias, Cristina.

    Pregunta en el SEPE, pero seguramente tendrás que trabajar aquí un tiempo para estar en situación legal de desempleo.

  298. Hola Alejandro, quiero saber si yo he estado trabajando con contrato a jornada completa 5 años y llevo 37 años de autónoma, ahora cerré mi negocio, quiero saber como nunca he cobrado paro en estos 41 años, si me contratan 2 meses como asalariada, tendría derecho a paro por todo lo cotizado los 41 años Antea de autónomo y asalariado?? Y tendía el máximo de tiempo ya que nunca lo cobre??? Muchas gracias

    Para cobrar el paro, sólo se tiene en cuenta lo cotizado durante los últimos seis años, y durante autónomos cotizas al paro si así lo has indicado.

  299. Buenas tardes, tengo la siguiente duda: cobro el paro desde el día 10/12/2019 (me consta como fecha de inicio de pago en la resolución del SEPE). Me pone en el documento que tengo 180 días de derecho a cobrar el paro, lo que pasa es que el día 13 de enero me quieren dar de alta como trabajador a tiempo completo en una empresa. ¿Tengo derecho a cobrar el día 10/01 la segunda paga del paro que me corresponde? También quiero consultar si aún tendré derecho a los meses que me quedarían para cobrar el paro más tarde cuando acabe de trabajar en la empresa en la cual ahora me contratan. Gracias de antemano!!

    Si te contratan el 13, el SEPE te pagará hasta dicho día. Si, los meses que no consumes podrás cobrarlo más adelante, cuando te encuentres en situación legal de desempleo.

  300. Trabajé 2 años seguidos y cobré solamente 1 mes de paro.me volvieron a contratar en la misma empresa y llevo trabajando 7 meses y medio y otra vez me tengo que ir al paro aproximadamente otros 4 meses.,mi pregunta es; si empiezo a cobrar mi paro anterior del cual solo utilicé 1 mes,.los 7 meses y medio que acabo de cotizar,se pierden para un futuro paro.no se acumulan a los 2 años anteriores?.,un saludo y gracias de antemano.

    Ni se pierden ni se acumulan, se tendrán en cuenta en una futura prestación por desempleo.

  301. Hola Alejandro. He trabajado 6 años y deje de trabajar 3 meses. No he pedido paro. Llevo 10 dias de alta de jornada completa y quisiera saber si dejara hoy de trabajar tendria derecho al paro.

    Habría que ver las cotizaciones que tienes en los últimos seis años. Es decir, si esos seis años los trabajaste hace quince, no tendrás derecho a desempleo. Por otro lado, cuando dices dejar de trabajar, te refieres a una baja voluntaria o abandono del puesto de trabajo no tendrías derecho a prestación.

  302. Buenas, Tengo 360 días cotizados, por lo que me corresponden 4 meses de paro. Sin embargo, cobraré solo 3 meses porque me quitan 30 días cotizados y no entiendo el porque. ¿Sabrías ayudarme? Gracias.

    Pregunta en el SEPE, desconzco el motivo.

  303. hola Alejandro, me gustaría saber que sucede con el paro, como afecta a la cantidad a percibir el tener 2 años enteros a jornada completa y los últimos 4 meses a media jornada, total 2 años y 4 meses, muchas gracias. un saludo.

    Te afecta a la cuantía, ya que esta depende de lo cotizado en los últimos seis meses.

  304. Buenos días, En mi caso, he estado 5 años trabajando en una empresa, la dejé voluntariamente en septiembre y ahora estoy en un contrato temporal de 1 mes. Cuando se acabe este contrato, ¿Tendría derecho a cobrar la prestación? Muchísimas gracias Un saludo

    La legislación no establece un plazo. si es por un periodo de prueba no superado, no tendrás derecho a desempleo, en otro caso, lo normal es que sí pero depende del SEPE.

  305. Hola Alejandro He estado trabajando desde el año 2006 en la misma empresa hasta este mes, del año 2015 al 2017 cogí una excedencia (2 años) y ahora en el paro me dicen q solo tengo derecho a 480 días de prestación, pq se toman los últimos 6 años para el cálculo y como estuve 2 de excedencia, y el resto q tengo cotizado de antes no cuenta. Esto es correcto?

    Sí, es correcto.

  306. Buenas tardes Alejandro, Mi situación es la siguiente: Tengo cotizados 2.083 días como autónomo entre el 01/06/2013 y el 12/02/2019 y seguidamente 294 días en el RG entre el 11/02/2019 y el 08/12/2019, fecha en la que se me terminó el contrato. Mi duda es si el período trabajado como autónomo se contabiliza para el cálculo de la duración de la prestación. Yo pagaba la cuota mínima de 280 euros. Muchas gracias de antemano

    No, no cuenta.

  307. Hola Alejandro, Este año he trabajo durante 8 meses en una empresa y me he ido. Si ahora trabajo en otra empresa durante 4 meses y me despiden, ¿podría cobrar 4 meses de paro? Un saludo y gracias.

    Si, al cumplir los 360 días de cotización podrás tener derecho a 4 meses de paro.

  308. Hola buenos días, tengo una duda, tenía 2 años de paro, mi sueldo era de 1100€ y cobre durante seis meses 800€ de paro, ahora estoy trabajando y gano 1500€ hace 2 meses 1/2, si llegara a los tres meses y me despidieran, cuanto cobraría??? se que la media son, los ultimos 180 días, mi duda es, ¿la media la tendría que sacar de los 1100€ mas los 1500€ ???

    No se modifica la cuantía del paro una vez iniciada una prestación, aunque trabajes con otra base reguladora como es el caso, la cuantía del paro que estás percibiendo no varía.

  309. Hola, llevo 3.300 días dada de alta como autónoma en sl, en periodos intermitentes desde el 10/2002, dándome de baja por decisión propia este 10/2019. Durante este tiempo he cotizado durante 2.400 días en el régimen general, dándome de baja en todos los contratos de forma voluntaria. Los periodos más recientes fueron del 03/2009 al 01/2013 a jornada completa y del 07/2012 al 12/2015 a jornada parcial. En el paro me dicen que no tengo derecho a prestación por haberme dado de baja voluntaria cuando estuve en RG. Quisiera saber que derecho a paro y durante cuanto tiempo tendría ahora, después de trabajar con un contrato temporal de 15 días. Gracias.

    Tienes que tener un año de cotización dentro de los últimos seis años en régimen por cuenta ajena, por lo que comentas, entiendo que lo cumples, pero sobre la duración habría que hacer los cálculos.

  310. Buenas tardes, he estado trabajando desde el 14 de enero hasta el 20 de diciembre, con un contrato eventual. Echando las cuentas me faltarían 19 días para llegar a hacer los 360 días y poder pedir la prestación. No he disfrutado de vacaciones en este período de tiempo porque me las pagan. Mi pregunta es que si cuentan esas vacaciones no disfrutadas para poder llegar a cotizar los 360 días, ya que una vez que me cumpla el contrato estaré dada de alta en la s.social los días de las vacaciones

    Sí, cotizan al desempleo y deben tenerse en cuenta.

  311. Buenas tardes, mi duda es la siguiente En los últimos 6 meses he tenido varios contratos cortos, llegando incluso en un mismo mes a cobrar 3 veces con distintas bases de contingencia. ¿Cómo puedo saber mi base de contingencia de dicho mes que he cobrado en 3 veces a la hora de calcular la prestación? Gracias de antemano

    Se coge la media de los últimos 180 días efectivamente cotizados.

  312. Hola. Mi pregunta es la siguiente, ya que estoy observando que hay criterios diferentes. A mi me quedan casi 6 meses de un paro anterior. Despues he trabajado 7 meses en una empresa. Luego 2 semanas de el paro que os he comentado y luego he empezado a trabajar de nuevo. Calculo que estare trabajando unos 8 meses. Mi pregunta es: cuando se me acabe este ultimo contrato, me daran a elegir entre el paro antiguo que me queda y este que he ido generando (6 meses trabajados + 8 meses mas posteriores)? o al no ser 12 meses seguidos, tengo que seguir utilizando el paro antiguo y estos 14 meses trabajado se guardan para un futuro?. Muchas gracias.

    Da igual que no sean 12 meses seguidos, habrás generado otra prestación, y en mi opinión, el SEPE te dará a elegir entre los dos paros.

  313. Buenos días, Tengo otra pregunta. Si una persona está cobrando una baja laboral por la SS el ayuntamiento puede seguir quitandole dinero por multas acumuladas y demás? Gracias

    Podrá embargar el salario que corresponda respetando el SMI.

  314. Buenos días, Necesito respuesta a una cuestión:( Tengo un año y medio cotizado pero en los últimos 6 meses he estado a media jornada. En enero empiezo en otra empresa a jornada completa pero es solo temporal. No se si será un trabajo de dos semanas,un mes o dos. Es decirSi en estos 6 meses yo cobraba 656 euros pero ahora antes de coger el paro me hacen un contrato en el que cobro unos 1300. ¿Eso me subiría el dinero a cobrar en la prestación? ¿Da igual si me contratan para una semana que para dos meses, me subiría? ¿O se quedan con lo que he estado cobrando estos últimos seis meses? Gracias!

    Se cuenta los últimos 180 días cotizados, por lo tanto, algo subirá.

  315. Hola, sería la primera vez que trabajo. Tengo 21 años y me ha ofrecido la posibilidad de dar clases extraescolares en un colegio cinco meses. Después de esos meses podría cobrar algo de paro?

    No, se necesita mínimo un año, o seis meses para tener derecho a subsidio.

  316. Hola llevo trabajando casi 4 años con comtrato Y quisiera saber si yo renuncio y luego pierdo todo derecho eso lo sé y me voy a trabajar en los trabajos temporales y acabe con esos trabajos puedo con esto cobrar el paro ya que los trabajos temporales son por días y dan de baja. A los días
    1. Depende de la duración del contrato y de la causa de extinción.
      1. Hola Alejandro, yo estoy en una situación similar a la de Andrea, ¿podrías indicarnos de qué depende? En mi caso, llevo cuatro años de trabajo indefinido y, debido a la enfermedad de un familiar, voy a solicitar la excedencia voluntaria para dedicarme a su cuidado. De esta manera, sé que no tengo derecho a paro, pero si posteriormente realizo algún trabajo temporal y este finaliza por fin de contrato, ¿tendría derecho al paro generado desde hace 4 años, no? De ser así, ¿que requisitos debe cumplir ese segundo contrato (ej.:duración mínima de tiempo)? Te agradezco que puedas informarme o en su defecto indicarme donde puedo consultarlo, ya que en la página del SEPE no encuentro esta información. Gracias
  317. Buenos dias! He trabajo 490 dias que a partir de 360 dias me corresponde 4 meses de el paro. Soy la madre soltera, mi hijo tiene 8 anos. Mi pregunta si van contar cuando volvere a trabajar los meses ( en mi caso 2 meses aproximadamente) de cotizacion para solicitarlo el paro de nuevo, me refiero si trabajare 10 meses en ves en 12 meses. Otra pregunta si han tenido en cuenta mi hijo para calcular el importe, porquen en INEM pregunte si tengo q presentar NIE de mi hijo y me han dicho que no hace falta. Cobraba ultimos seis meses mas o menos 1200. El paro me llego una vez 940 euros y otro 850 euros. La mujer no podia explicarme bien cuanto me van a cobrar. Entonces creo que tener un hijo no se cuenta en mi caso, tampoco entiendo cuando me cobraran en dos proximos meses, cada mes menos? Gracias

    Esos dos meses se pierden.

  318. Buenas noches Tengo una duda un tanto urgente, ya que la información que recibí por parte de mi gestora no cuadra con lo que estoy leyendo en la página del SEPE. Yo trabajé a jornada completa desde diciembre de 2014 a mayo de 2019, en diferentes empresas, pero siempre pasando de unos trabajos a otros sin pasar por paro, y siempre a 40 horas. En mayo de este año me surgió la posibilidad de optar por un trabajo relacionado con mi formación académica, y decidí dejar mi trabajo por este, pero este es de 17 h semanales. No solicité paro al cambiar de empresa, dado que era yo la que se iba. Mi duda es: el trabajo actual (era una substitución) finaliza esta semana. Y tendré que hacer la solicitud de paro. En la página del SEPE explica que ha de ser en base a los últimos 180 días, que justo es cuando estuve a 17 horas. Significa eso que no puedo disfrutar del paro generado desde 2014 trabajando a jornada completa? Pierdo ese periodo? La gestora me hizo un cálculo en el que sí me cuenta periodos anteriores pero en la página del SEPE yo no veo forma de que no sea en base a los últimos 6 meses. Un saludo y muchísimas gracias de antemano!

    La base es de los últimos seis meses, no se puede escoger la base con que se calcula, así que será con la base de las 17 horas. El periodo anterior no se pierde, para saber cuanto tiempo tienes derecho se computan los últimos seis años, para saber cual es la cuantía, se computa los últimos seis meses.

  319. El 11 de Enero de 2019 solicité prestación por desempleo, me comunicaron que al haber cotizado 6 meses tenía derecho a un subsidio por desempleo. El 1 de Marzo de 2019 comencé a trabajar a media jornada (dejando de cobrar el subsidio). El 31 de Agosto 2019 finalizó mi contrato. El 12 de Sptiembre de 2019 solicité reanudar pago subsidio. El 10 de diciembre, será el último mes que cobre el subsidio? En ese caso, ¿Tengo derecho a cobrar paro? ¿Si es así, de cuanto tiempo dispongo para solicitar la prestación? Muchas gracias.

    Con los datos que me comentas, entiendo que no tienes derecho a paro, pero como no tengo todos los datos, acude al SEPE a solicitarlo, ya que puedes tener derecho a algún subsidio.

  320. Hola, Le agradezco el tiempo que dedica contestar a todos que preguntan en la medida de lo posible. Tengo unas cuantas dudas espero poder explicarme bien. El día 06 de noviembre de2019 se me concede paro de 120D por haber cotizado 450 entiendo que la resto se pierde bien, mientras tanto he trabajado reanudado y todo ok, la pregunta es si tras el 06 de diciembre 2019 no quiero reanudar por voluntad propia, se paraliza la prestación? si es que sí durante cuanto tiempo? o la pierdo? Si se paralizará entiendo que debe de haber una alta baja por medio. Otra pregunta los días que vaya trabajando cotizando entre intervalo tras la 1ª concesión de prestación del 06 de noviembre 2019 estos días cuanto tiempo de validez tienen para solicitar una nueva prestación? tras agotar la primera? se suma a eso los 120D de paro porque dicen que cotiza ? o solo cotizas si es un empleo? Muchas gracias espero que no me haya enredado mucho,

    Respecto a la primera pregunta, no se si te refieres a no renovar un contrato temporal. En dicho caso, se asimila a una baja voluntaria, y no tendrás derecho a desempleo. En segundo lugar, no se suma a la prestación, sino que estarás generando una futura prestación.

  321. Hola, Gracias por la información. Tengo una duda respecto a la prestación por desempleo. Pedí la excelencia voluntaria fue concedida hasta la finalización de mi contrato (2020). Revisando la vida laboral compruebo que mi fecha de baja es de 2018 (día en que pedí la excelencia) ¿Tengo derecho a solicitar la prestación por desempleo una vez finalice mi contrato y a su vez la excelencia (mismo día). Gracias, Un saludo.
    1. Es decir, que no has trabajado hasta ahora, y en el 2020 no solicitar la reincorporación, y dar finalizado el contrato. Si ese es el caso que me comentas, no, no tendrás derecho a desempleo.
      1. Eso es. Mi contrato finaliza en 2020 por lo que no puedo pedir reincorporación (era contrato «temporal» hasta mayo 2020). Es contrato relevo. El contrato finaliza de forma automática sin hacer nada. Entonces en 2020 al finalizar mi contrato de forma natural pensaba que tendría derecho a esa prestación. Muchas gracias!
        1. Aun así considero que no tienes derecho a desempleo.
        2. Buenas noches. Tengo una pregunta al respecto de coger al paro. He agotado mi paro hace alrededor de 2 años después de parir, luego volví a trabajar y cotice 7 meses, volví a embarazarme, me quedé sin trabajo y me quedé sin paro por no haber cotizado 360 días y no tuve derecho a prestación de subsidio por superar los ingresos por mi pareja. Nació mi segundo hijo hace casi un año, y allí ya pude coger el subsidio durante 4 meses hasta que pude volver a incorporarme en la vida laborar. Desde entonces he trabajado 6 meses, mi contrato vende el 12 de diciembre y la empresa no quiere renovar mi contrato por la temporada baja. Mi pregunta es que si he cotizado 7 meses hasta coger la prestación de subsidio y 6 meses después que ya superan los 360 días, ahora al quedarme sin trabajo tendría derecho al paro o desde el subsidio debo empezar a contar los 360 días de cotización de nuevo y los 7 meses anteriores de subsidio no cuentan?
        3. Desconozco que subsidio has cogido, pero seguramente haya consumido los siete meses previos que tenías y no se puede sumar y, en consecuencia, no tengas derecho al desempleo. De todos modos, pregunta en el SEPE.
  322. Hola, Antes que nada, ¡gracias por toda la info y la ayuda! Tengo una duda. Estoy haciendo unas prácticas laborales remuneradas en las que se me deduce de la nómina una pequeña cantidad que va dirigida a la ¿seguridad social? (creo). Cuando las termine, ¿tengo derecho a algún tipo de prestación? ¡Un saludo!

    Habría que ver el contrato, pero si es la cotización de becarios, no cotiza a efectos de desempleo, por lo que no tendrías derecho a la prestación por desempleo. Si que cotiza a efectos de jubilación.

  323. Hola! Voy a hacer dos años en la empresa (dos contratos de interinidad de un año cada uno cubriendo excedencia) y tengo intención de no renovar. Si aviso con 15 días de antelación antes de finalizar mi contrato diciendo que no quiero que me lo renueven, tengo derecho igualmente a paro? En teoría se finaliza el contrato, no me voy yo. Gracias y un saludo.
  324. Buenas tardes, tengo una duda: el año pasado coticé 6 meses y cobré 3 meses de ayuda. Este año tengo cotizados 10 meses, mi pregunta es: ¿se sumaría los 3 meses restantes que no cobre el año anterior y podría cobrar el paro este año? Muchas gracias!!
    1. No, no se suman.
      1. Muchas gracias por sacarme de dudas!
  325. Buenas, mi caso es el siguiente: Yo cogí el paro de 4 meses pero a los 20 días empecé a trabajar, al terminar este nuevo trabajo de solo 11 meses, reanude el paro anterior restante (los 3 meses y 10 días). Agoté ese paro y ahora vuelo a trabajar, mi pregunta es: si yo ahora trabajo 2 meses, tendré la opción del paro remunerado por lo cotizado los 11 meses anteriores + los 2 meses de ahora? Gracias.
    1. Sí, deberías tenerlo.
      1. Buenas, mi caso es este: En 2017 acabé un contrato por el cual me correspondian 420 dias de paro. Gasté 214 dias de mi paro y empecé a trabajar en otra empresa 4 meses. Luego me volvi a quedar en paro y solicité la prestación. Estuve otros 2 meses trabajando y de nuevo al paro, solicité mi prestación. Gastando 380 dia de los 420, luego empecé a trabajar durante 8 meses en otra empresa. Mi pregunta es, si cuando solicité el paro me dijeron que tenia 420 dias y me gasté 380, podría solicitar un nuevo paro que correspondería a (4 meses + 2 meses + 8 meses?) se sumaría y podría solicitar un nnuevo paro?
        1. No se suma todo. Ahora tienes dos prestaciones generadas, tendrás que optar por una de ellas, y la que no optes, la perderás.
  326. Buenas Alejandro,te agredeceria si me puedes ayudar con una duda,fui de alta en un empresa desde 30/05/2019 hasta el 30/11/2019 con un contrato 402 eventual,he cotizado todos los dias del contrato segun pone en las nominas de cada mes,pero veo que en el certificado de empresa que ellos han mandado al SEPE pone que el mes 06 han cotizado 11 dias(l a base de cotizacion mas pequenia que los ultimos 5 meses que si parece correcto)cuando yo he trabajado todo el mes,me puede afectar esto teniendo en cuenta que para el paro se cuentan Los ultimos 180 dias trabajados? Gracias

    Es raro que pongan los últimos 11 días, ya que debería aparecer los últimos 180 días cotizados, y si en noviembre has trabajado hasta el 30 debería aparecer hasta el 30.

  327. Hola,mi pregunta estaba trabajando y me dieron la baja por riesgo en el embarazo luego me pago la mutua,ahora me paga la ss social cuando finalice puedo pedir el paro? Me descontarán algo?ya que mi contrato finalizó hace 2 meses. Gracias

    ¿te paga la seguridad social por baja por incapacidad temporal o por la maternidad? Si es por incapacidad temporal, sí te lo descontará, si es por maternidad no.

  328. hola. muy buenas. priemro decir que haceis muy buen trabajo con esta web. mi duda es la sigueinte: mi muejer ha empezado a trabajar en una empresa con contrato temporal de 6 meses, se acaba de quedar hmbarazada, el anterior hembarao fue de riesgo y enseguida le dieron la baja, si en este trabajo solo lleva un mes o dos y le dan la baja, imagino que la despediran, entonces cobraria el paro o cobraria una baja hasta el dia del parto? y luego?

    Cobraría la baja hasta el momento del parto, y luego la baja por maternidad si tiene derecho a desempleo.

  329. hola. soy autonomo con tarifa bonificada desde 1 de octubre. la pregunta es, si mas adelante ya en el proximo año consiguiese un contrado a un año en el regimen general. tendria derecho a paro al finalizalo? el tiempo cotizado como autonomo me daria derecho a mas tiempo de paro?

    No, no se suma el tiempo cotizado a autónomo

  330. Buenos dias, antes tenia un contrato a tiempo parcial, ahora de obra o servicio determinado queria saber las bases que afecta en cuando a reducción de cotización y en otros ambitos como el tipo de contrato que se pide en las oficinas de extranjería, o da igual mientras estes dado de alta.Gracias.
    1. No entiendo muy bien la duda que planteas y la relación con extranjería.
      1. Hola quisiera saber si tengo cotizafo un año y dos meses cuanto meses de paro me correspondria? Por favor ayudemen con esta duda
        1. 120 días.
    2. Buenos días, Cuando cierra salarios el Sepe ??? Es decir, si despido a un trabajador el 28 de noviembre, el primer paga del Sepe sera el 10 de diciembre o 10 de enero ?? Gracias y un saludo !!
  331. Hola buenas una pregunta, yo el mes de noviembre he estado dado de alta en el paro, y el 27 de noviembre me han dado de alta en una empresa, en diciembre cobro el paro de noviembre? O ya es para la próxima vez que reanude el paro?

    Cobras la parte generada hasta que te dieron de alta.

  332. Buen dia, comento mi caso, Hace un año se me concedió una incapacidad permanente total, con revisión al año. ahora se me considera apta para trabajar, he ido a mi lugar de trabajo, centro residencial de la Generalitat de Cataluña, tenia un contrato de interinaje desde hacia 15 años, y me dicien que no tengo la plaza, ya que en el INSS no les indicaron que me la tenian que guardar, estoy haciendo todos los pasos para que me reintegren al trabajo o que me vuelvan a condeder la invalidez. Mi pregunta ¿puedo soliciar el paro?, yo no me he ido del trabajo de forma voluntaria y ellos en un principio tampoco me hadespedido, el caso es que de momento estoy sin nada. gracias

    tendrías derecho a un subsidio.

  333. Hola buenas, estoy cobrando dos nóminas de dos trabajos distintos en distintas empresas. Al acabar contrato, si es al mismo tiempo, tengo derecho a cobrar la parte proporcional del total de las dos nóminas verdad? Gracias

    Sí, se suman las dos nóminas como base.

  334. Buenas Alejandro! Tengo la siguiente duda sobre mi situación actual de paro, el 15 de septiembre del 2019 termine mi contrato, solicité el paro el día 19 de septiembre y comencé a cobrar el primer pago el 10 de noviembre según la carta tengo derecho a 6 meses de paro es decir hasta el 18 de marzo del 2020. Mi duda es la siguiente, si cobro 6 meses de paro ¿me disminuye la cantidad a recibir de paro a los 3 meses? O ¿cobraré los 6 meses la misma cantidad de dinero? He leído por ahí que cuando tienes derecho a 8 meses de paro los últimos 2 meses te baja el 50%. En mi caso que tengo derecho a 6 ¿cuándo? Y ¿cuánto?me bajará. Mil gracias de ante mano y por la información proporcionada en este artículo
    1. Al ser seis meses no te bajara.
    2. Hola Alejandro,mi pregunta es la siguiente si después de una baja voluntaria sin excedencia,encuentras otro trabajo cuanto tiempo tienes q estar para poder cobrar el paro ?puedes dejarlo para irte a otro y t computaria esos días pa para poder cobrarlo ?gracias por la labor que haces
  335. Buenos días! Gracias por la información! Tengo la siguente duda Mi contrato de 1 año de 24h semanales se me acaba en enero y quiero saber si tengo derecho a paro. No he trabajado antes y la jornada es parcial y no completa así que no se si cumplo los requisitos para cobrar la prestación económica.

    Si has trabajado durante un año, sí que tendrás derecho a paro.

  336. Hola, Yo acabo de dejar mi trabajo en el que llevaba dos años por otro supuestamente mejor. En este nuevo tengo contrato indefinido y tengo un período de prueba de un año, pero no llevo ni un mes y me van a despedir. ¿Tendría derecho a paro? Gracias

    Depende de la causa del despido, si es por un periodo de prueba no superado no tendrías derecho a paro. Pero en tu caso se debería revisar si el periodo de prueba es correcto, ya que si no lo es, se consideraría el despido como improcedente, y sí que deberías tener derecho a paro.

  337. Tengo una duda, si e trabajado 5 meses, tengo derecho a paro?

    Con sólo cinco meses, no, no tendrás derecho a paro.

  338. Buenos días. Tengo varias dudas con respecto a este tema. El año pasado finalizó mi contrato el 31 de diciembre y solicite la prestación por desempleo. Tenia 6 meses de prestación pero el 6 de mayo comencé de nuevo a trabajar. Mi duda es la siguiente, este contrato actual que tengo, finaliza el 31 de diciembre de 2019. Por tanto he trabajado 8 meses. Tengo derecho a algún tipo de prestación? un saludo gracias

    Puedes continuar lo que te queda de la otra prestación que paralizaste en mayo.

  339. Hola,buenas!El año pasado cobré el paro durante 120 dias teniendo cotizado 522 dias entre 2017/2018. Este año(2019) tengo cotizado 290 días. Quisera saber si se acumulan los días restantes(162) del año anterior con estos 290 del año actual??Gracias.

    No, no se acumula, sino que se utilizará para una prestación futura.

  340. Buenas!! El pasado mes de septiembre dejé mi trabajo por voluntad propia. Me mudé, y ahora estoy trabajando con ETTs que me hacen contratos puntuales de horas con diferentes empresas. Cuando se me acaba ese contrato de dos horas con cualquier empresa, opto al paro, aunque haga menos de tres meses que dejé el trabajo anterior, por voluntad propia? Muchísimas gracias por la atención!!

    El SEPE no establece un plazo que se tenga que trabajar, lo de los tres meses es sólo si te dan un periodo de prueba no superado. Aquí lo explico más en profundidad.

  341. Hola Alejandro, Muchas gracias por el artículo, es buenísimo. Tengo una pregunta por favor; hace 6 meses me cambiaron mi contrato a jornada completa indefinido, por un contrato de 6 meses a media jornada que termina este mes, y tengo entendido que puedo pedir la prestación. La cuestión es que la empresa ha escrito como motivo ´fin de contrato mutuo´como razón de fin de contrato. Yo pensaba que al terminar un contrato, ya es suficiente como para pedir la prestación, o es que también deben poner el motivo (si yo quise o no renovar)? A mí no me han ofrecido una renovación oficial ni yo he mostrado interés por extenderlo ya que estoy estudiando y saben que no podía extenderlo, simplemente se entendió que me necesitaban por 6 meses más y listo. Ahora no sé si debo pedirles que cambien esa justificación para que yo pueda pedir la prestación. Yo les he informado que tengo interés en pedir el paro y me han informado que no tendré ningún problema, pero me siento insegura. Muchas gracias! Un saludo

    Si es con esa causa, puede que no te concedan la prestación por desempleo.

  342. Hola, me gustaría que me pudieran resolver mis dudas. El próximo 31/12/2019 se me dará de baja en mi empresa y me corresponden 18 meses de subsidio. Tengo intención de darme de alta como autónoma en Portugal en el mes de enero de 2020. ¿Cómo puedo hacer para retener mi paro y poder cobrarlo a mi vuelta si quisiera darme de baja como autónoma? ¿Cuánto tiempo podría trabajar como autónoma en Portugal sin que pase el plazo de retención de la prestación al tratarse de otro país? ¿Sería conveniente esperar a otro mes para darme de alta como autónoma en Portugal? Muchas gracias
  343. Hola Quería saber cuando se cobra el paro por primera vez. En función al día que rellene los papeles. Es decir, cuanto tiempo transcurrirá hasta la primera vez que cobras. Un saludo y gracias.
    1. Se pagan a meses vencidos los días 10 de cada mes, así que tardara un poco en función de cuando te aprueben la prestación.
      1. Hola! Si es el día 14 y no me ingresaron el paro que puede haber pasado?
  344. Hola pues a mi me dieron de baja el 27 de septiembre fui arregle el paro pero no me pagaron los 3 días de septiembre que me faltan por qué? Gracias

    ¿A lo mejor tenías vacaciones generadas y no disfrutadas? Preguntalo en el SEPE, que entiendo que son los que no te han pagado.

  345. Buenos días, tengo una pregunta Yo finalice mi contrato a principios de septiembre de este año pero no solicite el paro, tengo oportunidad de solicitarlo ahora? O ya me excedí de tiempo? Gracias
    1. Por poder puedes solicitarlo, pero te van a contar como si lo hubieras solicitado al extinguir la relación laboral, pero no te pagaran esos meses. ASí que pierdes meses de paro que habías generado.
    2. Buenos días tengo una pregunta tengo trabajando fijo 9 meses y tengo cotizado 370 días porque trabaje 5 meses de autónomo y page mi seguro social me contarán el fijo con el autonomo
      1. No, en principio no se cuenta.
  346. Hola, buenas tardes llevo trabajando dos meses en portugal, y paralice mi paro, me quedaban 1 y medio, voy a solicitar la baja voluntaria, pues no estoy bien, y tengo dos preguntas, puedo reanudar mi paro de nuevo, el que estaba cobrando)?, Si no estoy equivocada el tiempo cotizado a la seguridad social poruguesa a traves del modelo U1 me lo puedo llevar a españa a efectos de paro y desempleo, como tiempo, tendré que darme de alta un día en s. social para poder cobrarlo o algo así. Mi pregunta es, siedo baja voluntaria en portugal, podré reanudar de nuevo mi paro? Si me dan de alta una semana en España, podré tener acceso al paro de nuevo? Gracias y espero me puedan dar respuesta
    1. Hola. Tengo una pregunta si llevo un año trabajando empecé en noviembre del año pasado, en Mayo me hicieron fija descontinua pero no me finiquitaron en enero me han dicho que me tengo que ir al paro si me pagan las vacaciones a partir de qué día puedo arreglar el pao
      1. En el momento de la suspensión del contrato, le finiquitaran con las vacaciones generadas y no disfrutada.
  347. Buenos día mi pregunta es si presento los papeles para el paro el día 31 me tocaría cobrar algo el día 10 del siguiente mes gracias de antemano.

    Entiendo que no, que te pagarán el mes siguiente.

  348. Hola, tengo una pregunta. He buscado información sobre este tema pero no es fácil encontrarla y este caso pasó hace poco en mi empresa, me gustaría estar informada para no llevarme ningún susto. Cuando dejas una empresa y empiezas en una nueva, pero te despiden en un corto plazo en la nueva empresa estando en periodo de prueba tengo entendido que no tienes derecho a cobrar el paro. ¿De cuánto tiempo se trata?
  349. Hola. Tenía una duda. Nunca había trabajado en España, conseguí un trabajo de mesonero en el cual me hicieron un contrato de un mes de prueba, pero una semana y media antes de terminar el mes enferme, no podía estar parado por mucho tiempo pues tenía hemorragias, le expliqué a mi jefe, me pregunto si me estaba dando de baja médica, como no comprendo los términos (soy de usa) dije que no porque no quería perder mi empleo, pero que el doctor me había pedido días de reposo; a la fecha de cobro trate de hablar con el para el pago del trabajo y ver si podía conservarlo, me pago por los días trabajados, y me dio un finiquito de contrato por no pasar el mes de prueba, más una hoja donde decía que podía cotizar 500 y algo por desempleo, pero si solo he trabajado menos de un mes no me lo dan, cierto? Y en su opinión, debí haberme dado de baja médica? Eso me habría hecho conservar mi empleo? No comprendo los términos de aquí, disculpe. Le agradezco su respuesta.

    Sí, lo mejor es una baja médica, pero no le habría garantizado conservar el puesto de trabajo.

  350. Buenas tardes, yo tengo esta duda: Estaba cobrando la prestación por desempleo y empecé a trabajar y me han hecho un contrato de fin de obra a media jornada. ¿Tienen que pasar 3 meses para poder reactivar la prestación? ¿Si la empresa me despide antes de esos 3 meses, no tengo derecho a la prestación? ¿Y en el caso de que estuviera de baja y me despidieran estando de baja, el tiempo que pasa hasta coger el alta, cuenta en esos 3 meses? Muchas gracias

    Si estabas cobrando la prestación y finaliza el contrato podrás cobrar la prestación, más bien reanudarla. Si lo quieres es compatibilizar paro y trabajo, puedes pedirlo desde el momento en el que inicias el trabajo, pero la consumiras como si la cobras al 100%.

  351. Buenos días, Me gustaría pedirle información. Trabajé bajo contrato por 7 meses y 11 días. Mi empleador me dijo que tendría que accumular al menos 365 días de trabajo para reclamar el paro. Sin embargo, aprendí por accidente que en realidad 6 meses son suficientes. Quería preguntarle si los días mínimos para solicitar el paro son de 1 año o 6 meses. Además, en el caso de que son 6 meses, ¿qué puedo hacer para recuperar la indemnización que no he solicitado? (Fui despedido el 25 de abril). Gracias de antemano
    1. Con seis meses se tiene derecho a subsidio por desempleo, que se cobra una cuantía inferior a la prestación por desempleo. Si fuiste despedido el 25 de abril, ahora no puedes solicitarlo, ni hay ninguna forma de hacerlo, tendrás que trabajar y solicitarlo al finalizar ese contrato.
    2. hola he trabajado en una empresa (hosteleria) 6 meses del 17 de mayo hasta el 29 de junio los fines de semana (viernes, sabado y domingo) cotizandome solo 2.5 horas cada dia luego me amplio el horario de trabajo desde el 1 de julio de martes a domingo cotizandome 3 horas diarias mi contrato termina el 16 de noviembre por lo cual me mando de vacaciones desde 02 al 16 de noviembre no me va renovar el contrato mi pregunta es tengo derecho al subsidio y cuanto seria la cuantia teniendo en cuenta que tengo u n nuño a cargo menos de 3 años soy madre soltera agradesco de antemano su respuesta
      1. Si tienes cotizados al menos seis meses, tendrás derecho a un subsidio cuya cuantía dependerá del porcentaje de jornada que te tienen contratado que podrás ver en el informe de vida laboral.
  352. Hola, tengo una pregunta. Llevo casi 3 años en una empresa en la que estoy fija pero lo quiero dejar. Si lo hago y después trabajo 3 semanas en la campaña de Navidad en otra empresa en la que trabajé antes de ésta, podría tener el paro? Es que mucha gente me dice que tendría que trabajar mínimo 3 meses. Muchas gracias de antemano.
  353. Hola, gracias por la info que tienen!!! Mi consulta es liosa En noviembre 2018 estuve en Africa colaborando con una ONG, en 2019 sigo colaborando con la misma ONG pero online (publicando y actualizando las redes sociales). En enero 2019 cobré el paro por última vez, anuncié que me íba de viaje y se me suspendiera. Volví en junio pero no solicité paro ni anuncié mi vuelta ya que me volví a ir en julio, esta vez a Alemania a buscar trabajo. En agosto volví a España y intenté renovar el paro informando mi colaboración con la ONG (no dije que estaba buscando trabajo en Alemania porque no sabía que era importante), me denegaron la renovación del paro. Después, a finales de septiembre me trasladé a Alemania, me di de alta como demandante de trabajo en Alemania y recibí más de 20 respuestas negativas a mis solicitudes de trabajo. Finalmente trabajé 1 mes del 28.09 al 28.10 y di de baja mi excedencia voluntaria en España el 1.10. Lo dejé con mi pareja así que deje el trabajo en alemania y he decidido volver a España. Me pregunto si puedo renovar el paro que tenia en enero 2019? ¿o tengo que solicitar alta de paro de nuevo presentando el PD U1? En el segundo caso ¿la cantidad a percibir, si toca, miraran los últimos 180 días los cuales solo he trabajado 1 mes? muchas gracias.

    Es una cuestión algo enrevesada, que lo mejor es que te informes en el SEPE, además habría que ver que es lo que te dijeron cuando te denegaron la renovación del paro que comentas en agosto.

  354. Buenas tardes. He estado trabajando durante 2 años en un trabajo, con jornada completa, ahora me van a contratar durante un día en otro trabajo, me afectará en cuanto al paro? me merece la pena coger el trabajo? entiendo que se cogen los 180 últimos días.
    1. No se si ya has solicitado o no la prestación, y entiendo que ya no estás trabajando, si no estás trabajando y no has solicitado el paro, te puede afectar al paro y a un futuro subsidio.
    2. Hola Alejandro, Los siguientes tres meses tras la suspensión voluntaria, pueden ser en dos empresas diferentes? Gracias
  355. Buenas tardes, tengo la siguiente duda. Estoy trabajando con un contracto en practicas desde hace un año.al finales de enero de 2020 finaliza la primera prorroga del contracto.mi duda es: si una vez que finaliza el contracto la empresa quiere renovarme para otros 6 meses pero yo no quiero seguir con ellos tendría derecho a paro o se considera baja voluntaria aunque? Os agradezco de antemano para vuestra respuesta.
    1. Se considera baja voluntaria.
    2. Hola llevo mas de dos años cotizados podria cobrar lo que me coresponde de paro solo una ves ya que quiero formar un pequeño negocio Que requizitos necesito y que conlleva eso
  356. Hola, Me gustaría informarme, ya que quiero volver a estudiar. Para recibir el paro durante 2 años ¿Cuantos meses/años debo haber cotizado? Graciassss!!

    Para cobrar dos años de paro, debes haber cotizado durante seis años seguidos justo antes de pedir la prestación por desempleo.

  357. Hola mire tenia una duda me echaron de mi trabajo en el cual llevaba ava 2 años y me dieron mi oja del paro y hace poco me contrataron en otra empresa en la que me an dicho que no e superare los dias de prueba tengo derecho al paro si no llevo ni un mes en la otra empresa?

    Si en la anterior empresa fue un despido, en mi opinión, sí que tendrás derecho a desempleo.

  358. Hola, Me voy voluntariamente de mi puesto de trabajo el próximo 31 de octubre, llevo 10 años trabajando sin haber cogido el paro. Me van a contratar en otro empresa un fin de semana por obra y servicio. Cuando finalice ese contrato, ¿tengo entonces derecho a paro? ¿Cómo puedo entonces calcular la cuantía del paro que me quedaría? Gracias, Raquel
      1. Hola! Tengo una duda. La última vez que pedí la prestación me faltaban 15 días para tener 2 años cotizados por lo tanto solo pedí 4 meses de prestación. Después de esos 4 meses, he estado trabajando 7 meses y ahora no me han renovado contrato por el tema del covid. Mi pregunta es: al pedir la última prestación, pierdo los casi 2 años cotizados o solo me restarian el año por el que pedí la prestación y el otro año menos 15 días se me acumularia con estos 7 meses que he trabajado en este último contrato? Gracias de antemano!
        1. Tienes abierta una prestación y es la que disfrutarás, esos siete meses ahora cotizados se tendrán en cuenta para una prestación futura.
  359. Buenas tardes, tengo una duda, en el caso de que durante el período de prueba de un contrato por obra y servicio, me dieran la baja por riesgo de embarazo y posteriormente se produjera mi despido, tendría derecho a cobrar algo.? En este momento no tengo derecho a cobrar prestación por desempleo. De ahí la duda de si me SS me pagaría en tanto que permanezca de baja. Gracias por anticipado.
    1. Podrías cobrar mientras mantuvieras la baja por incapacidad temporal (que es diferente a baja por riesgo en el embarazo). De todas maneras, en dicho caso deberías demandar por despido nulo.
      1. Hola, yo trabaje en 2018 a jornada parcial de enero hasta diciembre, y nunca cobre el paro. Ahora trabajo en jornada parcial desde 16 de septiembre de 2019 y tengo contrato hasta Junio de 2020. En Julio puedo cobrar el paro? El paro es calculado sobre lo que cotizo en este trabajo ? Es que en 2018 hacia 30horas semanales y ahora solo hago 27horas. Como calcular el valor del paro?
        1. Se calcula sobre los últimos seis meses cotizados.
    2. Ola. He estado trabajando 1 año y 3 meses,Queria acumular el paro, Si no encuentro trabajo Cuanto tiempo de límite hay para pedirlo ??

      Tienes 15 días para solicitar el paro desde que te extinguieron la relación laboral.

    3. hola buenos tarde voy a explica mi motivo. después de 3 año trabajando en una empresa me repartido con contrato fijo discontinuo. me doy de baja y me lleves meses cobrando por la mutua pero no me lo reconocer como accidente laboral, estaba cobrando por enfermedad común. Denuncio a la empresa por cantidad y me dar de alta ya que la empresa no me exa me voy yo pierdo el paro que no se si tenia mi pregunta ya que tenia cotizado días quería saber si tengo derecho a paro si me contrata otra empresa o cuantos dias tiene que pasa para que pueda echar el paro? gracias.
  360. Me fui voluntariamente de un trabajo para empezar en otro. Si me despiden de este último sin llevar tres meses trabajando en él, tengo derecho al paro si ya he cotizado con mis anteriores trabajos más de 1 año?
  361. Holami duda es, que tengo que hacer para poder cobrar el paro si he tenido que darme de baja voluntaria en un trabajo donde llevaba 16 meses debido a las condiciones laborales, intentaron arreglarme el contrato para poder cobrar el paro y me dieron de alta 3 dias rescindiendo luego el contrato por no superar periodo de pruebacon lo cual tampoco tengo derecho a paroque opciones tengo ahora para poder cobrarlo? Gracias.
    1. Hola, quería saber xq mi comentario está pendiente de moderación, gracias. (24 octubre)
      1. No me da tiempo responder a todos los comentarios que recibo al día y algunos van quedando como no contestados.
    2. Tendrás que encontrar otro empleo y que este no finalice por un periodo de prueba no superado sin que hayan transcurrido más de tres meses, desde la fecha de baja voluntaria. La legislación no establece cuanto tiene que durar el contrato tras una baja voluntaria para tener derecho a desempleo. Lo explico más en profundidad en este artículo.

      Muchas gracias

  362. Hola He estado en una empresa durante dos años con contratos temporales de diferentes jornadas y ahora me voy a otra empresa a media jornada Puedo solicitar él paro de la primera empresa mientras trabajo de media jornada en la otra???? Y si es que si, que tengo solo 15 días para presentar el paro??? Si lo acumulo que cobraría de paro media jornada o te hacen un cálculo de todo????

    Si la causa de extinción es fin de contrato, tienes un plazo de 15 días para solicitarlo y compatibilizarlo. Si lo acumulas solo cobrarías el porcentaje de la jornada que no trabajas, aunque lo gastas como si lo cobraras en su totalidad.

  363. Hola Tengo una duda he estado trabajando eventualmente durante dos años en una empresa y ahora me voy a ir a otra en un mes. Al cambiar de empresa pierdo el paro de la primera o se me acumulan los días con la nueva??? Gracias
    1. Si no lo solicitas, se acumula.
    2. Hola mira e trabajado durante dos años en una empresa con contrato de fin de obra, estaba con permiso de trabajo por protecion de asilo,me lo denegaron, e metido un recurso estoy en espera y debido a eso estoy desempleada puedo cobrar el paro
  364. Buenos días, he acudido a la oficina del sepe a pedir la prestación única por desempleo y a pesar de tener 1 y medio cotizado la funcionaria me dice que solo puedo pedir un succidio porque las cotizaciones tienen que ser 365 días continuos pero en la mañana pag no sale nada de continuidad es del todo cierto esto ?

    Tiene que ser un año en los últimos 6 años.

  365. Buenos dias, Soy abogada y demandé a mi despacho por falso autonomo en el año 2014. Mi relacion laboral con dicha empresa duró desde octubre de 2008 hasta noviembre de 2014 que fui despedida. Tengo sentencia de 1º instancia reconociendo este hecho, y tras varios recursos por la empresa, dandome la razón, se encuentra en la actualidad en el Tribunal Supremo. Mientras y tras noviembre del 2014 estoy como autonomo en sentido estricto pero en la mutualidad de la abogacia hasta el dia de hoy. Mi pregunta es si podré capitalizar el paro en un futuro si tengo una relacion laboral y me despiden o hay alguna otra forma, ya que me parece injusto
    1. Buenos días compañera, me genera dudas el tema. No se si cuando finalizó la relación (en ese momento mercantil) te apuntaste al paro, aunque sólo sea para estar inscrita aunque no tuvieras derecho a la prestación.
      1. No no lo hice porque yo ya estaba como autonomo dada de alta y mantuve esa situación dado que no tenía pensado estar en casa
        1. Estuve trabajando ocho meses y me despidieron, asi, no sé acomoda en el trebajo. Mi progunta es si tengo derecho de paro
        2. No se si tienes más tiempo cotizado que esos ocho meses, si no tienes, puede que tengas derecho a subsidio.
      2. Eso no es cierto yo estoy en paro con 2 hijos a cargo y madre soltera y no.cobro 600 euros sino 400 y el inem me dijo que tener hijos no me influia en la cotización que iba a cobrar lo mismo así que deberían informarse mejor antes de poner quantias.
  366. Buenos días, A ver si alguien puede resolver mi duda. Tengo acumulado cotizaciones de 2013 hasta junio de 2017 que finalizó mi contrato y me fui al extranjero a trabajar, no solicitando ningún tipo de ayuda en España. Por lo que he leído al pasar tanto tiempo y no solicitar la ayuda por desempleo he perdido mi derecho a cobrar esa prestación o tendría una penalización tan alta que no me compensa. Me han ofrecido un contrato de obra de duración 30 días. Tras la finalización del mismo, entiendo que tendría derecho a prestación si la solicito en tiempo y forma, pero mi duda es ¿los seis meses últimos que computan para el cálculo de la ayuda son los últimos 6 cotizados (5 meses de 2017 y el que tendría ahora) o los 6 últimos meses naturales en 2019 de los cuales solo he trabajado 1? Gracias de antemano.
    1. Los últimos seis cotizados.
    2. Hola, yo también trabajé en el extranjero, y pidiendo el documento U1 (creo recordar) puedes demostrar aquí el tiempo trabajado allí para poder acreditar tus cotizaciones y sirve para solicitar ayudas por desempleo o pensión en el país donde vayas a residir, infórmate sobre el tema.
      1. Gracias, por lo que he leído el U1 solo sirve cuando se ha cotizado en UE o UK, en mi caso fue en Estados Unidos, por lo que solo tengo derecho a lo cotizado en España los años de 2013 a 2017
  367. Buenos días, me ha surgido la siguiente duda: Hace más de un año estuve trabajando de dependienta en una empresa y me fui voluntariamente por estudiar unas oposiciones. Tras pasar ese año sin ser demandante de empleo, me han contratado una empresa de educación como monitor de ocio y tiempo libre para realizar unas extraescolares, al final el grupo no ha salido adelante y sólo he ido a trabajar un día, dándome de alta y de baja de ese día. Tengo más de un año de cotización. ¿Podría disfrutar de la prestación por desempleo, aunque sólo haya trabajado un día una hora y media tal y como afirma el contrato? Si fuera así, ¿tendría que solicitar esa prestación en un plazo de 15 días porque sino lo perdería? Gracias. Un saludo

    Con ese periodo de tiempo no creo que te concedan la prestación, pero puedes preguntar en el SEPE.

  368. Buenas tardes mi consulta es la siguiente En diciembre de 2017 me quedé en el paro y tramite mi solicitud estoy cobrando pero me he enterado que el reconocimiento es hasta el mes de octubre según me explicaron por un ERE de reducción de jornada en el año 2012 Tenía entendido que los ERES inferiores a 6 meses de ese periodo no consumían paro

    Es una legislación que vario por esos años, y ahora mismo tendría que revisar fechas y ver en que época fue tu ERE.

  369. Buenas noches, Me ha surgido una pregunta más, podría pedir el paro mientras trabajo esas 2h en parcial? Ahí tendrían que tendrían en cuenta para la cuantía? Muchísimas gracias!!!!!!!!

    No, con los datos que me comentas, entiendo que no. Pregunta en el SEPE.

  370. Buenas tardes, En mayo de 2018 me fui de baja voluntaria de una empresa donde llevaba un año y dos meses trabajados. He estado todo este tiempo sin trabajar en desempleo porque tuve un accidente y sufrí un estallido de vértebra. Ahora, en septiembre de 2019, he intentado reincorporarme a trabajar en una nueva empresa y llevando una semana he tenido que coger la baja médica por resentirme de la espalda. Al día siguiente de notificar mi baja médica la empresa me ha enviado un burofax con que no supero periodo de prueba. Hasta el momento sigo de baja médica y sé que me lo pagaría la seguridad social comiéndose por así decirlo la cantidad de mi desempleo, pero mi duda es la siguiente: cuando el médico considere que me da el alta médica, podría solicitar el paro como tal? (Nunca lo he solicitado previamente, no he consumido nada) gracias por la ayuda!!

    En mi opinión, si que tendrías derecho a desempleo.

  371. Terminó mi último contrato (jornada completa y con buen sueldo), me fui a vivir fuera y no pedí el paro. He vuelto a España y me llamaron de un trabajo de jornada parcial de 2 horas que acabará en unos meses Pregunta: ¿La cuantía de la prestación cual será? Me preocupa esto porque es la primera vez que voy a pedir el paro, y en el trabajo que estoy ahora es solo de 2 horas por lo que gano 80 euros y en el anterior ganaba 1300 euros. Entonces quiero saber que eso no me afecta en nada y que el día que pida el paro no habrá problemas. Muchísimas gracias por resolver la duda.

    Si que te afectará ya que se calcula sobre la base del contrato de ahora.

  372. Buenos dias! Es mi primer vez para cobrar paro después de fin de temporada. Mi pregunta es: mi contracto se termina día 31 de octubre. Tengo en total 30 días de vacaciones los cuales me van a pagar. Como he entendido no puedo pedir mi cita para Paro justamente después 31 de Octubre pero tengo que esperar estos dichos 30 días y después dentro de plazo de 15 días pedir la cita verdad? Los días de vacaciones incluyen también los sábados y domingos? La fecha donde tengo derecho pedir la cita entonces es a partir de 1 de Diciembre? Gracias por su consulta de antemano! Gunta
    1. Efectivamente, además, los días de vacaciones cuentan sábados y domingos, es decir, cuentan todos los días ya que son días naturales.
      1. Hola Alejandro, En estos 30 dias 6 son dias festivos. No cuentan como dias de vacaciones verdad? Es decir de 30 dias total – 6 dias de festivo = 24 dias en total que tengo de vacaziones y despues disfrutarlas puedo apuntarme para el PARO verdad? Muchas Gracias.
        1. Revisa el informe de vida laboral, en el aparecerán hasta que día han cotizado por ti de vacaciones.
  373. Hola, me echaron de la empresa donde estaba trabajando ahora mismo a los 88 días, ya tengo 1 año y 3 meses y algo cotizados pero del antepenúltimo trabajo renuncie, creen que me corresponde paro?
    1. Depende. Salvo que la causa sea un periodo de prueba no superado y no hayan pasado más de tres meses, sí que tendrás derecho a paro.
      1. No entiendo, en este trabajo tenía un periodo de prueba de 2 meses, osea que ya los había superado y del contrato al que renuncie ya han pasado 8 meses de eso, luego tuve uno de 3 semanas por cubrir unas vacaciones y ahora este del que me despiden
        1. Entonces sí que tendrías derecho a paro.
      2. Buenas Alejandro, Quiero hacer mi consulta pero no consigo, mi consulta es un poco parecida. Yo renuncie hace un mes a mi trabajo donde tenia un contrato indefinido se que al hacer esto no tengo derecho a la prestación. Ahora estuve en una empresa hace una semana donde básicamente me engañaron y rechace el puesto, aunque el motivo de mi baja es que ellos me echan por no superar el periodo de pruebas. Mi duda es, al tener esta ultima baja tengo derecho a la prestación? Y si no es asi, cuanto tiempo debo estar contratado y luego que me despidan para poder tener derecho a la prestación? Gracias por tu tiempo. Saludos.
    2. Gracias por las respuestas
  374. Buenos días, Mi caso es el siguiente: He trabajo los últimos seis meses en una empresa con base de contingencia común más baja y los anteriores cuatro y medio en otra con base más alta, mañana me finaliza mi contrato, la base en la que se basan para la prestación es obligatoriamente la del último puesto o hay opción de coger la anterior? muchas gracias por su ayuda siempre. Gracias. Celia S.

    No, son las últimos seis meses, no se puede escoger el periodo.

  375. Hola buenas tardes, quería saber si ya habiendo cotizado en 4 empresas diferentes, 6 meses en una, 6 meses en otra, 3 semanas en una y casi 3 meses en la que estoy trabajando actualmente podría cobrar el paro en caso de que me despidan? Se están pasando y como me he estado quejando capaz me echan, si renunció obviamente se qué no me toca nada

    Se suma lo cotizado en todas las empresas en los últimos seis años. Así que si sumas más de un año, sin haber solicitado previamente la prestación o subsidio, tendrás derecho al desempleo.

  376. Buenas tardes Levo 10 años en una empresa, con 2 contratos por reducciones de jornada. En julio finalizó una de ellas y me quedé con la otra, con la cual solo trabajo 40 horas al mes. Mi pregunta es si causa baja voluntaria en la empresa porque económicamente no me compensa, y ellos me contratan un mes para cubrir vacaciones, tendría derecho a paro al finalizar dicho contrato? Muchas gracias Un saludo
    1. Hola, Hace tres años cobre la totalidad del paro para montar mi propia empresa la cual tuve que cerrar a los cinco meses, luego he estado trabajando por cuenta ajena durante 9 meses, tengo derecho a paro ? (5 meses de autónomo + 9 meses por cuenta ajena )
      1. No, tendrás derecho a subsidio por los 9 meses de cuenta ajena
  377. Hola, He estado dos años trabajando fuera de España y ahora estoy de vuelta. El último trabajo que tuve en España lo dejé voluntariamente pero tengo cotizados desde hace muchos años. Habría alguna posibilidad de que tuviese algún tipo de prestación de ayuda? Puedo solicitar paro? De alguna manera cuentan los dos años que he estado trabajando aunque no haya sido en España? Gracias! Un saludo

    No se donde has estado trabajando, pero lo mejor es que preguntes en el SEPE.

  378. Hola buenas, saludos a todo el equipo!! La consulta es la siguiente de antemano muchas gracias en lo que puedan ayudarme. En julio opté me quedé sin trabajo y como no tengo derecho al paro porque me falta cotizar 60 días hice la solicitud de el subsidio por desempleo el cual la seguridad social me negó. Bien eso fue el Córdoba y allá mismo hice una reclamación la cual no ha sido respondida y yo me he mudado a Oviedo por tanto me tuve que dar de alta en el desempleo en la oficina de Oviedo. He llamado en reiteradas oportunidades ya que fui a una gestoría y me dijeron que no debieron negarme la ayuda, que todo ha sido un error es decir en las causas de la denegación no hay fundamentos legales para la denegación. La última vez que llamé me dijeron que podían tardar hasta 6 meses hasta resolver ese caso. Me están ofreciendo un trabajo temporal de 2 meses por lo que podría solicitar el paro una vez que ya haya cotizado los 360 días y en caso que que no encuentre otro trabajo. Si ya hay un caso que la seguridad social no ha resuelto tengo derecho a hacer otra solicitud o tengo que esperar a que resuelvan ellos la denegación del subsidio?

    Si alcanzas para el cobrar el paro, y no han resuelto la resolución, entiendo que puedes presentar un escrito desistiendo de la reclamación y solicitando la prestación por desempleo.

  379. Hola hace unos días finalizó mi contrato de 6 meses y hoy 25 estoy contratada como cuidadora a tiempo indefinido y tenía cotizado 1 mes y 26 días más en total 7 meses y 26 días.¿Tengo derecho a cobrar paro?¿Cuantos meses o cantidad tendría que cobrar?

    No entiendo muy bien la cuestión, pero con siete meses tendrás derecho a subsidio pero no a paro.

  380. Buenas tardes, tengo algo mas de 3 años y 5 meses cotizados, pero ya he cobrado el paro 2 veces (4 meses cada vez por un año cotizado), mi duda es, desde la ultima vez que solicite la prestación no llego al año cotizado, podría solicitarlo con los meses que cotice antes de solicitar la ultima prestación? ya que trabaje mas de un año pero cotice solo por un año, así que hay meses que me sobraron. Espero haberme explicado bien. Gracias de antemano!
    1. Con lo que comentas, creo que no tendrás derecho. Solicita el paro por si acaso, puede que tengas derecho a subsidio.
      1. En caso de si tener derecho a la prestación, puedo cobrarlo en el lugar donde resido, aunque no esté empadronada, o tendría que solicitarlo en el lugar donde si lo estoy?
        1. Salvo que el SEPE lo autorice, tienes que pedirlo en tu oficina que depende de donde estás empadronado.
  381. buenas tardes, me despidieron de un trabajo a tiempo completo en Abril 2019, en Mayo2019 encontré un trabajo a tiempo parcial y he compatibilizado el paro ( reducido al 50%) con el trabajo a tiempo parcial, me acaban de despedir por no haber superado el periodo de prueba. Tengo derecho a continuar el paro completo los meses que me quedan Tenía derecho a un año completo
    1. Sí, tendrás que solicitar cobrar lo que te falta a jornada completa.
      1. Hola!!! En Abril de 2019 me despidieron de mi trabajo y cuando fui al paro me dieron dos prestaciones a elegir: una de más cuantía pero menos tiempo y otra de menos cuantía pero más tiempo. Como me mudaba a Madrid y sabía que iba a encontrar trabajo rápido elegí la de más cuantía y menor tiempo. A los 15 días (el 1 de Mayo de 2019) me puse a trabajar hasta día de hoy y tuve que paralizar el paro. Ahora termino el contrato el 9 de Octubre de 2019. Y quería saber si ahora en el paro me veré obligada a reanudar esa misma prestación o puedo volver a elegir entre una u otra ¿? Muchas gracias!!!
        1. Seguramente tendrás que continuar la que has escogido.
  382. Hola, me despiden de la empresa en unos días en la que llevo 2 años aprox. en contrato fijo. Esta semana iré a arreglar papeles para cobrar el desempleo, pero, una vez lo tenga aprobado puedo trabajar días sueltos ? es decir si me contratan por 1 día mientras cobro desempleo, en que afecta? muchas gracias
    1. Puedes hacerlo, luego tienes que volver a solicitar el desempleo.
      1. Buenos dias,hace una semana estoy apuntada de desempleo con derecho de cobrar paro,estoy buscsndo trabajo y me llamaron de una empresa para hacer 2dias como prueba,ma dan alta,mi pregunta es si con esta alta luego si no van querer tarbajar conmigo si pierdo derecho de cobrar paro o puedo volver apuntarme y cobrar paro?gracias
        1. Puedes volver a apuntarte para cobrar el paro.
  383. Buenos días, He dejado el trabajo de manera voluntaria. se acabo a finales de agosto. Es posible que me contraten en breve solo por un periodo de 15 días, para substituir unas vacaciones. Podría pedirme el paro después? Llevo mas de 10 años cotizados. Muchas gracias
    1. Depende un poco del SEPE, ya que la legislación no establece plazo.
      1. Buenas, tiengo una lio y necesito ayuda para ver si me aclaro:tras un despido he pedido el paro, y tenia derecho al maximo de 2 años, no me lo acceptaron con el motivo de que les resultaban que el despido ha sido arreglado,he recurrido dicha negación y me contestan otra vez negativo Mi pregunta es, si consigo un contrato de cubrrir vacaciones o baja, luego puedo intentar a pedir el paro? O que tipo dr contrato tengo que tener para lurgo poder pedir el paro? Gracias
        1. No depende del contrato sino la duración, y la legislación no especifica duración. En tu caso sería asimilable a una baja voluntaria, y explico en esta entrada las posibilidades.
    2. No creo que cobres el paro, porque has pedido la baja voluntaria, conceden el paro en despidos finalizacion de contrato, ERE, etc, pero en bajas voluntarias no, después tienes que trabajar un periodo de tiempo que no se muy bien o superar el periodo de prueba para poder cobrar el paro. Yo lo pregunte hace años y era asi, no creo que haya cambiado mucho este sistema.
  384. Hola! trabajo en hosteleria fijo discontinuo, el dos de septiembre me dieron de alta otra vez, en estos momentos necesito dejar el trabajo por problemas cardiovasculares, Julio y Agosto la empresa esta cerrada y no solicite el paro. tengo tres años cotizados. necesito pedir el paro en estos momentos, mi pregunta es como van a calcular lo q tengo q cobrar? gracias de antemano

    Si vas a dejar el trabajo de manera voluntaria, no tendrás derecho a desempleo. Si no puedes trabajar por problemas médicos, lo mejor es que cojas una baja médica.

  385. Buenas noches ! Primero que nada muchas gracias por su atención. Queria preguntarles si es necesario que los 360 días trabajados en los últimos años hayan sido adentro del país únicamente para poder cobrar el paro ?

    Tienen que estar cotizados en la Seguridad Social de España. Si has cotizado en otros países, haría que mirar que países y tiempo de cotización.

  386. Buenas noches y gracias de antemano. No encuentro respuesta a mi pregunta. Yo cobraba el paro generado por un contrato de 13 meses, cobre solo dos meses de paro, despues me contrataron por 7 meses e interrumpí la prestacion. al acabarse ese contrato de 7 meses recupere lo que me quedaba de paro y lo agote (me quedaban solo dos meses de prestacion) despues me han contratado 5 meses y hoy me han despedido. La pregunta es, se acumula esos 7 meses mas los 5 meses para generar una nueva prestacion habiendo cobrado entre medias de ambos contratos parte de una prestacion generada en antiguos contratos? Espero haberme explicado bien. gracias de antemano
    1. Sí, se acumula, tendrás derecho a desempleo.
      1. muchisimas gracias por tu respuesta y sobre todo por la rapidez.
  387. hola me dieron 120 dias de paro es decir periodo reconocido del 07-06-2019 al 06-10-2019 empece a cobrar el 10 de julio me pregunta es en octubre cobrare algo? muchas gracias

    os seis días de octubre que te han reconocido.

  388. Hola, Tengo 49 años. Anterior a los últimos 6 años llevaba cotizados 865 días a la seguridad social como trabajador por cuenta ajena y nunca hice uso del derecho a prestación por desempleo porque decidi trabajar de forma autónoma durante todo este tiempo hasta el presente. Por razones ajenas, hoy me encuentro en situación de desempleo y como autnomo no tengo derecho a ninguna prestacion. Si reanudara un trabajo de nuevo y volviera a cotizar, se acumularían los 865 días en un futuro computo para alguna prestación?
    1. No, sólo se tiene en cuenta los últimos seis años y no más tarde.
      1. Hola quería saber después de terminar de cobrar 1 mes de paro que tenía atrasado, tengo 8 mese más de el último trabajo, quería saber para poder cobrar eso 8 mese cuantas horas me tengo que dar de alta para poder reanudar
        1. Tienes que cotizar 360 días, es decir, cuatro meses más.
  389. Hola! Mi duda es la siguiente: El pasado 27 de julio termine el contrato laboral (incluidas vacaciones) y me apunté al paro. Hasta el 20 de agosto no me dieron cita para el SEPE ( cita solicitada dentro de plazo) en la oficina me dijeron q el 10 de septiembre cobraría los tres días perteneciente a Julio más el mes de agosto. Mi sorpresa ha sido q tras ver mi nómina he comprobado q me han pagado solo desde el 20 de agosto ( día de la solicitud) Qué puedo hacer? Tengo entendido que debería haber cobrado desde el día siguiente al fin de mi contrato laboral. Muchísimas gracias!

    Acude al SEPE para ver cual ha sido el error.

  390. Hola en el artículo dice que la prestación mínima son 6 meses pero en la tabla lo mínimo son 120 días o sea, 4 meses. No lo he entendido bien?
    1. Es un error, son cuatro meses como se indica en la tabla.
      1. Yo el año pasado eche más de cuatro meses y me lo negaron, porque el año anterior no lo solicité y solo me dieron los 4 meses de ayuda
  391. Muy buenas me queda de paro antiguo 1 año he estado trabajando 11 esos meses se acumula algo de paro? Que sea un año y 4 meses o cobrar arreglado a las últimas nóminas? Porque del paro antiguo ya cobraba el mínimo

    No entiendo muy bien la situación, se acumula si no habías comenzado a disfrutar del paro, si no, se tiene en cuenta para una futura prestación.

  392. Si yo tengo trabajados dos contratos de 6 meses y ahora me toca firmar contrato permanente pero no estoy de acuerdo con la revision de la nomina y no renuevo. Tengo derecho a cobrar el paro?

    No. Sería como renunciar a la prórroga del contrato. Si existe una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, puedes solicitar la extinción por esa causa.

  393. buenos dias Soy un estudiante que ha cotizado los 6 ultimos años 357 dias computables. El 31 de agosto fue mi ultimo dia. Mi pregunta es, Si podria solicitar el paro?entiendoi que no al no tener 365 en los ultimos 6 años, peor si podria pedirlo en parte proporcional. De llegar a cotizar hasta lso 365 a lo largo del año en caso de tener trabajos esporadicos de un dia eliminaria mi opcion a paro? o se puede compaginar y en caso de llegar a los 365 dias lo mas recomendable es pedirlo lo antes posible y no esperar

    Se puede tener cuando se alcance los 360 días., si alcanzas dicha cifra, tendrías derecho a paro. Puede ser con trabajos esporádicos.

  394. Buenos dias. Tengo una duda. Anteriormente en 2015 fui autonomo 6 meses y despues he trabajado por cuenta ajena varios meses. Lo meses que estube de autonomo tambien cuenta como cotiZados para cobrar el paro?

    No.

  395. Hola, este pasado 26 de julio me echaron por un ere y teniendo en mi vida laboral con esta empresa casi 3000 dias cotizados, es lo que aparece en mi vida laboral de la seguridad social, resulta que el sepe me informa de que tengo 2075 dias cotizados y por tanto sólo cobrare 22 meses en lugar de 24. No lo entiendo la verdad.
    1. Habría que mirar el informe de vida laboral. Se tiene en cuenta lo cotizado en los últimos seis años, y no más tarde.
      1. Muchas gracias por responder, pues si es así no se han equivocado, porque en estos ultimos seis años he tenido excedencias especiales de un mes, así que sumando los dias desde entonces parece corresponder.
      2. Hola buenas yo quería saber qué necesito para pedir la ayuda del paro e llegó a los 6 meses con dos hijos a cargo para llevar toda la documentación el día de la cita
  396. Buenas Renuncie hace 2 años a un trabajo. Allí acumule un paro de un año. Decidí marcharme para abrir mi propio negocio. Ahora, 2 años después, todavía no ha arrancado la cosa y necesito buscar un trabajo. ¿Si en este nuevo trabajo me despidieran pasados unos pocos meses podría cobrar el paro de todo el año que tengo pendiente del trabajo de hace 2 años sin problema? Aunque tenga que ser en base al sueldo de este nuevo trabajo. Gracias por adelantado. Saludos
    1. Se tendría en cuenta lo cotizado en los últimos seis años, así que en ese caso, también se tendría a lo cotizado en el anterior trabajo que habías renunciado.
      1. Alejandro, en el caso de ALEX Garcia ¿cuanto tiene que estar dado de alta ahora para poder cobrar paro?
  397. Hola, me llamo Lucía y quisiera hacerte una pregunta. Yo pedí el paro en agosto 2019, y el próximo dia 10 de septiembre cobraré el primer mes. Tengo 6 meses de paro. Mi duda es; si yo ahora quisiera no seguir cobrando paro y posponerlo en en marzo de 2019 eso lo podría solicitaR sin ser contratada durante todo este periodo?. Sería parar ahora, no trabajar en nada, y reanudar el cobro a partir de marzo de 2020. Eso se puede hacer? gracias

    No, no se puede.

  398. Una consulta hasta aquí he leído sobre las bases reguladoras que computan para un paro en el supuesto de dos trabajos a jornada parcial y creo haberlo entendido. Lo que no comprendo aún es la contabilización de días: En mi caso yo trabajé del 3 de junio al 8 de septiembre a jornada parcial, y el 3 de septiembre (cuando aun trabajaba en el trabajo comenzado en junio) comencé con otro a jornada parcial que se extendió hasta el 31 de octubre. Para sumar los días cotizados y llegar a los 365 días que son requisitos para el paro, Cómo se contabilizan del día 3 al 8 de septiembre que mantuve los dos empleos a jornada parcial, como dos días de trabajo o cotización o como uno?

    Como un día de trabajo.

  399. Hola, si yo doy baja voluntaria de un trabajo y luego trabajo en un contrato temporal de pocos días tendría derecho a paro? O por haber renunciado al anterior ya no obtengo el paro? Gracias!!
  400. Hola He estado trabajando en una empresa durante 13 meses y me han despedido estando de Baja común ( fin de contrato) Y ahora paso a cobrar por la mutua asta que me den el alta Mi pregunta es que cuando solicite el desempleo puedo escoger entre 14 meses que tenía de un trabajo anterior o tengo que escoger este
    1. No se si esos 14 meses te refieres a una prestación por desempleo que estabas cobrando ya, en dicho caso, sí, habrás generado dos prestaciones diferentes y tengas que optar entre una de ellas.
      1. Sobre esta respuesta, si yo tengo empezada una prestación en medio de esa prestación encontre trabajo, estoy generando un nuevo paro, si me volviera a quedar parada, me harian elegir entre la antigua prestación o la nueva generada?no? si eligiera la primera? perderia los años cotizados despues? Gracias.
        1. El derecho de opción sólo se genera si por medio trabajas más de una año, ya que ahí si que habrías generado otra nueva prestación. Si tienes que elegir, y los que no elijas los pierdes, no se pierden los años cotizados a efectos de jubilación, pero si a efectos de desempleo.
      2. Hola Alejandro, Paralicé una prestación que voy a reanudar por no haber superado los 360 días. Mi duda es la siguiente: ¿cuántas veces puedo parar y reanudar una misma prestación? Y cuando esa prestación se acabe para una futura prestación, respecto a lo de que se cogen los últimos 6 años cotizados, incluye 6 años atrás con derecho realmente trabajados o 6 años atrás en el tiempo? Quiero decir a que si yo tengo 6 años cotizados durante los últimos 10 años por ejemplo, pero en los 2 últimos he estado cobrando el paro de una prestación anterior podría tener los 24 meses de paro o no porque en los últimos 6 años no han sido todos trabajados, sino que también hay cotización del paro?
        1. Se cuenta los últimos seis años anteriores al momento de solicitar el paro, en el caso que comentas, no tendrías los 24 meses, además no se cuenta aquellas cotizaciones por las cuales ya hayas cobrado el paro.
        2. Entonces si yo he trabajado 6 años y no pido el paro por lo que sea y luego pasan 5 años más hasta que me contratan un mes y voy a solicitar el paro ¿sólo tendría 4 meses de paro o 24 meses?
        3. 4 meses.
        4. Hola Buen día tengo muchas dudas me as contestado uno de mis comentarios diciéndome que deje mi correo para contactar con migo es XXXXXXX de ante mano muchas Gracias
        5. No se a que mensaje haces referencia de que te de je tu correo, pero no fui yo. Si quieres deja la duda en el blog e intentaré responder.
  401. Saludos, He trabajado en una empresa desde Julio (Junio si se cuenta el training, cosa que desconozco) de 2018 hasta Abril 2019, luego he renunciado y he conseguido comenzado un nuevo trabajo a finales de Mayo 2019. De momento estoy un poco nerviosa porque siento que me despedirán pronto y solo tengo curiosidad, si me despiden ahora en septiembre o más o menos para el 15 por ejemplo, tendría derecho a paro? Ya que tuve un break de 25 días entre los dos trabajos. Gracias.

    Si has renunciado en abril y la extinción es en septiembre, si que tendrías derecho.

  402. Hola Alejandro, muchas gracias por todos tus comentarios, son de mucha ayuda, mi consulta es la siguiente: El día 5/10/19 finaliza mi contrato temporal el cual dio inicio el 5/10/18 por 3 meses y luego me lo renovaron hasta cumplir el año, desde la empresa me han avisado que al finalizar no me lo renovarán ya que deberían pasarme a un contrato indefinido y no es esa la política de la empresa. Mi contrato es por horas semanales, y me han subido y bajado de horas una gran cantidad de veces, pero nunca he superado las 26 hs semanales. Cumplo el requisito de haber cotizado un año pero tengo la duda si puedo acceder al paro al ser un contrato por horas. Muchas gracias Elizabeth
    1. Sí, deberías tener derecho al paro.
      1. Muchas gracias por la respuesta.
  403. Buenas trades. Aunque por lo leido, creo cual va a ser la respuesta, me gustaria que me confirmara si puedo o no cobrar paro. Cuando estaba en la universidad, trabajaba durante los veranos para pagarme los estudios. Al terminar la carrera, mientras realizaba un master, la universidad pudo contratarme durante 1 año, con lo que llevo cotizado en total mas de 2 años. Termine el master y por motivos que no viene a cuento, no pude pedir la prestación, A continuación, realicé mi doctorado durante 4 años, sin cobrar un duro y sin poder compaginarlo con un trabajo, ya que me ocupaba gran parte del tiempo. A terminar, he estado 2 años en busqueda activa de empleo, echando CVs en todos los lados, y a todas horas (pero ya sabe como anda aún el mercado laboral), hasta ahora, que he encontrado un trabajo basura, de 3 meses. Cuando se me termine el contrato, y viendo las perspectivas nulas de continuidad, ya habrán pasado mas de 6 años, desde la ultima vez que coticé por lo que deduzco que es como si hubiera trabajado unicamente 3 meses en mi vida y no tengo derecho a cobrar nada no??? Muchas gracias de antemano

    Si, a efectos de la prestación por desempleo, no tienes cotizados más de tres meses. Aun así, date de alta en el paro y pregunta si tienes derecho a algún subsidio.

  404. Buenas tardes, Mi caso es que estuve trabajando durante 8 años en una empresa y me di de baja voluntaria. Esto me generó dos años de paro pero no pude cobrar el paro ya que fue baja voluntaria. Después de 4 meses sin trabajar encontré un trabajo para 4 meses. Tendría derecho a cobrar el paro?
    1. Si finaliza por despido o fin del contrato temporal, sí tendrás derecho al paro.
      1. Pues yo creo que no.Hay que cotizar un mínimo de 360 días para tener derecho a la prestación por desempleo en los últimos seis años.
        1. Entiendo que esos ocho años son realizados, en parte, dentro de los últimos seis años. Pero, efectivamente, si no tiene al menos 360 días en los últimos seis años no tendrá derecho.
  405. Hola Quiero saber cuantos días tengo que tener cotizados para cobrar 8 meses de paro y cuanto suelen pagar si estoy sin niños.

    Algo más de dos años de trabajo, la cuantía, depende de la base de cotización.

  406. Buenos días, tengo una duda: Si he trabajado para más de un año y al final de mi ultimo contrato de 6 meses me ofrecen otro contrato solo para un par de días tendría derecho al paro? o mi ultimo contrato tiene que ser de mínimo 6 meses? Gracias

    Tendrías derecho a paro si finaliza por fin de contrato (o despido), no requiere que el contrato sea de seis meses.

  407. Buenos dias, Mi caso es: Estoy trabajando y ahora no me renuevan, llevo desde el 19/09/2018 hasta el 19/09/2019, o 1 año en la misma empresa, empeze en septiembre a media jornada y tambien cobraba media jornada del paro hasta en enero que me ampliaron a joranda completa y el paro aun me quedaba 1 mes. Ahora tendre derecho a paro? A media jornada o completa? Gracias
    1. Tendrás derecho al paro que te quedaba de antes, o al generado en este año que has trabajado. Se tendrá en cuenta los últimos seis meses para calcular la prestación.
      1. muchas gracias
  408. Buenos días, no sé si se ha respondido anteriormente, si es así lo siento. Mi duda es la siguiente: Tengo alrededor de 750 días cotizados en total tal y como indica mi informe de vida laboral. Me comentan pero que, si en mi último trabajo solo he estado 6 meses me tocarían solo 2 o 3 meses de paro, no el total correspondiente a esos 750 días trabajados porque lo que cuenta es el último empleo. Esto es así? Gracias de antemano.

    Te corresponde en función del tiempo cotizado los últimos seis años, contando todos los contratos en diferentes empresas, siempre que no hubieras gastado solicitando previamente otra prestación o subsidio.

  409. Hola. Trabajé durante 14 años en una empresa, me despidieron y cobré 2 años de paro y después otros 2 años la ayuda familiar. Y después 11 meses del Rae por tener más de 45 años. Ahora tengo cotizados 5 meses, tengo derecho de nuevo al paro o cualquier otra ayuda? Gracias.

    Al paro no, puede que otra ayuda. Pregunta en el SEPE.

  410. Buenis dias o noche. mi pregunta es que ya llego casi 6 meses de paro y me llego una carta que me dice que voy a tener una bajada del paropor familia numerosa y mi cónyuge tiene una discapacidad de mas 33%,me puede bajar el paro a los 6 meses muchas gracias espero su contestacion

    Sí, se puede bajar igualmente.

  411. Hola Alejandro! ¡Gracias por resolver todas las dudas! En mi caso, quería preguntarte si esto es cierto o no: trabajé 4 años en una empresa y me echaron. Usé 3 meses de paro porque me salió trabajo en una empresa (A), pero en esta solo estuve 2 meses porque me contrató otra (B). Me han comentado que si trabajo en un sitio durante menos de seis meses (A) y cambio a otro (B), en ese otro nuevo tengo que estar al menos seis meses para poder cobrar el paro que tengo acumulado de mi anterior trabajo de 4 años, ya que si no, se anularía todo el paro acumulado, ¿es cierto? ¡Muchas gracias!

    No, no es cierto. Si ahora trabajas más de un año, después de haber solicitado el paro y disfrutado tres meses del mismo, habrás generado dos prestaciones diferentes, y tendrás que optar por una de ellas, la que no optes la pierdes.

  412. Hola, Estoy de baja médico desde el mayo 2019 y el contrato terminará 23 de agosto 2019. Estoy embarazada al final del octubre puedo coger la baja maternidad. Quiero saber como puedo continuar la baja?? Quién me pagará?? O solicito el paro?? Que tengo que hacer??
    1. Si estás de baja médica, la baja continuará, aunque acabe la relación laboral con la empresa. Después, podrás cobrar la baja por maternidad, si tienes derecho a prestación por desempleo.
      1. Gracias por alcrarar mi duda. Quién me pagará cada mes sí continuaré la baja médico ?? Y donde hay que entregar los partes médico?
        1. Mientras mantengas la relación laboral con la empresa, la empresa, después tendrás que solicitar el pago directo a la seguridad social. Lo indico en esta entrada.
      2. Otra opción es adelantar la baja por maternidad, se puede coger antes, el unico requisito es que 8 semanas tienen que ser justo después de dar a luz. Y ya luego cuando se te acabe la baja de maternidad coger el paro. Lo digo por no andar arriba y abajo. Ejemplo.el 24 agosto pides la baja por maternidad (16 semanas ) hasta el 14 diciembre. a partir del 15 ya puedes pedir paro.

        Gracias Silvia. Pero no puedo coger la baja maternidad a partir de octubre puedo coger. Antes de eso que hago??

  413. Hola Alejandro, Muchas gracias por tu esfuerzo para aclararnos nuestras dudas. En mi caso yo trabajé por cuenta ajena y coticé desempleo durante 15 años. Fui despedido y cobré el paro durante 9 meses, hasta que volví a trabajar por cuenta ajena y cotizando desempleo durante un año exacto (2017), y a partir de ahí llevo cotizando como autónomo. Mi pregunta: viendo mis datos oficiales (Ultima Prestación en el SEPE) parece que la cotización del año 2017 no «me ha recargado» la bolsa de días a los que tengo derecho, pues aparecen los mismos días totales y días consumidos que antes de ese período. No me refiero al período como autónomo, que ya sé que no suma. Gracias.

    Si entendía bien la cuestión, al haber trabajado durante un año y haber solicitado anteriormente la prestación, ese año no aumenta la prestación abierta a la que tienes derecho, si no que has generado dos tipos de prestaciones, y que podrás optar por uno de ello cuando pidas la prestación.

  414. Hola. Tengo contrato desde agosto 26 de 2018. Con 2 pagadores ajustando las 40 horas semanales. Este contrato duro hasta abril 30 y en mayo empecé con ETT. Mi contrato finaliza el 30 de julio de 2019 por voluntad pues me redujeron el horario a menos de la mitad y no me sirve. Puedo cobrar paro mientras me resulta otro empleo? Gracias

    Si has sido baja voluntaria, no tienes derecho a desempleo, pero no se si la causa ha sido extinción por modificación sustancial de las condiciones de trabajo, en cuyo caso sí que tendrías.

  415. Buenos días Alejandro. ¿ Podrías decirme si computan los días cotizados como empleada de hogar para poder cobrar el paro?. He trabajado en régimen general y también como empleada de hogar, ¿se suman los días de ambos contratos? Muchas gracias.

    No, no suman.

  416. Buenos días, Anteriormente, estuve 1 año trabajando en un hotel, y luego pedí baja voluntaria estuve 5 meses en paro no cobrando, y luego ya empalmé con el actual trabajo en donde llevo 8 meses trabajando, a final de este mes no me renovaran. Mi pregunta es, puede que tenga paro acumulado? Me apuntare al paro y podre cobrar prestación? Gracias!
    1. Sí, tendrás derecho a la prestación, sumando todo lo cotizado en los últimos seis años, que no hayas utilizado ya para cobrar otra prestación.
      1. Bueno, sí que cobré prestación por desempleo, y lo gasté, antes de estos 2 trabajos comentados, el anterior y el actual. Pero de eso hara 2 años y algo.
        1. Si tienes cotizado más de un año, después de haber cobrado el paro, tendrás derecho a el.
        2. si que tengo más de 1 año cotizado. Gracias por tu ayuda Alejandro!
  417. Buenas tardes Alejandro, en febrero de 2019 solicité el paro y me pertenecían 10 meses, hasta diciembre del mismo año. El 1 de julio me dieron de alta por una duración de un mes.¿Puedo volver a cobrar el paro? ¿Sí tengo derecho que tengo que hacer? ¿Tengo que volver a inscribirme como demandante de empleo y volver a solicitar la prestación por desempleo?

    Tienes derecho a continuar con los meses que te quedaban, pero para ello tienes que volver a realizar todos los trámites para solicitar la prestación.

  418. Buenas tardes, Acaban de avisarme que cuando se me acabe el contrato temporal (que ha sido firmado dos veces, total de un año) no me firmaran de nuevo. Mi pregunta es, como tengo el jornada de 6 horas, puedo coger paro?

    Sí, si tienes más de un año cotizado tienes derecho a paro.

  419. Hola, Me gustaría saber si tengo derecho a paro en la siguiente situación: «Trabajé durante 5 años, desde 2013 hasta 2018, en una empresa de la que me fui hace un año por decisión propia, y he estado fuera de España trabajando y cotizando en otro país. Ahora he vuelto a España y me ofrecen un trabajo de tiempo definido de un mes.» Cuando finalice este mes, tengo derecho a paro? O por solo ser un mes no puedo cogerme el paro acumulado? Gracias de antemano. Un saludo.

    Sí que tendrías derecho a paro.

  420. Buenas tardes, Estuve trabajando casi 5 años en una empresa y en enero 2019 quedé en el paro, tengo 22 meses de paro. En julio entré a trabajar en otra empresa por vacaciones y el 31 de julio se me acaba el contrato, con lo cual voy al paro otra vez. El 1 de septiembre empiezo a trabajar en otra empresa por 6 meses. Cuando acabo iré al paro otra vez. Quería saber si puedo coger el paro de antes o lo pierdo y hasta que no cumplo un año seguido no tengo derecho a prestación?
    1. Puedes coger el paro de antes. Si trabajas un año desde que cogiste el otro paro, habrás generado dos paros, por lo que tendrás el derecho de optar por uno de ellos, y el que no uses lo pierdes.
      1. Hola, en principio gracias por la información tan variada y útil, es de gran ayuda, le querría preguntar sobre mi caso. Llevo acumulados 520 días trabajados en los últimos s 6 años, deje mi antiguo trabajo después de 6 meses por empezar con una ett la cual no me ha prorrogado mi contrato de 1 mes, deje mi antiguo empleo el 19 de junio y me encuentro desempleado apartir del 26 de julio, ¿estoy en situación de cobrar prestación de paro? Nunca he cobrado ninguna prestación. Muchas gracias de antemano.
  421. Hola, en primer lugar darle las gracias por su pagina y por su ayudami pregunta es: se puede pedir subsidio de paro por 4 meses cotizados? me han comentado que síy desde cuando se puede acumular los dias cotizadosme refiero si se ha cotizado unos meses años atras más los de este año 2019? un cordial saludo y reitero mis gracias por su ayuda,Carlos.

    Existen diferentes tipos de subsidio según la situación y edad del trabajador por lo que preguntaría en el SEPE, pero en principio yo creo que no tienes derecho. Además, también existen algunos subsidios autonómicos, que sí que podrías tener derecho, por lo que preguntaría por ellos también en el SEPE.

  422. Hola buenos dias, Queria consultar porque he cogido una excedencia, e tenido un contrato de un dia de 8 horas tengo derecho a paro ? llevo 8 años trabjando y tengo paro acomulado.

    puede que por ser un sólo día el SEPE te lo deniegue. Lo cierto es que la legislación no establece ninguna duración mínima del contrato después de una baja voluntaria o excedencia para tener derecho a desempleo.

  423. Buenos días; Según mi informe de vida laboral, tengo cotizados 2 años, 11 meses y 29 días. Todo en días suma 1093 días. Según su tabla, me correspondería 360 días de paro, lo que vendría siendo un año. He pensado en trabajar en una ETT un par de días y completar los 3 años naturales, pero eso no cambiaría nada por lo que veo, ¿no? Gracias y un saludo.
    1. No, no cambiaría. Pero lo importante es lo cotizado en los últimos seis años, y no antes.
      1. Hola sólo puedo cobrar el paro se yo trabajar los 360 días es q me voy del país y creo q me queda 30 días para completar gracias
      2. Hola, tengo cotizados 367 días, pero los últimos 50 días son de contrato de 2h al día, y mi paro se quedaba en algo mas de 180 euros y esta semana voy a trabajar un par de días a jornada completa, ¿me subiría el paro por estos dos días o prácticamente no afecta? Gracias.
        1. Se tiene en cuenta los últimos 180 días cotizados, así que no se notará mucho.
  424. Hola, me gustaría preguntarte ya he leído varios comentarios sobre situaciones similares pero cada uno se da una casuística diferente, He estado trabajando desde mayo 2014 hasta el 25 de abril de 2019 en una empresa con un trabajo indefinido, causando baja voluntaria por un trabajo que aparentemente era mejor, Me contrataron el 29 de abril y me han despedido por no superación de periodo de prueba y seré despedida, Tengo derecho a paro ? Muchas gracias por su ayuda y respuesta
    1. Si no han pasado más de tres meses desde la fecha de efectos de la baja voluntaria, no tendrás derecho a desempleo. Si han pasado más de tres mese si.
    2. Si no has superado la fase de prueba no.
  425. Hola buenas tardes. Hace 2 años trabajaba en una tienda de ropa. Luego comencé a trabajar en Educación. He ido a arreglar la prestación y me han dicho que tengo que agotar primero el el paro acumulado en la tienda antes de coger el que me corresponde por mi último trabajo. Le he dicho que si podía escoger y me dice que no porque tiene que ser 12 meses de trabajo seguidos. En educación llevo trabajados 17 meses, pero no han sido seguidos debido a que el curso solo tiene 9 meses. ¿Puedo hacer algo o debo agotar primero el antiguo? Muchas gracias,

    Si no has generado un paro nuevo, debes agotar primero el otro, si has generado uno tienes que optar por uno u otro paro y perderás el que no hayas optado. Por lo que parece, no has generado uno nuevo, por lo que tienes que usar el anterior.

  426. Hola, tengo una duda y no encuentro respuesta. He trabajado desde el 1 de diciembre hasta el 9 de junio como profesora de ingles en una academia, he trabajado 180 dias y ahora en verano me han dado de baja para volver a contratarme en octubre. Segun mi gestor me corresponde paro estos meses que estoy sin empleo pero estoy viendo que la minima son 360 dias, asi que, ahora dudo si ir a pedirlo en el SEPE o no ? Tengo 3 hijos a cargo y me vendria de perlas una ayuda pero es verdad o no que me corresponde algo ? Otra cosa que me preocupa es que mi certificado de empresa me lo dieron el 10 de julio cuando esta firmado el 10 de junio, o sea, aunque me correspondiera algo, estoy fuera de plazo ? Mil gracias por tu ayuda !!!
    1. No se si tenías un contrato fijo discontinuo. Acude al SEPE a preguntar, por que puede que tengas derecho a subsidio en cualquier caso.
      1. Muchisimas gracias Alejandro por tu respuesta tan rapida. He pedido cita para el Jueves en SEPE para ver quetal, nunca se sabe, cruzaré los dedos ?, Contaré aqui lo que me han dicho para futuros interesados. Y aunque me han enviado el certificado un mes despues de la baja estoy dentro del plazo ? Un abrazo !
        1. El plazo es de 15 días hábiles después de la baja y los días de vacaciones que te hayan abonado en el finiquito y cotizados por ellos.
  427. Buenos días, Mi pregunta es sobre los plazos La fecha de extinción de mi contrato fué el 21/06/2019 (viernes) Me dijeron que tenía que esperar a solicitar la prestación 15 días por mis vacaciones pendientes, ¿a partir de qué día se empiezan a contar esos 15 días, a partir del 22 (sábado) o a partir del 24 (lunes)? Mi horario de trabajo era de lunes a viernes Por otra parte tengo la conciliación el día 18/07/2019 ¿No tengo que esperar a que pase la conciliación para solicitar la prestación? Si pido cita hoy 12/07/2019 me la dan para el 25/07/2019 ¿Cuál es la fecha que se considera para entrar en el plazo, la fecha de petición de la cita o la de la cita? Saludos y muchas gracias

    La conciliación es a parte, y no tiene nada que ver con la solicitud del paro. Son 15 días hábiles, por lo que sólo cuenta de lunes a viernes.

  428. Hola! Estuve casi dos años trabajando para una misma empresa, la dejé a mitad de marzo 2019 por otro trabajo mejor y me han despedido a los cuatro meses, los últimos 180 días para solicitar el paro incluye a mi anterior empresa y en el mes de marzo cuento con dos bases de cotización la de esta empresa que me ha despedido y la anterior cómo se contabiliza eso? gracias!!!
    1. Se suman las bases de los últimos 180 días, incluyendo las dos empresas. Si algún día existen dos bases, se suman, es decir nunca te perjudica.
      1. Muchísimas gracias por contestar!! Un saludo
  429. hola buenos dias el mes de junio se me acabo el rai tengo derecho a alguna prestacion acabo de cumplir 55 años estoy divorciada y mis hijos ya se han independizado

    Hola de nuevo he ido al SEPE y me han dicho que no puedo solicitar la ayuda de mayores de 55 años porque solo tengo cotizados 13 años y siete meses y 23 díaspero no me han contado los 8 meses que estuve de autónoma contando esos meses tendría derecho a cobrar la ayuda de mayores de 55 años muchas gracias

  430. Hola, Estuve contratado por más de un año en diversas empresas en 2016. Se acabó el contrato y no pedí el paro en ese momento porque no lo necesitaba. En 2017 empecé a trabajar de becario, dado de alta en la seguridad social pero sin derecho a paro, cuando se acabe este contrato, podré pedir el paro de 2016? Muchas gracias

    No se a que beca te refieres, pero si es una relación laboral, entiendo que si.

  431. Hola buenas quisiera una pregunta. Termino el contrato el viernes día 12 de Julio, y man dado cita el día 1 de agosto. Quisiera saber si en agosto cobro la parte proporcional de Julio o no cobro nada hasta septiembre? Me serviría de mucha ayuda la contestación muchas gracias

    Entiendo que la parte proporcional, al ser el uno de agosto me genera dudas, lo mejor es que preguntes en el SEPE.

  432. Hola buenas tardes, mi consulta es la siguiente: tengo cotizados 1476 días de los cuales 1209 son como empleada de hogar y 267 en hostelería, tengo derecho al paro? y otra cuestión es la siguiente, llevo trabajando desde el 7 de enero en el mismo restaurante y no me querían dar de alta en la SS hasta que de tanto insistir me dieron de alta el 23 de abril, tres semanas después me di cuenta que tenia 2 meses de embarazo y lo notifique a la empresa y 4 días después me hicieron firmar un contrato de obra y servicio con duración de 3 meses ( 23 abril – 22 julio) es legal lo que han hecho? que puedo hacer en ese caso? si se pasa la fecha y sigo trabajando es legal? puedo darme de baja por acoso ya que desde que supieron del embarazo soy victima de comentarios vejatorios.? gracias de antemano

    Puedes solicitar la baja si consideras que no estás capacitada para trabajar. Por otro lado, habría que mirar el contrato, y con los datos que me comentas, tendrías derecho a subsidio.

  433. Hola, he trabajado durantte 7 años en una empresa, he dejado el trabajo y ahora he trabajado 2 meses y medio, y se me acaba el contrato, tengo derecho a prestación por desempleo? tenía entendido que había que trabajar 3 meses seguidos, pero también que depende del SEPE. Aunque por normativa, si podría porque tengo cotizado de sobra y es un fin de contrato. ¿Podré cobrar prestación por desempleo entonces? gracias

    Si, seguramente tendrás derecho.

  434. Hola, hace tres meses y medio dejé mi trabajo por baja voluntaria. Después de dos meses y medio en paro he comenzado a trabajar en una empresa 1 mes pero con contrato de obra que acaba d finalizar. ¿Me corresponde la prestación ahora?

    Entiendo que sí, pero dependerá del SEPE y de que cumplas el tiempo mínimo de cotización para el desempleo.

  435. Hola, estuve trabajando 3 años en una empresa y cuando terminó el contrato, estuve 9 meses fuera estudiando. Podría pedir el paro que me corresponde ahora? O tendría que volver a trabajar para después poder pedirlo? Gracias.
    1. Tendrás que encontrar un nuevo empleo y que finalice por una causa no imputable al trabajador para solicitar el paro.
      1. Hola yo estuve trabajando 3 años en una empresa y por asuntos personales me sali del trabajo y empecé en un hotel horas sueltas al mes cobro 300 a 400 euros y solo estoy 2 meses en el.hotel yen este mes van a despedir personal y quisiera saber si yo podré elegir el.paro de la empresa
        1. No, no se puede escoger. Si tienes derecho a paro, se coge la base de los últimos 180 días trabajados.
  436. Trabaje 12 años en una empresa, pedí la baja voluntaria para empezar en otro trabajo mejor remunerado y con mejores condiciones, pero al final la duración del contrato solo fue de un mes. ¿Tendría derecho a paro?

    Si no ha sido por un periodo de prueba no superado indicado por la empresa, entiendo que si que te darán la prestación por desempleo.

  437. hola fue despedida el 13 de abril del 2018 despues de 4 meses buscando trabajo quede embarazada y de hay no he podido trabajar, me despidieron unos dias antes de mis vacaciones cumpliendo un año en la empresa, tengo derecho al paro forsozo o algun tipo de beneficio tengo dos niñas pequeñas q mantener, gracias v

    Habría que ver periodo de cotización previo, con los datos que me comentas no puedo darte una respuesta. De todas maneras, existen ayudas locales o autonómicas por lo tanto lo mejor es que lo preguntes en tu localidad.

  438. Hola, quiero saber si trabajo 6 meses media jornada tengo derecho a paro? Y si trabajo 1 año tambien media jornada tengo derecho a paro o no

    Si trabajas un año si, si trabajas seis meses, no tendrás derecho a paro, pero puede que a subsidio que es una cuantía inferior al paro.

  439. Hola estuve trabajando durante 1 año y medio en una empresa la dejé yo para irme a otra y supuestamente no he superado el periodo de prueba de 15 dias y me han despedido. Puedo solicitar el paro?
    1. i no han pasado más de tres meses entre la baja voluntaria y el periodo de prueba no superado, no, no te corresponde paro.
      1. Dejé una empresa en la que llevaba aproximadamente 3 años para irme a otra, en la que me despidieron a los 2 meses por no superación de periodo de prueba (esto en Febrero de 2019). He trabajado en otra de la que me han despedido a los 2,5 meses. Tengo derecho a cobrar el paro? Gracias
        1. En mi opinión, si.
  440. Hola. Trabajé 4 años seguidos a media jornada en una empresa y me cambié a otra empresa para trabajar a jornada completa. Ahora van a cerrar y llevo un año. Si me voy a trabajar 2 meses a otra empresa a media jornada porque no me pueden hacer más contratos, a la hora de cobrar el paro me cogen lo de media jornada o puedo elegir lo de jornada completa?

    Te cogen los últimos seis meses, dos a media jornada y cuatro a jornada completa, no puedes escoger.

  441. Hola,tengo 43 años,estuve trabajando cómo autónoma desde 01.12.2013 hasta 31.10.2016, es decir, 1.066 días, después desde 11.09.2017 hasta 09.10.2017, 29 días jornada completa, a continuación en total 113 días a media jornada, en sustituciones de vacaciones y baja por maternidad. ¿Me corresponde algún tipo de subsidio o ayuda económica?. Gracias.

    Hola, otra vez, sólo dar las gracias por todas las respuestas. Sinceramente gracias.

  442. hola buenas tengo 344 dias trabajados tengo derecho al paro

    No, puede que al subsidio por desempleo.

  443. Yo tengo 7 meses cotizados, pero 6 son de cuando estuve de autónoma y el otro es de régimen normal. Tengo 19 años, ¿Yo podría tener algún tipo de ayuda o cobrar el paro al superar los 6 meses trabajados? Gracias por su tiempo.

    Con los datos que me comentas, creo que no. Pero existen diferentes ayudas locales o autonómicas, así que solicítala en tu localidad.

  444. He cotizado 9 meses. Tengo derecho a una subvisión o ayuda?

    Puede que un subsidio, cuya cuantía dependerá del porcentaje de jornada realizado.

  445. Tengo 61 años y 33 años cotizados a la SS. La empresa en la que trabajo no va muy bien. Si la empresa cierra, tengo derecho al paro o tengo que ir a la jubilación anticipada aunque me falten años de cotización?

    Puedes ir al paro.

  446. Buenas tardes, en su día tuve derecho a la prestación por desempleo durante dos años, en ese tiempo trabajé a intervalos en los que reanudaba la prestación y trabajaba entre medias de reanudación y contrato con lo que ahora me encuentro en la siguiente situación que no acabo de entender ni con el Sepe. Me quedan 2 meses de reanudación de la prestación concedida por dos años. Pero he cotizado desde su concesión mas de 365 dias. Sin embargo me indican que debo reanudar y agotar los dos meses y no me deja pedir la prestación por nueva opción. Voy a perder esos mas de 365 días cotizados al reanudar? porqué no me dejan elegir? si consumo los dos meses de la prestación antigua, tengo derecho a pedir a la nueva prestación por haber cotizado desde en un par de años mas de 365 dias de nuevo? Mil gracias

    Si has generado una nueva, deberías tener el derecho de opción y escoger la que más te convenga.

  447. Hola, Tengo derechos del paro. Cotizó 149 días, pero yo he viajado a mi país quiero saber no me denegan por mi viaje por que estaba de alta cuándo fui. En el inem miran toda la pasaporte. No me va poner ningún problema??
    1. Tienes que avisar si vas de viaje, y depende de la duración del viaje puede que tengas derecho o no a la prestación por desempleo. Si, a veces notifican a la Seguridad Social y te solicitan que aportes el pasaporte.
      1. He viajado en el diciembre solo 25 días fuera de españa durante el trabajo. Se que tengo derechos del paro. Solo tengo miedo que no me van a poner las problemas de mi viaje? Por que allí piden el pasaporte y miran los sellos. Que me consejas pido el paro o no??
        1. Si estabas trabajando cuando viajaste no tendrás problema. La cuestión es cobrar el paro, viajar y no avisar.
  448. Buenas tardes, mi duda es la siguiente: me quedaban 6 meses de prestación por desempleo,empecé a trabajar de nuevo 1 año completo pero me han despedido, con lo cual me correspondería 4 meses más de desempleo. Sería acumulativo los dos períodos o tendría que elegir uno sólo. Gracias un saludo.

    Tendrás que elegir uno de ellos.

  449. hola, me han suspendido por empleo y sueldo, como es una situacion muy delicada para mi, quiero saber si tienen que ir pagandome algo en la nomina. Si pido una excedencia voluntaria y me voy a trabajar en otro sitio, tengo derecho a pedir el paro cuando termine con esta segunda empresa? Gracias.
    1. En principio si, depende de la duración del contrato. Durante la suspensión de empleo y sueldo no se cobra nada ni se cotiza por esos días.
      1. hola, alejandro llame al inem y me dijeron q estando suspendido de empleo y sueldo, si pido excedencia y trabajo en otro sitio no puedo pedir el paro. Tambien llame a mi trabajo y me han comentado q no puedo pedir excedencia por el mismo tema de la suspension, no se si esto es cierto por las dos parte. Llevo casi diez años trabajando, soy laboral del exterior con un sueldo de miseria y la verdad no se lo q voy a hacer, guiame un poco por favor.
        1. En mi opinión puedes pedir excedencia. En todo caso, esta sería efectiva cuando finalice la sanción. No se a que te refieres con laboral del exterior.
    2. Hola, mi caso es el siguiente. Estaba trabajando en una empresa año y medio, encontre el trabajo de mis sueños y firme baja voluntaria para cambiar al trabajo nuevo pero a los 15 dias me despidieron por no superar el periodo dd prueba. Me denegaron la prestación por la baja voluntaria anterior al despido por periodo de prueba, con lo cual y porque no habian pasado 3 meses. Ahora me ha salido faena de camarera pero es a findes sueltos, cuando al dueño del bar le interese, como la semana pasada que fui dos dias y me hizo contrato. Puedo pedir la prestación o me lo volveran a negar? Porque tengo paro pero estaba en situacion ilegal de desempleo según el servef. Gracias

      Al ser contratos cortos, depende del SEPE, en mi opinión deberías tener derecho, pero puede que te lo denieguen.

  450. El año pasado tenía 9 meses cotizados, cuando me finiquitaron, por lo que no tenía derecho a paro, pero me concedieron la ayuda, Asta ahí sin problema, la cuestión es que no me informaron y yo no sabía que al recibir esa ayuda, automáticamente se pierde el tiempo cotizado, empieza de cero, Ahora que estuve dado de alta desde el 18/06/2018 asta el 27/05/2019, resulta que dicen que me faltan 9 días para poder tener derecho a cobrar el paro, Será eso correcto?

    Depende de la ayuda, pero si el subsidio, si se «gasta» lo cotizado a los efectos de desempleo.

  451. Hola buenas tardes. Hace dos años fui autónomo por 10 meses, me di la baja y al mes siguiente empecé a trabajar con contrato de servicio doméstico por un año, luego me cambiaron el contrato a empresa con el que llevo cuatro meses y medio. Si ellos no desean renovar el contrato el mes que viene puedo cobrar el paro? Tengo dos niños menores de edad. Gracias de antemano
  452. Hola, soy profesora interina y tengo 10 meses de prestación, mi anterior trabajo no fue en educación y fue una baja voluntaria, ahora tengo una sustitución en un instituto de un mes, podré solicitar el paro al acabar?
    1. na baja voluntaria no te hace perder lo cotizado anteriormente, sino que en ese momento no estás en situación de perder la prestación por desempleo. Por lo tanto, si tienes una prestación generada, podrás cobrarla cuando finalice este nuevo contrato.
      1. Aunque solo sea de 1 mes de trabajo? porque no sé si se necesita un tiempo mínimo de contrato para solicitar la ayuda: Muchas gracias
        1. Tengo la misma duda. Si ya tienes generados días de paro pero pides baja voluntaria, en el nuevo trabajo cuanto es el tiempo mínimo que debes de estar para que en el caso de un despido puedas solicitar el paro.
        2. Lo explico en la entrada, no existe un plazo establecido por la legislación. Lo único que dice es que si es una periodo de prueba no superado deben de haber transcurrido más tres meses. En principio, con un trabajo de un mes debería ser suficiente, aunque normalmente con menos también lo dan.
  453. Buenos días. Tengo un par de dudas acerca del paro que me corresponde. Por un lado, en mi vida laboral aparecen 90 días cotizados, cuando realmente estuve 6 meses, aunque a tiempo parcial. Tendrá que ver que el contrato pertenecía al programa Emplea Joven? Por otro lado, si tengo cotizados más de 1200 días, pero hace 2 años cobré un mes de paro entre un trabajo y otro; ¿cuánto me pertenecería si me vuelvo a quedar este mes en paro? Agoté todo lo acumulado anteriormente sólo por ese mes, o se cuentan igualmente los últimos 6 años, con independencia de este mes aislado que cobré paro? Muchísimas gracias, un saludo.

    Si agotaste todo el paro anterior, ahora no tendrás derecho paro ya que eso se consume y no se vuelve a contar. Si no lo gastate, continuará ese paro que tenías solicitado en las mismas condiciones de cuantía y tiempo restante.

  454. Buenas tardes. Estoy de baja por maternidad. Al terminarse la baja, pueden despedirme si estoy de acuerdo y cobrar el paro? Muchas gracias
    1. Podrían despedirte si existe causa para ello. Si se alcanza un acuerdo de extinción, no se tiene derecho a desempleo, en función de cómo se realice ese acuerdo. Una cosa es que te despida y el trabajador no se oponga, y otra diferente es alcanzar un acuerdo de extinción. Habría que verlo como lo hace la empresa para decir si se tiene o no derecho a paro.
    2. Dejé la empresa voluntariamente y no cobro prestación.llevaba 2 años y 6 meses trabajados.me gustaría saber cuántos meses tendría q volver a trabajar para cobrar ese paro.gracias
      1. No existe un tiempo estipulado y también depende de la causa de extinción. Si fuese un periodo de prueba no superado por la empresa tendría que pasar más de tres meses entre la fecha de baja voluntaria y el periodo de prueba no superado.
  455. Hola!! Tengo cotizados 630 días. El 15 de abril dejé un empleo por asuntos personales, y ahora en verano trabajaré unos meses (a partir del 15 de junio) con contrato hasta el 10 de agosto. Cuando se me termine este contrato, ¿tengo derecho al paro aunque no haya trabajado desde el 15 de abril hasta el 15 de junio? Gracias!
    1. Si, tendrás derecho a desempleo si tienes cotizados 360 días en los últimos seis años.
    2. Hola llevo desde 2013 trabajando en un colegio dos horas al dia, compaginandolo con otros trabajos pero ese es el fijo. Al trabajar pocas horas se que puedo cobrar paro y de hecho se que tengo unos cuantos meses. En oct va a hacer 6 años que empece a trabajar. Pasa algo si lo pido o lo pierdo? Algo lei de los 6 años. Gracias
      1. No se pierde, sólo que el paros se calcula sobre lo trabajado en los últimos seis años.
  456. Hola, el dia 20 de junio termina mi prestación por desempleo, tengo entendido que tengo que esperar un mes para pedir el subsidio, es decir a partir del 20 de julio puedo solicitar el subsidio, posiblemente trabaje el mes de julio y agosto, puedo pedir después el subidio por finalización de prestación por desempleo? tengo mas de 45 años con cargos famiiliares.
  457. He trabajado en una empresa desde septiembre de 2014 hasta el 15 junio de 2016, esta misma empresa me dio de baja temporal, y me volvió a dar de alta a 7 de julio de 2016 hasta el 7 de junio de 2019 que me han dado de baja y no voy a seguir. para computar el subsidio de paro me computan todos los días trabajados o solo desde la última alta a 6 de julio de 2016 hasta el 7 de junio de 2019? Gracias.

    Todos los días trabajados en los últimos seis años.

  458. Buenas noches Alejandro, llevo trabajando 7 años en la misma empresa. Tengo un contrato de «días sueltos» que varía dependiendo de los días que tenga que trabajar a la semana. Trabajo, de normal, 2 o 3 días a la semana durante 5 horas cada uno y un día 8 horas. Según mi calendario hago el 62% de la jornada a final de año. La cuestión es que ahora por diversas causas me puedo quedar en el paro y accediendo a la web del SEPE para calcular qué prestación tendría y al decirle que es un contrato parcial (entiendo que es mi caso al no hacer el 100% de la jornada) y poner la base de cotización de contingencias profesionales (en los últimos 6 meses varía cada mes entre los 700 y 900€) y después introducir «los últimos 180 días agrupados según el porcentaje del contrato», me aparece una prestación bajísima (poco más de 300€). Evidentemente al ser un contrato de «días sueltos» no he trabajado los 180 días, ya que han sido 71 días en esos 180. Pongo los 71 días trabajados y 109 días con 0 de jornada laboral. No sé si es eso lo que estoy haciendo mal y es que se refiere en ese caso a 180 días pero cotizados o 180 últimos días estén algunos cotizados y otros sin cotizar como es mi caso. No sé si lo estoy haciendo mal o es que realmente me corresponde tan poca cantidad de prestación. Te agradecería mucho tu ayuda. Un saludo y gracias.
    1. Son los últimos 180 días cotizados.
      1. Muchas gracias!
  459. Hola Si llevas años trabajando no siempre en la misma empresa pero nunca has solicitado el paro, esos años se acumulan o sólo el tiempo trabajado en la última empresa?

    Se acumula aunque sea en diferentes empresas, aunque a efectos de paro, sólo se tiene en cuenta lo cotizado los últimos seis años.

  460. Buenas tardes, Hace dos días me han despedido de trabajo con la razón de no superar el periodo de prueba. Dicho periodo incluía 6 meses, iba a terminar el día 10 de Junio. Yo empecé mi trabajo el día 10 de Diciembre, me despidieron 5 días antes de que finaliziara el periodo de prueba. En este caso quisiera saber si tengo derecho al paro? Mi trabajo anterior terminé en Febrero 2018 y recíbia paro durante 10 meses hasta econtrar nuevo trabajo en Diciembre. Cuales opciones tengo? Muchas gracias!

    Estás en situación legal de desempleo ( es decir, en situación de solicitarlo), tendrás derecho a desempleo si tienes cotizado el tiempo suficiente para ello.

  461. Hola, no llego a tener los 360 dias cotizados para solicitar el ‘paro’, tengo unos 10 meses acumulados, con lo que puedo solicitar el subsidio, pero tengo una duda luego de utilizar el simulador que facilitan en el SEPE, mi duda es la siguiente: He trabajado durante 7 meses seguidos, siendo los 4 primeros meses un contrato a tiempo completo, y los últimos 3 meses a media jornada. En el simulador pone que tengo derecho a un subsidio de 6 meses de 430,27, pero luego indican que si el tipo de contrato que da lugar a la obtención del subsidio, es a tiempo parcial, este se reducirá al porcentaje de la jornada, 50%?, quiere decir esto que solo podré tener un subsidio de 215,13€? Gracias

    Sí, depende del último contrato el subsidio, así que en principio sería de la mitad.

  462. Hola, en 2017 trabajé 32 días, pero repartidos en 2 meses, es decir, en Febrero 13 días cotizados y en Marzo 19 días cotizados. Mi pregunta es, para saber si tienes prestación, cuentan como 2 meses, o solo 1 mes (32dias cotizados) ? Muchas gracias de antemano, un saludo.

    Sólo como 32 días.

  463. Buenas. Hace 2 años, me quedé en desempleo, entonces llevaba más de 6 años trabajando. Empecé a cobrar el paro. Al de menos de un mes, encontré trabajo, y desde entonces he trabajado 690 días (casi 2 años). ¿tengo derecho al máximo de días de desempleo? ¿o tengo que elegir entre renaudar de aquella vez -que sería de casí 2 años con la cotización de entonces y entre el paro actual, mucho más alto en cotización, pero que sólo me alcanzaría para 180 días? GRACIAS

    Tienes que optar por uno de los dos prestaciones generadas, la que no quieras, la pierdes.

  464. Hola buenas una pregunta trabajé seis meses reales en una empresa según la seguridad social 2 meses y días sueltos me despidieron en junio del año pasado pero me a ido saliendo trabajo con particulares puede tener derecho a paro ya que llevo un año sin trabajar

    tienes que alcanzar el año para tener derecho a paro, si tienes seis meses, puede que tengas derecho a subsidio.

  465. Buenas tardes, para el cálculo de la prestación por desempleo se toman justo los últimos 180 días hasta la finalización de mi contrato o los últimos 180 días dado de alta? Lo digo porque en medio de los últimos 180 días he estado una semana sin trabajar ni dado de alta ni nada y no sé si también cuentan esos días dentro de los 180 para el cálculo de la prestación. O sea, trabajé 2 años y 3 meses en una empresa, me despidieron y tras 7 días empecé a trabajar en otra empresa durante 3 meses y medio y ahora se me acaba el contrato y voy a solicitar la prestación. Saludos y muchas gracias.

    Los 180 días cotizados que la Seguridad Social tenga conocimiento.

  466. Hola buenas e trabajado 20años en una empresa esta cerro y nos despidieron no cogí el paro porque a la semana siguiente empezaba en otra.ahora en esta llevó un año y medio si dentro de un mes o un año me hechan de esta tendría derecho al paro de la anterior o de esta.gracias de antemano

    Todo suma para saber el tiempo que tienes derecho de paro. Ahora bien, para saber la cuantía se calcula sobre la base de los últimos seis meses. No puedes escoger los seis meses que se utilizan para calcular la cuantía de la prestación.

  467. Buenos días, Tengo cotizados unos 7 años o 8 años en total, he tenido temporadas sin trabajar pero sin cobrar prestación porque ha sido por cese mío. Mi duda es si actualmente llevo trabajando 5 meses con jornada de 6 horas y anteriormente a este trabajo estuve sin trabajar unos 4 meses, tengo derecho a paro en caso de despido? Y me cuentan los 5 meses para el paro o lo cuentan como si fuese jornada completa y por lo tanto sería menos de 5 meses?
    1. Tienes derecho en función del tiempo cotizado en los últimos seis años, si superas el año tendrás derecho. Por otro lado, la cuantía se calcula en función de la media de los últimos seis meses.
      1. Pero son 6 meses que cuentan trabajados o 6 meses últimos aunque 1 mes no haya tenido ingresos? Sería una media de los 6 meses últimos naturales? Gracias
        1. Últimos 180 días trabajados.
  468. Hola, mi caso es que acabé de trabajar en Enero y yo un tanto novata en el tema del paro pues no tenía que si no solicitaba el paro en 15 días iria perdiendo días cobrado, el tema es que hasta dos meses después de dejar de trabajar me informé y me comunicaron en el SEPE que tenía 8 meses de paro pero que al haber tardado pues me correspondía solo 6 porque ya dos digamos que lo había perdido, el caso es que decidí no cobrar ahora estos 6 meses y dejarlo para cuando volviese a trabajar poder cobrar mis 8 meses sin problema. Mi duda viene ahora, en verano tengo trabajo de unos 15 días fijo, si trabajo esos 15 días y luego paro puedo ya pedir esos meses al completo o debo trabajar x número de meses para poder cobrarlo? Gracias.

    LA legislación no establece un número de días, puede que con esos 15 días ya te lo concedan.

  469. Saludos, he cotizado 12 años en la seguridad social por cuenta ajena. Quiero saber si eso cubre el requisito de haber cotizado seis años por desempleo que piden en la ayuda para 52 años, pues he trabajado tres años mas en el extranjero y creo que reuno todos los requisitos para ella,saludos.
  470. Buenas tardes. Llevo tres años trabajando en una empresa, alternando contratos a jornada completa y a jornada parcial según la temporada. En los últimos 6 meses solo e estado a jornada completa el último. ¿Qué cantidad del paro cobraré?

    Según la base de los últimos seis meses.

  471. Hola Alejandro, Te pongo un ejemplo: – Baja Voluntaria: 07/03 – Contrato temporal de 3 meses desde el 25/05 al 24/08/19, con un período de prueba de 1 mes. – 24/06 informan al trabajador que el período de prueba no fue superado ¿Tiene posibilidad de solicitar el paro el día 25/06? Gracias

    En mi opinión si.

  472. Buenas noches, El 1 de Julio comienzo a trabajar y estoy embarazada. Llevo sin trabajar 4 años, antes era Autónomo. Mi pregunta es cuando llegue el momento de mi baja, tengo derecho a ella aunque allá comenzado el trabajo hace poco? Y me dan la baja hasta los 4 meses de mi bebé? Y cobrando? Gracias, Saludos!!
  473. Buenas tardes, mi pregunta es la siguiente. Hace 5 años que no trabajo en España. Mi último año de trabajo en España era Autónomo, estuve de Autónomo del 1 de julio del 2013 al 1 de Julio del 2014. Nunca cobre paró. Tengo derecho a solicitar paró ahora? Gracias de antemano.

    No.

  474. Buenos días, estoy interesada en saber lo siguiente: La empresa en la que trabajo está en concurso de acreedores y yo me quiero ir de la empresa, ¿se podría llegar a un acuerdo para que ellos me rescindan el contrato (6m+6m+ind) con motivo de regulación de empleo o similar y así poder cobrar el paro? Y si consiguiera cobrar el paro, pero durante un periodo de un par de meses me llaman de otra empresa para sustituciones a días sueltos, ¿me daría de baja la prestación?

    Si existe un ERE de extinción, la empresa te despedirá y podrás cobrar el paro, pero no puedes llegar a un acuerdo por el hecho de que esté en concurso de acreedores y cobrar el paro. Es decir, tienes que esperar a que sea la empresa la que te despida.

  475. Hola Alejandro, Sí he trabajado un año entero (desde el día 1 de enero al 31 de diciembre), ¿se consideran 360 o 365 días a efectos de tener derecho a la prestación por desempleo? Saludos y muchas gracias.

    Son 365 días cotizados.

  476. Hola. Estoy trabajando en una escuela privada desde hace 12 años y me van a llamar de la comunidadde Madridcomo interina pero no se para cuanto tiempo es la sustitucion. Si es poco luego tengo derecho a paro?

    Entiendo que vasa firmar la baja voluntaria o solicitar excedencia, en dicho caso, depende de cuanto tiempo estés trabajando, pero en principio si que tendrías derecho.

  477. Buenas tardes, tendría paro de 18 meses cobrando el tope los 6 primeros meses, me ha salido una oferta de trabajo para trabajar días sueltos sin saber si trabajaré todo el mes o no, me gustaría saber si es mejor cobrar la parte proporcional o si hay posibilidad de congelar el paro y si a la hora de retomarlo perderé días. Un saludo. Muchas gracias.

    No se si ya has solicitado el paro, pero si trabajas, sólo cobrarás los días que no estés trabajando, que tendrás que reanudar cada vez que extingan la relación laboral.

  478. Buenos días, Una duda, en el año 2013 la empresa en la que trabajo instó un ERO y los trabajadores tramitamos la prestación de desempleo. La prestación concedida, en mi caso fue de dos años. De los cuales gasté menos de un mes. En el año 2016 y en el año 2017, volvimos a estar de ERO. En el SEPE, nos dieron a elegir entre reactivar la prestación ya condedida o generar una nueva prestación. Escogimos reactivar la prestación, de la cual gastamos unos tres meses en total. Actualmente es posible que la empresa cierre. Mi pregunta es, si finalmente la empresa cierra, ¿puedo reactivar la prestación del 2013 de la que +/- quedarían 20 meses? El tiempo cotizado desde 2013 me daría derecho a una nueva prestación futura, en el caso de agotar la prestación del 2013 y no haber tenido posibilidad de encontrar otro trabajo. Tengo más de 52 años.

    Si han pasado más de seis años, no. No se podría reactivar.

  479. Hola, acabo de ser despedida de mi trabajo tras 9 meses de trabajo a media jornada y tengo10 meses cotizados como autónomo en en los tres años anteriores.Mi pregunta es si me valdrían los meses cotizados por autónomo para completar los 360 días exigidos para tener derecho a cobrar el paro. Gracias de antemano
  480. Hola:Tengo 63 años,con doble nacionalidad (Peruana-Italiana),con residencia permanente en España,estuve trabajando aproximadamente 7 años y medio en el sector de la seguridad privada,con todas mis aportaciones durante todos esos años y renuncié voluntariamente;hace 5años regresé al Perú,y ahora pienso volver a España a trabajar en el mismo sector,hace un tiempo les hice a Uds una pregunta sobre si tenía derecho al paro y me contestaron que no;pero me olvidé de preguntarles si al volver y estar buscando trabajo,durante ese tiempo,podría cobrar un subsidio para mayores de 52 años al inscribirme previamente al Inem Gracias por su atención.

    Existen diversas ayudas de índole local o autónomico, así que l mejor es que preguntes cuando ventas por si tienes derecho a algún tipo de ayuda o subsidio.

  481. hola buenas,tenia cotizados 180 dias como autonomo y depues encontre trabajo por cuenta ajena donde he cotizado 900 dias, me acaban de despedir,y queria saber si en mi paro van a computar los dias de los dos regimenes 180 mas 900 ? o solo del ultimo trabajo ?
  482. hola llevo trabajando 20 meses a jornada parcial ( 4 horas – 5 dias a la semana), des de septiembre de 2017. ¿cuantos meses de paro me tocarian en caso de despido?

    Seis meses.

  483. Buenas tardes, estoy calculando por la web del SEPE la cuota de desempleo que me correspondería. me piden la base de cotización de los últimos 180 días: Octubre: 1576€ base de cotización, jornada completa Noviembre: 1576€ base de cotización, jornada completa Diciembre: 1576€ base de cotización, jornada completa Enero: 1957€ base de cotización, jornada completa Febrero: 1957€ base de cotización, jornada completa Baja voluntaria 01/03/19 Mayo: contrato de sustitución, 2 días trabajados de 8 horas cada uno. Retribución neta:140€ Según la ley, después de una baja voluntaria, el desempleo se puede solicitar 3 meses después. En este caso podría solicitarla el 01/06/19. ¿Cuál sería la base de cotización para mayo, teniendo en cuenta que nos piden los últimos 180 días cotizados? Gracias, Laura
    1. No, no se puede solicitar tres meses después de una baja voluntaria. Lo que dice la ley es que NO se tiene derecho si después de una baja voluntaria la empresa extingue la relación laboral por un periodo de prueba no superado y no han pasado más de tres meses. Es decir, tienes que solicitar ahora el paro después del contrato de sustitución, y dependerá del SEPE que te lo concedan o no. La base de cotización es siempre los últimos 180 días cotizados.
    2. Hola, le comento, llevo 3 meses trabajando en una empresa, casualmente me llamo mi jefe y me a dicho k estoy despedido, pero la carta de despido k me mando para k firmará dice k el despido es disciplinario argumentando varias cosas, lo e llamado y me a dicho k es k no puede mencionar en dicha carta k es por el coronavirus y me afirma k debo formarla, en este caso k puedo aser por favor, a k tengo derecho muchas grasias,
      1. Firma no conforme, e impugna el despido en un plazo de 20 días hábiles.
  484. Buenos días, tengo una duda. Si tengo 539 dias cotizados y pido el paro me correspondería 4 meses de prestación por desempleo. Por lo tanto si lo solicito se restan esos 539 dias, o solo se me restan 360 y el resto se me quede acumulado. Porque si se restan los 539 para solo obtener una prestación 4 meses, y después se empieza a contar de 0 para volver a cotizar para cobrar alguna prestación o subsidio es mas conveniente no solicitar las prestación y esperar a tener mas de 540 para así tener derecho y 6 meses de prestación. Es así? No se si me he explicado bien. Un saludo y muchísimas gracias!

    Si lo pides, consumes los 539 días.

  485. Buenas! He estado trabajando 1 año y ahora acabo mi contrato. Tengo derecho a paro. Cuanto dinero y cuanto tiempo tendria la prestación? Gracias
    1. Si has trabajado un año, sí que tendrías derecho a paro.120 días, y la cuantía depende de la base de cotización.
      1. Mi salario era de 1050 euros. Cuánto sería el paro? Gracias
        1. El 70% de dicha cantidad.
      2. 120 dias que son 3 meses?

        4 meses.

  486. Hola Alejandro! Llevo trabajando durante tres años y medio en un puesto de trabajo A y quiero dejarlo voluntariamente porque me van a llamar de otro trabajo B. Si en este trabajo B la duración es de menos de tres meses, tengo derecho a cobrar el paro? Gracias

    Si finaliza por un periodo de prueba no superado no, si termina por finalización de contrato, la legislación no especifica, así que depende del SEPE y de la duración del contrato.

  487. Hola! He estado cobrando el paro durante seis meses (cotizando por el paro, según creo). Posteriormente he estado contratado 6,5 meses en una empresa y me acaban de despedir ¿tengo derecho a la prestación por desempleo? Gracias y saludos,

    Mientras cobras el paro, cotizas, pero no cotizas al desempleo. Podrás tener derecho, si tenías más paro acumulado que no has consumido.

  488. Buenos días, quería preguntar una cosa. Vivo en España desde hace casi 8 años y he acabado mis estudios de economia. Mientras tanto que busco trabajo, puedo tener derecho a alguna ayuda/prestación? Como paro o subsidio? Gracias de antemano. Un saludo
    1. Si no has cotizado no tendrás derecho a paro ni a subsidio. Puede que otras ayudas de orden local o autonómico.
      1. Muchas Gracias
  489. Buenas tardes. En el caso de concluir un contrato en prácticas a tiempo completo, transcurrido el periodo de dos años, ¿tendría el trabajador derecho a paro en el supuesto de que decida no continuar en la empresa aunque le ofrezcan un nuevo contrato? ¿O se entendería que está rechazando prorrogar su contrato y por tanto perdería el derecho al desempleo? Muchas gracias.
    1. En principio no tendría derecho a desempleo. Si no se dice nada, la relación laboral continua. Si la empresa extingue el contrato, lo notifica al trabajador, y después ofrece otro contrato, entiendo que sí que tendría derecho a prestación.
      1. Muchas gracias. Pero ese contrato en prácticas no es prorogable porque llega al límite de dos años. Por tanto mi duda es si al extinguirse este, puede acceder al paro su rechaza otro ya de otra naturaleza. Gracias de nuevo por su atención.
        1. Si ellos con 15 días de antelación no te comunican nada, se entiende que la relación laboral continua, y en caso de que no quieras, serías tu el que te quiere notificar la baja voluntaria. El contrato se extingue, pero la relación laboral se mantiene.
  490. Buenas tardes, En el mes de septiembre en la empresa q trabajaba hizo un ERE. Y no solicite el paro porque tenia además una empresa. Y que ahora en el mes de mayo la voy a dar de baja. Actualmente hago algunos trabajos temporales. ¿ Tengo que esperar 3 meses para poder cobrar el paro? ¿ En el sepe me calcularan los últimos 6 meses contabilizando sólo los trabajos temporales? Muchas gracias

    No se si cuando dices que tienes una empresa estás trabajando o eras el administrador. El paro se calcula sobre la base de la base de los últimos seis meses cotizados.

  491. Hola estuve trabajando como autónomo desde enero de 2018 hasta septiembre de 2018. En ese momento me hicieron contrato en una empresa, de la que voy a causar baja en junio por decisión propia. ¿Tengo derecho a paro? ¿Lo tendría si se trata de un despido? Antes de esto no tengo más cotización acumulada ya que agoté mi paro. Gracias por adelantado y un saludo.

    Al ser baja voluntaria no tendrías derecho, y si es un despido, tendrías que tener cotizado un año por cuenta ajena para tener derecho.

  492. Hola!! Estaba cobrando el paro después de una baja temporal y encontré trabajo. Por causas familiares tengo que causar baja voluntaria tras pasar 3 meses del inicio del contrato. Entiendo que la empresa no me va a facilitar los papeles para pedir el paro verdad? Estoy buscando un trabajo a media jornada para poder atender mi situación personal pero hasta que lo encuentre hay alguna otra ayuda que se pueda pedir que no sea el paro? Gracias
    1. En principio no. Puede haber alguna ayuda de carácter autonómico o local, pero eso debes informarte en tu localidad.
      1. Hola! He estado trabajando 1 año, 7 meses y 27 días,.me toca paro?,cuantos meses
        1. Habría que ver si es en los últimos seis años, si tienes al menos 360 días, te corresponde paro. En el artículo recojo una tabla con los días a los que se tiene derecho según los días cotizados en los últimos seis años.
  493. Hola, estubo trabajando 14 años en la misma empresa, pero me tuve que ir por motivos personales. La empresa no me ha mandado al paro. La pregunta es, cuanto tiempo tengo que estar trabajando en la proxima empresa para poder enviarme al paro?

    La legislación no establece ningún plazo para ello, lo único que indica es que si la causa de la extinción es un periodo de prueba no superado indicado por la empresa, tendrán que pasar más de tres meses. Esos tres meses muchas veces es utilizado de referencia para otro tipo de extinciones, por lo tanto, si pasan más de tres meses en un contrato no tendrás problemas, si el contrato es inferior depende del SEPE.

  494. Hola, tengo cotizados tres años de paro pero me he despedido de la empresa por motivos personales. Ahora me gustaria poder cobrar el paro que me pertoca pero para ello necesito una carta de despido. Mi pregunta es, de cuantos meses me tienen que hacer contrato para a posteriori me despidan y poder cobrar mi paro ? Gracias.

    La legislación no establece ningún plazo para ello, lo único que indica es que si la causa de la extinción es un periodo de prueba no superado indicado por la empresa, tendrán que pasar más de tres meses. Esos tres meses muchas veces es utilizado de referencia para otro tipo de extinciones, por lo tanto, si pasan más de tres meses en un contrato no tendrás problemas, si el contrato es inferior depende del SEPE.

  495. Hola, actualmente tengo un contrato INDEFINIDO TIEMPO PARCIAL –ORDINARIO C.T.200 de 4 horas semanales que termina mañana, pero volveré a trabajar en la empresa en septiembre. Tambien tengo otro con otra empresa como fijo discontinúo C.T.300 que termina el 21 de junio. El año pasado pedí el paro y no tuve problema puesto que no tenía el contrato C.T.200. Mi pregunta es si tendré algún problema este año a la hora de solicitar el paro por ser el primero de los contratos indefinido a tiempo parcial. Gracias de antemano y un cordial saludo.

    No deberías tener problemas.

  496. llevo 11 años trabajando en la misma empresa, pero por motivos de salud estuve 18 meses de baja,reincorporandome a la Empresa a finales de Febrero 2019, me han dado los 45 días de vacaciones que me correspondia pero mi jefe me ha comunicado que me quiere despedir para poder cobrar el paro, influye los meses que estuve de baja a mi paro? ya que mi jefe me dice que al volver a trabajar nuevamente tengo los 2 años de paro. gracias

    No, no influye el tiempo que has estado de baja, tendrás los dos años de paro.

  497. Buenas tardes, tengo la siguiente duda Llevo cotizados 550 días aproximadamente en una empresa y el 30 de abril me cumple el contrato, voy a solicitar el paro correspondiente, que se supone que son 180 días. Para junio puede que trabaje otros 4 meses (de junio a septiembre). Mi duda es si cobro 1 mes de paro y en junio me vuelven a contratar, cuando en septiembre me rescindan el contrato y vuelva a solicitar los 5 meses restantes que me quedan, ¿qué pasa con esos 4 últimos meses cotizados, los pierdo al elegir los meses que me quedaban de paro, se quedan acumulados para una próxima cotización? Muchas gracias
    1. Se acumulan para una futura prestación.
      1. Muchas gracias, Alejandro y un saludo
  498. Hola Alejandro, ya estoy cobrando el paro pero no sé si tengo que renovar la petición de la prestación económica cada *tres meses* como se hace con el DARDE. Tengo que ir a SEPE cada tres meses o cada 6 o es automático. y solo hay que renovar el DARDE?
  499. Hola buenas tardes, tengo cotizados 622 días en los últimos 5 años Pero mi último trabajo fue hace un año, nunca he cobrado el paro y ahora me han echo un contrato de 15 días, cuando acaben estos 15 días tengo derecho a paro ? Gracias
    1. Seguramente sí que tengas derecho. Por cotización, al menos.
      1. Hola Alejandro me podrías ayudar. Empece a trabajar el 02 de Julio del 2018 y termino mi relación laboral con la empresa el 02 de Julio del 2019 Me han ido haciendo contratos de tiempo parcial cada 3 meses. Revisando mi vida laboral tengo apenas cotizados 180 días desde que estoy en la empresa, en 2 meses termino mi relacion con la empresa. ¿Tendre derecho a paro o alguna ayuda?
        1. Subsidio.
  500. Hola. Llevo mas de un año trabajando en una empresa y me han despedido. Tengo una entrevista de trabajo en la cual me dirán si me contratan o no. ¿Merece la pena solicitar el Paro para diez o quince dias ? ¿Pierdo lo acumulado o como funciona esto? El día 9 me dieron de baja y el 22 es probable que vuelva a trabajar. Gracias
    1. Si solicitas el paro, abres las prestaciones y este segundo empleo no se te suma a lo ya cotizado, sino que estás generado dos prestaciones y tendrás que optar por una de ellas. Seguramente no te compensa, si sabes que te van a contratar.
    2. Buenas tardes, me despidieron por llegar tres días tarde y voy a cobrar mi anterior paro y ahora tendría cotizados 345 días me faltarían 15 para poder cobrar otros 4 meses de paro o tendría que trabajar durante un periodo de tiempo más largo??? Gracias por su tiempo
      1. Ahora cobrarás tu anterior paro, luego tendrás que encontrar otro empelo y trabajar más de 15 días para poder cobrar el otro. Pero no se acumulan los dos paros.
  501. Buenas tardes, mi duda es la siguiente. en Enero cause baja voluntaria de mi trabajo., posteriormente me contrato la empresa «B» en Febrero, la cual al 5º dia me despidió por no superar periodo de prueba,El 1 de abril me contratan de nuevo en la empresa «C» y ayer día 10 me volvieron a despedir por no superar periodo de prueba, tengo derecho a prestación del SEPE????? GRACIAS DE ANTEMANO
    1. Seguramente si,pero depende del SEPE.
      1. Me podrías explicar ese depende????? Gracias!!!!!!
        1. Que la legislación no detalla cuando se tiene derecho después de una baja voluntaria, y hay veces que el SEPE lo deniega.
  502. Buenas, soy indefinida en una empresa privada, me llamaron para trabajar en otro puesto de trabajo, me pedí una excedencia en mi trabajo indefinido y ahora he cesado mi contrato en el segundo trabajo, pero sigo estando de excedencia en el primero. ¿tengo derecho a paro? de ser así, ¿qué papeles debería presentar para el paro?
    1. Si, tienes derecho a paro. Tienes que presentar la documentación normal, la última empresa habrá remitido el certificado correspondiente. Eso sí, tendrás que solicitar tu reingreso en el momento que finalice la excedencia que tenías en la empresa privada, si no lo haces, perderás el derecho a desempleo.
      1. En mi caso he enlazado el primer trabajo donde cogí excedencia con el segundo en el que he estado 9 meses. termine el segundo y ahora me han despedido del de la excedenciahe ido a solicitar el paro y me dicen que no puedo elegir el de la primera cotización si no que me corresponden los últimos 6 meses. Es así? No puedo elegir los dos años que genere con el primer trabajo?
        1. No, no se puede escoger, siempre son los últimos seis meses cotizados antes de cobrar la prestación por desempleo.
  503. Hola, tengo cotizados unos cuatro años y medio sin haber pedido nunca la prestación por desempleo. Hace un mes y medio pedí la baja voluntaria por cambio de domicilio. Esta semana me han llamado de las listas de sustitución de la Consellería para cubrir una baja por 15 días. Una vez acabada la sustitución tendré derecho a cobrar el paro? Muchas gracias.

    La legislación no establece ningún plazo sobre cuanto tiempo hay que trabajar después de una baja voluntaria, dependerá del SEPE.

  504. Hola, mirar yo llevo 3 años con contrato fijo en una empresa, anteriormente estube 9 meses en otra, por estudios necesito dejar de trabajar pero al ser fijo si me voy no tengo derecho al paro, si dejara mi trabajo actual i encontrara otro temporal donde no me hicieran fijo, sino que se me acabara el contrato, tendria derecho al paro? Habrian algunos requisitos para que esto sucediera?

    Sí, podrías cobrar el paro. No existe un tiempo específico que debas trabajar indicado por la legislación, pero lo mejor es que el nuevo contrato dure tres meses.

  505. Buenos días; Llevo dos años en una empresa con contrato en practicas, 1º años cobrando el 60% y el 2ª el 75% el contrato me acaba en Junio, tendría derecho a paro? y de cuanto tiempo estaríamos hablando? Un saludo y espero que me responda mis dudas.

    Si sólo tienes esos dos años, el paro es de seis meses.

  506. Hola, buenas tardes. Ante todo se agradece la buena labor que ejerce en éste, su blog. Le pongo en antecedentes para mi duda. Tuve 2 años de paro, de los cuales me quedan 6 meses. Durante el periodo de paro estuve trabajando en diferentes empresas paralizando el paro cada vez que trabajaba. Estos trabajos me han ido generando otro paro «según SEPE» aparte de los 6 meses. Hasta ahora llevaba trabajando desde octubre de 2018 por ETT y este mes me han hecho eventual de empresa «en la misma empresa que estaba por ETT» pero con contratos mensuales con opción de seguir trabajando un año pero, sin posibilidad de que me hagan fijo. Por otros compañeros que han estado en este mismo puesto las vacaciones se disfrutan al finalizar el tiempo de un año. Sé que no puedo trabajar más de un año seguido en una empresa para no perder los 6 meses, pero según veo en su blog los días de vacaciones no disfrutados también cuentan a la hora de hacer el computo del año para cobrar el paro. Entonces por esta regla de tres, en mi caso, debería de dejar de trabajar con 11 meses de trabajo para así no perder los 6 meses que me quedan del paro anterior?. SALUDos
    1. Si supera los 360 días cotizados sí que generaría otro paro y, no es que pierda los otros seis meses, si no que tendría generados dos paros y tendría que optar por uno de ellos. Si deja de trabajar para no alcanzar los 360 días, sería una baja voluntaria y no tendría derecho a prestación.
      1. Gracias por su respuesta. Entonces entiendo que según pone en su blog: El periodo que corresponde a las vacaciones no disfrutadas se computará como periodo de cotización. Mi duda, era más que nada, por el cómputo de los días de vacaciones generados durante un periodo laboral si cotizaban o no. Al hacer la empresa en la que estoy contratos de mes a mes, solo tengo que hablar con RRHH para que no me hagan el último mes de contrato «de los 12 meses» y me finiquiten como si hubiera terminado mi relación con ellos. De esta manera, puedo disfrutar la prestación de los 6 meses de paro anterior e ir generando otro paro. Creo que me ha quedado claro. Muchas gracias. SALUDos.
        1. Si, pero no querer renovar el contrato temporal es una causa de baja voluntaria, así que depende de lo que ponga la empresa como causa de la extinción de la relación laboral. Es decir, el rechazo a una prórroga es lo mismo que una baja voluntaria.
  507. Buenas tardes Alejandro, Me he quedado en paro, llevaba trabajando 4 años en una empresa y me salió otro proyecto en otra, cause baja voluntaria en la primera y me han despedido en la segunda al mes y medio en periodo de prueba, hoy voy a solicitar la prestación de desempleo y me dicen que no tengo derecho, ya que no llevaba 3 meses. Y todo lo cotizado anteriormente lo pierdo?hay alguna otra ayuda xa estos casos?porque tengo que comer. Mil gracias!
    1. no, no lo pierdes, pero en la actualidad no tienes derecho a cobrar el desempleo, tendrás que encontrar otro empleo para poder reactivar el desempleo.
      1. Gracias Alejandro por tu pronta respuesta! Ok, si encuentro otro trabajo no necesitaré cobrar el paroy con respecto a.mi otra pregunta?las personas en mi situación, por la ineptitud de ciertos gerentes de empresas, qué opción tenemos? Llevo trabajando 20 años y por la mala gestión de unos energúmenos, que me echan, me quedo en la calle?porque las facturas hay que pagarlas ? Gracias por tu ayuda! Buen día!
        1. Desconozco si existe alguna ayuda, pero no que yo conozca.
  508. Muy buenos días Alejandro. Ante todo, quiero darle las gracias por su ayuda desinteresada. He estado trabajando desde 1994 hasta 2008 en régimen asimilado, desde 2008 hasta 2017 en régimen autónomo, y desde 2017 hasta ayer mismo en régimen por cuenta ajena. En ningún momento he dejado de trabajar con lo que no he cobrado nunca paro. Mi pregunta es ¿habiendo cotizado en varios regímenes desde 1994 hasta 2019, sólo se tiene en cuenta el tiempo cotizado en régimen por cuenta ajena?, ¿o se tienen en cuenta todos los días cotizados sean del régimen que sea?. Muchísimas gracias de nuevo.

    Sólo se tiene en cuenta lo cotizado en régimen por cuenta ajena en los últimos seis años.

  509. hola: Deje de laborar en el año 2013 en una compañia de seguridad,en total laboré 7 años con todos mis derechos y obligaciones,volvi a mi pais dejando voluntariamente la empresa,pretendo regresar nuevamente,al pais para completar mis años y poder jubilarme,pero mientras consigo trabajo,puede acogerme al paro?
    1. No tendrías derecho al paro ahora en españa.
      1. Hola.tengo contrato fijo,parcial de 120.5 horas al mes.llevo desde junio de 2017,tengo derecho a cobrar una parte de paro.gracias
        1. Si sigues trabajando, no.
  510. Estimado Señor, tengo una duda sobre una situacion laboral y espero que usted me va a poder ayudar. Tengo un contrato indefinido a tiempo parcial desde el año 2009 con 25 horas semanales y siempre que hice la «declaracion de la renta» me han dicho que la empresa no ha cotizado nada, por lo cual ni me devolvieron, ni me han retenido nada. Mi nomina es de 681 € neto. Ahora he encontrado otro trabajo donde me ofrecen un contracto indefinido a tiempo parcial a 20 horas semanales con un sueldo de alrededor de 600 € neto. Mi pregunta es si, en este caso, a la hora de hacer la «declaracion de la renta», mi situacion se va a cambiar y tendre que devolver dinero? Tambien, quisiera preguntar si hay algun problema si, juntando los dos trabajos, voy a tener una jornada laboral de 9 horas? Le agradezco muchisimo y me quedo en la espera de su respuesta. Un saludo. Zoli

    LA empresa tiene que retener un porcentaje de salario en función de la sitaución del trabajador, te saldrá a pagar o a devolver si has tributado más o menos durante el año. Con la nueva empresa, es imposible que te diga si te va a salir a pagar o a devolver ya que habría que ver que es lo que te retiene y tu situación particular de ese año. No vas a tener problemas por juntar dos trabajos diferentes en dos empresas diferentes de nueve horas.

  511. Llevo 10 años trabajando en la misma empresa y quiero darme de baja voluntaria en dicha empresa, así que no tendré derecho a paro, pero en verano tengo un trabajo con un contrato de dos meses. Al finalizar ese contrato tendré derecho a paro?.

    La legislación no especifica una duración mínima que tiene que tener el nuevo contrato, pero seguramente con esa duración te lo concederán.

  512. Buenas tardes, En Enero reanudé el desempleo y he estado cobrando hasta Marzo, que se me ha terminado pero tengo un desempleo más actual que me dijeron no puedo cobrar hasta que vuelva a trabajar de nuevo. Mi pregunta es: ¿cuánto tiempo mínimo tengo que trabajar para reanudar ese desempleo acumulado? Muchas gracias de antemano y un saludo.

    Supongo que tendrás un tiempo acumulado que no llega al año, y en dicho caso, podrás solicitarlo cuando alcances el año de cotización, ya que no es posible tener dos empleos acumulados, gastar uno y luego solicitar el otro.

  513. entiendo que si 12 meses tienen 4 meses de paro, ¿si he trabajado 18 meses tengo la parte proporcional? o sea los 4 meses más 2 meses = 6 meses de paro muchas gracias

    Depende del número de días cotizados, pero si más o menos es así. En el artículo explico el número de días que tienes derecho según el número de días cotizados.

  514. Buenas tardes, De antemano gracias por ayudarnos desinteresadamente. He trabajado durante casi cinco años en una empresa, pero me di de baja voluntaria, por lo que no tengo derecho a paro, podría trabajar como azafata un solo día o necesitaría un mínimo de tiempo y así poder cobrar la prestación. En caso negativo, cuál sería la forma más rápida para poder cobrar el paro mientras encuentro un trabajo. Muchas gracias de nuevo. Saludos. Celia Sepulveda

    No existe un mínimo de días que indique la legislación. Ahora bien, si el nuevo contrato finaliza por un periodo no superado indicado por la empresa, tiene que pasar más de tres meses entre la baja voluntaria y el periodo de prueba no superado. Esos tres meses son cogidos muchas veces como referencia para recomendar tener un contrato de esa duración.

  515. Hola, buenos días. Si llevo cotizando en la S.S durante más de 4 años, a tiempo parcial, si me fuera al paro, ¿que es lo que me correspondería? No se si tiene algo que ver, que este divorciada y tenga a mi cargo a un menor. Gracias y un aludo.

    Depende de tu base y el coeficiente de parcialidad que puedes ver en el informe de vida laboral.

  516. Buenas tardes, he trabajado bajo convenio de prácticas desde marzo 2018, cotizando en SS y en febrero de 2019 me han efectivizado el contrato indefinido. En caso de despido, tengo derecho a paro? El mínimo, independientemente de cuanto es mi sueldo, será Eur 497 mensuales? Gracias

    Si es un contrato en prácticas y no una beca, cotizas para la prestación por desempleo. Tienes derecho a paro si cotizas al menos un año, y si para jornada completa el mínimo es lo indicado en el artículo.

  517. Hola buenas tarde mi caso es que yo tengo cotizados 180 días podría tener unos 5 meses de paro

    No, no tienes derecho a paro, sino a subsidio en su caso.

  518. Buenos días: Actualmente, tengo un contrato de 40h semanales, si me cambio a uno de 30h semanales, tengo derecho al paro por las 10h de diferencia del contrato? O ha de ser un despido y un contrato nuevo para tener derecho? Y durante cuanto tiempo tendría derecho al paro? Muchas gracias

    No, no se tiene. Sólo se tendría si fuera un ERTE.

  519. Una pregunta, en qué régimen debo cotizar para poder cobrar el paro trabajando en la casa de alguien?

    Contrato por régimen general, pero habría que ver quien te contrata para saber si se puede hacer.

  520. Hola, desde hace 6 meses estoy trabajando en una empresa privada y me ofrecen una contrato de sustitución de un mes o dos en administración pública (posibilidad de renovación). Si finalmente la sustitución me dura un mes luego podría cobrar el paro? Tengo 4 años cotizados.
    1. La legislación no especifica plazo, así que depende del SEPE.
      1. Buenas yo tenia 415dias cotizado y cobré 4meses año 2017 y me he vuelto a tabajar febrero 2018 hasta junio 2019 y tengo 320dias era para saber si tengo derecho de paro
        1. Con los datos que me comentas no, aunque sí derecho a subsidio.
  521. Buenos días, Entré a trabajar en una empresa en diciembre de 2017 y cogí la baja común en octubre de 2018. En mayo se acaba el contrato por fin de obra. El sueldo completo es de 940 euros, pero yo estoy cobrando 730 al estar de baja. Cuando me quede en el paro, ¿Cuál será la cantidad que me quedará?

    Habría que ver la base de contingencias comunes que tienes (que debe aparecer en la nómina), y multiplicar la base por el 70%.

  522. Hola! Quería consultarle. De los 6 últimos años he trabajado los 6. Llevo 9 en la misma empresa a tiempo completo, nunca he solicitado el paro anteriormente ni bajas. Lo dejo ahora por mi decisión. Si ahora cojo otro empleo de 3 días con finalización de contrato, tengo opción a paro? O tengo que trabajar un mínimo de dias? Gracias!

    No existe un mínimo de días que indique la legislación. Ahora bien, si el nuevo contrato finaliza por un periodo no superado indicado por la empresa, tiene que pasar más de tres meses entre la baja voluntaria y el periodo de prueba no superado. Esos tres meses son cogidos muchas veces como referencia para recomendar tener un contrato de esa duración.

  523. Buenos días, Mi caso es el siguiente: He trabajado durante casi cinco años en la misma empresa, de la cual me di de baja voluntaria a principios de marzo, por lo que no tengo derecho a desempleo. El día 1 de abril comienzo en un nuevo empleo, aún no sé el tipo de contrato, si fuera temporal, podría pedir la prestación cierto? En el caso de que fuera fijo discontinuo y cerrando el mes de mayo, este mes me corresponde, pero en junio, reactivando la actividad y si digo que no, sería baja voluntaria por lo que no me pertenecería, es así? Una duda más, en el caso de no aceptar el anterior y si otro de unos días unas horas al día, al no pasar tres meses desde mi baja voluntaria, tampoco me correspondería la prestación. No sé si estoy en lo cierto, y preguntar si hay alguna manera de recibir el paro mientras encuentro algo que se ajuste más a mis expectativas laborales. Muchas gracias por toda su ayuda, la información y su tiempo. Saludos, Celia

    No hay forma de que ahora cobres el paro. Si empiezas a trabajar, sea contrato temporal o fijo discontinuo, podrás cobrar el paro cuando este se termine, salvo que sea una baja voluntaria o rechaces un llamamiento. No existe un tiempo que tengas que trabajar para cobrar la prestación, pero si la causa de finalización del nuevo contrato es un periodo de prueba no superado indicado por la empresa, si que tienen que transcurrir más de tres meses.

  524. Buenos días. Tengo una duda que le agradecería me resolviera: Dejé voluntariamente mi trabajo el 31 de diciembre (llevaba 4 años trabajando) y desde entonces (enero, febrero y marzo) no he trabajado ni cotizado. En abril voy a prestar un servicio a una empresa y me van a hacer un contrato por obra por 2 meses de duarción. Entiendo que una vez acabado el contrato, tendría derecho a paro. Mi duda es en función de qué nominas se calcula el paro, es decir: si se calcula en función de las tres últimas nóminas cronológicamente, en cuyo caso, habría un mes que yo no he cotizado o si se calcula en función de las últimas nóminas sin cronología, que en mi caso sería mayo, abril y diciembre. Muchas gracias

    En función de los últimos 180 día cotizados, en tu caso mayo, abril, diciembre, noviembre,octubre.

  525. Buenos días, he trabajado desde 2004 de forma continua en diferentes empresas (como médico) hasta agosto del 2015, cuando solicité una excedencia por cuidado de hijos menores. En agosto 18 tras el máximo de excedencia posible según mi convenio, decidí no reincorporarme al puesto por circunstancias de salud de uno de mis hijos. Actualmente no trabajo ni cobro desempleo. Me gustaría saber si ahora trabajo haciendo alguna sustitución temporal (2-3 semanas) si tendría tras ese periodo derecho a paro. Muchas gracias.

    No existe un tiempo determinado en la legislación. Lo único que se indica que si la siguiente relación laboral finaliza por un periodo de prueba no superado por la empresa, deberían haber transcurridos tres meses desde la baja voluntaria. Esos tres meses son cogidos como referencia para intentar tener un contrato más largo. Puede que con un contrato temporal te lo concedan.

  526. Buenos días: Llevo 16 años en la misma empresa. Me estoy planteando dejar el trabajo. Sé que al dejarlo no tengo derecho a prestación. Mi pregunta es la siguiente: ¿cuánto tiempo tengo que trabajar después para tener derecho a prestación? ¿Hay algún tiempo mínimo? ¿Valdría un contrato de duración determinada aunque fuera de corta duración? Muchas gracias de antemano y un saludo.

    No existe un tiempo determinado en la legislación. Lo único que se indica que si la siguiente relación laboral finaliza por un periodo de prueba no superado por la empresa, deberían haber transcurridos tres meses desde la baja voluntaria. Esos tres meses son cogidos como referencia para intentar tener un contrato más largo. Pero con un contrato de dos meses que finaliza por despido o fin de contrato, seguramente te dan el paro.

  527. Hola. En unos meses termina mi contrato de 2 años y tendrían que renovarme con un contrato fijo. Si no quiero seguir, podría cobrar el paro?

    La no renovación de un contrato temporal no da derecho a prestación por desempleo, salvo que la empresa indique en el certificado de empresa otra causa.

  528. Tengo pregunta.Tengo 58añoa ¿Me conviene coger el paro o no? Este influye a jubilación o no?

    Durante el paro sigues cotizando con la misma base que tenías antes, por lo tanto, es raro que te perjudique coger la prestación por desempleo y que no te convenga cogerla.

  529. Hola, tengo un contrato eventual a jornada parcial que termina el 5 de mayo de 2019. Si me ofrecen prorrogar este contrato y digo que no se considera baja voluntaria aunque tenga fecha de finalización??

    Sí, no tendrías derecho a prestación por desempleo.

  530. Buenas Noches Alejandro. Ante todo darte las gracias por tu ayuda en todo,mi pregunta es la siguiente. Realize la solicitud para el desempleo despues de haber trabajado un año en una empresa,el dia 11/03/2019,lo que supone que el dia 10/04/2019 cobrare mi primer mes de subsidio. Y en la carta que me enviaron pone desde el dia 21/02/2019(fecha de finalización de contrato)hasta el 10/08/2019 de paro. Cobrare entonces los 9 dias del mes de febrero mas el mes completo de marzo? A una cuantia de 31,77€/diarios. Muchas gracias de antemano y cuanto cobrare??o los dias de febrero me lo ingresaran en el ultimo mes de agosto? Gracias y saludos.
    1. Entiendo que si que en abril te pagaran marzo y febrero.
      1. Muchisimas gracias muy amable,Alejandro.
  531. Hola buenas, He trabajado con contratos a media jornada, cuando tenga derecho a paro después de un año cotizado, ¿cobraré el paro al 100% o a media jornada? ¿Si es a media jornada, son cuatro meses u ocho?

    Si los últimos seis meses has trabajado a media jornada, cobrarás en proporción a dicha jornada, pero los mismos meses a los que tienes derecho como si lo hubieras hecho a jornada completa. no se reduce el tiempo, pero si la cuantía.

  532. Hola buenas, quería saber si tendría derecho a la prestación por desempleo. He trabajado 6 meses con un contrato parcial de 30h semanales. Muchas gracias.
    1. En su caso, subsidio por desempleo.
      1. Llevo 6 meses trabajando en hostelería, con un contrato de 40 h. Voy a solicitar la baja voluntaria,dándole a mi empresa los días que corresponden (15d) Dejo mi trabajo porque a las 40 horas semanales le sumo otras 27 más por el morro No tengo ningún derecho a paro o subsidio??

        no.

  533. Cuanto tiempo se necesita para cobrar el paro?, y otra pregunta, si uno es comunitario tambien tiene derecho al paro?

    un año de trabajo en España cotizado, y tendrás derecho a cuatro meses.

  534. Hola. Tengo 61 años.39 años cotizados. Llevo trabajando 20 años en la misma empresa. He sufrido un despido disciplinario. ¿Tendría derecho a cobrar el paro? ¿Cotizaría hasta cumplir los 63 años para jubilarme de forma voluntaria?

    Sí, tienes derecho a cobrar el paro y cotizarás por la misma base que tenías en la empresa para la jubilación.

  535. Hola tengo una preguntar he trabajo 6 meses en una fabrica despues ha bajado la feina he pedido subsidio este subsidio he cobrado solo 1 mes despues he encontrado el trabajo he trabajado 8 meses y otra ves s ha bajado ahora ultimo trabajo que hizode 6 meses y 8 son 14 meses ahora pensava que me daran el.paro de 4 meses pero no m han dado me.han dado subsidio. No entiendo poruqe no contan ultimo trabajo de 6 meses, Me puedes decir porque eso parfavabor.
    1. Cuando solicitaste el subsidio «gastaste» el tiempo cotizado con ese subsidio. No se si es por eso por lo que no te dan las cuentas.
    2. Una pregunta, si no me llega Un dia para el paro que son 10 dias y yo por ejemplo tengo 9 me daran el paro?
      1. Si no tienes los días mínimos cotizados, no tendrás derecho a desempleo.
  536. Hola, buenas. Estuve en una empresa de construcción desde 04/2016 hasta 12 /2018. En deciembre de 2017 estuve de baja pero contrataron otra vez el 15 de enero del 2018. Me finiquitaron el 22/ 12/2018 y tuve que ir a Brasil. He llegado hace poco y no encuentro trabajo, asi que me gustaria solicitar el paro. Hay problemas por estar ya en marzo? Un saludo
    1. Si, creo que ya no podrás solicitarlo ( o por lo menos sin perder ninguna parte del desempleo), pero pregunta en el SEPE.
      1. Buenas noches, tengo una duda. Si yo tenia plazo para presentar el paro hasta el 19 de septiembre, y yo Heche los papeles el 16 (siendo un lunes) y la cita la pedí el viernes 13, Cuanto me corresponde para cobrar ese mes? En los papeles que me mandaron como que me han aceptado la solicitud, aparece periodo establecido 1 de septiembre hasta 12 de diciembre. ¿Cobraría el mes de septiembre entero?
        1. Si lo has pedido dentro del periodo que tenías para ello, lo cobrarás desde que tenías derecho, es decir, desde la fecha del despido o que se agotaron las vacaciones abonadas en el finiquito.
    2. Buenas tardes a mi marido lo despidieron el 17 de Marzo pero hasta el día 16 de Abril no pudimos arreglar la prestación contributiva, nuestra duda es le pagarán desde el 17 de Marzo o desde el 16 de Abril? Muchas gracias

      Desde el 17 de marzo.

  537. Hola estoy cobrando el paro por importe de 855€, me han ofrecido un trabajo de lunes a viernes tres horas y media al dia es para cubrir una baja por maternidad y nos se el tiempo de duración. Mi pregunta es ¿que es lo que mas me interesa que me den de alta esas horas y durante algo menos del año para volver a poder pedir ese paro, que me quedan 6 meses, ohhh que me den de alta 1 hora y terminar de cobrar a la vez ese paro.
  538. Hola, he cotizado como autónoma 2 años y medio y ahora he encontrado un trabajo temporal a tiempo completo pero únicamente dos meses por cuenta ajena, terminado este periodo tendría derecho a paro ? ya que tengo cotizado como autónomo mas de 12 meses o es necesario estar 12 meses asegurado para poder cobrar el paro ?

    Es necesario cotizar doce meses por cuenta ajena.

  539. estoy de baja por la seguridad social por embarazo y se me acaba el contrato que tengo que hacer mover el paro sigo de baja por le seguridad social o como funciona esto me lo podriais explicar que tendria que hacer gracias
  540. Hola buenos días, una pregunta. Mi hijo tiene 21.años y ha ha trabajado desde los 18 años en jornada parcial, por lo cual en 3 años trabajados llega a mas de un año cotizado. Tiene derecho a solicitar la prestación por desempleo ? Gracias por su ayuda.
    1. Sí, siempre y cuando no existe una baja voluntaria como motivo de extinción de la relación laboral.
      1. Hola buenas tardes si tengo 6 anos trabajando en ayuda a domicilio y me doy la baja voluntaria y boy a otra empresa y después de unos meses o 15 días me echa podía cobrar paro gracias un saludo
        1. La legislación no específica cuanto tiempo tienes que estar contratado en una nueva empresa, además que dependerá de la causa de extinción del nuevo contrato. En principio si que tendrías.
  541. Hola Alejandro ante todo muchas gracias por toda información que no ayuda saber más o menos que no toca de paro. Yo creo que en algo me equivoqué porque después de sumar todas las bases de contingencia de todas mis nóminas me sale un total de 25.005,00€ /180*30= 4.167,50€ luego 70% de 2917,25€. No puede estar correcto verdad? Saludos

    Aunque los cálculos sean correcto, que no se si estás sumando el cómputo anual o de seis meses, no cobrarás mas 1087,20 euros si no tienes hijos a tu cargo.

  542. Hola trabaje un año al quedarme parada tuve paro pero no lo he acabado ya que me llamaron para otro trabajo,y en este trabajo he estado 6 meses temgo derecho a paro por esos 6 meses o alguna ayuda

    Continuarás el paro que tenías, y después, puede que tengas derecho a subsidio.

  543. Buenas tardes, Tengo una consulta. Por una situación de enfermedad familiar solicité una excedencia de un año en el hotel en la que llevo trabajando 3 años como fija discontinua. Después de dos meses, la situación en casa es más estable y he solicitado volver a la empresa pero me han contestado que de momento no tienen una plaza para mí. Les informo que he trabajado un par de fines de semana en un hotel de una empresa diferente con lo que me han dado de alta y baja. La pregunta es, tengo derecho a darme de alta en el Inem para realizar algún curso subvencionado? Podría solicitar la prestación por desempleo hasta recibir el aviso de disponibilidad de vacante en el Hotel dónde tengo la excedencia? Muchas gracias de antemano. Lidia

    Sí, puedes darte de alta en el desempleo. Para cobrar la prestación, depende de cuanto tiempo hace que trabajaste esos días y cuanto paro habías generado. Es decir, desde que finalizó dicho trabajo tenías 15 días para solicitarlo, ahora puedes, pero perderás todo el tiempo que tardaste en solicitar el paro.

  544. Si tengo una prestacion contributiva por desempleo y se suspende por obtener un contrato de trabajo menor de un año. Vuelvo a cobrar las prestación. Se suspende por obtener otro contrato de trabajo menor de un año, y así sucesivamente. Estos contratos de trabajo se suman para obtener una nueva prestación si la suma es mayor de un año o solo hay nueva prestación cuando haya un contrato mayor de un año.? Gracias.

    Se cuenta cuando supera un año, aunque sea con varios contratos, no es necesario que sea un contrato.

  545. Hola! Me voy a dar de baja como autónomo. Soy autónomo colaborador y últimamente las cosas no van bien. Soy colaboradora de mi madre por lo tanto no creo que me den el paro. Quería saber cuanto tiempo tendría que estar contratada para tener derecho al paro que tengo generado. Y si tengo derecho a ayuda familiar al darme de baja como autónomo. Tengo dos niñas. Muchas gracias

    Habría que ver si tienes cotizado por el régimen general para tener derecho a prestación por desempleo, si fuera así la legislación no establece un plazo, por lo que cualquier contrato te daría el derecho de pedir el paro. Sobre las ayudas, lo mejor es que preguntes en el SEPE y en tu localidad, ya que existen diversas ayudas de índole local a la que a lo mejor tienes derecho.

  546. Hola, llegue en Enero a España tengo Nacionalidad Española, comence a trabajar en Abril de 2018, se me vence el contrato en abril de 2019, habre cotizado un año, mi pregunta es si podre cobrar el paro aun habiendo tenido un solo empleo, y cotice el año completo?

    Si, si cotizas un año completo tienes derecho a paro aunque sea con un sólo contrato.

  547. Buenas tardes. Baja laboral y periodo de prueba no superado en menoa de tres meses pero tengo paro acumulado. Qué solución podría tener ahora para volver a cobrar paro? Se necesita duración en próximo contrato? Gracias

    No, no se necesita duración mínima, si supera los tres meses, no tendrías que tener problemas.

  548. Hola soy Luis de Ecuador, quiero consultar si trabaje dos años en España, en el 2005 – 2006 asegurado al seguro social SEPE, se terminó el contrato, pero me regrese a mi país y no reclame ni recibí el paro ni ninguna otra bonificación, actualmente puedo reclamar algo y lo puedo hacer con un apoderado en España. Espero me puedas ayudar, muchas gracias.

    No, no tienes derecho a la prestación en España, puesto que ésta sólo se computa sobre la base de los últimos seis años trabajados.

  549. Hola, tengo intención de dejar mi trabajo actual en un mes (habré trabajado 1 año y 2 meses) para firmar un contrato de 6 meses en otra empresa que empezaría en 3 meses. De este modo, tendría un mes «vacio» entre trabajo y trabajo. Mi pregunta es como afectaría esto a pedir el paro al finalizar los 6 meses del segundo trabajo, me corresponderían 6 meses de paro (1 año y 2 meses + 6 meses) o deberia pedir el paro en ese mes «vacio»? contarían sólo lo ganado en el ultimo trabajo para saber cuanto me quedaríá? Muchas gracias y un saludo,
    1. Se suma todo lo cotizado en los últimos seis años paa saber cuanto tienes derecho. De hecho, si eres baja voluntaria, no podrías pedir el paro entre los dos trabajos ya que no tienes derecho a ello.
      1. Hola buenas tardes. En junio del 2018 solicité baja voluntaria, desde eso momento no he trabajado hasta ahora, un contrato de 10 dias fin contrato, podría solicitar el paro siendo el contrato de trabajo de poco tiempo???
        1. En principio si, pero para cobrar la prestación depende de cuanto tiempo hace que trabajaste esos diez días. Es decir, desde que finalizó dicho trabajo tenías 15 días para solicitarlo, ahora puedes, pero perderás todo el tiempo que tardaste en solicitar el paro.
  550. me fui del trabajo con una carta de baja voluntaria en enero, en el cual estuve casi un año y quería saber para cobrar paro, cuantos días tengo que estar en otro contrato temporal? gracias un saludo

    la legislación no indica nada al respecto, lo que establee s que si el nuevo contrato finaliza por un periodo de prueba no superado, deben haber transcurrido más de tres meses desde la baja voluntaria.

  551. Buenos días, Estoy consultando las bases para unos contratos en prácticas a jornada completa por 6 meses prorrogables otros 6. Se prorroguen o no, tras la finalización de los mismos, no se genera ningún tipo de vínculo con la institución. En cualquier caso, ¿generaría derecho de prestación a desempleo? Por otro lado, ¿se puede optar por no cobrar el derecho de desempleo? ¿Qué consecuencias tendría? Muchas gracias. Un cordial saludo.

    Si cotizas más de un año tienes derecho a desempleo. Si no lo pides no pasa nada, tienes un plazo de 15 días para ello.

  552. Hola, Trabajé en una empresa de 2010 a 2014 y desde entonces no he vuelto a trabajar. Puedo perder el paro que generé en esos años? No entiendo muy bien lo de cotizar mínimo 360 días en los últimos 6 años

    Solo se tiene en cuenta lo cotizado en los últimos seis años.

  553. Hola. Necesito cobrar el paro en Septiembre. Voy a dejar mi trabajo actual y buscarme uno temporal que finalice en Septiembre. De cuanto tiempo mínimo tiene que ser ese contrato ? Gracias

    la legislación no indica nada al respecto, lo que establee s que si el nuevo contrato finaliza por un periodo de prueba no superado, deben haber transcurrido más de tres meses desde la baja voluntaria.

  554. Buenos dias, mi contrato de trabajo termina en mayo y ha sido durante 2 años por lo que tengo derecho a paro, pero tambien suelo dar charlas y conferencias lo cual me pagan en concepto de estas y no cotizo por ellas, ya que el irpf lo paga la empresa correspondiente. Mi pregunta es si tendria derecho a paro mientras sigo realizando estas conferencias y percibiendo una cuantia por ellas. Un saludo
    1. Entiendo que esas conferencias deberás hacerlas dado de alta en la seguridad social, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia, y mientras estés dado de alta no podrás cobrar el paro, pero en los demás días si.
      1. Estoy cobrando el paro con dos hijas a mi cargo,ahora una ha cumplido los26 años,tengo que avisar yo al sepe o hacen ellos para reducir el importe del subsidio. Gracias y un saludo
  555. Hola me gustaría saber si voy a percibir la prestación por desempleo.Ya que tengo más de 360 días cotizados, pero de esos 360 días los tres últimos meses han sido por contratos en ETT. ¿y, cuánto tiempo es necesario permanecer en una empresa como mínimo para que sea posible percibir la prestación por desempleo, siempre que se hayan cotizado los 360 días y cumpliendo los requisitos de despido o fin de contrato? Gracias de antemano.

    Da igual que sea con ETT o con otra empresa y da igual la duración del último contrato, salvo que el anterior a ese sea un baja voluntaria.

  556. Hola, Soy una trabajadora de hostelería fija discontinua. Por lo que, a día 06/12/18 renové el desempleo que me quedaba del año pasado y he recibido una carta a fecha de 06/02/19 diciéndome que pasaré a cobrar del 70% que estoy cobrando al 50% ya que, según la carta hace 6 meses que cobro el paro, eso es posible cuando es una renovación y solo llevo dos meses de paro cobrado?
    1. Estarás continuando el empleo que estabas percibiendo, y si que es posible eso que comentas.
    2. si es asi me parece un robo pues esa ley salio para incentivar a buscar empleo bajando al 50% el subsidio si no te molestabas en buscar empleo puesto que tu si as buscado y as trabajado deverias tener otros 6 meses al 70% en fin un robo mas del señor Rajoi que el señor Pedro sanches tambien se echa al bolsillo
      1. Muchísimas gracias por su respuesta. La verdad es que entiendo el querer incentivar para que la gente busque trabajo antes de los seis meses. Pero me parece injusto que en las renovaciones no se ponga el contador a cero. Es decir que si el año pasado hubiera consumido algo más del paro que tenía concedido, concretamente 5 meses y 25 días. Este año me tocaba cobrar 5 días de 70% y el resto 50%. Soy de la misma opinión y que tú. Es un robo a mano armada y siempre pagamos los mismosjustos por pescadores! En fin. Muchas gracias por la aclaración. Saludos!
        1. Si comenzaras otro paro, si que se pone el contador a cero, pero aquí estás continuando el paro en el mismo punto que dejaste el anterior. Así lo indica la legislación.
  557. Buenas tardes, Teniá 365 días cotizados, días de derecho 120. Período reconocido 14/11/2018 al13/03/2019. El alta due el dia 23/11/2018 El primer pago fué Diciembre, 575 Enero 1015 Febrero 1015 y me llega un correo que dice: el proximo mes finaliza tu paro. Como? si son 4 meses pagados, a 1015 cada uno, 4.063 en total, me falta Marzo 1015, y abril 440.22, no?? No sé que hacer, ayuda.

    Gracias por su rápida respuesta, pero no cobre nada en noviembre, fue en diciembre que cobre parte. El último pago parte no sería en abril? Cobraré la totalidad de 120 días?

  558. necesito urgentemente ayuda o prestacion por desempleo. estoy casada y dos hijos a cargo, trabaje para una empresa pero me echaron a los dos meses, estuve dada de alta de autonoma durante 2 años y trabaje en inmobiliaria en eseb tiempo. ahora estoy desempleada, qué opciones tengo_, puedo pedir algun tipo de prestacion?
  559. Hola, yo estoy de excedencia por maternidad en una empresa y se me acaba el 1 de mayo. Desde hace más de un año trabajo en otra empresa de otro sector con mejor horario. Mi contrato finaliza en agosto. ¿La excedencia debe terminar algún periodo en concreto antes de solicitar la prestación? ¿O da igual cuando acabe? He escuchado que tiene que haber 6 meses entre el final de una excedencia y la solicitud de la prestación. Gracias. Un saludo
    1. Si te reincorporas en mayo, y el contrato finaliza en agosto, tendrías derecho a prestación.
    2. Aún así comunica a tu empresa que te termine la excedencia y te envié un documento diciéndolo, fui al paro el otro día y no me la pudieron dar porque tenía esa excedencia activa y tuve que pedir a mi empresa que la finalizara
      1. Gracias, Álex.
  560. Hola, si la empresa donde trabajo me despide, aduciendo motivos disciplinarios para que pueda cobrar el paro, y luego me ofrece trabajar de freelance, ¿podré seguir cobrando el paro? Muchas gracias
    1. Si trabaja de freelance, tendrá que darse de alta como autónomo que es incompatible con cobrar la prestación por desempleo.
      1. Muchas gracias por la respuesta. Y si capitalizo el paro, podré trabajar de freelance en la misma empresa que me ha desepdido? Gracias
        1. Si, pero la capitalización del paro es para pagar la cuota del paro o para inversión. Infórmate antes de los requisitos para capitalizar el paro.
      2. Ser autónomo no es incompatible con cobrar la prestación por desempleo, amigo. Yo lo cobré durante 4 meses en 2018, de de julio a septiembre, y tu respuesta es de febrero de 2019. A ver si nos actualizamos, que la gente confía en tus respuestas.

        Efectivamente, pero si es para trabajar con la misma empresa que te ha despedido es una excepción en la que no podrás compatibilizar el paro. Quizás debería de haber especificado algo más la respuesta.

  561. Feliz día. Comencé mi relación laboral a medio tiempo con un contrato indefinido en un despacho de Abogados el 01-02-2018 con un sueldo de 681 euros mensuales y me han despedido hace dos días; aunque no viene al caso vale decir que exponen motivos falsos y ajenos a mi persona. El tema es que me han enviado una carta de despido y me piden que la firme y la devuelva por correo electrónico firmada para LUEGO hacerme llegar el calculo de los pagos que me corresponden. Siento que me están de cierta manera presionando como para que acepte las razones que ellos exponen, si es que deseo cobrar mis prestaciones laborales. Incluso me han insinuado que podrían «entorpecer» mi derecho a cobrar el paro. Que debería hacer? Otra duda, nunca recibí aumento de sueldo hasta la fecha actual. Me correspondía por el ultimo aumento decretado a finales del año pasado? Muchas gracias
    1. Habría que ver la jornada que realizas y ver lo que te propone firmar exactamente para ver tus opciones.
      1. Buenas Si firmas y no pones no conforme y no estas de acuerdo con el despido. Se podria reclamar (cuando estas como en shock por la escusa que indican)
        1. Si se puede impugnar aunque no pongas no conforme.
    2. Hola. Podrías acudir a un sindicato, CCOO o UGT, te afilias en el momento, que lo mismo es 20 eur al mes, y ellos tienen gabinete de abogados que te aconsejaran. Y te dirán si has cobrado bien o no, y te calcularán el finiquito. La carta, puedes poner : No conforme,. Y firmarla y poner el día que tú la firmas. Solo daría a entender que la has recibido, pero que no aceptas lo que te dicen. Bueno, mucha suerte.
  562. Buenos dias, Llevo trabajando 21 años en una empresa y me estoy en un ere. Aun estoy trabajando en esta empresa. Nunca he cobrada el paro. Esta semana voy a trabajar en una empresa, con un sueldo mas bajo que el anterior. Pero tengo duda, si esta empresa de ahoro me despide a los 15 dias o las meses. Puedo coger el paro de la empresa que llevaba 21 años? Si yo no encajo en esta nueva empresa y me voy yo. Tengo el paro de la primera empresa? Cual seria el sueldo que consideran el de la primera o el de la segunda? Me han comentado que si no solicito el paro de la primera empresa. Y me voy a otra empresa. El paro de la primera empresa lo pierdo.Es asi. Espero su respuesta. gracias

    No se pierde el paro de la primera empresa, pero tampoco se puede escoger que paro escoger, la base reguladora para calcular la cuantía del desempleo, es la media de la base de los últimos 180 días cotizados. Si ahora tienes un ERE, empiezas a trabajar y te vas de la segunda empresa por baja voluntaria no tendrás derecho a desempleo.

  563. Buenos días, Estuve trabajando dos años y dejé el trabajo para irme a mi trabajo actual, de ese último me han despido. Mi pregunta es se acumula el paro de mi primer trabajo y de este último? Gracias de antemano. Saludos.

    Sí, se acumula.

  564. Hola una pregunta fui al inem y me dijeron que cobraria al de 900 euros de paro por ai Casi 5 años y 6 meses de otra empresa trabajados y al final me pagan 670 euros es normal o tienen un error

    Habría que ver ssi hubo un error en lo que te dijeron que ibas a cobrar al principio o en la resolución final.

  565. Hola Ahora tengo un contrato en prácticas de un año como auxiliar de enfermería, con una empresa de ayuda a domicilio, con el ayuntamiento de esta privincia. Queria saber si tendría derecho a cobrar desempleo?

    A la extinción de la relación laboral, siempre que no sea por aja voluntaria, sí que tendrás derecho a paro. Es decir, si cotizas más de 360 días tienes derecho a desempleo.

  566. hola, buenas tardes, mi caso es el siguiente: he estado un año de incapacidad permanente total, me han operado y he recuperado la movilidad en la mano por lo que me han quitado la incapacidad. Ahora he encontrado un trabajo con contrato para dos meses ( ya no tengo incapacidad permanente), cuando finalice mi contrato, ¿podre solicitar el paro? Tengo mas de dos años cotizados antes de la incapacidad

    Entiendo que sí que tendrás derecho.

  567. Hola! He estado trabajando 6 años de 40 horas semanales y pedí una excedencia por cuidado de un menor. Mientras sigo de excendencia he encontrado un trabajo en el que llevo 3 semanas, pero creo que me van a echar, me corresponderia paro??? Tendría que dejar la excendencia del otro trabajo?

    Si es por cuidado de un menor no te corresponde paro, ya que tienes reserva del puesto de trabajo. Si dejas la excedencia en el otro trabajo, sería baja voluntaria, y por lo tanto, no tendrías derecho a prestación.

  568. Hola buenas. Tengo el tiempo cotizado suficiente como para cobrar la prestación por desempleo. Por cirunstancias personales, he de solicitar la baja voluntaria de mi empresa. Si posterior a esto, se me hace un contrato de un alta y una baja de un día (contrato de suplencias de sanidad), me sirve para iniciar los tramites de la prestación por desempleo? Gracias.

    La legislación no establece que plazo se debe trabajar, pero por un día puede que te lo denieguen.

  569. Hola, he cotizado 3 años en los últimos 6. Ahora estoy con contrato de prácticas por 6 meses, que se puede extender a 2 años. Mi duda es: cuando acaben estos 6 meses, si me ofrecen renovar para 6 meses más y yo no acepto, tengo derecho a paro, o se considera baja voluntaria?

    Se considera baja voluntaria.

  570. Hola Buenas Tardes. ¿Con un contrato en prácticas de un año tienes derecho a cobrar desempleo no? Gracias
    1. si.
      1. Hola, mi duda es la siguiente, he estado 8 meses trabajando con contrato indefinido como camarera, queria saber si me despiden o me voy yo tendria derecho o no a paro? el ultimo contrato q me han echo despues de 6 meses es de prueba debido a cambio de dueño empeze en junio de 2018.
        1. Si solo tienes ese periodo cotizado no tendrías derecho a paro en ningún caso, puede que subsidio, Por otro lado, para tener derecho a cualquiera de esas dos, la extinción de la relación laboral tiene que ser por despido o fin de contrato temporal, pero nunca por baja voluntaria.
  571. Buenos días Alejandro, estuve trabajando durante 5 años a 30 horas semanales en una empresa con contrato indefinido. He renunciado a esa empresa y un mes después he comenzado a trabajar en un sector distinto, sin embargo me van a despedir (1 mes) por causas económicas (terminando así el periodo de prueba), la pregunta es, ¿Podré solicitar el paro o tengo que cotizar una cantidad mínima de días en otro empleo para poder solicitarlo? Gracias
    1. Si es después del periodo de prueba, seguramente tendrás derecho a paro, aunque depende del SEPE. Si es por un periodo de prueba no superado, no tendrás derecho a desempleo.
      1. Acerca de esta pregunta Estoy en la misma situación y en mi SEPE me han dicho que tengo que buscar otro trabajo para poder cobrar paro. Me gustaría saber si tengo que estar cierto tiempo trabajando en otro sitio para poder cobrar mi prestación.
        1. La legislación no establece ningún plazo, salvo que vengas de una baja voluntaria, en cuyo caso será necesario que hayan pasado más de tres meses si la siguiente extinción es un periodo de prueba no superado indicado por la empresa.
        2. El anterior trabajo fue una baja voluntaria y el último fue un despido por periodo de prueba no superado. Aunque realmente no sea así sino por causas de liquidez.
  572. Hola, durante los ultimos 6 meses he estado trabajando como azafata de promociones para distintas empresas. A su vez he tenido otro trabajo con el que compatibilizaba estas promociones. Ahora voy a pedir el desempleo y he estado revisando los certificados de empresa que se han emitido al sepe. Algunas de las empresas no lo han enviado a pesar que ya han pasado algunos meses, voy a tener problemas a la hora de pedir el desempleo? Como requisito he visto que habia que rellenar la solicitud de desempleo, dni, certificado de empresa. Gracias

    El más importante, es el del último trabajo.

  573. Buenas noches, llevo un tiempo en trabajos temporales y reanudando el paro cuando me he quedado en situación de desempleo. Durante este tiempo he estado como digo en trabajos temporales y cotizando claro, he ido generando un paro nuevo que no he gastado porque no llegaba el año de trabajo cotizado para crear un paro nuevo. Ahora si tengo los días cotizados suficientes para cobrar el paro nuevo, pero me dicen que como me quedan 12 días del paro antiguo no puedo coger el nuevo hasta que haya consumido esos 12 días en su totalidad, sÍ o sÍ, o hasta que haya pasado un año desde el ultimo trabajo finalizado sin haber cobrado ninguna prestación. Espero me puedan ayudar por que en el SEPE no me explican nada ni me dan solución alguna. Gracias.

    No entiendo cómo estas consumiendo un paro y teniendo derecho a otro, ya que en algún momento tendrías el derecho de optar por uno de ellos.

  574. Buenas tardes, me llamo Victor, llevo trabajando 856 días en jornada parcial de 20 horas a la semana, pero en el sepe pone 427 días, y lo he visto también en el informe de vida laboral, no sé si repercute en el cobro del paro, ¿es igual el sepe que el organismo donde se cobra la prestación por los días trabajados?, ¿cuánto me corresponde de paro? un saludo cordial.
    1. Si llevas trabajado más de 360 días en el último año tendrás derecho a desempleo.
      1. Buenas, llevo trabajando con discontinuidad y en varios empleos desde hace 4 años, han habido periodos trabajados y periodos en el que no trabajaba pero nunca he pedido el paro. Los días trabajados se cuantifican en conjunto aunque son de varias empresas? Gracias

        si.

  575. Si yo llevo dos años trabajando 40h semanales en la misma empresa (ha sido mi único trabajo) soy ciudadana española, y quiero retirarme. Cuanto tiempo y porcentaje me correspondería cobrar de paro?

    Si quieres retirarte, es decir, baja voluntaria, no te corresponde desempleo. El desempleo sólo se tiene derecho, fundamentalmente, cuando es la empresa la que despide o extingue el contrato temporal. Sobre la cuantía, el 70% de la base y ocho meses de paro.

  576. Llevo del 2000 y nunca he pillado el paro Siempre he estado trabajando en Cataluña Me gustaría saber si me corresponde el maximo en tiempo de paro Este último trabajo he estado trabajando 1 año y 8 meses Gracias

    El tiempo máximo de paro te corresponde si has estado trabajando los últimos seis años completos.

  577. Hola Alejandro. Estuve cotizando al maximo las contingencias comunes durante mas de 30 años. Ahora voy a trabajar a media jornada cotizando por unos 1000 euros durante 4 meses. Como se calculará el importe del paro a percibir el 70% de la media de los ultimos 6 meses? Gracias.

    Sí, media de los últimos seis meses. Pero puedes solicitar el paro si te han despedido del anterior trabajo antes de empezar a trabajar Habría que ver si te es más ventajoso si sólo vas a trabajar cuatro meses.

  578. Vivo en Andalucía y he sido trabajadora agraria eventual cotizando los últimos 24 años. Ahora tengo 54años. Desde hace 4 meses estoy contrata por el régimen general en un comercio. Cuando termine mi contrato, que en un principio es de 6 meses, podré cobrar el subsidio del régimen general. ¿Hasta cuando? Vivo sola con mi marido, cuyo sueldo supera las 3 veces el SMI. Muchas gracias.
  579. Hola aver si me podian ayudar pedi la excedencia en una empresa dnd llevaba 15 años por motivos personales. llevo trabajando 10 dias para otra empresa y hoy me dijeron q en 5 dias me paran, tengo derecho al paro?

    Dependerá del SEPE.

  580. Hola. Mi cuñada es ciudadana española viviendo en Venezuela. Esta casada y tienen dos hijos, pero en Venezuela tienen una situación mala mala y se vuelven a España a finales de mes. Ella podría sumarse al paro de alguna manera mientras encuentra empleo? Gracias.
    1. Si no ha cotizado en España, no se tiene derecho a la prestación por desempleo, aunque si que puede anotarse par encontrar un empleo. Puede que tenga derecho a otro tipo de ayudas.
    2. No sino ha cotizado, pero seguro que tiene alguna ayuda
    3. Claro que sí en España tenemos ayudas sociales para todo tipo de inmigrantes no lo digo por ti que como ciudadana española que eres no tendrás derecho a nada pero si para tus hijos y marido venezolanos
    4. Si claro, tiene derecho a cobrar la ayuda del emigrante retornado, 426 euros por 18 meses
  581. Buenas tardes,enhorabuena por sacarnos de tantas dudas,mi pregunta es llevo 3 meses cobrando mi prestacion por desempleo ya que trabaje 4 años en una empresa con un contrato a 8 horas siempre y los ultimos 6 meses a 7 horas,he encontrado un trabajo para primeros de febrero pero solamente de 5 horas,quiero cobrar el paro parcial,pero mi duda es si yo termino el paro,y me echan podria solicitar lo que me queda de paro que serian a dia de hoy 13 meses mas,y si no encontrara nada l y despues la ayuda familiar de 426 euros o en vez de pagarme los 426 euros me lo rebajarian a la mitad como me han comentado unos amigos? muchas gracias,es que me da miedo coger el trabajo y si luego tengo que pedir la ayuda que no me la den a pesar de que mi marido cobra la ayuda de 426 euros y mis hijas son menores de 26 años y estudian no trabajan,gracias.

    Puedes compatibilizar el paro con el trabajo, pero lo gastarás como si lo cobraras entero. Después, podrás recuperar el paro en su totalidad cuando te despidan o te extingan el contrato. Sobre la ayuda, sí que podrás cobrarla, en función de la última jornada que tenías de siete horas, pero esta cuestión mejor pregúntala en el SEPE.

  582. Buenas noches, la cuantia de dos años de paro, al 70% los primeros seis meses y después del 50% según la base de contingencias comunes, es igual si tienes dos hijos menores a tu cargo? Muchas gracias por adelantado. Belen
    1. Si, el porcentaje es el mismo. Lo que varía son los límites.
      1. Perdona, pero no entiendo lo que quiere decir. Gracias
        1. Que se aplica siempre el 70 y el 50, lo que pasa es que al tener hijos a cargo, los límites máximos y mínimos son más elevados como se indica en la entrada.
  583. Buenos días y gracias de antemano. Mi duda es la siguiente, en septiembre deje mi trabajo voluntariamente, con 3 años completos cotizados. No he tenido más contratos desde entonces, pero el jueves me darán de alta durante un día para un trabajo de azafata por horas. Con dicho contrato ¿Podría solicitar la prestación por desempleo?

    Depende del SEPE, pero con un día, no creo que lo concedan.

  584. hola?
  585. Tras varios años (desde el 3-2-2016) trabajando en una empresa solicite baja voluntaria para realizar un erasmus, volví y trabaje de nuevo en la misma empresa desde el 13-8-18 al 11-11-18 Del 12-11-18 al 30-11-18 trabaje en otra (motivo despido, no superar periodo de pruebas) Del 10-12-18 al 5-1-19 trabaje en otra (motivo despido, no superar periodo de pruebas) Tengo derecho a recibir alguna prestación por desempleo? Saludos y gracias por su tiempo

    No han pasado más de tres meses, así que a lo mejor no te otorgan la prestación.

  586. Durante los últimos 8 años he estado cobrando un paro generado y trabajando en distintas empresas,ahora que he terminado de cobrar el primer paro,cuanto tengo que trabajar para cobrar el paro acumulado durante estos 8 años?

    Lo que se tiene en cuenta es lo trabajado en los últimos seis años, lo que habría que mirar es si en algún momento tuviste el derecho de opción, es decir, tenías dos prestaciones de desempleo generadas al mismo momento, es decir que en dicho caso tendrías que optar por una de ellas, y la que no optases la perdías. Por lo que pueda que ahora no tengas el tiempo suficiente cotizado para tener derecho a la prestación.

  587. Buenos días, en agosto del 2018 terminé de trabajar en una empresa debido a la finalización de mi contrato y pese a haber superado los 360 días cotizados decidí no solicitar el paro en ese momento pero ahora me gustaría solicitarlo. Para poder solicitarlo ahora cuanto tiempo debería trabajar para una nueva empresa? Porque entiendo que ahora no puedo hacerlo ya que han pasado los 15 días desde la finalización del contrato. Muchas gracias
    1. No existe un plazo, con trabajar una semana, a lo mejor ya te lo conceden. Depende del SEPE.
    2. Termino mi paro en enero soir Fijo discontinuo y tengo cotizado de nuevo para catorce meses de paro paro me dicen que tengo que tener como minimo dos dias trabajado en enero para poder cobrar el paro nuevo alien me puede decor si eso es asi
  588. Hola, quisiera saber cuanto tiempo me corresponde de prestación por desempleo en mi caso particular: – 2018, 2017, 2016 trabajando y cotizando en España – 2015, 2014, 2013 trabajando y cotizando en USA – de 2008 a 2012 trabajando y cotizando en España. Mi duda es que no se si contaría como días cotizados los últimos 6 años y en ese caso no me contaría los 3 años que estuve cotizando fuera o si se cuenta los últimos 6 años cotizados en España. En todo ese periodo nunca he cobrado prestación por desempleo. Es para saber cuanto tiempo de prestación por desempleo me correspondería si me despidieran hoy por ejemplo. No se si seria 12 meses o 24 meses ¿?

    Sobre la base de los últimos seis años naturales (no los cotizados).

  589. Hola, llevo en mi empresa desde octubre 2014 por motivos personales, encontrándome en mis 30 días de vacaciones correspondientes al año 2018 y tras finalizar mi baja por maternidad, les he pedido el paro pues no puedo volver al trabajo Para dármelo me han dicho que van a hacerme un despido procedente, en este caso por «faltar a mi puesto de trabajo sin justificación» Pierdo el derecho a indemnización? Tengo dos hijos menores y mi base por contingencias comunes es de 1.169,01€ como se cuanto voy a cobrar de desempleo? Gracias
    1. Si, con ese tipo de despido no se tiene derecho a indemnización. Es normal que si pides que te despidan no te ofrezcan indemnización, de hecho, el acuerdo que estais alcanzado es un fraude a la Seguridad social, ya que no se puede pactar con la empresa el despido para cobrar el desempleo. Sobre lo que vas a cobrar, el 70% de la media de tu base de los últimos seis meses. Con la base que comentas, algo más de 700 €.
      1. Hola, quería una aclaración sobre lo de los 15 días para solicitar el paro y el uso y los períodos de cotizacion. En mi caso la empresa es excelente en casi todo pero para los que entramos en los últimos años nos hacen contratos no muy largos y la posibilidad de un contrato fijo se demora hasta 3 o cuatro años y previo contrato relevo y otras circunstancias. Yo llevo un año y medio y lo maximo que estado sin trabajar entre contrato y contrato son 10 días y siempre buscan la forma de que no paremos recolocandonos en diferentes turnos y centros de trabajo. Mi duda surge porque debo salir del pais por motivos familiares entre uno y dos meses y hablándolo con ellos en teoría al volver me volverían a contratar pero no me lo aseguran y yo además no tengo la seguridad de volver en ese tiempo y a lo mejor se demora 6 meses. Si por lo que fuera no me contratarán al volver y solicitará el paro dos meses después del último contrato perdería un mes y medio de prestación ? Un saludo
        1. Perderías dos meses de prestación.
  590. Estoy cobrando el paro desde hace 7 meses y en este último mes me ha bajado la prestación al 50%, Al tener a mi cargo a una hija de 17 años con minusvalía del 33% es legal que me bajen la prestación del 70% al 50%, Muchas gracias Alejandro.

    si.

  591. Hola buenas, yo he estado 2 años en el regimen general cobrando 1200 euros,luego la empresa cambio de nombre pero yo segui en el regimen general cobrando 1200 euros mensuales sin interrupcion durante 4 años mas,en total llevo unos 6 años cotizando en regimen general y jornada completa con dos hijos menores,cuanto paro me tocaria en meses y cantidad que me quedaria al mes de paro,llego al tope de los dos años de paro o el cambio de empresa me puede infruir por haber perdido la antiguedad.gracias

    el cambio de empresa no te influye. Dos años de paro, al 70% los primeros seis meses y después del 50% según la base de contingencias comunes.

  592. Hola, hace un año empecé a cobrar el paro, eran 4 meses y lo agoté, desde entonces he trabajado unos 120 días, tendrían derecho a algún tipo de subsidio? No tengo familiares a mi cargo Gracias.
    1. Si no tienes más de 180 días no tienes derecho a subsidio, pero pregunta ppor que hay más subsidios o ayudas en la CCAA según las necesidades.
    2. Hola Yo el año pasa o trabaje en una empresa 5 meses y ahora termino en otra empresa 9 meses y 15 dias tendria derecho a paro
      1. Si, al tener más de 360 días tienes derecho a paro en los últimos seis años.
  593. Buenas tardes, Actualmente me encuentro en excedencia para cuidado de personas mayores desde hace 7 meses. Mi puesto de trabajo está a 500km de mi padre al que debo asistir por las noches. He buscado trabajo en el pueblo donde reside mi padre, pero ha sido en vano. Como su situación se alarga al mismo tiempo que mis meses sin ingresos quisiera saber si para poder cobrar el paro que tengo acumulado debo «trabajar» más de 3 meses y ser despedida o si sería suficiente trabajar en un contrato de sustitución por vacaciones, cubriendo una baja, etc por un periodo inferior a 3 meses. Gracias por su ayuda. Un saludo Maria
    1. No existe un periodo mínimo para poder cobrar el paro, depende un poco del SEPE. Si es más de tres meses no hay problema, si es menos, salvo que sea de un sólo día o semana, suelen concederlo.
    2. Hola, Que yo tenga entendido si tienes trabajo temporal no hace falta trabajar unos meses para que te concedan el paro. Pero si eres fijo, tienes que trabajar 3 meses en otro sitio para que te concedan el paro. Mira todo muy bien. un saludo.
      1. Tener derecho a prestación, depende de la causa de extinción del contrato. Si hay un despido o fin de contrato se tiene derecho.
  594. Hola una preguna, tube baja voluntatia despues de trabajar 5 años y me fui a otro trabajo por 6 meses y termino mi contrato tengo derecho a paro gracias

    Si tienes derecho a paro.

  595. Hola! El 01-07-2017 empecé a trabajar y estoy con contrato indefinido. He quedado embarazada y en este momento estoy de baja con fecha probable de parto mediados de Enero.He mirado la cantidad de días cotizados y son 1.315. Mis dudas son las siguientes: 1*.Cuantos días en total necesito para poder solicitar el paro?.2*.Mientras que estoy de baja por maternidad sigo cotizando, no?.3*. Cuantos días me corresponden de baja por maternidad?.4*.En caso de que me falten días para poder solicitar el paro luego de la baja por maternidad, si pido una excedencia, sigo cotizando en la seguridad social para llegar a la cantidad de días cotizados? Gracias!!!!!!!

    Sigues cotizando mientras estás de baja por embarazo, para tener derecho a paro se necesita tener cotizado 360 días en los últimos seis años. De excedencia no se cotiza.

  596. Ha sido desestimada mi petición de paro por una baja voluntaria, y posterior empleo del que no pasé el periodo de prueba con duración inferior a tres meses. Si vuelvo a tener un empleo, de duración determinada inferior a tres meses ¿Volverá a ser desestimada mi petición de paro? ¿O por el contrario sólo computan los últimos dos empleos con baja por causas ajenas a mi? Un saludo, gracias.

    Tienen que pasar más de tres meses desde la baja voluntaria hasta el siguiente extinción si es de periodo de prueba no superado. Así que depende del tiempo transcurrido y de la causa del siguiente contrato.

  597. Hola. el dia 18 de diciembre termino mi contrato de trabajo en una empresa, me han contratado 9 meses, hoy fui a inscribirme en el sae como demandante de empleo para pedir el paro pero he tenido que coger otra cita en el sepe y me han dado la fecha para el 14 de enero. querria preguntarle hoy termino 12 dias de estar de baja pero la fecha que me han dado en el sepe voy a terminar mas de 15 dias y como requisito para pedir el paro solo 15 dias??
    1. Son 15 días hábiles.
      1. La fecha que se cuenta es la fecha en la que pediste la cita, no el día de la cita en si
  598. Buenas tardes. Mi pregunta es la siguiente. Una persona con tres años trabajados en media jornada,a partir del inicio del año 4 empieza a ser contratada en jornada completa, pero solo esta un mes en esa situacion. Tiene derecho a cobrar el subsidio de desempleo a jornada completa durante un año, o jornada partida. Creo que la ley este año ha cambiado a ese respecto.GRACIAS.

    Si lleva tres años, no tiene derecho al subsidio, sino a la prestación y en dicho caso lo cobra según los últimos 180 días cotizados.

  599. Buenas tardes: Si presento mi baja voluntaria (llevo mas de un año trabajando), mi cotización para el paro seguirá acumulada hasta que se me despida o se me termine el contrato en un futuro empleo?

    Sí, se tiene en cuenta para una futura prestación. No se pierde, sólo que ahora no lo puedes solicitar.

  600. Hola, mi situación es la siguiente: Paralice la prestación que estaba cobrando por que empecé a trabajar, contrato de seis meses, pero por diversas circunstancias cause baja voluntaria cuando llevaba dos meses por lo que no pude reanudar la prestación. Ahora voy a trabajar un mes y medio por obra. Mi cuestión es si cuando acabe este contrato de mes y medio que será fin de contrato y no baja voluntaria como el anterior podré reactivar la prestación que paralice.

    La legislación no especifica cuanto tiempo se ha de trabajar después de estar de una baja voluntaria, pero con un mes y medio lo normal es que te lo concedan.

  601. Hola, mi pregunta es la siguiente: He trabajado durante 10 años seguidos y ahora por primera vez estoy cobrando el paro, llevo cobrándolo cuatro meses y en febrero conseguiré un trabajo para 5 meses. Mi pregunta es si después del cese de ese contrato voy a tener la oportunidad de cobrar de nuevo el 70% de la base de cotización durante los primeros 6 meses o si solamente voy a cobrar ese 70% durante los dos primeros meses. Muchas gracias!

    Sólo dos meses el 70%, continuas el paro en el mismo estado y situación en el que lo dejaste.

  602. Hola, el día 27 de enero finaliza mi contrato, he tenido este año dos contratos diferentes en la misma empresa, con total de 360 días exactos de cotización. ¿eso me computa ya como otra prestación diferente? Yo ya solicité una prestación en la que me pertenecían 8 meses y solo recibí 20 días. ¿en esos 360 días cuentan las vacaciones? ¿o hay que descontarlas? ¿La nueva prestación se genera a partir del día 360 o el 361? Necesito ayuda, no se sí hice mal en generar esa prestación ya que ahora perdería esos 8 meses y me darian a elegir opción. Gracias!!

    Si que cuentan las vacaciones, parece que has generado una nueva prestación.

  603. TENgo una duda llevo 24 años trabajando en una empresa y me vy a quedar en el paro mi pregubta es: si cobro el paro durante x meses una vez que me vuelva a poner a trabajar en otra empresa tendré que deber algun porcentaje del paro que cobré??

    No, no se tiene que devolver nada.

  604. Buenas tardes Alejandro Ayer día 21 de diciembre acabé mi contrato pero con las vacaciones retribuidas no disfrutadas hasta hoy día 28 de diciembre no podía pedir el paro, el día 7 de enero me vuelven a contratar. Tengo paro anterior que es el que quiero ya que son más meses, ¿Debo pedir el paro para no perder el paro antiguo?. Porque sino lo pierdo no quiero pedir el paro para tan pocos días.

    Depende de cuando sea el paro antiguo, en principio no se pierde, pero lo podrás perder si pasan más de seis años desde que se generó.

  605. Hola tenia una duda mira yo estaba en una empresa me quede embarazada y me dieron baja por riesgo en el embarazo ahora el 16 de octubre me acabo el contrato y la mutua me seguia pagando y me llaman ayer a decirme que mi contrato finalizo el.16 de octubre y que ahora tengo que devolver lo.que me han pagado de mas xk no se habian dado cuenta mi pregunta es.que ahora tengo que ir al.paro a cobrar sino no cobro nada desde el 16 de octubre hasta ahora mas de 2 meses mi pregunta es ¿puedo cobrar el.paro aunque me sancionen? Cuanto me.quitaran de paro? Yo solo tengo cotizado 1 año me.pertenecen 4 meses ????? Espero tu respuesta es urgente un saludo BARBARA

    Es una cuestión complicada, pero si tenías derecho a 4 meses te descontarán aquello que hayas tardado más allá de los 15 días hábiles que tenías para pedirlo.

  606. Alejandro mi pregunta es. A finalisado mi contrato de trabajo despues de 10 meses con mi ultima empresa antes de este trabajo cobraba el paro y me quedaba un mes mas por cobrar aora puedo solicitar de nuevo el paro? tengo derecho a percibirlo? gracias de antemano

    Si, podrás continuar con el que tenías.

  607. Hola Alejandro, quería realizar una consulta??. Llevo 8 meses sin trabajar después de una baja voluntaria. Me pregunta sería estoy trabajando pero sólo por la temporada de navidades es posible poder cobrar el paro por fin de contrato. Sólo dura un mes por obra y servicios. Un saludo.
    1. Depende del SEPE, pero si el contrato dura el mes, no creo que te pongan problemas.
      1. LUEGO ES QUE CADA SEPE ES UN MUNDO LAS CONDICIONES PARA COBRARLO CAMBIAN SEGÚN LA REGIÓN Y ESAS COSAS. DE VERDAD QUE NO LO ENTIENDO SI HE TRABAJADO MAS DE 5 AÑOS Y TENGO UNA BAJA VOLUNTARIA Y AHORA QUE TENGO SOLO UN MES DE TRABAJO POR LA TEMPORADA ME PUEDEN PONER TRABAS EL SEPE DE MI REGIÓN ESTO ES INCREÍBLE.
  608. Hola, voy a trabajae ahora 3 meses y mr gustaria saber si al acabar el contrato me corresponde paro. He acabado se cobrar una prestacion por desempleo hace unos dias que me correspondia 1 año de paro y ya lo e gastado. Por eso queria saber si deapues de estos 3 meses me corresponde algo. Gracias de antemano.
    1. no, para tener derecho al paro tienes que haber cotizado mínimo un año
      1. Ya tengo cotizados 3 años de otro empleo, me vale?? Lo que me correspondia de paro de esos años lo e gastado, por eso quería saber si ahora con estos 3 meses que voy a trabajar me correspinde algo
        1. SI ya lo has gastado tendrías que volver a generar otro periodo de paro y para esto tienes que trabajar mínimo un año. Lo que podrías cobrar cuando llegues a los 6 meses, es el subsidio al desempleo
  609. Hola me gustaria saber cual es el ingreso maximo al año que debes de tener para poder cobrar el desempleo. Un saludo.
    1. El desempleose cobra si tienes derecho a ello, no influye otros ingresos.
      1. Buenas, estoy trabajando en un supermercado, este seria mi 4 mes aqui pero por motivos de salud voy a pedir la baja, en caso de que despues me echen puedo pedir la ayuda? Tengo un niño de 2 años,
        1. Meintrás estes de baja, seguirás cobrando aunque te despidan. La ayuda después, dependerá del tiempo que tengas cotizado.
  610. Hola, yo he estado trabajando hasta julio. Tenía unos 7 meses de paro cobrando una cuantía que se me quedaba bastante bien. Me han ofrecido un trabajo de sustitución unos días y lo he cogido pero claro cobro bastante menos. Supongo que ahora cuando acabe en unos días la sustitución se me dará de baja. Si me ofrecen otro trabajo de sustitución y lo cojo. Luego podré seguir cobrando el paro si me quedo en el, igual que antes o sé menos va a rebajar muchísimo lo que cobre? Gracias.

    Si no trabajas más de un año, podrás continuar el paro en las mismas condiciones de tiempo y remuneración que tenías. Si trabajas más de un año habrás generado dos prestaciones diferentes y tendrás que optar por una de ellas.

  611. Hola Alejandro. He cotizado más de un año y fui a pedir la prestación del paro. No obstante me la denegaron debido a que fue una baja voluntaria. Si consigo un nuevo trabajo aunque sea temporal para un solo día, podría solicitar el paro con la consiguiente carta de despido, o se requiere un minimo de duración en el último empleo? Muchas gracias. Un saludo.
    1. Aunque legalmente no se exige tiempo mínimo para acceder a la prestación, en la práctica están poniendo problemas para cobrar el desempleo cuando estas trabajando sólo un día, porque entienden que puede ser un fraude para cobrar las prestaciones. En todo caso, si es verdad que trabajas y el contrato no es fraudulento ni una simulación para cobrar el desempleo, siempre podrás impugnar la negativa.
      1. Hola tengo una pregunta.yo quiero reanudar mi paro pero ya no «estoy en los 15 dias» hay algun problema?
        1. Sí, perderás los días que han pasado desde esos 15 días que tienes. Se te contará como si lo hubieras cobrado, pero no te lo abonarán por pedirlo fuera de plazo.
  612. Hola, buenas me gustaría hacerle una consulta hace unos 3 meses abandoné mi puesto de trabajo durante 15 años porque me estaba generando problemas de salud ya que eran cámaras frigoríficas. Intenté llegar a un acuerdo pero se opusieron al acreditar que era decisión mía irme. Por suerte, lo hice con vistas de montar un negocio desde casa que tengo parado pero muy viable, el caso es que he visto que se puede cobrar el paro por inicio de actividad laboral dándote de alta como autónomo. Pero mi pregunta es. Puedo pedir mi paro que tengo acumulado al iniciar mi actividad como autónomo o tendría antes que trabajar en otro sitio para cuando me cumpla el trabajo involuntariamente ir al sepe a solicitar el paro. No se si me explico. Un saludo, gracias y felicitaciones por el articulo.
    1. Tienes que trabajar en otro empleo, para poder activar la prestación por desempleo.
      1. Hola, quiere ponerme en 2 empresas y que haga 40 horas entre las 2 empresas, a la semana. No hace falta que especifiquen horario? Porque no se sabe cada día las necesidades, se sabe a la semana
      2. Hola, he trabajado por cuenta ajena y por cuenta propia a la vez. Tengo paro acumulado de casi dos años pero como mi último trabajo ha sido como autónoma no puedo cobrarlo. Tengo la posibilidad de un trabajo por un corto periodo de tiempo. Mi duda es si después de este trabajo podría cobrar el paro. ¿Hay un tiempo mínimo de días de trabajo para tener el derecho a la prestación? Muchas gracias
        1. No, no existe tiempo mínimo. Depende del SEPE.
  613. Hola.Tengo hoy un total de 482 dia cotizado.Me queda 10 dia restante de cobrar ayda que pedi por desempleo,por no tener ante derecho al paro(dias insuficiente).En dia 18 termino los dias restante de cobro,y tengo un trabajo de navidad por corto plazo(trabajo las atracciones de ferias).Mis preguntas es:cuanto dias me falta para poder cobrar el paro!?58 dias.Gracias!

    Si solicitaste el subsidio por desempleo por no tener cotizado lo suficiente, ya no se puede computar ese periodo para cobrar la prestación.

  614. 1-Queria saber si trabajo meses en un lugar y luego cambio de trabajo se suman los dias cotizados para el paro o tengo que empezar desde cero.2 -Puedo coger el paro cuando yo desee o tiene que terminar el contrato u otra situacion como que me despidan 3-Por ultimo si estoy en paro y encuentro un trabajo puedo detener el paro y empezar a trabajar sin que esto afecte a los dias cotizados que tengo
    1. 1.- Se suman.2.- El paro se tiene que coger en un plazo de 15 días después de la extinción de la relación laboral. Si lo coges más adelante pierdes días de prestación por desempleo. Es decir, si te despiden y lo solicitas al cabo de tres meses, esos tres meses los pierdes y los gastas.3.- Sí, se detiene el paro y no se pierde lo cotizado.
      1. Respecto al punto 3 que responde Alejandro, he de decir que a mi, en el Inem me dijeron que se perdía. Es decir, a mi me corresponden 6 meses de paro, los cuales estoy cobrando y le pregunté al funcionario si al tercer mes de cobrar el paro encuentro trabajo temporal (por eso de que vienen las navidades) y en enero se me acaba la campaña y me quedo al paro, ¿esos días se suman o puedo seguir cobrando después los meses de paro restantes que no hubiese disfrutado?. La respuesta fue que no, que perdería los otros 3 meses y el contador de días cotizados quedaría a 0.
    2. Hola alguien me puede ayudar? Queria saber sobre la ley nueva para solicitar la ayuda x mi hija nacida en 2014, ya la emos pedido, pero claro he estado leyendo y me pregunto, cuando mi hija nacio ni yo ni mi mujer tuvimos la baja x paternidad, y mi pregunta es, si no tubimos la baja nos corresponde esa devolucion de dinero? Gracias es que segun decuelven es el IRPF pero claro si no tubimos la baja nose si nos corresponde
      1. Sólo se devuelve si se ha disfrutado del permiso de maternidad o paternidad que concede la Seguridad Social.
        1. Que pena, la verdad no emos cojidos esos dias de paternidad no recueedo el xq pero no lo emos cojido, entonses lo que isimos ayer fue para nada, en fin muchas gracias
  615. Hola, cuento mi situación para ver si me puede ayudar. Paralicé una prestación de la cual aún me quedan unos 7 meses cuando comencé en mi actual empleo. A día de hoy por un problema familiar debo dejarlo voluntariamente para volver a mi ciudad de origen. En ella, en una anterior empresa podré trabajar en Navidad, me darian de alta durante 1 mes a 1 hora en el que no habría salario de por medio. Cuando lo finalice podré reanudar el paro paralizado?? Saludos

    Puede que se considere un fraude de ley para cobrar prestaciones, darte de alta sin salario no es posible.

  616. Hola Alejandro, Muy esclarecedor el post. Entonces entiendo que teniendo 363 días acumulados cotizados es suficiente un contrato de obra y servicio de un sólo día como actividad musical para que pueda solicitar en el paro en los 15 días posteriores a la última baja en la seguridad social? Gracias por adelantado por la respuesta, Beka

    Aunque para reanudar el paro no se exige un periodo mínimo, a lo mejor por sólo un día te lo deniegan.

  617. Buenos días, Mi nombre es Joaquin Sánchez, mi consulta es la siguiente: He estado trabajando durante 5 años continuos, y sé que tengo varios meses disponibles de paro, pero al haberme ido voluntariamente hace un mes no puedo solicitar dicha prestación. Mi pregunta es : ¿ cuanto es el tiempo mínimo que debo trabajar en caso que me despidan en un nuevo trabajo para poder solicitar dicha prestación? Tengo conocidos que me han dicho que 2 semanas es suficiente, y otras personas me dicen que el último contrato debe ser minimo de 3 meses. Usted podría aclararme esta duda por favor? Muchas gracias por su tiempo y ayuda.
    1. La legislación no especifica nada al respecto, por eso esa disparidad de comenatarios. Lo de los tres meses hace referencia a si el nuevo contrato finaliza por un periodo de prueba no superado indicado por la empresa. En ese caso, si que es necesario que hayan pasado más de tres meses.
      1. Y en el caso que sea un contrato de obra y servicio de 5 dias, ya se puede solicitar el paro?
        1. no es relevante el tipo de contrato. La respuesta es la misma que la anterior, depende del SEPE, la legislación no establece plazo.
      2. Una pregunta, si estás fija en una empresa, te está creando estrés. Y te vas voluntariamente, te inscribes al paro, otra empresa te hace un contrato de un mes para empezar. Y se termina el contrato, no te lo renueva. Podría cobrar el paro?

        Depende del SEPE, ya que la legislación no establece ningún plazo, pero lo normal es que si.

  618. Hola, quería saber si los 360 días que se deben tener cotizados para cobrar el paro deben ser ininterrumpidos, bien sea con un contrato de más de un año en una misma empresa por este tiempo, con varios contratos en una misma empresa,(primero ETT y luego con la empresa como tal) o diferentes empresas. Es decir, puedo tener un contrato de 6 meses, luego estar un mes desempleada, y luego otro contrato de un año por ejemplo, y al quedar desempleada después de estos dos contratos puedo cobrar el paro?
    1. No tienen por que ser ininterrumpidos. Pueden ser en diferentes contratos.
      1. Muchísimas gracias por tu rápida respuesta y por aclarar mi duda.
  619. Hola Alejandro, te agradezco que respondas nuestros comentarios. Mi consulta es, mi último trabajo fue con una empresa en la que estuve por tres años pero con contrato discontinuo. (3 meses al año) luego empecé a cobrar el paro. Luego de eso me despiste y me olvide de pasar lista (empecé mi maternidad) luego de eso ya no volví a trabajar de eso ya 4 años. Ahora me es difícil encontrar trabajo. Cuanto debo trabajar para volver a cobrar un paro. A ver si haciendo días aquí o allá logro acumular tiempo. Gracias de antemano.
    1. Si agostaste el otro paro, tendrás que trabajar un año o 180 días para tener derecho al menos a subsidio.
      1. Hola de nuevo. Y si no agoté el paro anterior? pero lo cobré hace ya 4 años. Y deje de estar apuntada al paro por casi un año. Luego me di de alta nueva mente y estaba por cumplir un año y esta ultima fecha de pasar lista lo volví a olvidar. Y he vuelto a empezar de cero. Cuanto debo trabajar para cobrar el paro o el subsidio. Gracias
        1. Si es reactivar un paro que tienes paralizado, no existe un plazo, con trabajar un par de días te puede llegar.
  620. Buenos días: Me gustaría consultar lo siguiente: Yo estuve trabajando en Londres durante 1 año y y cuando volví decidí solicitar el paro, los tramites han sido mas largos(desde Julio a Noviembre) ya que había que mandar y recibir documentación del extranjero. El caso es que la resolución me ha llegado en este mes de Noviembre cuando ya estoy trabajando. ¿Teniendo en cuenta que yo solicite el paro en el mes de Julio, aunque ahora este trabajando, tendría derecho a cobrar los 5 meses de retraso?.

    Habría que ver que es lo que dice la resolución y cuando te concede la prestación.

  621. Hola. tengo una duda, estoy haciendo un FP y debo comenzar a hacer practicas en marzo, mi contrato es hasta febrero. La pregunta es la siguiente: puedo cobrar el Paro haciendo las practicas?
    1. Depende de si son prácticas curriculares, dentro del plan formativo de la FP en cuyo caso no es una relación laboral y es compatible con el paro, en otro caso, depende de que tipo de prácticas sean y si tienen remuneración o no.
    2. Hola, tengo una duda, me cogí excedencia y luego empecé a trabajar en otra empresa, en esta empresa he estado 3 meses, puedo cobrar el paro de la empresa me que cogí la excedencia? Gracias Un saludo
      1. Puedes pedir el paro, pero se tendrá en cuenta los últimos seis meses trabajados.
        1. Gracias por tu respuestas, sigo teniendo dudas, con la empresa que me cogí la excedencia tengo cotizados 5 años y en la empresa que a abonar de trabajar solo tengo cotizados 3 meses, lo que entiendo con tu respuesta es que puedo cobrar el paro pero de la empresa que cotice 5 años?? Gracias Un saludo
        2. No, se coge tres meses de esta cotización y tres de la otra. Las últimos 180 días cotizados.
  622. He trabajado durante 4 años en la misma empresa, ahora quiero dejarlo y como lo dejo por voluntad propia no tengo derecho a paro. ¿Qué duración debe tener como mínimo mi siguiente contrato para poder cobrar todo el paro que me corresponde por todos los años trabajados? Gracias Un saludo
    1. La legislación no establece un plazo. No tendrás ningún problema si dura más de tres meses.
      1. Buenas noches Alejandro. Te explico mi situación he trabajado Durante doce años pero he renunciado. Luego trabajé durante unos días en otro empresa luego de finalizar el contrato solicite el paro y me han denegado si no hay un plazo no entiendo el por qué me denegaron el paro. Gracias saludos
        1. Si dura muy poco el contrato a veces lo deniega el paro. Habría que ver también la causa de extinción del nuevo contrato.
  623. Hola explico situación: Estuve 8 años trabajando para una empresa con un salario bajo, luego me cambié a otra empresa con un salario mucho mayor, me han despedido de esta última. Es probable que empiece a trabajar en otra empresa otra vez con salario bajo dentro de 8 días. ¿puedo pedir el paro para 8 días? ¿Si es que sí, si me vuelven a echar de esta nueva empresa, pasados los 3 meses mínimos, que paro me quedaría? ¿El que he cotizado con el salario alto? ¿o con salario bajo ya que sería el último? ¿lo podría elegir?.

    Sí, puedes pedir el paro por ocho días. No se puede elegir la prestación si no que ésta se calcula sobre la base de los últimos 180 días cotizados. Si ahora pides el paro, lo que trabajes ahora no se acumula para este paro, sino que queda para otra prestación. Puede que no te compense solicitar la prestación. Por ejemplo, si trabajas tres años, pides el paro 8 días y trabajas otros tres años, tendrás dos paros generados de un año cada uno, y tendrás que optar por uno de ellos, el que no optes lo pierdes. En el mismo caso, si no pides el paro, todo se acumula para una misma prestación y tendrías derecho a dos años de paro.

  624. Buenas tardes. Muchas gracias por la información. Mi caso es el siguiente: llevo 6 años trabajando en una empresa y he pedido la baja voluntaria. Ahora empezaré otro trabajo en otra empresa de muchas menos horas e iré enlazando contratos de sustituciones (navidades, verano,etc). Entre contrato y contrato, ¿yo puedo cobrar el paro de la primera empresa en la que estuve 6 años? Muchas gracias un saludo.
    1. No, al ser baja voluntaria no tendrás derecho a desempleo, y cuando lo tengas después de trabajar en otro sitio, la base será la de los 180 últimos días trabajados, es decir, no se puede escoger la base de un trabajo determinado.
      1. Muchas gracias por responder tan rápido un saludo!
  625. Buenas tardes, antes que nada agradecerle su labor informativa. Mi duda es la siguiente: Hace 3 años solicité la prestación por desempleo. Durante estos 3 años, he alternado varios trabajos temporales (que en total suman más de 360 días cotizados) con el paro, reanudándolo cada vez que tenía se me extinguía cada contrato. No tenía derecho de opción ya que ninguno de estos contratos fue superior a 360 días. Me quedan 2 meses más de paro, cuando se me acabe este paro, ¿puedo solicitar uno nuevo teniendo en cuenta las cotizaciones no utilizadas en estos últimos 3 años? Muchísimas gracias.
    1. Si ahora ya suman más de 360 días, si que te dirán que tienes que optar. No es necesario un contrato de 360, sino la suma de ellos.
      1. Gracias por tu pronta respuesta. Lo cierto es que en la oficina del SEPE me comentaron que ya que no he cotizado 360 días ININTERRUMPIDOS no tengo derecho de opción. Mi miedo es que pueda perder estas cotizaciones que no he utilizado, ya que en total he trabajado 2 años con una cuantía elevada. ¿Sí tengo derecho a un nuevo paro cuando finalice esta prestación actual sin volver a trabajar de nuevo? Un saludo.
        1. No, no se tiene derecho a otro paro después de finalizar otra prestación.
        2. Pero si por ejemplo ahora se me acaba esta prestación, y trabajo 3 meses, ¿Se me contaría para el calculo para una nueva prestación las cotizaciones de los últimos 2 años?
        3. Si, se te tiene en cuenta para una futura prestación.
  626. Si el año pasado trabaje 6 meses, y en la actualidad estoy trabajando de nuevo por 9 meses, entiendo que tengo derecho a paro ya que tendría 1 año y 3 meses cotizados. Mi duda es que cuando se finalizo el contrato de los 6 meses tenía unos días del paro anterior de otro trabajo. ¿Al aceptar dicho paro los 6 meses que había trabajado deja de contar y no sumaria con los meses que estoy ahora trabajando? No se si me he explicado bien lo siento de antemano. Gracias y un saludo.

    No, no se pierde. Si lo entendía bien, tienes derecho a prestación con la suma de los 6 meses más os nueve meses.

  627. Buenas tardes, Mi pregunta es la siguiente: estoy trabajando en una empresa desde marzo de 2017 y me han ofrecido otro puesto de trabajo con mejores condiciones, indefinido pero con un período de prueba de 6 meses. Si no superase el período de prueba y la empresa me despidiese,¿tendría derecho a prestación por desempleo?. Gracias por su ayuda!!!.
    1. Tienen que pasar más de tres meses desde el periodo de prueba no superado indicado por la empresa y la baja voluntaria para tener derecho a prestación.
      1. Gracias por su pronta respuesta!!!. Un saludo
        1. Estimado Alejandro: Perdona que te vuelva a preguntar pero me han surgido varias dudas tras analizar tu respuesta. Por lo que me dices si la empresa marca un período de prueba de 6 meses, entonces para cobrar la prestación por desempleo tendrían que pasar 9 meses (6 meses del período de prueba + los 3 meses indicados)?. Y, otra duda: en caso de ser despedida (antes de terminar el período de prueba que ahora ya no sé si deben pasar 6 o 9 meses), cómo podría acceder a la prestación por desempleo?. Muchas gracias de nuevo!!! Y le agradezco enormemente la labor de asesoramiento que hace.
        2. Da igual el periodo de prueba que marque la empresa, tendrá que pasar más de tres meses entre el periodo de prueba no superado indicado por la empresa (si es que pasa) y la fecha de baja voluntaria. Es decir, que si al quinto mes te indican periodo de prueba no superado deberías tener derecho a prestación por desempleo.
  628. Pedí una excedencia hace 6 años y lógicamente no he cobrado paro. Tengo cotizados 23 años pero como digo hace 6 años no he trabajado. He vuelto a trabajar y tengo un contrato de 6 meses, renovable a otros 6. Si no me renovarán o no me hicieran fija ¿ tendría derecho a cobrar el paro de los años anteriores? O solo el que me correspondería por el último periodo trabajado?

    Sólo se tiene en cuenta los últimos seis años, y en dicho periodo tienes que tener un año trabajado como mínimo para cobrar el paro. Por lo tanto, por lo que comentas, con sólo seis meses no tendrías derecho a prestación.

  629. Hola, mi duda es la siguiente: tengo cotizados 441 días. Si yo ahora solicito el paro (que me corresponderían 4 meses) y me sale otro trabajo (imagina que solo he cobrado ese paro 2 meses), ¿el tiempo que no he cobrado de ese paro que me corresponde, se le sumaría a los meses del nuevo trabajo para solicitar el paro una vez que termine el nuevo trabajo? No sé si me he explicado bien Gracias de antemano

    No, no se sumaría. Se suma si no solicitas el paro. Si solicitas, el paro, y empiezas a trabajar, se contará para una futura prestación pero la que tienes ya abierta no varia ni aumenta.

  630. Hola buenos días,quería saber si es verdad que cuando se cobra subsidio automáticamente de alguna manera lo que hayas cotizado anteriormente no se suma con lo que hayas cotizado después de cobrar el subsidio,no sé si me expliqué bien,espero que me resuelva esta duda,muchísimas gracias

    Sí que se suma lo que trabajes después. Lo que no cotiza es el subsidio en si.

  631. Una vez finalice el.tiempo que tengo derecho a cobrar de paro, existen otro tipo de ayudas que puedan solicitarse?? Gracias

    Subsidio al desempleo, una cuantía de unos 426 € si has trabajado a jornada completa.

  632. Buenos días, Antes que nada muchísimas gracias por dedicar tanto tiempo a orientar a los que desconocemos estas cuestiones, que nos preocupan y afectan tanto Algunas preguntas: Soy personal sanitario, trabajo para la administración pública (no soy personal estatutario) y tengo un contrato relevo (jubilación parcial) que acaba en un año. Pero la dirección del hospital va a cambiar en breve nuestro turno de trabajo de forma unilateral. – Si lo hiciera y a mi el mismo me impidiera la conciliación familiar, puedo rechazar seguir trabajando y cobrar el paro? – Tengo cotizados muchos años. Pero entre un contrato y otro (hace dos años) cobré 15 días del paro. Cuando vuelva al paro (ya sea ahora o cuando se me termine este contrato) tengo que reanudar ese o puedo elegir cobrar de este (que la base reguladora es mucho mayor)? Y para calcular el tiempo que voy a estar cobrando, si eligiera cobrar con la nueva BR, solo contaría el tiempo trabajado en este contrato? Muchísimas gracias de antemano!! Un cordial saludo
    1. Si se trata de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y eres personal laboral, puedes solicitar la extinción de la relación laboral como explicamos en esta entrada. Por otro lado, si has solicitado el paro y luego has trabajado más de un año, habrás generados dos prestaciones de desempleo diferentes y tendrás que solicitar una de ellas, la que no solicites la pierdes. Si no has trabajado más de un año desde que pediste esos 15 días, continuaras con ese paro con las mismas condiciones que tenías cuando lo pediste en cuanto a duración y cuantía.
      1. Muchas gracias por las aclaraciones. Leyendo el artículo al que me remite me surgen dos dudas: – Al ser la administración pública, imagino que la modificación es colectiva. Siendo así, tengo derecho a pedir la extinción del contrato igualmente? O si mis compañeros aceptan pierdo ese derecho? – Si la empresa no acepta la extinción y he de ir por la vía judicial, entiendo que mientras tanto debo continuar cumpliendo con mis obligaciones laborales. Pero si estás son nuevas e incompatibles con mi vida familiar y personal, hay algún plazo maximo establecido para resolver esta cuestión? Una vez más, muy agradecida por su atención y ayuda.
        1. El artículo se aplica a personal laboral. Que sea colectiva, no quiere decir que pierdas el derecho a solicitar la extinción. Tienes que cumplir con el nuevo horario, puedes solicitar de manera cautelar al juez que no realices el trabajo, o directamente no realizarlo si no puedes, pero depende un poco del juez que considere justificado ese comportamiento.
  633. Buenos días, He cobrado el paro durante casi dos años (previamente coticé tanto aquí como en el extranjero dentro de la UE), el máximo 942 Eur. Me despidieron por causas objetivas y por tanto me dieron también indemnización. Me pregunto si volviera a tener empleo en España y trabajara durante 2 años, ¿podría volver a solicitar mi prestación desempleo? ¿Podría volver a cobrar indemnización y en qué casos estaría exenta? Mil gracias de antemano.

    Si trabajas otro año, tendrás derecho a paro. La indemnización puedes cobrarla, en función de la causa del despido son dos cosas independientes.

  634. Buenas, La cuantía mínima de 497 euros es aplicable a todos los casos. He calculado mi cuantía en la página oficial del SEPE y me sale menos de esa cantidad. ¿Esto significa que cobraría la cuantía mínima o lo que me ha salido en el cálculo? Un saludo.
    1. Es el máximo para jornada completa, si tiene jornada parcial, cobrará menos.
      1. Hola una pregunta si yo trabajé 11anos de jornada completa y un ano de media jornada son 20horas semanales cuánto dinero de paro me pagaban y meses gracias
        1. Si antes de coger el paro estabas a media jornada, esa será la base que se utilice para saber la cuantía. Por otro lado, el tiempo al que tienes derecho depende de lo cotizado en los últimos seis años, si tienes los seis años completos, te corresponde dos años de paro.
  635. Hola. He estado 18 meses de baja laboral, ahora debo incorporarme a mi trabajo, pero por mi enfermedad, no puedo. La empresa y yo estamos de acuerdo en un despido, y me arreglaran los papeles del paro. ¿ podré cobrarlo?.y cual es el dia del mes máximo para pedirlo para cobrar al mes siguiente? Gracias.

    Si hay despido, se tiene derecho a prestación por desempleo. Aunque pactar un despido para cobrar el paro es un fraude a la seguridad social, aunque rara vez se detecta.

  636. Buenas días una pregunta si yo tengo 3 años cotizados a cuanto tiempo de paro tengo derecho ??? Quisiera saberlo por favor

    3 años cotizados en los últimos seis años, un año de paro. Está explicado en la entrada.

  637. Hola. En los ultimos 6 años he trabajado a jornada parcial, de los cuales ya en los ultimos dos años, ya trabajaba a 30 horas semanales, o sea el 75% jornada laboral. Me marche de este ultimo trabajo y encontre un nuevo trabajo a jornada completa. Llevo ya un mes cotizando a jornada completa. Teniendo en cuenta que el cobro del paro se calcula en base a los ultimos 6 meses, si la empresa me despide, con el ultimo mes cotizado a jornada completa ¿la cuantía del paro se vería incrementada no? Por otro lado a modo de conocer por cuantos dias cotizarias de paro, despues de 6 años trabajados a jornada parcial, 30 horas semanales 75% jornada laboral. Los dias cotizables de ese paro seria la equivalencia a 1 año y medio de paro cotizable no? Tengo entendido que 1 año cotizado a 30 horas semanales, tiene la equivalencia a 9 meses dotizados por año, si lo comparamos con la jornada completa no? Imagino que con este ejemplo cobraria paro dos años, pero la duda surje, ¿cuantos dias cotizables de paro tienes con 6 años cotizados a 30 horas semanales? Se puede dar la paradoja, que de tus ultimos 6 años cotizados a jornada parcial, los ultimos 6 meses, los cotices a jornada completa, y cobres un paro en cuantia y duracion equivalente a jornada complata completa ¿no? Un saludo.

    Si trabajas seis años seguidos, tendrás derecho a 24 meses. La jornada y salario afecta a la cuantía. Si cobras los últimos seis meses a jornada completa, lo cobrarás como tal.

  638. Tengo una dudase me terminó el contrato el 4 de octubre y fui el 23 de octubre a la cita previa que me dieron en el SAE estoy dada de alta y ahora tengo que ir al SEPE para el paro en el plazo de los 25 días solicite la cita y me la dieron para el 2 de noviembre. Ahora mi pregunta esa si yo hecho mi paro el día dos y todo lo hice en mi plazo de 15 días yo cobraría esos días que he estado parada? Otra cosa para el lunes día 5 ya comienzo a trabajar y quería saber si me merece la pena echar el paro al menos por cobrar esos días que he estado parada pero si no los cobro hasta diciembre o luego voy a perder esos meses? O se acumulan y luego se puede reanudar? Ayuda!!

    Si lo pides dentro del plazo si que cobrarás el paro desde el primer día. Depende de cuando sea el contrato nuevo, te merece la pena o no, si vas a trabajar más de un año a lo mejor no te compensa ya que en ese caso habrás generado dos derechos de prestación por desempleo, es lo que se conoce como derecho de opción.

  639. Hola mi situación es que ayer me hecharon sin previo aviso de mi trabajo de un contrato de cuatro horas asegurada y tengo cotizado 241 días y 92 días son de autónomo tengo dos niñas menores de edad y mi marido está de baja por la mutua que le dan de alta el día 30 de octubre del 2018 y se queda en paro gustaría saber si tendría derecho yo a solicitar el paro muchas gracias
    1. Tendrás derecho a subsidio, pero no al a prestación ya que no tienes cotizados al menos 360 días.
    2. Buenas. Mi situación es la siguiente. Llevo trabajando para una ett unos 18 meses. El mecanismo era sencillo un año por ett. Y al siguiente por la empresa. Pues bien tuve un accidente, y empezaron el contador de 0 sin tener en cuenta que ahi un limite de si s bien me llamaron de la empresa diciendo que la ett ya no me puede tener mas contratado. La cuestión es que físicamente y mentalmente estoy muy mal y quiero volver a mi ciudad. Mi pregunta es. Si no quiero continuar con la nueva empresa se considera baja voluntaria? O como se an pasado de plazo de contratación estan obligados a hacer un fin de obra??
      1. Si se supera el límite legal, están obligados a hacerte indefinido, pero no un fin de obra.
  640. Hola,una preguntita llevo 427 días cotizado en los últimos 6 años dada de alta,actualmente sigo trabajando pero hasta últimos de mes,quería saber si lo que cobraría de paro es a raíz de la última nómina o se hace un porcentaje específico por ley?haber mi nómina es de 1500€ de la cual me quitan 200€ entre el IRPF y demás,de cuánto podría ser el paro? gracias

    Lo explico en la entrada, media de la base de los últimos 180 días cotizados.

  641. Hola. Hace un mes, rescindi mi contrato con baja voluntaria. Me han llamado de la misma empresa, paque forme a la persona que va a sustituirme. Me darían de alta 15 días con un contrato por obra y servicio. ¿Con ese contrato y al finalizar los 15 días tendría derecho a paro? Muchas gracias.

    La legislación no establece un plazo en el que debes trabajar para tener derecho a desempleo, depende un poco de SEPE.

  642. Hola, Trabajé desde julio de 2013 hasta mayo de 2016 media jornada (sueldo bruto anual 10.000E). En mayo de 2016 deje voluntariamente el trabajo. No he trabajado de manera continuada desde entonces pero sí he tenido contratos muy esporádicos por uno o varios días (el último fueron dos días del 16 al 17 de octubre de 2018). Tengo derecho a cobrar el paro por mi trabajo de julio de 2013 hasta mayo de 2016? En caso afirmativo, qué documentación debería aportar? Muchas gracias

    No tienes que aportar ninguna documentación especial. Cuando acabe tu último empleo, tienes 15 días hábiles para solicitar el desempleo y se coger la base de los últimos 180 días, no puedes escoger que base se tiene en cuenta para calcular el desempleo.

  643. Hola, Muchas gracias por su trabajo, resulta muy interesante. Tengo una duda referente al tema del paro. He estado 3 años trabajando media jornada (4h) por 500€/mes (8000euros brutos anuales por obra y servicio). Hace pocos días me han ampliado la jornada laboral a 8h haciendo funciones parecidas (en teoría) que en mi antiguo puesto pero en una ubicación diferente, trabajando en otra oficina y un entorno totalmente diferente. Tengo miedo que no pueda durar mucho tiempo en este «nuevo» empleo porque la carga de trabajo es muy muy alta y no sé si voy a aguantar tanta presión. Me preguntaba cuando me darían de paro si me echan en las próximas semanas. Ahora mismo gano 1000€/mes (16.000euros brutos anuales e indefinido). Llevo a penas 1 semana en este «nuevo» puesto. Pongo nuevo entre comillas porque me dijeron que sería lo mismo que antes pero 8h cuando en realidad la carga de trabajo no sido proporcional ni de lejos (si lo llego a saber no lo acepto pero ya lo he hecho y me han substituido). Si ahora me echan a la calle ¿cuanto me darían de paro? Hay forma de calcularlo de manera aproximada? ¿si voy a la oficina de empelo me podrían dar esta información de forma clara? Le agradezco su tiempo, Muchas Gracias!
    1. Media de la base de los últimos 180 días. No creo que en el sepe te hicieran el cálculo, pero puedes preguntar.
      1. Muchas gracias por la aclaración Alejandro. Sabiéndolo eso creo es suficiente. Entiendo que tengo que aguantar al menos 6 meses si quiero cobrar lo mismo que la base en el segundo empleo.
  644. Si he cotizado en los últimos 6 años siempre, pero 2 años en una empresa, he cambiado de empresa (sin interrupción) 2 años en la siguiente, y he vuelto a cambiar de empresa (sin interrupción) los 2 últimos años en otra, y ahora me despidiesen, el tiempo de paro que me corresponde es en base a la suma de todo el tiempo cotizado (6 años) o al ultimo contrato ininterrumpido de 2 años??

    Todo el tiempo cotizado.

  645. Hola me gustaría saber yo quiero dejar mi puesto de trabajo y voy a dar aviso 15 días antes que es lo que marca la ley yo dando estos 15 días de aviso podría cobrar el paro? Otra cuestión aún me quedan 3 meses de paro que tuve que parar por empezar a trabajar en el caso de que si que pudieran cobrar el paro en el trabajo actual podría escoger entre cobrar uno y otro? Mil gracias

    No, no tienes derecho a desempleo cumplas o no el preaviso. El preaviso puede ser más de 15 días si así lo indica el convenio colectivo.

  646. Buenas tardes Estoy cobrando la prestación por desempleo y me van a dar de alta y baja en una empresa el mismo día, es decir, voy a trabajar solo un día. mi pregunta es : Cuando tengo que llamar por teléfono para avisar sobre la pausa de la prestación ? El mismo día que me contratan o el día anterior ? Muchas gracias y saludos !!!
    1. Se paraliza de manera automática, tienes que avisar para reanudar.
      1. Hola, tengo dudas sobre la prestacion del paro. Tengo 483 dias cotizados y nunca lo he cobrado desde 2010 que empece a cotizar. En base a esto, podria cobrar paro? (he leido creo que contarian desde los ultimos seis años y desde 2010 hasta ahora son 8) Y si es asi, mas o menos cuanto dinero y por cuanto tiempo? Muchas gracias por la ayuda!!
        1. Sólo se tiene en cuenta los últimos seis años, así que habría que calcular cuantos días tienes cotizados en ese periodo.
  647. Hola: Yo tengo mi consulta personal. El pasado 08/10/2018 causé baja voluntaria en mi puesto de trabajo después de 4 años y medio por cambiarme a otro trabajo. El nuevo lo comencé el Lunes 11/10/2018 y con fecha de hoy he causado baja voluntaria, En esta última empresa me han facilitado certificado de empresa que indica lo siguiente : » Cese en período de prueba a instancia del trabajador » y me han dicho que puedo cobrar el paro que aún me quede pendiente de cobrar de otro trabajo que tuve y del que si me despidieron tras 4 años trabajando y de donde cobré prestación por 7 meses, Entonces es verdad que puedo ir al SEPE y solicitar contribución del » paro que no me gasté » que generé durante 4 años y del que gasté 7 meses ? Gracias de antemano. Un saludo,
    1. No, no es cierto. no tienes derecho a prestación por desempleo por ser baja voluntaria (o periodo de prueba no superado indicado por el trabajador) en el último trabajo.
      1. Buenas noches Es que como me han dado certificado de empresa sellado y firmado y me han dicho que lo presente entró SEPE, Y ha sido la empresa la que me ha dicho que vaya al paroEs por eso mi duda al respecto, Gracias de antemano. Un saludo
        1. Certificado de empresa siempre hay, y eso no quiere decir que se tenga derecho.
  648. Hola buenos dias, mi caso es el siguiente: estoy cobrando la ayuda familiar y la proxima semana me toca renovarla, a mi hija le han concedido una beca privada de la universidad, mi pregunta es me suspenderan la prestacion o solo me descontaran un mes? Gracias
  649. Hola, mi situacion es que trabajo fuera de Espana, llevo 10 anos trabajando y ahora he encontrado un trabajo en espana, pero solo para unos meses y no se si hay posibilidad de seguir o no. Mi pregunta es si despues de mi contrato en espana me quedo de nuevo desempleada, tendria derecho a paro? Tengo 10 anos cotizados fuera de Espana. Gracias

    Depende de donde haya sido. Si estás en España, pregunta en el SEPE.

  650. Hola, primero felicitarle y agradecerle por este espacio. Mi consulta es la siguiente.: Estoy cobrando la ayuda familiar y la proxima semana tengo cita para renovarla, ya que se renueva cada seis meses, hace dos dias le confirmaron a mi hija la aprobacion de una beca a traves de la universidad y como es una beca privada tengo que dar conocimiento al paro, mi pregunta es me denegaran la prorroga?, ya que supera la cantidad de 551 euros dividida por los integrantes de la unidad familia, o me descontaran un mes de la prestacion. Muchas gracias

    Sinceramente, desconozco si esa ayuda se tiene en cuenta a la hora de la cobrar el subsidio. Entiendo que no, pero no se lo puedo asegurar.

  651. Hola, Tengo una duda referente al paro. Soy azafata de eventos y estudiante. Normalmente tengo contratos de 2 o 3 días por evento. Me gustaría saber si una vez dado de baja el evento y finalizado el contrato, tendria derecho a pedir el paro si quisiera. gracias.

    si tienes cotizados más de 360 días en los últimos seis años, sí podrías.

  652. Buenos días Mi consulta es la siguiente El año pasado casi justo hace un año solicite la prestación por desempleo el cual me dieron unos 8 meses. De ellos agote un mes y medio ya q empecé de nuevo a trabajar. He estado 11 meses hasta hace 5 días trabajando. ahora iré a solicitar de nuevo la prestación. se me ha acumulado algo más en estos 11 meses trabajados? Sólo me darán lo qm quedaba de paro que no agote el año pasado??. gracias
    1. Sólo te darán lo que te queda del otro, esos 11 meses trabajados, se te acumula para una nueva prestación.
      1. De acuerdo. Y para solicitar la reanudacion de lo que tenía acumulado suele haber 15 días para acudir al inem,pero me han despedido estando de baja y aún sigo de baja hasta el día 25 de octubre. Tengo esos 15 días desde el 10 de octubre qm notificaron el despido o 15 días desde qm den el alta medica supuestamente el día 25 de octubre??? Gracias de nuevo
      2. La mutua es la q me dijo que al haber sido despedido estando de baja ellos serían ahora los qm iban a pagar hasta qm den el alta. Pero mi duda es si una vez dada el alta tengo q ir al inem antes de 15 días despues del alta o si son 15 días desde q m despidieron aunque me pague la mutua. Aparte dq la mutua me pague ahora lo q no quiero es perder el paro. La mutua me va a pagar cierto días pero de paro me quedan 6 meses acumulados y se q 6 meses no voy a estar con la mutua y no quiero perder los plazos
        1. Son 15 días desde que puedes solicitar el desempleo, es decir, desde que te den el alta la mutua. Pero por si acaso, iría a preguntar al SEPE.
        2. Eso haré si. Gracias por todo
  653. Estimado Señor, he sido despedida de un trabajo con contrato indefinido de un 60% CTP (segun el Informe de Vida Laboral) y todavia tengo un contrato en vigor a tiempo parcial (15% CTP). Me han dicho que me coresponden 8 meses de paro y tambien voy a poder cobrar el subsidio si la renta no supera una cierta cuantia. Me podria decir cuanto me coresponde del paro contabilizando con el otro trabajo y si hipoteticamente no voy a encontrar trabajo, a la hora de cobrar el subsidio, si cumplo los requisitos, cuanto me va acoresponder para el contrato de 60% – ¿426 € o menos? Quiero mencionar que estoy casada con un hijo a cargo y nuestras ganancias familiares no superan 1400€ al mes. Muchas gracias. Un saludo.

    Depende de la base, pero en la notificación del SEPE le indica su base. No realizo cálculos en las orientaciones que realizo en el blog, por el tiempo que llevan.

  654. Estimado Señor, ya escribi mis preguntas dos veces y no han aparecido en el formum. ¿Esta pasando algo? ¿Hay que hacer otras cosas antes de publicar la pregunta? Por favor, que alguien me ayude. Muchas gracias. Un abrazo.
  655. Hola buenas noches, Tengo una duda llevo trabajando casi dos años pero me fui yo de la empresa, mi jefe me va hacer un contrato de un dia para que yo pueda cobrar el paro, se puede hacer eso? me daran la prestacion?

    la legislación no indica cuanto tiempo se ha de estar contratado para cobrar la prestación, puede que la denieguen. Además, si es un contrato falso y simplemente es para cobrar la prestación os puede sancionar la seguridad social a ti y a la empresa.

  656. Tengo paro acumulado, entre 380 y 400 dias aprox. El trabajo que me ofrecen es de refuerzo y no seria para dias seguidos, es decir en una semana puedo ir 3 dias a trabajar en que momento puedo solicitar el paro? es necesario trabajar dias seguidos? cuantos dias tendría que trabajar para luego poder solicitar la prestacion?

    No se a que te refieres con paro acumulado, si son días trabajados o días pendientes de prestación. Puedes solicitar el paro en el momento que no estés dado de alta en la empresa.

  657. Estimado Señor, tengo unas cuantas dudas y espero que usted me las puede aclarar. Actualmente tengo un trabajo con CTP de 60% con contracto indefinido desde el julio de 2016 y otro con CTP de 15% desde el mayo de 2017 (segun el informe de Vida Laboral). Mi pregunta es: si me van a despedir de mi primer trabajo, ¿puedo cobrar el paro y seguir trabajando en el segundo trabajo (el de CTP 15%)? Y si se me va a agotar el desempleo – yo siguiendo trabajando en el segundo trabajo – ¿puedo cobrar el subsidio de desempleo? Me quedo en la espera de su respuesta y le agradezco muchisimo de antemano. Un saludo.

    (como indico en los comentarios me es imposible responder a todos los comentarios – recibo más de 50 al día incluyendo fines de semana con dedicarle dos minutos a cada pregunta, ya son casi dos horas todos los días, como ve es imposible) Si, tiene derecho a cobrar el desempleo en proporción al trabajo perdido en caso de que le despidan de un trabajo y siga en el otro.Sobre el subsidio tengo más dudas. Pregunta en el SEPE.

  658. He solicitado el paro y me han dicho que me corresponde 1 año. Todavía no sé la cuantía porque estoy pendiente del certificado de empresa. Mi pregunta es: Si en los últimos 6 meses sólo he trabajado 4 de ellos, a la hora de calcular la base reguladora se divididirán mis nóminas entre 6 o solo entre los 4 meses trabajados. No sé si me explico bien.

    Se calcula entre los últimos seis meses EFECTIVAMENTE trabajados. Es decir, que los otros dos meses se cogen de cuando trabajes, aunque haya pasado más de un año.

  659. Hola llevo 8 años en la misma empresa y me han despedido y me aregaln el paro. Me echaron el día 30 de setiembre y el 1.2.3 trabaje en una ett pero me fui de baja voluntaria pq no me gustaba nada Tengo derecho al paro? Llevo trabajando desde los 16 tengo 36 ya jamás cogí el paro

    No, si el último contrato has sido baja voluntaria, no tienes derecho a prestación por desempleo.

  660. Tengo cotizados más de 6 meses pero actualmente tengo el nie caducado sin posibilidad de renovarlo. Puedo cobrar igual el paro?
    1. Creo que en ese caso no tendrás derecho a desempleo.
      1. Así que todo lo cotizado durante mi época con el NIE en vigor no me sirvió para nada? Es que estuve más de 6 meses fuera del país sin saberlo y no me pueden renovar la tarjeta de residencia. Ahora acabo de hacer temporada pero ya con el nie caducado me interesaría saber si tengo derecho a recibir la ayuda. Muchas gracias
        1. Acude al SEPE a preguntar. Pero si has vuelto después de estar fuera del país y no has trabajado ahora, sí que no tendrás derecho.
  661. Hola, si pido la baja voluntaria sin llevar doce meses cotizados, también hay que trabajar tres meses para cobrar el paro o con trabajar lo que falta para llegar a los doce es suficiente? Muchas gracias

    Los tres meses son cuando la siguiente baja es por un periodo de prueba no superado, y sí aunque no tengas los doce meses no varía nada a lo indicado en la entrada.

  662. Buenas tardes. He trabajado un año entero. Y ya gasté el paro que me correspondía. He vuelto a trabajar otros 6 meses y ya se me ha acabado el contrato. ¿Me corresponde algún tipo de ayuda, paro o subsidio? Muchas gracias.

    Subsidio de desempleo.

  663. Buenos días Alejandro. Espero que puedas ayudarme con esta duda que tengo. El pasado mes de junio decidí voluntariamente no renovar un contrato de trabajo en el que llevaba seis meses, por lo que no he podido cobrar los ocho meses de paro que tenía acumulados. Ahora he estado una semana de alta en otra empresa, la cual ha ejercido su derecho a darme de baja durante el periodo de prueba. ¿Puedo pedir cobrar ese paro que tengo acumulado? ¿Existe un mínimo de tiempo dado de alta para poder hacerlo? Muchisimas gracias. Un afectuoso saludo.
    1. La legislación no establece un tiempo determinado, si han pasado más de tres meses entre la baja voluntaria y el periodo de prueba no superado, seguramente no tengas problemas.
      1. Muchísimas gracias. Has sido muy amable.
    2. Tengo cotizando 360 días, de los cuales fueron 11 meses como autónomo y un mes con un contrato y me echaron, yo podría cobrar el paro Gracias
      1. No.
        1. Hola, yo he estado como autónoma 6 años en 2017 un mes y medio por cuenta ajena y hasta ahora seis meses por cuenta ajena tambien, ¿tengo derecho a cobrar el paro? pues me cumplen los seis mese el 14 de Noviembre y no me van a renovar.
        2. Si no alcanzas el año por cuenta propio no tienes derecho.
  664. hola, llevo 380 dias cotizados, entonces, ahora si solicito el paro cuanto me tocaria y durante cuantos meses?

    4 meses, y la cuantía según tu base de cotización.

  665. Hola soy trabajadora en una empresa familiar desde marzo 2016 ahora me quieren despedir y la gente me están diciendo que hay q llevar cuidado para poder cobrar el paro, m epodria informar a pesar de que es una empresa familiar, yo tengo mi familia! Mi hija y mi marido. Podría informarme de cómo va esto por favor
  666. Muy buenas. Mi pregunta es la siguiente. Tengo un año y 3 meses trabajados y quiero cobrar el paro, pero resulta que aunque estos últimos 3 meses si he estado a 40h los otros contratos anteriores son de 5 días, 2 semanas y algunos 1 mes. ¿ que cantidad me correspondría?

    La media de las bases de los últimos 180 días cotizados.

  667. Hola mi pregunta es la siguiente : Mi hijo estaba cobrando el paro le correspondian 8 meses, ahora esta trabajando de nuevo, en caso de despido si ha trabajado 2 meses le corresponderia seguir cobrando el paro ? Gracias

    Sí está en situación legal de desempleo, y no ha consumido todo el paro, sí

  668. Buenas tardes, En mi caso formo parte de las listas de contratación de cierto sistema de salud, lo cual implica que nunca sé cuanto tiempo voy a estar sin trabajo o con él. Esta vez, por el tipo de contrato que tengo, puedo (casi) asegurar que estaré trabajando hasta mediados de febrero y cuando termine cumpliré un año y poco trabajado, pero me surgen varias preguntas a la hora de coger el paro. Por un lado, tanto puede pasar que no me vuelvan a llamar hasta el verano como que me llamen al día siguiente, ¿si cojo paro y me llaman para trabajar un día suelto tendría que renunciar a la prestación o hay un mínimos de días trabajados para que eso ocurra? Por otro lado, me gustaría saber si es posible coger dos meses de prestación y guardar los otros dos para el próximo año (que probablemente me vuelva a encontrar en la misma situación). Por último, yo cobro a mes vencido, es decir, si termino a mediados de febrero ese sueldo lo cobraría a finales de marzo, por lo que se me juntaría el cobro del paro con la última nómina, es eso posible? Muchas gracias de antemano y disculpa tanta pregunta, es la primera vez que me encuentro en esta situación y me surgen bastantes dudas al respecto. Saludos.
    1. Si solicitas el paro, no puede pararlo para cobrar esos meses posteriormente. No pierdes paro por que trabajes dos meses si lo has solicitado, sino que cuando finalice ese nuevo contrato, continuarás el paro donde lo habías dejado. Sí, es posible solapar el salario y paro como en el caso que comentas.
      1. Buenas mi caso es que yo estuve dado de alta hace bastantes años estado jugando a fútbol pero sin estar dado de alta estos años,ahora estuve trabajando de camarero con mi nómina etc todo bien,mi jefa al ver que hay poco trabajo me pidió parar un tiempo con mis vacaciones por días trabajados y quiero saber si tengo derecho a paro ya que se que almenos 4 años tengo cotizados en total con el fútbol etcme podría resolver la duda si podría tener acceso al paro o ala ayuda.
        1. Si estas de vacaciones no tienes derecho a la prestación. Y en relación a si tienes derecho a paro, depende de cuanto haga que has cotizado y en qué régimen, te recomienda que acudas a tu oficina del SEPE, ellos te podrán precisar si tienes o no derecho, y la cuantía que vas a cobrar
        2. Alejandro me da vacaciones pero sigo estando de alta,es lo que quería decir. Lo que quiero saber es si por ejemplo no estado de alta en un ejemplo 8 años pero tenia 10 años cotizados al volver a estar dado de alta puedo después pedir el paro.Gracias
        3. Sólo se tiene en cuenta lo cotizado en los últimos seis años. Es decir, tienes que tener al menos 360 días cotizados en los últimos seis años, es indiferente la cotización anterior a los efectos del desempleo. Hasta que no te den de baja (por despido o fin de contrato), no puedes solicitar el paro.
    2. Hola mi mi pregunta es la siguiente: Mi hijo estaba cobrando el paro le correspondia por 8 meses lo contrataron por un par de meses pero no sabe si despues seguiran contando con el en el trabajo, la pregunta es cuando termine la relaccion laboral podra seguir cobrando el paro, muchas gracias

      Sí está en situación legal de desempleo, y no ha consumido todo el paro, sí

  669. Hola alejandro Mi caso es el siguiente : he terminado mi contrato la laboral por el cual tengo derecho a la prestación, pero sigo otro trabajo en regímen de artista durante un mes más y solo trabajaré cuatro días puntuales y aleatorios, mis preguntas son? 1- Esta situación me perjudicará en la cuantía a la hora de pedir la prestación por haber transcurrido un mes más y haber cobrado poco en este trabajo? 2- O es mejor pedir la prestación ahora y pausarlo en los días que trabaje para que la cuantía sea superior? La cuestión es que no se como se calcula la cuantía al ser contrato al régimen de artistas, en un mes habría trabajado solo los domingos, en mi caso no voy a percibir más de 125 euros por esos cuatro días de computa por cuatro días o el mes entero ? Saludos

    Es mejor pedirlo ahora, y pararlo en esos cuatro días.

  670. Hola. Actualmente tengo 54 años y 8 meses, pero mi contrato anual caduca el próximo mes. Tengo más de 30 años cotizados y mi pregunta es la siguiente: ¿Al cumplir los 55 años tendré derecho a la ayuda? Muchas gracias de antemano!!

    Si no tienes derecho a la prestación por desempleo, seguramente tengas derecho al subsidio.

  671. Hola Alejandro, muchas gracias por su labor tan solidaria. Mi cuestión es para solicitar la ayuda (subsidio) por desempleo, puesto que no llego a los 360 días. Soy estudiante y he estado trabajando en una empresa como Fijo Discontinuo hasta septiembre, además trabajaba unas horas extra también cotizadas con otra por las noches. ahora en la oficina del paro me han dicho que mi prestación (el subsidio) si que lo tendré pero será solamente de los meses que he trabajado esta temporada como fijo discontinuo (2 meses). claro todavía estoy como fijo discontinuo, mi plan opción es: – pedir que me den la baja voluntaria a la empresa que me tiene como fijo discontinuo y como dentro de dos semanas tenemos otro evento, pues que mi última cotización sea esa (a tiempo completo 8h). La cuestión: – Me darán la prestación del subsidio para 6 meses si la última empresa que me contrata es a tiempo completo aunque sea un día, sabiendo que otros días del verano también me contrataba? o no recibiré la prestación por la baja voluntaria

    Puede que ten pongan problemas para cobrar el subsidio, por lo sólo haber trabajado un día después de una baja voluntaria, pero para el caso de que te la dieran, sería a el subsidio completo.

  672. Buenos días. Por favor, me podrías ayudar? del 2000 al 2014 he estado trabajando en una empresa. En 2014 me cogí una excedencia voluntaria para irme a USA a trabajar. Acabo de volver y en mi empresa me dicen que no tienen puesto para mi reincorporación. Podría, y de ser así, cómo podría solicitar ahora el paro?. Tengo la opción de que me den de alta en un negocio familiar para un pico de trabajo unas pocas semanas, me beneficiaría? Cuanto tiempo tendría que estar trabajando en esta empresa familiar para poder solicitar el paro? Muchisimas gracias!!!
    1. Ahora mismo no tendrías derecho a prestación por desempleo. Sobre lo de trabajar en un empleo familiar hay que tener cuidado, tiene que ser verdaderamente un trabajo efectivo y que no parezca mucho que es sólo para cobrar las prestaciones, ya que se puede considerar un fraude para cobrar prestaciones. Sobre el tiempo de ese contrato, no se exige ningún tiempo determinado.
      1. Gracias Alejandro por tu rápida respuesta! Tengo por escrito la petición de reincorporación y la carta de mi empresa con su denegación por no haber puesto, Esto no sería suficiente para solicitar la prestación?
        1. no.
        2. A mi si me fue suficiente para poder cobrar la prestación la carta de la empresa como que no me podía reincorporar después de la excedencia (mismo que a ti). (año 2013). Despues de la excedencia habia trabajado en otra empresa 6 meses.
        3. la clave es haber trabajado en otra cosa por el medio en España.
  673. Hola muy buenas quisiera comentarle mi caso llevo trabajando en una empresa desde ya hace un año en jornada completa se me acaba el contrato en octubre y no me lo quieren renovar debido a que estoy embarazada, La misma empresa me dice que me podría hacer un contrato de 10 horas semanales mi pregunta es podría cobrar el paro con este tipo de contrato y estando en la misma empresa? Muchas gracias de antemano, Un saludo cordial

    Si la empresa finiquita la relación laboral y luego firmas un nuevo contrato, sí que podrías llegar a cobrar parte de la prestación, pero lo gastarías como si cobraras el 100%. Sin embargo, si lo que hacen es modificarte la jornada de trabajo sin legar a extinguir la relación laboral, no podrías cobrar paro.

  674. Hola tenia una duda respecto a si puedo cobrar el paro. Llevaba casi. Tres años en una empresa y lo deje la semana pasada porque me salió otro trabajo,ha sido una baja voluntaria si no supero el periodo de prueba en este trabajo podría solicitar el paro Gracias un saludo

    Si no pasa más de tres meses desde la fecha de baja voluntaria y el periodo de prueba, no, no tendrás derecho a desempleo.

  675. Buenas tardes Alejandro, te comento mi duda. Hace 5 meses deje voluntariamente la empresa en la que llevaba muchos años trabajando, los últimos 6 meses en esta estuve de baja por IT cobrando el 100% del salario referente al mes anterior de la baja (establecido por convenio). Al ser baja voluntaria no tenia derecho a paro pero al cuarto mes estuve trabajando en otro lugar hasta fin de contrato. Ahora he ido a solicitar el paro y aunque me lo han concedido, las cantidades por la base de cotización de desempleo de la empresa en la cuál me dí de baja no tienen nada que ver con el salario que percibía, siendo este último mayor. Revisando mis nóminas veo como en los meses anteriores a la baja el concepto de «contigencias comunes» es mayor al del salario bruto, y en cambio a partir de los meses de baja esto se invierte, y por ello parece ser que la cantidad que voy a cobrar del paro es menor. ¿como afectan las contigencias comunes para la base de cotización durante una baja laboral? un saludo.

    La base de cotización no debería variar, habría que mirar la nómina y la causa de por que desciende la base de cotización.

  676. Hola, mi pregunta es Tengo cotizado en los últimos 6 años, 3 como autónomo y 1,5 por cuenta ajena. Loa años de autónomo me computan para la prestación de desempleo? Gracias

    No, no computan.

  677. Buenas tardes. Mi duda es la siguiente; He trabajado durante un año y 26 días con un contrato de jornada completa pero contrato en prácticas. Lo finalicé en Abril de este año (me fuí yo de la empresa), y en junio comencé a trabajar con un contrato a media jornada el cuál finalizo este viernes 30, osea sólo he trabajado 4 meses. Aunque yo siga buscando trabajo, ¿Me pertenece cobrar paro? y si ese fuera el caso ¿Cúantos meses? Gracias de antemano, un saludo.
    1. Si te corresponde paro, ya que has cotizado más de un año en los últimos seis años. El contrato en prácticas cotiza para el desempleo. Tiempo, si no hay más cotizado, 4 meses.
      1. Buenas mi consulta sería la siguiente!! Después de trabajar durante 5 años y 4 meses y pedir la baja voluntaria!! Cuanto debería de trabajar para solicitar la prestación?? Gracias
        1. La legislación no indica nada al respecto, lo único que dice es que debe transcurrir más de tres meses en caso de que la nueva empresa extinga la relación laboral por un periodo no superado.
  678. Hola, tengo poco más de un año cotizado pero mi primer trabajo fue en 2010. ¿Tengo derecho a prestación alguna?

    No, si no tienes un año en los últimos seis años. Si tienes más de seis meses, puede que tengas derecho a subsidio.

  679. Hola, mi situacion es la siguiente: He trabajado en regimen general 6 meses a media jornada, y estoy a la espera de que me contraten aproximadamente unos 15 dias en régimen agrario y a jornada completa. ¿Como afecta esto a mi subsido cuando acabe esos 15 dias? ¿No tendría derecho o sí, teniendo en cuenta que son distintos régimenes? Un saludo.

    No necesitas 12 meses jornada completa un saludo

  680. Hola, mi consulta es la siguiente: Me he quedado en el paro y cuando fui al inem a solicitarlo no me lo quieren tramitar porque me exigen el pasaporte vigente, a pesar de que tengo N.I.E vigente y permanente dicen que no es suficiente. Soy de venezuela y mi pasaporte lo tengo caducado. Quisiera saber si es cierto, que es obligatorio aportar el pasaporte vigente a pesar que tengo N.I.E?
  681. Hola, he trabajado durante tres meses con un contrato en prácticas sin cotización a paro, ¿cómo se contabiliza ese tiempo trabajado? En la vida laboral, me cuentan los días que he estado dado de alta, pero como he dicho con este tipo de contrato no hay prestación por desempleo. En total, tengo más de un año, pero al no contar estos tres meses, ¿sólo cuenta a modo de días cotizados? ¿En caso de que consiga otro trabajo, me contaría para la prestación ese tiempo? Gracias

    Entiendo que no es un contrato de prácticas, sino de becario, es decir, mediante un convenio de colaboración con una universidad. Ese periodo cotiza para determinadas contingencias como incapacidades o jubilación, pero nunca a desempleo, aunque trabajes en otra cosa. (el contrato de prácticas si que cotiza para desempleo)

  682. Tengo una duda Anteriormente cobré el paro. Me queda claro que lo cotizado ANTES del paro, ya está «caducado» o «utilizado». Actualmente tengo cotizados 266 días y no tendría derecho a paro. ¿Se puede añadir el tiempo que he cobrado el paro? Ese tiempo, en teoría, he cotizado, pero no lo he utilizado para cobrar el paro y son unos 150.

    No, durante el paro aunque se cotiza, no se cotiza para generar una nueva prestación.

  683. Buenas, Solicité el paro en julio de 2018, me lo acaban de aprobar hoy, esos dos meses que no he cobrado el paro se acummulan, porque en la página de consultas del sepe aparece que empecé desde julio y no desde este mes pero en la cuenta todavía no me ha llegado nada

    TE lo pagan desde que te lo aprueban.

  684. Hola! Pedí en mi trabajo una excelencia de 4 meses y durante la excelencia he trabajado en otra empresa durante dos meses, puedo solicitar la prestación por desempleo? En la primera empresa tengo una antigüedad de 11 años. Gracias
    1. Sí, puedes solicitarla.
      1. Muchas gracias
      2. Hola, En caso de renunciar a un trabajo, cuanto tiempo tengo que estar dada de alta en un nuevo trabajo para poder cobrar el paro?
        1. La legislación no especifica, pero se recomienda que pase tres meses desde la fecha de baja y el nuevo empleo.
  685. Hola, mi pregunta es la siguiente: Mi pareja (italiano) y yo hemos vivido en Reino Unido por casi 6 años. Hemos vuelto a España y él trabajado un mes cobrando lo mínimo. Y ya esta cobrando el paro, unos 700 Euros. Acabo de ver que el paro es e 70% en base de lo cotizado en España en los últimos 6 meses. No entiendo que mi pareja cobre de paro más que yo solo trabajando un mes en España y a mi me harán la media de lo que trabaje ahora (ej:2 meses) más 4 meses antes de ir a Reino Unido. Esto es lo que he entendido pero espero estar equivocada. Cualquier ayuda es bienvenida Gracias
    1. Cuando se trabaja en el extranjero, el tiempo en Reino Unido computa, pero no para la cuantía que se tiene en cuenta lo trabajado en España.
      1. Si pero lo que voy a cotizar yo va a ser de los últimos 6 meses en España, osea, lo que trabajé hace 5 años antes de ir a Reino Unido? y Porque a mi pareja se lo hace solo del mes que ha trabajado en España?
        1. Se tiene en cuenta los últimos seis años, y si has estado fuera se coge la base de España.
  686. Hola, llevo trabajando desde 2011 de forma continua a jornada completa. Si causase baja voluntaria, estuviese unos cuantos meses buscando otro trabajo (periodo de inactividad de 2-3 meses) y despues encuentro un trabajo pero no supero el periodo de prueba a instancia de la empresa o me despiden, esos 2-3 meses de inactividad afectarian a la duracion de la prestacion de 24 meses que me corresponderian? Muchas gracias
    1. Sí, afectarían ya que no tendrías los seis años completos antes de solicitar la prestación por desempleo.
      1. Hola, estoy en un caso similar, llevaba trabajando 3 años y medio, cause baja voluntaria y llevo buscando 2 meses y medio, de que manera afectaria a mi prestacion si encontrara trabajo temporal ahora y luego quisiera solicitar prestacion? afecta al tiempo, a la cantidad? seguiria teniendo derecho a prestacion? gracias
        1. Se tienen en cuenta los últimos seis meses cotizados, por lo tanto sí que afecta si el nuevo empleo tiene una base más baja.
  687. BUENAS TARDES! TENGO UNA DUDA.SI HACE MAS DE 6 AÑOS ACUMULÉ APROX.2 AÑOS TRABAJADOS, PERO DESPUÉS PASÉ AL REGIMEN DE AUTONOMO, Y EN ESTE ULTMO AÑO HE TRABAJADO 7 MESES CONTRATADO.MI PREGUNTA ES: ¿EL TIEMPO TRABAJADO HACE 7 U 8 AÑOS POR EL QUE ME GENERÉ PARO, AÚN LO TENGO EN DISPOSICION DE USARLO PARA COBRAR EL PARO? ES DECIR.CADUCA O ALGO SIMILAR? GRACIAS!!
    1. Si que «caduca». Sólo se tiene en cuenta lo cotizado en los últimos seis años.
    2. BUENOS DÍAS, TENEMOS UNA DUDA: MI PAREJA HA TRABAJADO MÁS DE 3 AÑOS, PIDIÓ LA BAJA VOLUNTARIA EN LA EMPRESA EL DÍA 4/9/2017 PARA PODER ESTUDIAR, ACTUALMENTE ESTA TRABAJANDO DESDE EL DÍA 1/6/2018 Y TERMINA CONTRATO HOY MISMO. ¿LE CONCEDERÍAN EL PARO ACUMULADO?
      1. Si, tendrá derecho al paro contando todo lo cotizado en los últimos seis años.
  688. Hola, Desde que me despidieron he tenido un empleo de 6 meses con lo que paralicé el paro y cuando acabó el contrato lo reanudé, actualmente estoy pero se me acaba en Enero, me han dicho que esos 6 meses no me dan derecho a la prestación y tengo que llegar al año cotizado, solo me salen contratos parciales o de temporada, tengo 50 años y un hijo estudiante a mi cargo de 19. Mi pregunta es, cuando agote la prestación tengo derecho a una ayuda familiar, esa ayuda puede influir la calidad del último contrato? los 6 meses jornada completa creo que la ayuda sería de 400 pero si cojo un contrato parcial, a media jornada, temporal ¿ me reduciría la cantidad de la ayuda? No sé si me he explicado bien. Muchas gracias

    Cuando acabes el paro tendrás derecho a un subsidio cuya cuantía dependerá de la jornada de tu último contrato. Si es a jornada completa, el subsidio será a jornada completa, algo más de 400 €

  689. Hola Alejandro, una consulta, he dejado un trabajo que llevaba casi 3 años, por otro que es temporal, de un mes y medio, cuando termine el contrato, tengo derecho a paro? Desde ya muchas gracias
    1. La legislación no aclara cuanto tiempo tienes que trabajar después de una baja voluntaria para tener derecho a paro, pero con un mes y medio seguramente tendrás derecho a ello.
      1. Muchas gracias por contestar
  690. Hola Alejandro, Tengo una duda: El año pasado tenia de paro 23 meses, de los cuales sólo gasté 4 meses porque me salió trabajo. He estado trabajando 11 meses. Este tiempo cotizado se me acumula con el paro anterior? Lo pierdo? Me darán a elegir? Gracias de antemano!
    1. Como no has trabajado más de un año, ahora tendrás que continuar con el paro que te quedaba anteriormente, y este nuevo contrato se contará para un paro futuro. Si trabajaras más de un año, sí que tendrías el derecho de opción y perderías el que no hubieras disfrutado.
      1. Hola Alejandro, Gracias por tu respuesta. Eso significa que, si he gastado 4 meses anteriores al 70%, solo me quedan 2 meses hasta que me baje al 50%? (Aunque lleve trabajando 11 meses más) Es decir, seguiré cobrando con las condiciones anteriores y no de los últimos 6 meses que he trabajado? Gracias
        1. Reanudarás el paro anterior en las mismas condiciones que lo tenías antes.
  691. Buenas, te pongo mi situación: Estuve trabajando 6 años y me despidieron por lo que tenía derecho a 2 años de paro. Estuve en paro 3 meses y volví a trabajar 2 años y 1 mes. Ahora vuelvo al paro y mi pregunta es que paro cobraría. Tengo que elegir entre el paro antiguo y el nuevo? En caso de escoger el antiguo del que quedan 21 meses, como sería? 3 meses al 70% y el resto al 50%? O volvería a tener 6 meses al 70%? No se pueden juntar ambos paros? Si escojo el antiguo pierdo el nuevo para siempre? Muchas gracias.

    Tienes que escoger uno de los dos, y si coges el anterior lo coges en la misma situación que lo tenías antes, es decir te quedarían 3 meses al 70%. No se pueden combinar. El que no cojas lo pierdes.

  692. Hola, mi pregunta es la siguiente eh estado trabajando de camarera para mi madre durante 5 años y 7 meses me corresponde paro aunque mi empleador sea mi madre ? Cobraba 1,230 mas o menos cuanto me toca y aparte tengo 2 hijos a cargo y soy madre soltera ?

    Si has sido contratado bajo una relación laboral en principio sí, pero habría que mirar que tipo de relación laboral existía.

  693. Mi consulta es la siguiente. Tengo cotizados 446 días por lo que en principio, me corresponden 120 días de prestación por desempleo. La diferencia entre los 360 días mínimos que hay que tener para poder cobrar y los días que tengo cotizados es de aproximadamente 80, ¿esos días se me quedan guardados para cuando empiece a trabajar cotizando de nuevo o los pierdo al empezar a cobrar mi prestación? Gracias.

    Se pierden.

  694. Estimado Alejandro Llevo dos años trabajando como indefinido y jornada completa. La empresa me plantea seguir como autónomo (falso autónomo), para ahorrarse la seg social (no me da la propuesta por escrito). Si no acepto, despido procedente por causas económicas porque dicen que no hay dinero para indemnizar Entiendo que tendría subsidio por desempleo (divorciado, custodia compartida dos niños), pero no sé cuanto tiempo.y cantidad. y si aceptara su leonina porpuesta para poder seguir trabajando, pierdo toda la antiguedad y derecho al subsidio, verdad? Mil gracias

    Sí, pierdes antigüedad y derecho a la prestación por matices. El tiempo al que tienes derecho de indemnización depende del tiempo cotizado en los últimos seis años, si tienes cotizado dos años tendrías derecho a 8 meses de paro.

  695. Hola Buenas Tardes, Se me a terminado mi contrato.Tengo 6 meses cotizados a jornada completa con un salario de 800€ al mes y 1 hijo a cargo. tengo derecho al paro? y si es así más o menos cuánto me toca al mes? Gracias.

    No, tendrás derecho a subsidio, pero no a prestación por desempleo.

  696. Buenos días, Llevo trabajando más de 13 años en mi empresa y estoy pensando en cambiar de trabajo ya que he recibido una oferta en otra empresa. La otra empresa me pone un periodo de prueba de 6 meses, y mi miedo es si no supero el periodo de prueba o me despiden antes de cumplir los 6 meses tendría derecho a cobrar el paro con la cotización de la empresa en la que he estado 13 años. ¿También me gustaría saber si hay un periodo mínimo de tiempo trabajo en una nueva empresa para poder cobrar el paro de la empresa anterior? Un saludo y gracias Un saludo
    1. Después de una baja voluntaria, en caso de que te indiquen un periodo de prueba no superado, tienen que pasar más de tres meses para que tengas derecho a desempleo. Se cogería la base de los últimos seis meses.
      1. Buenas Alejandro. Te expongo mi situación: He estado trabajando del 9 julio de 2017 al 9 de julio de 2018 con un contrato de prácticas, lo que supone tener un año de cotización y por lo tanto tener derecho a 120 días de prestación por desempleo. No disfruté de las vacaciones pero en el finiquito me las incluyeron El caso es que sobre el 25 de julio de 2018 me inscribí al paro pero no quise recurrir a la prestación por desempleo. Recientemente hablando con un familiar me ha recomendado que acceda a la prestación. Mis preguntas son las siguientes: ¿Estoy a tiempo de disfrutar de los 120 días de prestación económica? ¿El paro se acumula, o en el caso de cesar en mi próximo trabajo he de elegir entre los días acumulados de uno de los dos? ¡¡Gracias de antemano, un saludo!!
        1. Tienes 15 días hábiles para solicitar el desempleo, fuera de ese plazo si lo solicitas ahroa pierdes el tiempo que haya transcurrido desde la extinción hasta ahora. Es decir, que cobrarías menos de los 4 meses que tienes acumulados. Si no solicitas la prestación, y vuelves a trabajar, sí se acumula.
  697. Buenas tardes, Tengo un contrato indefinido con una consultaría dónde consta que el preaviso son 2 meses pero en el Estatuto del Trabajador señala que son 15 días. Tengo que avisar con 15 días o con 2 meses? En el caso de que la empresa no esté de acuerdo con mi baja voluntaria y me ‎solicita pagar 2 meses de preaviso, ¿Podría irme sin firmar nada? ¿Es ‎suficiente el mail o el burofax como justificante para que no me demanden ‎por abandono de puesto de trabajo? ‎ Al presentar mi baja voluntaria no tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Podría tener ‎derecho a paro con cualquier tipo/duración de contrato? Gracias de antemano. Un saludo

    El Estatuto no indica nada de preaviso de 15 días en caso de baja voluntaria, sino que indica que lo que diga el convenio. Si no cumples el preaviso, podrán descontarte o reclamarte ese cantidad según lo que diga el convenio. Después de una baja voluntaria, la legislación no indica nada de cuanto tiempo tienes que trabajar para cobrar el desempleo, pero no tendrás problemas si el contrato supera los tres meses.

  698. Hola Alejandro. Mi pregunta es sencilla; Tengo dos trabajos- uno a tiempo completo como administrativa (40 horas semanales, contrato indefinido) y otro (como repartidora de pizzas), a tiempo parcial (contrato 502:contrato eventual por circunstancias de la producción a tiempo parcial.) Si decido firmar la baja voluntaria en el trabajo temporal de repartidora, y seguir trabajando solamente en la empresa multinacional donde el trabajo a tiempo completo ¿qué podría pasar cuando me despidan de la multinacional? ¿puede que en INEM se nieguen a asignarme la totalidad de mi prestación por desempleo, alegando que he renunciado al trabajo de repartidora firmando una baja voluntaria (aunque hayan pasado meses o años desde entonces)? Muchísimas gracias. Doris

    No, no tendrás ese problema. Tendrás derecho a desempleo.

  699. Buenas tardes Alejandro: Ayer le hice una consulta y no si la habrá recibido de forma correcta, por lo que vuelvo a realizarla: Soy trabajador por cuenta ajena y en algún rato libre, como subagente de Seguros, intento vender alguna póliza a familiares y amigos, obteniendo unos 900 Euros ANUALES, ya que practicamente no me dedico. Alejandro: ¿Sería esto un impedimento para obtener la prestación por desempleo si mi empresa me despidiera? Un saludo desde Badalona Muchas gracias

    ¿Estas dado de alta en la Seguridad Social como autónomo para dicha actividad? Si la respuesta es sí, sí que tendrías problemas. Si la respuesta es no, en principio no tendrías problemas salvo que la Seguridad Social considerara dicha actividad como habitual y fuera necesario darte de alta en la Seguridad Social perdiendo la posibilidad de desempleo.

  700. Buenos días, tengo 6 meses de prestación por desempleo. Empecé a cobrar en abril, si no recuerdo mal, 174 con algo. Este mes (agosto) he percibido 70€ menos. A qué se debe? Gracias

    Pregunta en el SEPE.

  701. Hola, tengo una persona para emplear por un mes para un trabajo especifico, mi gestor a la hora de preguntarle, me dice si es para cobrar el paro, le pregunto a ella y me dice que, solo le faltan unos días y con ese mes superaría (en días) los requisitos para poder cobrar el Paro, podría ella o yo tener problemas??

    Si el trabajo es real y no es un fraude para la Seguridad Social no tendrías por que tener problemas. Tu gestor te pregunta por que si es un contrato específico para cobrar el paro es un contrato fraudulento, puede que tengas una inspección.

  702. Buenas Tardes Alejandro, Te agradecería me resolvieras la siguiente duda. Actualmente estoy expatriada en Chile, cotizando en España y también en Chile. La empresa quiere extinguir mi contrato español y cotizar únicamente en Chile. Mi duda es: en el caso de que vuelva a España dentro de 1 año, tendría derecho a desempleo? imagino que no. pero si vuelvo y cotizo en España 1 o 2 meses, recuperaría este derecho? He cotizado en España más de 15 años. Mil Gracias de antemano. Emilia

    Sí, podrías tener derecho a desempleo.

  703. Hola. Trabajo en un hotel a traves de una empresa outsourcing. Tenía un contrato de 24 horas pero hacia muchas complementarias. Y no me las pagaban y decidieron subirme el contrato a 30 horas y despues a 35 durante unos meses para no pagarlas pero trabajar 24. Esto nunca ha pasado es mas hago mas horas que un contrato de 40 y me dicen que no tienen obligacion de pagarlas. ¿Es correcto? Pueden estar cambiandome de horas del contrato cada mes y avisarme que dias trabajo de un dia para otro? Tengo un hijo de 9 años y no puedo verlo a causa de los cambios de horarios constantes.Muchas gracias.

    La empresa tiene que contratarte por el número de horas que haces y por supuesto, tienen que pagarte todas las horas.

  704. Que pasa si tienes subsidio en los ultimos 6 años cuenta pa ra completar los 365 dias o solo cuentan dias trabajados en empresas

    subsidio no cuenta.

  705. HOLA estoy trabajando en una empresa desde casi 3 años con un contrato fijo discontinuo. en verano me han contratado en otra empresa y llevo 2 meses y medio trabajando. quiero darme de baja voluntaria en la primera empresa y seguir en la que estoy. Si hago eso PERO despues me quedo sin el trabajo (porque este es un contrato temporal). Podria pedir el paro?

    En principio sí, pero también depende desde la fecha de de efectos de baja voluntaria y fin de contrato temporal.

  706. Hola, tengo una dudallevo 10 años trabajando a jornada completa y finalmente decidí marcharme sin derecho a nada.al cabo de los 4 meses he comenzado en una empresa pero a media jornada. donde el salario base no alcanza los 500 euros.se me ha acabado el contrato y dudo si renovar o nome podría decir si cuenta.lo que he trabajado antes o solo se basarán en mis últimos 6meses para la cantidad que me darán? Hay un mínimo que deba de cobrar? Gracias

    Se tiene en cuenta los últimos seis meses.

  707. Hola quiero saber más sobre mi derecho al paro. Soy una persona que ha estado cotizando desde octubre de 2011. Los primeros dos años estuvo trabajando como autonomo y luego como trabajador por cuenta ajena. Llevo desde octubre de 2015 con un contrato fijo discontinuo, que comienza en octubre y dura hasta junio. Normalmente no me trabajo en julio, agosto y septiembre, pero la compañía ofrece un mes de contratos de verano. Por ejemplo, este año tenia un contrato de un mes en julio. De forma que al finalizar me pagarán el finiquito a finales de Julio con mi salario de ese mes. Pero en los meses que tengo trabajo puedo Pedir paro como lo hecho el año pasado para un mes. La empresa me ha enviado una carta para anunciarle que volverá a trabajar en octubre. Quiero saber si puedo pedir el paro para el mes de septiembre, y continuar con el paro después si no vuelve voluntariamente a trabajar a la empresa. ¿Es posible continuar con el paro, o debe ser despedida de nuevo, debido al compromiso de contratación de octubre? Me he pedido un horario diferente de mi trabajo en el último año; ya que actualmente trabajo de 15 y 22 horas por la tarde y he estado pidiendo turnos por la mañana, pero me han dicho que no hay nada disponible porque hay lista de espera. Considero que tengo razones médicas para no trabajar más en ese horario, debido a problemas diagnosticados de ansiedad, insomnio y tensión muscular. Ante esta situación la duda es si se puede pedir el paro y continuar cobrandolo pese a decirle a la empresa que se renuncia a volver en octubre. No se si la empresa podría comunicarle al paro su baja voluntaria del compromiso de contratación de octubre. Otra duda, es si sería conveniente hablar con la empresa y pedirle un «ultimatum» sobre el horario, a cambio de dejar la empresa. Gracias

    Si no te reincorporas en tu puesto de trabajo será considerado un abandono del puesto de trabajo y no tendrás derecho a desempleo. La única opción que le veo es hablar con la empresa, y si existe una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, solicitar la extinción por dicha modificación.

  708. Hola Alejandro. Soy de Venezuela y tengo nacionalidad Española. Tengo pensado irme a España, tengo un niño con discapacidad ( Síndrome de Williams ) de 14 años, quería saber si el gobierno me da una ayuda para el. Y yo aquí pago mi seguro social por cuenta propia desde el 2013 podría optar por el paro? Que requisitos necesito? Gracias de antemano.

    Por lo que comentas no tendrías derecho a desempleo, y lo de la ayuda tendrá que preguntar en la localidad, ya que puede que existan diferentes tipos de ayudas si tiene una discapacidad.

  709. Buenas tardes Alejandro, He cotizado y trabajado desde 2011 hasta Marzo de 2017 en una empresa. En ese mismo mes de Marzo 2017 he ingresado en otra empresa y trabajado hasta Mayo de 2018, fecha en la cual he quedado sin trabajo por baja voluntária. Estuve sin trabajar cerca de 1 mes y luego he conseguido un trabajo solamente por 2 semanas (en la plaza de una persona que ha ido de vacaciones), luego vuelvo a quedar desempleado pero no por baja voluntaria. Tengo derecho al paro? Gracias Un Saludo

    En principio sí que tendría derecho a desempleo, pero desde que finalizó el nuevo contrato tienes un plazo de 15 días para pedirlo, y por los plazos que indicas ya ha finalizado dicho plazo.

  710. Trabaje por media jornada 5 meses y pedí baja voluntaria ya que empecé dos Días después en un lugar que me pagaban el doble y cotizaba 8 horas este nuevo contrato es por dos meses. Puedo cobrar el paro? Tengo dos hijos a cargo
    1. Sí, seguramente te darán la prestación por desempleo. Pero tienes que tener cotizado al menos un año en los últimos 360 días.
      1. Hola,en mayo firme una baja voluntaria y esta semana me hacen un contrato de 2 horas,mi pregunta es si podría pedir el paro al darme de alta aunque sean 2 horas?
        1. Puede que no te lo den.
  711. Hola buenas mi duda es que tengo concedido 2 años de paro con una cuantía de 750 euros se puede solicitar menos tiempo de duración de la prestación y que me aumente la cuantía??Ya que con los gastos de alquiler y de mas no llegó. No se si hay alguna manera de solicitarlo l es completamente imppsible

    No, no se puede.

  712. Alexandro, puedes explicar un poco más de porque no influye aunque cobras menos estando de baja a la hora de calcular el desempleo según la base ? La base no sería más pequeña, cobrando menos siendo de bajas 6 meses, por ejemplo ? A ver si aclaras está duda respondiendo, incluso en un nuevo artículo. Gracias.

    La base no varía durante la baja, cobras menos, pero la base se mantiene.

  713. Hola, he estado trabajando como autónomo unos 3 años, pero hace 300 días me dí de baja de autónomo y empecé a trabajar como empleado hasta que se me ha terminado el contrato. Mi pregunta es, si el tiempo cotizado como autónomo se contabiliza para poder cobrar el paro, ya que si no es así no llegaría al mínimo de 360 días cotizados para cobrarlo. Gracias
    1. no.
    2. Buenos días! Una duda,tengo la prestación por desempleo desde Marzo 2020 hasta Noviembre 2021. Ya he consumido 180 días y me ha bajado al 50%. Si me contratan 2-3 semanas y posteriormente reanudo la prestación, vuelvo a cobrar el 70%? Gracias de antemano.
      1. No, continuas la prestación como ahora, 50%.
  714. Buenas tardes, el próximo 7 de agosto se me termina la prestación por desempleo, he tenido trabajos esporádicos en los últimos años y tengo cotizados 738 días, lo cual me da para cobrar durante 8 meses mas,( o eso creo) ¿qué debo hacer para poder cobrar el nuevo «paro»? ¿qué cantidades se cobran? Gracias, un saludo.

    Acude al SEPE, pero no creo que tengas derecho a otro paro, ya que si en algún momento lo tuviste, lo perdiste ya que tendrías que haber tenido el derecho de opción, optar por uno de los dos paros generados.

  715. Hola. Actualmente estoy trabajando a media jornada y estoy pensando en dejar el trabajo para seguir estudiando. Al irme yo no tendría derecho a cobrar prestación no?? Cuánto tiempo tendríamos que cotizar en otro trabajo para después cuando acabe el contrato poder cobrar?? Me valdría con un contrato de unos pocos días de un ETT o algo así??

    No, no tendrías derecho a prestación. La legislación no establece nada sobre cuanto tiempo, pero con unos días puede que te denieguen la prestación.

  716. Hola, llevo 3 anos trabajando. Mi pregunta es: si pido exedencia y mi jefa me dice que no me la pa y que me va a despedir si se la pregunto, tengo derecho al paro si? Gracias y saludos
    1. Siempre que hay un despido, si se tiene derecho a prestación.
      1. Hola mi pregunta es, Si estoy de baja por enfermedad común puedo solicitar alguna prestación si la empresa decide terminar mi contrato temporal? O estándo de baja sigue pagándome el INEM Asta que me dé el alta ? Nose como va esto soy un poco novata estoy de baja por enfermedad común pero tengo un contrato temporal es mi segundo año en la empresa va por temporada de verano Me pueden despedir una vez me incorpore? Dios que de dudas ! Un saludo gracias
        1. Te pagará a Seguridad Social mientras estés de baja aunque te despidan o se te acabe el contrato.
        2. Hola alejando me han citado para el tribunal medioco si el decide que estoy apta para trabajar quien me tiene que dar el alta? Mi médico de cabecera o me lo da el de la mutua? Y si no estoy apta para trabajar por qué aún sigo mala y me quieren dar el alta como lo hago ? Un saludo gracias
        3. Supongo que valoraran la posibilidad de darte una incapacidad permanente o no. El alta te lo da en función de cuanto lleves de baja y quien está llevando el proceso. Si te dan el alta y no estás conforme, impugnalo.
  717. En 2011 cogi una baja voluntaria, los ultimos 7 años me dedique a una actividad que no cotiza (Poker). Ahora e vuelto a trabajar unas semanas cotizando. Tendria derecho a solicitar la prestacion con lo cotizado antes de 2011 o al pasar mas de 6 años se pierde lo acumulado.??

    Se pierde lo acumulado a efectos de prestación por desempleo.

  718. En diciembre me cumple el contrato de prácticas a jornada completa de la empresa para la que trabajo. Serían 6 meses en total de junio a diciembre. Ya tengo los 365 días cotizados necesarios para el paro. ¿Me correspondería paro si se acaba el contrato y no quiero renovarlo? He leído por alguna parte que si el trabajador no quiere renovar y la empresa sí, no tendría derecho. Gracias de antemano Un saludo

    Efectivamente si se renuncia a una prórroga del contrato no se tiene derecho a prestación por desempleo.

  719. Buenos dias. Llebo 4 años trabajando en una empresa. Me e tenido que dar de baja por ansiedad llebo dos mesessi me tiro un año de baja y me echan, que me quedaria de paro?? Lo que me a quedado de nomina por estar de baja?? O mi nomina de siempre?? Muchas gracias un Saludo.
    1. Si la empresa te despida, mientras estés de baja cobraras lo mismo como si estuvieras en desempleo.
      1. Y Si me despide cuando me de el alta y me incorpore?? Que prestacion se me queda la nomina de la baja o la mia actual?? Gracias por tu ayuda
        1. Si te dan el alta, y te reincoporas cobrarás la prestación por desempleo. La prestación que cobraras se calcula según tu base, y no se ve perjudicada por haber estado de baja.
      2. Alejandro Perdona que te vuelva a molestar. En este caso si estando de baja me echan, ¿ se veria perjudicado mi salario base a la hora de cobrar la prestacion?? O Cobraria en relacion a lo que me esten pagando estando de baja?? Muchisimas gracias por ayudarme Un Saludo
        1. No te perjudicaría, la base no varía aunque cobres menos.
        2. Muchisimas gracias de verdad. Un Saludo
  720. Buenos dias, Tras 3 años en una empresa dejo mi puesto fijo y cambio de trabajo por una oferta interesante que ha resultado ser una estafa, ya que mi nueva empresa, en la que solo llevo un mes, está en quiebra y no me informaron de la situación de la misma en ningún momento. Ya nos han informado que inicialmente no vamos a cobrar el mes de Julio y que es muy probable que cese su actividad en dos semanas. Mi pregunta es si en caso que cierre tendría derecho a paro (ya que solo llevo un mes) y si la empresa debe darme alguna documentación para solicitarlo. Muchas gracias de antemano
    1. La legislación no es clara al respecto, pero en principio mientras no te den un periodo de prueba no superado si que tendrías derecho a desempleo.
      1. Hola Alejandro, una duda x 365 días cotizados son solo 4 meses al 70 por ciento? O luego hay más meses al 50? No lo tengo claro, gracias

        4 meses.

  721. Hola gracias x tu labor! Necesitaría saber si tengo derecho a cobrar paro si tengo 4 años cotizados en una empresa en la cual me di baja voluntaria.ahora estoy en otra que llevo un mes y medio de prueba y tres meses menos un día cotizados y me quieren echar a falta de cumplir los tres meses del último contrato que tengo. También cuenta el mes y medio de prueba? O como hay un día entre contrato y contrato sin cotizar no cuenta? Gracias

    Si ahora te dan un periodo de prueba no superado, y no han pasado más de tres meses desde la baja voluntaria seguramente no te darán la prestación por desempleo. En caso contrario, seguramente sí que te lo den.

  722. Hola, estuve trabajando 6 años en una empresa, 3 meses en la siguiente y 3 años y medio en la que estoy actualmente que, hablando con los jefes probablemente tenga que irme al paro porque la cosa va de mal en peor. ¿Tengo opción de escoger que se me de la prestación correspondiente a lo trabajado en la primera empresa? Principalmente porque la jornada era completa y al menos, me daría para cubrir gastos fijos al mes. un saludo y muchas gracias!

    No, no se escoge el periodo en el que se calcula,siempre se cogen los últimos 180 días efectivamente trabajados.

  723. Buenas, tengo una duda, estuve en una empresa 3 años y pedí baja voluntaria, he encontrado otro trabajo con un contrato temporal eventual por las circunstancias y me han echado por no pasar el periodo de prueba. ¿Tengo derecho a paro? ¿Tienen que pasar 3 meses? Tengo entendido que cuando es un contrato temporal y te echan da igual que no hayan pasado los 3 meses. Gracias de antemano.

    Da igual que sea un contrato temporal, si la fecha de efectos del periodo de prueba no superado no ha pasado más de tres años desde la fecha de baja voluntaria, no tendrás derecho a prestación. No es que no tengas que pasar ahora más de tres meses, sino que tendrás que encontrar otro empleo.

  724. trabajo en una empresa hace 20 años.me quiero ir a otra que me hacen un contrato de 6 meses o un año.¿tengo derecho al paro,si no me renuevan?y cuanto tiempo de desempleo?

    Si trabajas en la siguiente seis meses, sí que tendrás derecho a desempleo. Si no estás ningún día sin trabajo entre la baja voluntaria y la nueva empresa, tendrás los dos años, ya que tienes cotizados los últimos seis años completos por lo que comentas.

  725. Hola,le presentó mi caso,me despidieron hace 3 años y seis meses,me hice autónomo y hace 3 meses que me di de baja como autónomo,mi pregunta es,cuanto tiempo tengo k estar contratada para cobrar y cuanto tiempo de paro remunerado me quedaria?,muchas gracias

    La legislación no establece ningún plazo, a lo mejor con un contrato corto te darían la prestación

  726. Buenos dias tengo una llevo trabajando en una empresa con un contrato de fijo discontinuo por 1 año, anteriormente tuve un contrato temporal que iba renovando por campañas en la misma empresa. He tenido que firmar la baja voluntaria por varios motivos. En esta semana e encontrado otro trabajo que no es de mi agrado, se trata de un contrato temporal por semanas cada semana tendria que renovarlo pero si yo digo que no quiero renovarlo ; tendria derecho a paro ¿? Basta con unos dias de trabajo en esa empresa ¿?. Por favor y muchas gracias de antemano.
    1. No, si no quieres renovarlo no tendrías derecho a desempleo. No es suficiente con unos días de trabajo, la legislación no indica nada al respecto, pero se suelen recomendar tres meses.
      1. En todo caso, cumplo los dias de trabajo que es el contrato que firme, sera un Fin de Contrato por lo que si tendria derecho a paro ¿? O ni asi tendria derecho a paro.
        1. Un contrato temporal aunque tenga fecha fin, en principio, se prorroga si ninguna de las dos partes no dicen nada. Por lo tanto, si la empresa no te dice nada, y tu comunicas que no quieres continuar, es como una baja voluntaria y no tienes derecho a prestación.
  727. hola quiesiera consultad algo soy español nacido en venezuela (con dni) me inscribi en la oficina de empleo y me dijeron que podria cobrar el paro, pero tendria que buscar enla sub delegacion de gobierno de almeria una constancia de mi situacion, pero me estan solicitando constacia de que e trabajado en venezuela minimo 6 meses ya me lo estan enviado desde venezuela pero que otro requisito necesito para ir a la sub delegacion ya que estoy en huercal overa y me tengo que trasladar y no quisiera perder el viaje para almeria. Aunque mi mayor anelo es conseguir trabajo estable.

    Desconozco que documentación te pueden solicitar. Lo mejor es que llames antes de ir.

  728. Hola Alejandro e estado leyendo y hay muchas cosas interesantes que me podían resolver el problema pero mi caso te lo explico. Estaba trabajando en una empresa durante 380 días y me fui voluntariamente porque no aguantaba más se que no me corresponde paro. Mi pregunta es Alejandro que mi padre tiene un taxi y el es autónomo me podria mi padre contratar unos meses para luego cobrar el paro. Gracias por tener esta página de información es muy util

    Depende, aquí tienes más información al respecto. De todos modos, si sólo te contrata con el objetivo de tener derecho a desempleo puede que te sancionen a ti y a tu padre por un fraude.

  729. Hola Alejandro, He sido madre hace poco, estoy indefinida en una empresa desde 2012 y tengo que reincorporarme en Septiembre al trabajo, pero ro tengo quien pueda cuidar de la peque, y una guarderia supone gran parte de mi sueldo. Estoy pensando en solicitar una excedencia. ¿Es posible cobrar el paro durante una excedencia? Me han comentado que en ese tiempo deberia trabajar en otra empresa y solicitar el paro una vez acabe el contrato. ¿Es asi? Y cuanto tiempo debo trabajar para poder solicitar el paro? Muchas gracias

    Efectivamente no tienes derecho a cobrar nada más pedir la excedencia, pero si trabajas un par de días podrás pedir el paro. En principio, la legislación no indica nada sobre el número de días del nuevo contrato. Aquí tienes más info.

  730. Buenos días, tengo la sig. consulta: En enero 2014 me quedado en el paro y he optado por captitalizar el paro completo ( era el máximo) con el objetivo de pagar los autónomos, en principio todavía pagaran eso hasta finales de este año ( se acaba en 12/2018). Desde febrero 2014 he cotizado siempre el máximo ( A partir de 2015 también por cuenta ajena Ahora estoy en peligro de perder el trabajo de cuenta ajena y me pregunta es, tengo derecho al paro aunque estoy de alta todavía como autónomo y me pagan todavía los autónomos (capitazliacion del paro)? Muchas gracias de antemano Oliver

    No, si has capitalizado el paro has cobrado la prestación por adelantado.

  731. buenas tardes Alejandro, Perdona que te vuelva a escribir. Soy una ciudadana espanola residente en UK, llevo intentando encontrar trabajo en la zona de Bilbao.desde hace bastante, y hay dias que me estoy en situacion limite de querer irme, que pasaria si no encuentro trabjo en Espana?? me tengo que quedar en UK hasta que encuentre trabajo para cobrar el paro alli?? son 3 meses los que tengo que trabajar en Espana para cobrar paro?? o basta con 1 dia??
    1. Si tienes derecho a paro, bastaría con un día.
      1. Hola Alejandro,mi problema es el siguiente:soy trabajador del campo yen junio termine mi contrato,a causa de un despiste coji cita en el sea para solicitar lle paro agricola pero se me oaso la fecha,he vuelto ha cojer cita Peri ya no entra dentro de los 15 días hábiles y claro si la hecho tendría una palizacion.me ha salido un trabajo de camarero,se me activarian los 15 dias habiles teniendo en cuenta que estaría de alta por el regi.Men general?
  732. Hola Alejandro! Hace dos años terminó mi contrato en la empresa en la que trabajaba, tuve derecho a paro, lo solicité y lo cobré durante apenas 10 días porque suspendí la prestación para irme al extranjero. Fuera de España trabajé durante 14 meses y ahora que he vuelto quiero reanudar la prestación que suspendí. Qué requisitos necesito para esto? Muchas gracias por tu ayuda!! Un saludo!!

    Pregunta en el SEPe, depende de donde hayas trabajado tengas que pedir un certificado. De todos modos, seguramente tendrás que trabajar primero en España, para cobrar la prestación.

  733. Hola, Tengo +5 años cotizados, con una base de cotización alta. Hace un año acabé un contrato y empecé un máster a tiempo completo por lo que no solicité el desempleo (jamás lo he solicitado). Ahora, terminado el máster, necesitaría poder cobrar el desempleo hasta que pueda encontrar un nuevo trabajo. Me surgen varias dudas: 1) han pasado más de 15 días ya des de la finalización del útlimo contrato. Tengo derecho a cobrar? en caso que sí se vería reducido? 2) si no fuera así, sería valido conseguir un trabajo «cualquiera» (no deseado a largo plazo) para poder cotizar unas semanas y tener así poder obtener el paro mientras busco un trabajo que cumpla con mis expectativas? Si es así, sería este último trabajo (pongamos que de 2-4 semanas) el que marcara mi base de cotización (ya que no tendría ningún otro en los últimos 6 meses)? o sería este úlimo más el anterior hasta llegar a los 6 meses? o sería este ultimo partido entre 180 días lo que fuera mi base de cotización? muchas gracias por vuestra ayuda

    Puedes solicitarlo ahora, pero perderás todo el tiempo que ha transcurrido desde que han pasado esos 15 días, por lo que seguramente no te compense. Si encuentras otro trabajo, sería la media de los últimos 180 días cotizados.

  734. Hola Alejandro: Ante todo gracias por responder a estas preguntas. En mi caso llevo algo más de 14 años dado de alta en la Seguridad Social (vida laboral): – 11 años como trabajador por cuenta ajena – 5 años y 4 meses de autónomo – 5 meses por cuenta ajena (que me despedirán a principios de agosto) Tengo derecho a cobrar prestación por desempleo?

    Si has cotizado un año en los últimos 6 años por cuenta ajena si.

  735. Hola, Llevo 5 años trabajando en una empresa como recepcionista y quiero pedir la baja voluntaria cuando me llamen para una sustitución en la escuela secundaria pública. Cuál es el tiempo mínimo que dicha sustitución tiene que durar para cobrar el paro?

    Tres meses.

  736. Muy buenas. gracias para compartir las informaciones. Mi pregunta es: he trabajado coatizando en españa desde julio 2015, he disfrutado del paro 3 meses desde noviembre 2016 hasta henero 2017. El proximo septiembre 2018 se acabara mi contrato de trabajo, si no encontraré otro, pediré el paro. Lo qué tendría que mirar, son los dias cotizados desde febrero 2017 o los ultimos 6 años?

    Los últimos seis años, pero no se tendrá en cuenta la parte que ya hayas consumido.

  737. Hola, he estado 2 años y medio en una empresa con régimen general, me di baja voluntaria y al momento me contrató otra empresa en régimen general 3 meses me despidieron y al momento me contrataron en otra empresa con contrato de prácticas durante 6 meses, al momento me pasaron a autónoma 1 año y 5 meses y ahora vuelvo a tener contrato en prácticas qué trabajo cogerán como base para el paro? y cuánto tiempo durará? es mejor para acogerme al paro que me quede de autónoma?
    1. Si te quedas como autónoma, no tendrás derecho a prestación. Cogerán la base de los últimos 180 días efectivamente trabajados en el régimen general.
      1. Se supone que lo dejé paralizado mientras no supere 5 años de autónomo tengo entendido que puedo recuperar el paro. no?
        1. Sí, ahora mismo la legislación indica 60 meses.
  738. Hola soy fijo discontinua y siempre en el mes de julio se me acaba el contrato.y por lo tanto cobro el parosi a mi me contratan en una nueva empresa por 20 dias después de hacer los papeles para el paroluego cuando acabe este contrato de 20 dias podria cobrar otra vez el paro?? Gracias

    Si, estarías en situación legal de desempleo.

  739. HOLA. EMPECE A TRABAJAR POR CUENTA AJENA EN ENERO DE 2003 Y ESTUVE HASTA SEPTIEMBRE DE 2006. DEJE EL EMPLEO PORQUE ABRÍ MI PROPIO NEGOCIO, QUE HETENIDO QUE CERRAR EN 2018. NUNCA SOLICITÉ EL PARO. MI PREGUNTA ES ¿ PODRIA SOLICITARLO AHORA DESPUES DE ESTAR 12 AÑOS COMO AUTÓNOMA?

    No, salvo que tengas cubierta la contingencia de desempleo como autónomo y cumplas los requisitos.

  740. Hola buenas tengo una duda me ido de una empresa en la cual llevaba 3 años y medio por otro empresa me ofreció algo mejor pero debo tener garantía juvenil la cual llevo esperando 4 días y claro puede tardar hasta 15 días laborables y claro son días que no estoy trabajando vale la pena echar el paro y si es así puedo?

    Si te has ido de baja voluntaria no tendrás derecho a la prestación, aunque si que puedes apuntarte como demandante de empleo, y no pierdes nada por hacerlo.

  741. Hola, Actualmente tengo 444 días cotizados y se me acaba en dos días mi contrato en el que he estado trabajando 1 año. No he estado a jornada completa, al principio a 20 horas/Semana y más hacia adelante hasta ahora a 35 horas/semana. Mi pregunta es si podría pedir la prestación? me interesaría para ahora que acabe y agosto, puesto que en septiembre voy a trabajar de nuevo en otra empresa. Si es así qué trámites hay que seguir o si tengo que pedir algún documento en el trabajo? Gracias

    Si tienes cotizados más de un año en los últimos seis años tienes derecho a la prestación, acude a tu oficina del SEPE cuando te despidan o se te acabe el contrato.

  742. Buenas, si al finalizar mi contrato de trabajo no me lo renovaran porque yo no quiero, tendría derecho al paro o no por ser yo la que no quiere renovarlo? (Llevo 2 años trabajados con un contrato de formación anual, es decir, este es el segundo contrato anual de formación)
    1. No, no se tiene derecho.
    2. Buenos dias. Antes de nada muchas gracias por resolver nuestras dudas. Mi tema es el siguiente : llevo 13 años trabajando sin darme de alta en la prestación de desmpleo.11 años en una empresa un año y medio en otra y casi 5 meses en esta última. Estoy con un contrato indefinido pero con un año de prueba. Este último empleo me está generando problemas de salud por el desarrollo de el mi intención es dejarlo pero no de forma voluntaria si no de forma la empresa que me ponga que no he superado el período de prueba.Mi pregunta es cómo calculo la prestación que meses son los que se cotejan o son los dias !? En septiembre sere Padre al pedir la prestación se tiene en cuenta o es una vez nacido el niño cuando se debe de comunicar al sepe en esto último estoy mas perdido. Gracias.
      1. Desde el día de la fecha de efectos de la extinción de la relación laboral, los últimos 180 días efectivamente cotizados.
  743. Hola! Soy estudiante universitaria y al ser independiente economicamente me tuve que pedir la prestación por insuficiencia de cotización ya que no llegaba a los meses para cobrar el paro en setiembre del 2017. Se me acabó esa prestación en Marzo de este año 2018 y ahora ya llego a los meses para poder cobrar el paro. Habiendo pedido esa ayuda, ¿me concederán el paro? Gracias!

    Seguramente se lo denieguen.

  744. Buenos días, Gracias antes de nada por la información. Espero que me puedan ayudar con mi pregunta. Actualmente tengo un contrato temporal que finaliza el 31 de agosto. Voy a comunicar la baja voluntaria para finalizar el 13 de julio. A la vez, por parte de otra empresa, tengo un contrato de 3 días, del 12 al 14 de julio. Estoy interesado en disponer de la prestación por desempleo. No se, si la respuesta es muy obvia o si por el contrario hay algunos detalles que desconozco. La pregunta es, si gracias al contrato de 3 días, podré disponer del paro aunque haya presentado la baja voluntaria en el empleo actual? otras preguntas, importa el tipo de contrato que finaliza a la hora de solicitar la prestación por desempleo? modificará este mini contrato los días o la cuantía de mi prestación? Muchísimas gracias. Marcos

    Da igual el contrato. La legislación no específica la duración del contrato después de una baja voluntaria para tener derecho a desempleo, pero me temo que con un contrato de tres días te la van a denegar.

  745. Hola, yo tengo una duda, resulta que que estuve desde septiembre de 2015 a enero de 2017 trabajando en uan empresa por 30h/mes y luego en verano de 2017,de finales de julio a principios de septiembre estuve en otra 14/h semanales, ahora estoy desde enero en la misma empresa que estuve en verano y se me acaba el contrato en octubre, en esta empresa he realizado 5 meses de 14/h semanales, ahora voy a estar 4 meses a 20/h semanales y en julio a 30/h semanales, mi duda es si cuando en octubre finalize mi contrato, tendría derecho a paro. Un saludo! Espero la respuesta!

    Si nunca has pedido la prestación, parece que has cotizado más de un año por lo que sí que tendrías derecho a desempleo.

  746. Hola buenas, actualmente tengo un trabajo en el cual tengo una buena base de contingencias comunes y ya llevo 3 años trabajando, me voy a pedir una excedencia para marcharme fuera de mi ciudad a estudiar. Por lo que no tengo derecho a paro, si dentro de 6 meses encontrara algún trabajo esporádico y pidiera el paro, para calcular cuánto cobraria me tendrían en cuenta dentro de los 180 días los días de trabajo esporádico más los días de mi trabajo actual o solo me harían la media de la base de los días trabajados dentro de esos 180 dias. Ya que veo que actualmente tengo un sueldo pero al no poder cogerme el paro creo voy a perder la posibilidad de cobrar por lo que estoy cotizando ahora. Es así? Un saludo muchas gracias
    1. Medía de los últimos 180 días cotizados.
      1. Buenos días, me gustaría me informasen sobre la siguiente cuestión: soy conductor de taxi asalariado con contrato fijo desde hace 7 años,en este mensaje momento estoy afecto a un ERTE, este mes de abril he cumplido 65 años y tengo cotizados 40 años.Me gustaría saber si me despiden, tengo derecho a subsidio de desempleo, ya que no quiero jubilarme. Muchas gracias, por su respuesta.
    2. Buenos días Alejandro, Soy del año 58 acabo de hacer 60 años y 42 años cotizados en el régimen general de la seguridad social, tengo entendido que tengo que esperar para jubilarme hasta los 63 años y con dos años de paro llegar hasta los 65 años, o hay alguna otra formula de jubilarme antes?? Otra cosa para cobrar el máximo de paro durante los dos años es aconsejable tributar el máximo a la seguridad social durante los últimos 6 meses??. y el máximo que cobraría en el paro serían 1000 euros?

      En esta entrada puedes ver las opciones de jubilación, depende de otros factores si se puede jubilar antes. Sobre el máximo que cobraría depende de su cotización.

  747. Buenas tardes, he estado compatibilizando mi autónomo con mi trabajo en régimen general. Sé que me van a echar del trabajo, y mi pregunta es, como mi autónomo no me genera ingresos para vivir mensualmente, necesito cobrar mi paro. Me corresponden los 24 meses de paro. ¿Cuánto tiempo antes tengo que darme de baja en aútonomo para que cuando me despidan tenga derecho a paro? ¿Por ejemplo, si sé que me van a despedir el 30 de julio, con darme de baja en autónomo el 20 de julio sería suficiente? ¿O no porque aunque esté de baja en el autónomo aún tendría que presentar lo del trimestre que corresponda a esos 10 días de julio? Muchas gracias.

    Entiendo que con que la baja sea anterior, tendrías derecho a desempleo, pero mejor pregunta en el SEPE.

  748. Hola, la cosa no va muy bien en el trabajo y creo que me van a despedir. Tengo un contrato por un año pero llevo 7 meses trabajando aquí. El caso es que yo dejé la empresa anterior para venir aquí. He tenido antes otros trabajos en los q no he llegado a estar un año completo, el total cotizado desde la ultima vez que cobre el paro puede ser de 2 años y medio aproximadamente pero trabajando en sitios diferentes. Tendría derecho a cobrar prestacion por desempleo?? Gracias!

    Si, si superas el año como parece, aunque sea en diferentes empresas, tendrás derecho a la prestación.

  749. Buenos días! Mi situación es laque siguiente: he estado cobrando en paro durante 8 meses y este mes he estado solo dos días trabajando por una ETT El despido a sido porque no he supero el periodo de prueba. La ETT me ha hecho los papeles del paro y he solicitado y reanudado el cobro del paro que tenia. El caso es que me pone como que hasta el 20 de septiembre no vuelvo a cobrarlo no entiendo. Me lo han aceptado pero hasta dentro de 3 meses no me vuelven a pagar? No entiendo. Te agradecería mucho si me pudieras aclarar algo. Un saludo.
    1. Debe de haber algún error, pregunta en el SEPE. ¿Podrá ser que cobras el paro hasta el 20 de septiembre?
      1. No seme, en la web del INEM me pone: fecha límite de la próxima renovación: 20 de Septiembre. Y en lo de la SEPE pone: reanudación, causa: por terminación de otros tipos de contratos temporales. Fecha de reanudación: 20/06/2018
        1. Fecha en la que tienes que volver al SEPE para renovar la prestación, es decir, para que no pierdas el derecho.
        2. Pero entonces hasta esa fecha no puedo cobrarlo? O debería ir al paro para solicitarlo y que me paguen antes? Es que lo hacía todo por internet antes, no hacia falta que fuera allí, con el número del darde. El caso es que hasta esa fecha no lo volveré a cobrar? Perdona que sea tan pesado, es que no entiendo de estas cosas. Gracias.
        3. Sí que lo vas a cobrar.
  750. Buenas! Me han denegado la prestación de paro y he hecho una reclamación hace un par de semanas, he llamado y me han dicho que tardará tiempo en resolver la reclamación. Puedo cancelar una reclamación o ya tengo que esperar a que ellos algún día la resuelvan? Gracias!

    Manda otro escrito renunciando a la reclamación efectuada.

  751. Buenos dias: Quería saber si tengo derecho a paro, tengo contrato desde el 4 De septiembre de 2017 a 10 horas. El día 6 de noviembre del mismo año me lo subieron a 13 horas semanales. El contrato termina el 30 De junio de 2018. Tengo esperanzas de poder cobrar algo. Un saludo y muchas gracias.

    No alcanzas el año por lo que me indicas, por lo que a lo mejor tienes derecho a subsidio.

  752. Buenas tardes Alejandro. Por favor, tengo una duda muy importante: Tras 12 años en la misma empresa me han DESPEDIDO y finalizo mi relación laboral el 30 de Junio. Tendría derecho 2 años de paro con una cuantía calculada según la base de cotización en esta empresa. Pues bien, otra empresa que se ha enterado de mi despido me ha realizado una oferta para comenzar con ellos el 1 de Julio con un contrato temporal y un salario INFERIOR. Es decir, termino mi relación con la empresa A y al dia siguiente me dan de alta en la empresa B. La pregunta es: Si al acabar el contrato temporal con la nueva empresa NO me renuevan ¿ Tengo derecho a solicitar el paro de 2 años de la antigua empresa a razón de importes de desempleo correspondientes a la cotización de la antigua empresa? Creo que si lo solicitara y encontrara trabajo a los 2 meses, por ejemplo, y lo paralizo para trabajar en otra empresa, despues tendría derecho a retomarlo Pero en este caso no llegaría a solocitarlo porque se solapan los contratos. Espero que si me darían opcion a disfrutar del paro acumulado en la empresa anterior por ser un despido. Espero su respuesta Muchismas gracias!
    1. No, no se puede escoger en que seis meses se calcula la prestación. Se coge la medio de los últimos seis meses, salvo que disfrutes de una prestación que ya habías comenzado como indicas.
      1. Gracias Alejandro Entonces me seria mas rentable solicitar el paro de 2 años que me corresponde y cortarlo a los pocos dias para empezar nuevo trabajo, ya que empezaré con un salario inferior. Disculpe, ¿Cuantos dias es necesario dejar entre una empresa y otra para generar opcion de eleccion de paro? Gracias!
        1. Lo de más rentable o no, depende de cada caso y del tiempo del nuevo trabajo. Si trabaja más de un año, habrá generado el derecho de opción y tendrá que escoger entre uno de los dos paros, el que no lo haga lo pierdes. Con un día que pidas la prestación es suficiente.
        2. Hola buenas,veréis,me han echado del trabajo el día 1 de abril, solicité el paro y han cogido esa nómina para hacer la media,la nómina de un día, imaginar el capuzón que pega la presentación por ello, ¿Hay alguna forma de poder cambiar eso? No me parece ni justo ni ético que cojan una nómina de un día para hacer la media cuando llevaba 3 años trabajados. gracias!
        3. El SEPE coge la media de los últimos 180 días cotizados. ¿O estás cobrando un subsidio?
  753. He estado trabajando dos años en el extranjero y cuando vuelvo a España me piden trabajar al menos 1 día aquí para poder pedir la prestación por desempleo. Encima me dicen que voy a cobrar en función de la base reguladora del día o contrato ultimo que tenga aquí en España aunque este dada de alta solo un dia, cuando yo siempre he entendido que se hace una media de los últimos 180 días trabajados. Me podrías ayudar a aclararme esa duda? Muchas gracias

    Lo trabajado en el extranjero sólo se tiene en cuanta el tiempo cotizado, pero no lo cotizado. eso dependerá de la base que se tenía en España.

  754. Hola, hoy se me termina mi contrato en educación privada (academia) por el verano, empecé en abril. Anteriormente, desde el 28 de noviembre, estuve en otra empresa en la que causé baja voluntaria para poder cambiarme de trabajo. ¿Tengo derecho a subvención este verano? ¿o tienen que pasar unos meses? Gracias

    En principio si, pero tampoco se puede saber con los datos que me das.

  755. Gracias por tu respuesta tan rapida, peeo una preguntilla más: si permanezco de baja una vez finalizado el contrato, ¿ese tiempo de baja médica me lo descuentan del tiempo que me corresponda de ayuda, no? En otra ocasión en la que permanecí de baja estando finalizado el contrato me sucedió eso. El tiempo que estuve de baja me lo descontaron del tiempo que me correspondía de paro. ¿Sigue siendo así? Gracias por anticipado

    Si.

  756. Buenaa tardes, Actualmente tengo un contrato por obras y servicios y estoy de baja médica. ¿Existe la posibilidad de que me despidan estando de baja por contingencias comunes con este tipo de contrato? Y en caso afirmativo, en esta empresa llevo 4 meses trabajando pero en fechas anteriores he cotizado otros 4 meses en distintas empresas sin cobrar ningun tipo de subsidio al finalizar los contratos. Se que no tengo derecho a paro por no llegar a los 360 días cotizados, pero para que te otorguen algun tipo de ayuda ¿se pueden tener los dias cotizados por distintas empresas y distintas fechas si por ellos no se ha cobrado nunca o deben haberse cotizado en la misma empresa?
    1. Sí, te pueden despedir o finalizar el contrato, pero habría que revisarlo para ver si existe nulidad. Si, se suma lo cotizado durante los últimos seis años en diferentes empresas. De todos modos, si te despiden seguirás cobrando mientras estén de baja, y luego si tienes cotizados más de seis meses, podrás tener derecho a un subsidio.
      1. Hola Alejandro, después de tres años en una empresa m fui yo a otra empresa y me echaron en la época de prueba y no me han concedido el paro, Cuanto tiempo debería haber pasado si me echan en el sitio nuevo para que me dieran el paro ? Muchas gracias
        1. más de tres meses entre la fecha de baja voluntaria y el periodo de prueba no superado.
  757. Buenas, quisiera saber si se puede pedir solamente, 1 mes de paro, ya que no renove contrato y seguramente al mes siguiente, tendre otro empleo. Muchas gracias de antemano.

    Sí, se puede pedir, pero puede perjudicarte. Si por ejemplo trabajas tres años, pides el paro un mes, y trabajas otros tres años, habrás generados dos paros de tres años cada uno y tendrás que optar por uno de ellos, y el que no optes lo pierdes. Sin embargo, si no hubieras pedido el paro un mes, se sumaría todo. Es decir, que al pedir ahora el paro, lo que generes nuevo no se acumula si no que se genera una nueva prestación, por lo tanto, puede que te compense depende de tu situación.

  758. No solo me interesa a mi en que se me responda, pero seguro que hay mas gente que le interesa saber, por lo cual pongo de nuevo la pregunta : Dentro de nada voy as tener el juicio y luego la sentencia. En la demanda pido el salario correcto segun la ley, las horas extra echas ultimas hace unos 6 meses por ahi y tambien el autodespido. Si consigo todo esto entonce como se calcula el paro ? Normalmente se calcula segun los ultimos 160 dias, pero los ultimos 160 dias de la sentencia definitiva o ultimos 160 dias antes de la presentacion de la acta de conciliacion o demanda ? Para cobrar el paro correcto segun el salario correcto y segun las horas extra si me lo reconoce el juez, entonces debo presentarme con la sentencia en el INEM o como es en este caso ? Alejandro, espero tu respuesta, gracias.

    La sentencia indicará en su caso la fecha de efectos de la extinción de la relación laboral, y será esa la fecha que marcará para calcular la base de los últimos 180 días. Así mismo, en principio la empresa tendría que ajustar la base en el certificado de empresa con lo que indique la sentencia. Si no lo hace, puedes llevar la sentencia al SEPE o, en su defecto, a la inspección de trabajo para que se hagan las modificaciones pertinentes.

  759. Hola, He causado baja voluntaria de mi trabajo y quería saber cuando puedo pedir la prestación por desempleo, se que hay un plazo de 3 meses. Es necesario un contrato de 3 meses o dentro de esos 3 meses puedo tener un contrato de 1 mes y ya pedir la prestación? Solo encuentro contratos de sustituciones para las vacaciones de menos de 1 mes. Si consigo un contrato de 1 mes y finaliza, debo esperar hasta que cumpla los 3 meses de la baja para solicitarla o podría solicitarla según finalice? Gracias.

    No hay que esperar tres meses, sino que si hay un nuevo contrato y desde la extinción del nuevo contrato y la baja voluntaria no han pasado más de tres meses no tendrás derecho a desempleo si la causa de la extinción es el periodo de prueba no superado. Si es un fin de contrato, la legislación no especifica cuanto tiempo ha de transcurrir, así que depende un poco del sEPE.

  760. Buenas tardes Actualmente estoy cobrando el paro, 672€ mensualestengo un hijo, me gustaría saber si a partir del séptimo mes se reduce la cuantía al 50% o cobraría los 667€ que es la cuantía mínima de prestación por hijo a cargo. Gracias!

    Si estás percibiendo la cuantía mínima no se reduce. Si antes tenías un contrato a tiempo parcial, puede que sí que se reduzca. Depende de tu prestación.

  761. Muy buenas Alejandro, Mi pregunta es la siguiente: Por razones personales de Salud tuve que pedir finalizar mi contrato que era fijo y en el cual llevaba 6 meses. Hace ya dos meses de todo ello y quiero saber si tengo derecho a paro y si es así cuándo puedo solicitarlo? Gracias por tu tiempo!
    1. No, sólo tendrás derecho a paro si encuentras un nuevo empleo y este finaliza por una causa no imputable al trabajador.
      1. Muchísimas Gracias!
  762. Hola a ver si me podeis echar una mano. Tenia un trabajo de 36 horas en el cual me di de baja voluntaria el 10 de febrero ya que me puse a estudiar no he recibido el paro. Llevo un mes a media jornada en un bar y me queda otro mes de prueba si no supero el periodo de prueba ahora si podria pedir el paro? No me quedaria completo verdad? Que tendria que hacer para que el paro fuera completo? Un saludo Gracias Maria

    Sí, en principio tendrías derecho a desempleo sobre la base de la media de los últimos seis meses.

  763. Buenos días, he estado de autonomo desde el 2003 hasta el 31 de diciembre del 2017 y desde esa fecha estoy trabajando con contrato fijo discontinuo en una empresa y supuestamente me dan de baja como a los demás el 30 de junio, tengo derecho a paro?

    En mi opinión, no tendrías prestación por desempleo.

  764. Buenos días, Tengo la prestación por desempleo durante 6 meses, la cuantía inicial era de 649 y este mes he recibido 628. Es el segundo mes que la recibo, a qué se debe esta reducción? Muchas gracias.
    1. Puede que una sea en términos brutos y otra en términos netos. No debería variar.
      1. El caso es que el primer mes que me corresponde de la prestación, abonaron 649 y éste mes la cantidad a bajado alrededor de 20€. No debería ser siempre la misma cantidad? Gracias.
  765. Buenas tardes, Llevo 6 años trabajando a tiempo completo, y tengo dos preguntas: -en caso de despido, seria compatible la prestacion de desempleo con un contrato de practicas remuneradas? -si causo baja voluntaria en mi trabajo actual, y trabajo un mes en otra empresa no superando periodo de prueba, tendré derecho a paro? Y sería compatible con las prácticas remuneradas? Gracias!

    Sería compatible si el contrato es a tiempo parcial, y percibirás la parte hasta que complete la jornada completa. No, en ese caso no tendrás derecho a desempleo.

  766. Gracias
  767. Buenos días, He estado trabajando en una empresa 12 años. El 26 de marzo presenté mi baja voluntaria de dicha empresa y comencé a trabajar en otra el 3 de abril (contrato hasta fin de obra con 2 meses de período de prueba) Han cerrado la empresa y me gustaría saber si tengo derecho a cobrar el paro, he leído que tienes que estar como mínimo 3 meses dado de alta, es cierto? Muchas gracia por tu ayuda de antemano
    1. Tienen que pasar tres meses si el otro contrato finaliza por un periodo de prueba no superado.
    2. Yo estuve trabajando 2meses y 15 días en la construcción y a los 40 días más o menos, empecé a cobrar el paro ! Vamos, que no he tenido que estar 3 meses en alta !
  768. Buenos días Alejandro. Lo primero felicitarte por soluciones a tantas personas y cuestiones. Te cuento mi caso. Tras más de 15 años trabajando en una empresa y con una situación que cada vez era más extresante, sufrí dos ataques de ansiedad. Pedí ayuda para mí puesto de trabajo a mis jefes y no supieron o quisieron darme solución. La situacion me provocaba vastante ansiedad. Fui medicado con tranquilizantes tras mis ataques pero no solicite la baja, Después de 6 meses con esta situación decidí dejar la empresa y pedí la cuenta. Fui al SEPE y me apunté en el desempleo. Cómo fue baja voluntaria no he tenido paro. El caso que me han comentado, que una situación de este tipo puede considerarse como una interrupción de mi contrato por motivos de salud, y entonces si que me correspondería el paro. Que opinas tú? Muchas Gracias Alejandro
    1. No, no te corresponde paro.
    2. Buenas tardes, Mi prestacion por desempleo termina el, proximo mes y mientras he estado cobrando el paro lo he ido aplazando porque he estado trabajando 6 meses y 15 dias. He leido que hay un subsidio cuando no llegas a los 360 dias cotizados. Mi pregunta es si lo puedo solicitar cuando acabe el paro que estoy percibiendo ahora. Gracias Saludos
      1. Sí, puede que tengas derecho a subsidio
  769. Hola, buenas tardes._ En breve tendré que arreglar todo el tema este del paro. Mi situación personal es, que aunque mi trabajo lo realizaba aquí en Madrid y vivía en Madrid, en breve me tendré que ir Valencia por no poder seguir viviendo aquí, por lo que el «fichaje mensual en paro» como la búsqueda activa de empleo, la tendré que realizar en Valencia ¿Tendré que solicitarlo aquí en Madrid y luego cambiarlo allí, o cuando vaya Valencia mejor hacerlo todo ya desde allí de primeras? Me darán algún tipo de problema o inconveniente realizar los pasos por ser comunidad autónoma diferente? literalmente me tengo que ir a Valencia según me quede sin trabajo, pero si me dices que es mejor hacerlo aquí, no tendría más remedio que quedarme aquí algún día más, y luego modificar allí en Valencia o como?? Muchísimas Gracias Alejandro.Espero tus noticias. Ángel
    1. Es mejor que lo hables directamente con tu oficina del SEPE, a lo mejor no te ponen problemas o puedes cambiar el padrón antes de quedarte en paro.
      1. Gracias Alejandro.
  770. Buenas tardes, la tramitación del paro es necesario gestionarla en la cuidad donde estas empadronada? Mi intención es pedirla en septiembre pero nada más acabar de trabajar en alicante (donde estoy empadronada) vendré a estudiar a Barcelona y quiero saber si la puedo gestionar desde el último lugar para ahorrarme el gasto de tener que volver a gestionarla a Alicante o, s puede gestionar via electrónica? que es necesario para hacerlo? (D.N.I electrónico?)

    En principio, tendrías que gestionarla en tu oficina del SEPE que depende de donde estás empadronado.

  771. Buenas tardes, Primero gracias por el post. Una pregunta, yo no tengo 360 días cotizados llevo trabajando desde enero con un contrato de 8horas/día y al mismo tiempo estaba en periodo de prueba en otra empresa con 20h/semanales tengo un total de 329 días cotizados. Tengo derecho a paro o no? y cómo se pide?
    1. No, no tienes derecho a paro, tendrás derecho a subsidio en todo caso. Cuando se extinga el contrato de trabajo, tendrás un plazo de 15 días para pedir la prestación en el SEPE.
    2. Hola que tal tenia 418 dias cotizado y cobré 120 dias en 2017 y desde febrero 2018 estoy trabajando y pronto se me va acabar el contrato solo tengo 300 dias cotizado mi pregunta es si me va corresponder solitar el paro
      1. Por lo que comentas, no tendrás cotizado 360 días, por lo que sólo tendrás derecho a subsidio.
  772. Hola buenas noches. Escribo en el presente foro porque tengo bastantes inquietudes acerca de los requisitos para cobrar el paro. A continuación expongo la situación. Actualmente tengo contrato como fijo discontinuo durante un periodo de 6 meses por circunstancias de la producción (trabajo en la hostelería, desde mayo hasta octubre). Justamente antes de comenzar esta nueva etapa entre las diferentes empresas que estuve trabajando tenía una cantidad de días cotizados que rondaba los mínimos exigidos para cobrar el paro y ya con la cotización que estoy realizando el presente mes de mayo tendría los días suficientes para en teoría cumplir los requisitos. Mi duda radica en que no se con seguridad de si «rompo» la relación laboral, avisando con un periodo de antelación de 15 días tendría derecho a recibir la ayuda que me corresponde. Por lo que me han contado si se rompe la relación y no cumplo lo que firmé no tendría derecho a recibir el paro. ¿Es verdaderamente así? Gracias por tu ayuda. Un saludo
    1. Efectivamente si «rompes» la relación laboral se trata de una baja voluntaria y no tendrías derecho a desempleo.
    2. Si el que deja el trabajo eres tú, y no se considera una paralización del contrato fijo discontinuo por que finaliza la actividad, no tendrás derecho a la prestación por desempleo, pues se considerará que eres baja voluntaria en la empresa.
  773. Hola, me quedan tres meses de paro tras reanudar de nuevo la prestación. Si trabajo seis meses y tengo que volver a solicitar el paro, se me acumula a los tres meses que aún me quedan? O tengo que acumular seis meses más para optar a otros cuatro meses? Muchas gracias de antemano! Saludos.

    no se te acumula, si ahora por ejemplo trabajas un año, habrás generado dos prestaciones la que tienes paralizada y otra nueva de cuatro meses, tendrás que obligatoriamente optar por una de ellas, y la que no optes la pierdes.

  774. Muy buenas yo llevo 10 años y 8 meses trabajando en una empresa soy fijalos 2 primeros años estuve a jornada completa y los demás años a media jornada Pero los últimos 7 meses me han vuelto a poner a jornada completa mi nómina es de 1.002 euros, que paro me pertenece? cuanto cobraría? Como media jornada o como jornada completa?

    Según los últimos seis meses, por lo que si ha sido a jornada completa, esa será la base que se tendrá en cuenta.

  775. Hola. Soy española, pero vivo en Venezuela, quisiera saber si me corresponde el paro, tengo tres años cotizando aquí y no se si por cotizar aquí me vale allá o tengo que haber trabajado en España para optar por el paro?

    Si no estás en España y no trabajas en España no podrás solicitar la prestación.

  776. Hola me gustaria saber el minimo que puedo cobrar tengo una cotizacion de unos 1122 al mes el los ultimos 6 meses a jornada completa. Y vivo sola con mis 3 hijos.
    1. y tengo mas de un año trabajado y nunca he cobrado el paro
    2. Está indicado en la entrada 664 euros.
  777. Buenas tardes, he trabajado 6 meses 8h por dia (40h semanal) y me gustaria saber si ya tengo derecho para obtener el paro? Muchas gracias por su ayuda!

    Si no tienes más cotizado, tendrás derecho al subsidio.

  778. Yo tengo un contrato de 6h de lunes a viernes. primero tube un contrato de 3 meses y luego uno de 9 meses. al terminarlo abre cumplido 1 año en en el trabajo y segun lo acordado finalizaria mi trabajo en este lugar, al terminar podria solicitar la prestacion ?

    Si, tendrás derecho a desempleo.

  779. Buenas Alejandro, el tipo de contrato que tengas influye a la hora de cobrar el paro? En julio hago un año cotizado pero con contrato de prácticas. Muchas gracias de antemano.

    No, influye la base y la jornada.

  780. Hola, buenos dias. Trabajé unos dos años y medio a jornada completa indefinida pero lo dejé por malos tratos. Hace dos años de eso. Ahora me van a contratar tres meses a jornada parcial. Mis preguntas son: – Al finalizar estos tres meses, a jornada parcial, cobraré el paro? – El total del paro es la media de los últimos seis meses cotizados pero al haber jornada parcial, se verá muy reducido? o la base sobre la que se aplica el cálculo es sobre jornada completa? Muchisimas gracias.
    1. Se verá reducido por la jornada, y se tendrá en cuenta los últimos seis meses cotizados.
      1. Hola. Yo dejo ahora mi trabajo;cuánto tiempo mínimo tengo que estar contratado en otro sitio ?me han dicho que con 3 días valdria, es cierto?muchas gracias
        1. No existe un mínimo indicado por la legislación, todo depende del SEPE.
      2. Ok y otra preguntita. – Cuánto tiempo he de trabajar como minimo para cobrar el paro, si tengo mas de un año cotizado y ya han pasado mas de tres meses desde que finalice voluntariamente el contrato? Me estoy volviendo loca buscando la respuesta. Algunos me dicen que con un solo dia bastaria y otros me dicen tres meses minimo porque la normativa ha cambiado.

        Nadie te ha dado la respuesta ya que la legislación no especifica nada sobre ello. Si ya han pasado más de tres meses y tienes un contrato de un mes, por ejemplo, seguramente no te la denegarán. Con contratos de un día he visto casos en las que la deniegan.

  781. Buenas. He estado trabajando en Portugal durante casi los ultimos 3 años. Me ofrecen un contrado de 40 horas/semanales durante un mes con lo que después tendría derecho al paro. Cuando fui a preguntar a la oficina me dijero que la media me la harían con el ultimo contrato que tuviese aquí, ya que se supone que 5 de los 6 últimos meses los he trabajado fuera. Mi duda es como calculan la media que me corresponde en este caso. Usan el mes ese como si fueran los ultimos 6 meses así o al ser solo un mes me corresponderá menos. Gracias.

    No,cogen ese mes como base.

  782. Buenos días. Estuve dos años en una empresa y me despidieron. Estuve cobrando el paro de octubre a enero, encontré un trabajo a 30 horas y decidí compatibilizarlo con el paro. Se me termina en junio. A la hora de contar días para mi próximo paro como se cuenta? O esos días me los descuentan

    Se contará el tiempo que has estado generando en el nuevo empleo.

  783. Buenas noches, Agradezco de antemano la aclaración. Me corresponden 18 meses de paro, de los que llevo consumidos 6 (el mes que viene me baja al 50%). Me ofrecen un trabajo de temporada alta, que imagino durará 6 meses o menos. Tengo entendido que después puedo retomar el paro sin problema, pero ¿cobraría el 50% o volvería a empezar con el 70%? Un saludo y gracias por el tiempo dedicado a responder tantas preguntas.

    50%, continuaras el paro donde lo has dejado.

  784. Mi duda es, llevo en paro 10meses, con derecho a 2años de prestación por desempleo. Me propone un contrato de interinidad una empresa, para cubrir una baja x enfermedad. Cuando acabe dicho contrato puedo seguir cobrando mi prestación o cambia algo?? Gracias

    Si el contrato dura más de un año habrás generado dos prestaciones -la actual y la del contrato de interinidad- y la que no optes la pierdes (sólo a efectos del desempleo), si dura menos de un año continuarás con la prestación sin ningún problema.

  785. Buenos Dias. Necesito un poco de ayuda para entender una cosa: me voy desde un trabajo con contrato indefinido en un regimen e 60%, donde tengo ya 365 dias trabajadas, a un trabajo con tres horas diarias, 5 dias a la semana. ¿Que va a pasar a la hora de quedarme en paro? ¿Como se calcula la cuantia que me va a coresponder? ¿Y cuando voy a finalizar el paro, se va a disminuir el tiempo que me va a coresponder para cobrar la ayuda?

    El paro se cobra en función de la media de los últimos seis meses, por lo que puede que cobres menos paro, además hay que tener en cuenta la parcialidad de la jornada. Por otro lado, la ayuda también se recibe en función del porcentaje del a jornada de trabajo.

  786. Buenas tardes, por qué los días del certificado de empresa son menos que los de vida laboral? Gracias.

    El certificado de empresa indica las bases de los últimos seis meses y el tiempo contratado en la empresa.

  787. Buanas. Hace un mes perdi mi empleo, siendo 6 de abril de 2018. El dia 9 de abril de 2018 tramite el paro y segun la persona que me atendio, asi como en varias calculadoras online y webs tendria que haber cobrado 500€ segun mi contrato, y he cobrado 381€. Nomina: 728.38€ días cotizados: 1759 Dias de derecho: 540 (del 10/04/2018 al 09/10/2019) base reguladora diaria: 27.87 % sobre la base reguladora: 70% % de reduccion de jornada: 0% % aplicado por la compatibiliad con trabajo a tiempo parcial: 0% Cuantia diaria: inicial: 19.50€ Base de contizacion por contingencias comunes: 28.62 tipo rentencion irpf: 0 No me cuadra nada. Alguien sabe que puede estar pasando ? Gracias de antemano.
    1. Has cobrado desde el 10 de abril, no todo el mes por eso te han pagado 381.
      1. Y el ultimo mes de paro lo cobras desde el dia 1 al día 10 ? O cobras el paro completo ?
        1. cobrarás los días que has generado, es decir cobras 540 días.
  788. Buenos días, después de 12 años en autónomo, llevo dos años trabajando de forma esporádica en régimen general con un cúmulo de 311 días cotizados a final de mayo que es cuando la empresa actual dice que me despedirá, por ello tengo dos dudas importantes.1. ¿Que me corresponde de prestación por desempleo por los 311 días cotizados? ¿que cantidad y cuanto tiempo? 2. Si mi sueldo limpio mensual es de 1.200€ y no he hecho nada de vacaciones, ¿cuanto me puede corresponder por despido teniendo en cuenta que he trabajado desde el 04/01/20018 hasta el 31/05/2016 (5 meses)? Mluchísimas gracias por su pronta respuesta ya que me hacen un gran favor al aclararme estas dudas que tengo

    (Aclarar que no respondo todos los comentarios que recibo – recibo más de 100 al día y por una cuestión de tiempo no puedo responder todos. Además esos comentarios aparecen sin moderar -si no modero muchos comentarios son inapropiados-, por lo que sólo se publican los que respondo) si no has cotizado más de 360 días no tendrás derecho a prestación por desempleo, en su caso, subsidio por desempleo que son unos 426 euros durante seis meses.

  789. Por lo que he leído en algun comentario si no pides el paro en los 15 días siguientes al despido pierdes los días que te retrases. Lo que no entiendo es: si por alguna razón no quiero cobrar el paro aún habiendo trabajado 360 días, tengo derecho a hacerlo sin perder el paro de estos días cotizados o siempre que te despiden los días cotizados se te gastan independientemente de que pidas o no el paro? Muchas gracias.

    No, si no lo pides no se gastan. Eso si, cuando pasen seis años «caducan», ya que sólo se tiene en cuenta la cotización de los seis años anteriores antes de pedir el paro.

  790. Hola buenos días, ¿hay un mínimo de horas de jornada para cobrar el paro, o el requisito es simplemente haber trabajado 365 días? Gracias!

    Trabajar 360 días.

  791. ¡Hola! Tenía unas dudas respecto al paro. En primer lugar ¿Estando en se cotiza por tiempo para la pensión? Me explico, si para la pensión tengo 20 años trabajados y 2 años cobrando paro ¿tendría 22 años cotizados por tiempo? Es decir ¿tendría lo mismo que 22 años trabajados? La segunda cuestión es ¿Existe alguna documentación para saber que años tengo cotizados? No vale la vida laboral, porque en la vida laboral no sale el paro ni los años trabajados en otros países. Y la tercera pregunta ¿la mili cotiza de alguna manera? ¡¡Mil gracias!!

    Sí, cotiza la prestación por desempleo y sí que aparece en el informe de vida laboral.

  792. Hola buenos días cuando arregle para cobrarealizar la prestación me dijeron en el inen que por haber cotizado el máximo y por tener un hijo tenia derecho a 2 años de paro y que no ve bajaba la cantidad a cobrar antes de hacer los 6 meses cobrando tube un segundo hijo,y ahora a los 9 meses de haber empezado a cobrar el paro me ha bajo lo que cobro de prestación,y sin que me avisarán ni nada, Si me dijeron que no me bajaba la prestación porque me bajo. Gracias de antemano.

    Habría que mirar si está mal lo que te comento la funcionaria y sí que te había bajado o, en realidad lo han hecho mal. Habría que mirar la base. Acude al SEPE para preguntar.

  793. Buenas, hace 8 años abrí un restaurante, y empezó a trabajar la que desde hace 3 años es mi esposa, sigue en régimen general, tendría ella derecho a paro si la despido?
    1. Si estáis casados sin separación de bienes, ella no podría estar dada de alta en el régimen general en la seguridad social con derecho a la prestación por desempleo, y si la administración se da cuenta de esta situación, no le van a conceder la prestación o puede que se la manden devolver si se dan cuenta una vez que ya se la paguen. Por otra parte, ten en cuenta que si has estado cotización al desempleo por ella, podrías solicitar devolución de ingresos indebidos
      1. Estamos casados con separación de bienes, eso quiere decir que si le concederían el desempleo?
        1. Creo que por ahí, podría existir alguna opción, tendría que mirar la última jurisprudencia.
  794. Hola! Tenía una duda. Si ahora estamos en mayo de 2018 para pedir la prestación de desempleo me contaría desde mayo de 2012? o no influye el mes y simplemente es el año, por lo tanto el paro desde 2012 caducaría en 2019? Gracias de antemano.
    1. Influye el mes, ya que son seis años.
      1. Hola Alejandro queria consultarte algo, el verano pasado trabaje julio agostoby mitad de septirmbre 3 horas, 3 veces por semana en un hostal el cual cerró oct nov y dic. Luego me volvieron a llamar en carnaval y semana Santa de este año y uno que otro fin de semana de abril est vez solo por dos horas, apartir de mayo 2018 comienzo todos los dias fija dos horas semanales, en noviembre cuando vuelva a cerrar el hostal tendrr derecho al paro?
        1. si tienes cotizados al menos 360 días en los últimos seis años sí. Si sólo es lo que comentas, no lo alcanzarás.
  795. Hola buenos dias, estuve trabajando 5 años en una empresa y me fui a otro trabajo media jornada por que me puse a trabajar, finalmente al jefe no le vino bien la media jornada y me despidio al mes. Cuando fui al paro me dijeron que no tenia derecho a cobrarlo ya que no habian pasado 3 meses desde que me fui en la otra empresa. A los dos meses me puse otra vez a trabajar media jornada por el tema de estudios, llevo 2 meses pero la empresa apenas tiene trabajo y tengo miedo que me despida sin haber estado los 3 meses. ¿ tendria derecho a paro? Muchas gracias, un saludo.

    En este caso, entiendo que ahora si tendrías derecho a paro.

  796. Buenos días: Estoy trabajando a tiempo completo y mi contrato se va a terminar después de 7 meses. Resulta que en éste último trabajo tengo muy buen sueldo, y en breve me van a realizar otro contrato de unos dos meses pero ganando mucho menos dinero. Me gustaría saber, si son tan amables, si el INEM se va a basar en mi último trabajo para la prestación por desempleo, o si harán un promedio con el trabajo anterior. Gracias Un saludo

    Se hará un promedio con los últimos seis meses trabajados.

  797. Buenas, he estado 3 años como autónomo habiendo gastado todo mi paro en una capitalizacion, deje de ser autonomo ya empeze un trabajo como asalariado en el que llevo 5 meses y en un mes se acaba el contrato, tendre derecho a paro? Gracias y saludos

    No, tendrás que cotizar un año para tener derecho a prestación por desempleo.

  798. Hola. Mi duda es esta. He trabajando como autonoma unos ocho años. Y estoy pensando en dejarlo Me ofrecen trabajo en un bar para tres meses, cambiaría mi régimen de cotización. Tendría derecho después de estos tres meses a cobrar el paro? Gracias. Soy madre de dos hijos menores divorciada.
    1. No.
      1. hola buenas tardes Alejandro si a mi me toca cobrar durante 4 meses el paro de 250€,si aqui dice q el minimo es 497€ si no tengo hijos a mi cargo mi pregunta es:Cunto me pagaran 250€ o 497€?,
        1. Mínimo para un trabajador a jornada completa, seguramente tenías una jornada parcial.
        2. Hola, estoy mirando tu comentario y la respuesta d Alejandro, quería consultarle pero no sé cómo hacerlo por eso optó por responder a tu comentario, pues va relacionado con el, si obtienes la base reguladora tal y como has dicho, para ello he ido sumando los últimos 180 días trabajados, pero hay contratos d media jornada y a jornada complera. haye aplicar el 70% sin más, o hay q descontar algo por las medias jornadas??
  799. Hola Alejandro. Estoy en excedencia desde el 30/06/17 y desde entonces dado de alta en el convenio especial. Anteriormente trabajando de forma continuada durante mas de 6 años con una base de contingencias comunes de 3.751€. Ahora he estado trabajando un mes con una base de contingencias comunes de 1.267€. Finalizado este contrato de un mes tengo derecho a paro? Cuánto me correspondería?
    1. se coge la media de la cotización de los últimos 180 días, no se tiene en cuenta el convenio.
      1. Entiendo por lo que me dice que se tienen en cuenta los últimos 180 días se haya o no cotizado por la contingencia de desempleo? Y dado que el convenio especial no cubre la contingemcia de desempleo yo no tendría derecho a paro? Gracias
        1. No, para calcular la cuantía se tiene en cuenta los últimos 180 días COTIZADOS. Si que tienes derecho a desempleo con los datos que me comentas.
  800. Buenos dias! Por favor, necesito un poco de ayuda para aclararme una cosita. Tengo un trabajo con contracto indefinido, con 361 dias trabajadas en un regimen de 60%, y otro trabajo con contrato temporal con 47 dias trabajadas en un regimen de 15%. Mi pregunta es, ¿si tengo una baja medica, la tengo que entregar en los dos trabajos, o puedo entregarlo en el primero y seguir trabajano en el segundo? Muchisimas gracias, de verdad!!!!
    1. No, tienes que entregárselos a los dos. Si estas de baja, no puedes trabajar.
      1. Hola buenos días mi nombre es Vanesa ami mean contratado 6 meses a jornada completa para el ayuntamiento tengo un hijo menor de edad y quería saber si me queda paro o alguna ayuda
        1. Si no tienes más tiempo cotizado, te queda un subsidio.
  801. Buenas noche mi duda es la siguiente, voy a dejar un trabajo en el que llevo 10 años trabajando si inicio luego otros tres meses de trabajo, tendría derecho a solicitarlo tras el último trabajo?

    si

  802. Hola!! Acabo de terminar un contrato, y sé que tengo derecho a cobrar el paro. Dentro de dos semanas me voy al extranjero a perfeccionar idiomas, pero en unos meses (unos 4 o 5) regreso a España. Puedo solicitar el paro y cobrarlo una vez que regrese? Gracias

    El paro hay que solicitarlo en el plazo de 15 días hábiles después de la extinción de la relación laboral. Si lo solicitas después, perderás todo el tiempo que haya pasado desde los 15 días hasta que los solicitas. Así que puedes solicitarlo, pero perderás una parte importante del paro.

  803. Muchas gracias Alejandro por tu ayuda. Estoy cobrando el desempleo y he tenido un accidente en casa y me he roto la rodilla y tengo algunas dudas. ¿Estando en el desempleo tengo que pedir la baja médica?. ¿Cobrare igual de baja médica que en el desempleo? ¿Las cotizaciones a la seguridad social son las mismas en las 2 situaciones?. Gracias anticipadas.
    1. Sí, es importante que aportes a la Seguridad Social la baja. De hecho, después puedes tener derecho a un subsidio por incapacidad si mantienes la baja.
      1. Pero la baja medica la aporto al INEM no a la Seguridad Social verdad???
        1. Al SEPE, efectivamente.
  804. Hola al tener un hijo se cobra el 100 x 100 del paro los dos año o baja ?

    No se cobra el 100% por tener un hijo, se sube un poco la cuantía, como te indico en la entrada.

  805. Buenas tardes: Mi duda es la siguiente. He trabajado cuatro años y ahora termina mi contrato. Quiero hacer un vieje de estudios al extranjero. Me debo apuntar al paro pero no pedir la prestación hasta que vuelva. Cuando vuelva si no encuentro trabajo la puedo pedir o habrá caducado ya el derecho a cobrarla? Que plazo y requisitos debo cumplir? Un saludo y gracias anticipadas

    Por poder, puedes solicitarlo a la vuelta, pero como el plazo es de 15 días hábiles para solicitarlo, perderás todo el tiempo que ha pasado desde que hayan transcurridos los 15 días. Así que lo mejor, es que encuentres un empleo.

  806. Hola Alejandro, muchas gracias por este blog y por tus respuestas, intentaré ser breve. En noviembre de 2014 me despiden, en enero de 2016 trabajo hasta el 30 de junio 2016, solicito la prestación, me vuelven a contratar en septiembre de 2017 y finaliza mi contrato el 30 de junio de 2017, por lo que solicito la reanudación de la prestación de 2014, que finaliza el 10 de abril de 2018. Me comentan en el SEPE que por el periodo trabajado 2016-2017 he generado 120 días, pero que para solicitar esa prestación debo encontrar trabajo. Es decir, ahora mismo no tengo trabajo y tampoco ingresos y una prestación que no puedo solicitar si no trabajo. ¿esto tiene algún sentido? ¿qué puedo hacer para poder solicitar dicha prestación? Gracias

    Me extraña que tengas derecho a una prestación, ya que en dicho caso la última vez que solicitaste la prestación tendrías un derecho de opción y por la prestación que no optases la hubieses perdido. De todos modos, entiendo que si antes has reanudado una prestación y la has finalizado, para cobrar otro paro que tenías acumulado tendrás que volver a trabajar tal y como te dice el SEPE.

  807. Hola buenas tardes Alejandro. Quería saber si tengo derecho al paro, ya que mi contrato vence el día 30 de Junio del 2018. Mis cotizaciones son las siguientes: Régimen empleados del hogar del 2001 al 2005 son 1506 días Régimen general del 2006 al 26/06/2007 son 347 días Régimen empleados del hogar del 27/06/2007 al 14/04/2018 son 3945 días. Mi duda es si con esos días cotizados del régimen general, tendría derecho a la prestación del paro ? Muchas gracias por tu atención prestada. Saludos, cordiales.

    No, ya que ha pasado más de seis años y la cotización actual de regimen empleados del hogar no da lugar a prestación por desempleo.

  808. Buenos días Alejandro, Llevo 3 años seguidos trabajando en una misma empresa, me han comunicado que me van a mandar al paro 1 día y luego me van a volver a contratar para 3 meses más. ¿Cuando dentro de 3 meses pida el paro, me corresponderá el paro de los últimos tres meses trabajados a partir del dia de paro o de 3 años y 3 meses? Gracias. Un saludo

    Inscribirte en el paro, no quiere decir solicitar la prestación. Así que dentro de tres meses solicita la prestación y te corresponde lo de los últimos tres años y tres meses.

  809. hola Alejandro. Gracias de antemano por su tiempo. Soy autónomo y trabajo también por cuenta ajena a media jornada. La empresa en la que trabajo media jornada (régimen general) no me lo está poniendo fácil y quiero pedir la baja voluntaria. Llevo cuatro años y un mes con ellos. Sé que no tengo derecho a cobrar el desempleo por dos motivos: uno por ser baja voluntaria, y dos por ser autónomo. Eso lo sé. Mi pregunta es la siguiente: ¿durante cuanto tiempo tengo derecho a solicitar cobrar el desempleo si me diera de baja en autónomos y me contratara una empresa en régimen general durante al menos tres meses? He oído que se me reserva mi derecho a cobrar el desempleo durante cuatro años, que luego pierdo mis años cotizados y empezaría de cero
    1. Se tienen en cuenta los últimos seis años cotizados para el cálculo del desempleo.
      1. Hola! Una pregunta a quien pueda ayudarme, estoy en paro y estoy cobrando lo que me corresponde, pero a los 4 meses me dieron cita para firmar otra vez mi hoja de paro, y no pude asistir, que pasa en ese caso? Si.me pueden ayudar,Gracias
        1. Te pueden sancionar y quitar el paro, lo mejor es que acudas al SEPE e intentes poner una excusa que justifique por que no has podido renovar el desempleo.
  810. Hola Alejandro, yo soy profesora y me quiero pedir un mes de paro durante el verano porque tengo contrato temporal y no me pagan el verano. Si tengo 4 meses acumulados de paro y solo me pido uno, los tres restantes los pierdo o van a seguir acumulados para otra ocasión que lo requiera? graciaaaas!
    1. Van a estar ahí, y depende de la cotización que realices posteriormente. Si después de disfrutar de ese mes, cotizas un año al desempleo habrás generado dos prestaciones diferentes, una la que te queda de tres meses y una nueva de cuatro nuevos meses, tendrás que optar por una de ellas y por la que no optes la pierdes. Es lo que se conoce como derecho de opción. Si no trabajas más de un año y vuelves a solicitar el desempleo, continuarás con los tres meses.
      1. Si ya me concedieron la prestación y he cobrado una parte pero he empezado a trabajar con un contrato que podria durar hasta 4 años., cuando finalice mi contrato sigo teniendo derecho a cobrar la prestación que me quedo pendiente? Cual es el plazo máximo que se queda en suspenso la prestación y se puede retomar?. Gracias por su respuesta.
        1. Si trabajas hasta cuatro años, habrás generado dos prestaciones y tendrás que optar por la que más te convenga.
  811. Hola ! Tengo una duda acerca de cómo se cotizan los días para tener derecho a la prestación resulta que trabajo como administrativa a media jornada (69,2% para ser exactos) y me combino otro trabajo en régimen De artista como bailarina, es decir, este último trabajo consta como 8 horas por cada día que trabajo, al combinar Dos trabajos a la vez como se cuentan? como Dos días trabajados en un mismo día ? Cuánto tiempo he de trabajar para llegar a los 360 días y cobrar cuatro meses de paro ? Muchas gracias
    1. No, no se puede cotizar más de un día a efectos del paro. Es decir, no por tener dos trabajos a jornada completa en seis meses equivale a un año.has de trabajar igualmente un año.
      1. Gracias por la respuesta !!! Entonces si trabajo por ejemplo doce meses solo como administrativa (69,2% de jornada) cotizan como doce meses igual o menos ? Y otra pregunta, a efectos de la cuota del paro me beneficia más alternando estos Dos trabajos a la vez o es mejor trabajar solo de administrativa ?
        1. Si, doce meses. Si tienes dos trabajos, tu base será mayor y también la cuantía del paro.
        2. Gracias eres muy amable por último tengo otra duda, y porque en el informe de vida laboral te marcan menos días cotizados ? Un saludo !!!
        3. Precisamente, por que por muchos trabajos que se hagan, no se puede cotizar más que un día cada día.
  812. Hola mi nombre es soledad soy Argentina y quería hacer la siguiente consulta. Tengo una hija con un ciudadano español nacionalizado que NO RESIDE EN ESPAÑA. Vivo en argentina con MI HIJA que ES ARGENTINA Y SU PADRE NO SE HACE CARGO ECONÓMICAMENTE. NO CUMPLE CON SU OBLIGACIÓN DOGAMOS ESTO SUCEDE HACE 10 AÑOS, LA CUESTIÓN ES QUE EL ME PIDE AHORA SI MI HIJA SE PUEDE HACER LA CIUDADANÍA ESPAÑOLA PARA SU Bien SU FUTURO Y TAL. PERO YO TENGO LA DUDA DE SI Á ÉL LE SIRVE DECLARARLA COMO ESPAÑOLA PARA COBRAR MÁS DINERO DE PARO. LA LÓGICA DIRÍA QUE NO SERÍA POSIBLE Porque EL NO SE HACE CARGO DE ELLA PERO AL NO SABER CÓMO FUNCIONA LA JUSTICIA ESPAÑOLA, AHÍ RECAE MI DUDA. LES AGRADECERÍA UN RESPUESTA O UN CONTACTO donde YO PUEDA CONSULTAR ESTO Y ADEMÁS CONSULTAR COMO INICIARLE UN JUICIO POR ALIMENTOS. DESDE YA MUCHAS GRACIAS

    La simple declaración española no va a percibir más prestación por desempleo tiene que cumplir unos determinados requisitos.

  813. Hola buenas tardes,queria preguntar sobre mi caso.me pasa los siguiente es todo un lío espero puedan ayudarme Este 1 de mayo cumplo 6 meses trabajando para una pizzería de esos 6 meses Los dos primeros meses cotizaba una jornada completa de 8 horas incluyendo 6 de trabajo y 2 de estudio era un contrato de formación que no resultó cumpliendo los 2 meses, Me hicieron un contrato de 6 horas diarias en la misma pizzería cumplo 4 meses este 1 de mayo un total de 6 meses que estaré trabajando para está pizzería. También trabajo por las mañanas 4 horas diarias en servicio domésticos llevó ya dos meses Mi pregunta es ???? Cuando se me termine mi contrato en la pizzería me dijeron que podría echar el paro si me quedo sin empleo totalmente quería saber si eso es cierto ???? Y si me perjudica en algo haber cotizado para dos regímenes diferentes al mismo tiempo???? Un saludo esperaré su respuesta Gracias

    No te perjudica haber trabajado en dos regímenes diferentes, pero si sigues trabajando sólo tendrás derecho a la parte proporcional hasta commpletar la jornada completa teniendo en cuenta que estas trabajando cuatro horas.

  814. Hola, muchas gracias por tu post y por tu tiempo. tengo varias dudas. te comento lo que tengo cotizado: 24.06.2010 a 15.07.2010 = 14 dias 09.09.2010 a 31.10.2015 = 293 dias 2016 = 2 dias 2018 = 2 dias esto pone en la vida laboral que suma 311 dias. pero he leido que cuenta los ultimos 6 años, serian 6 años desde la fecha de baja o la fecha de alta? y ahora estoy trabajando a jornada completa desde 19.03.2018, es mediante ETT, y me van renovando cada semana si yo acepto seguir. me contarian todos los dias cotizados (311) para seguir sumando hasta los 360 dias y cobrar 4 meses de paro? luego de estos 4 meses imagino q podria pedir el subsidio no? en caso de quedarme embarazada durante el cobro del paro o del subsidio, hay alguna subvencion o ayuda? es que estoy estudiando y por problemas familiares me resulta muy dificil compaginarlo con el trabajo, asi que quisiera tener tiempo de acabar loa eatudios y ya volver a trabajar. asi que quisiera llegar a los 360 dias y no seguir en la ETT. muchas gracias,y disculpa tanto texto, pero quería explicarme bien. graciaaaaas
    1. Se cuentan los últimos seis años en el momento que solicitas la prestación. Si tienes derecho a paro y te quedas embarazada, tendrás derecho al permiso de maternidad.
    2. Buenas ahora mismo toy al paro me querien llamar la empresa para ir 1 semana a africa y luego me volveran a parar tendre paro de new y como seria al renovarlo perderia 1 mes sin cobrarlo
      1. ¿Te harán un contrato en España? Lo que suele decir como «expatriado». En dicho caso, no pierdes un mes, sólo el tiempo que estés dado de alta. Tendrás que pedir el paro de nuevo cuando finalice el contrato de trabajo.
  815. Como se puede hacer para cobrar el tope del paro durante los siguientes 24 meses cuando hay un acuerdo en la conciliación o en el juzgado donde se ha pedido reclamación de cantidad por salario correcto y horas extras echas en el los últimos 12 meses y se ha conseguido una parte o todas que pone en la papeleta de la conciliación ? Cómo se hace en este caso?
    1. Si la empresa no regulariza las cotizaciones acude a la Inspección de Trabajo.
      1. Gracias por la respuesta. Es decir que tengo que denunciarlo ante Inspección de Trabajo por los últimos años de cotizaciones incorrectas peropuede que hasta cuando llega la conclusión de que tengo razón se me pasa el plazo se meter los papeles para el paro Nadie ha pensado en está posibilidad a la hora de hacer las leyes, o hay al respecto y no lo sabemos para saber cómo actuar en el dicho supuesto ?
        1. Solicita la prestación, pon la denuncia en la inspección, y si luego te modifican la base, solicita la diferencia por la prestación recibida.
        2. Gracias por la respuesta. No he llegado nisiquiera a este punto pero para saberlo en un futuro próximo.
  816. Hola Alejandro estoy soltera y tengo cotizados 16 meses,si me dan 4 meses de para por un año los otros 4 meses los pierdo? O se quedan acumulados un saludo y gracias
    1. No, no se acumulan para una prestación posterior.
      1. Hola quería saber una cosa Desde que solicito el paro hasta que me dan de alta en la SS en un trabajo( han pasado 20 días), ese periodo de tiempo me lo pagan verdad? Gracias
        1. Entiendo que la duda es como no ha pasado un mes entero si te paga, la respuesta es afirmativa, te pagan la parte proporcional.
  817. Buenas tardes Alejandro ! Tengo dudas sobre si tengo derecho a paro. He estado trabajando 8 meses 20 h al mes luego 6 meses a media jornada en dos sitios diferentes y 4 meses 13 horas semanales me han despedido y es un despido improcedente. Gracias !

    Si, por lo que comentas superas el año trabajado. Solicita el desempleo.

  818. Hola buenas noches, tengo un problema ojala me puedas ayudar voy a cumplir a penas en una empresa 19 dias laborando para ellos. La empresa me contrato para ser jefe y estar en lo administrativo y a mi no me molesta eso el trabajar para nada lo que me molesta son las condiciones laborales, no me respetan mi hora de comida, mi horario de salida y como les hace falta personal obrero quieren que tambien la haga de eso, y el ambiente de trabajo es pesimo hace demasiada calor, no hay ventiladores, no hay uniforme, ni equipo de seguridad y me ofrecen otro trabajo en otra empresa con un sueldo mayor. Pero mi duda es que si renuncio antes de que se cumpla el plazo de prueva la empresa me puede sancionar de alguna manera. Te agradecería si me pudieras orientar. Gracias y saludos

    No, sólo tienes que respetar el preaviso que indique el convenio colectivo, o en su defecto 15 días. (respuesta para el derecho laboral en España)

  819. Hola, he estado trabajando varios años en una empresa con un contrato de 12 horas semanales. Nunca he cobrado paro ni nada y tengo 555 días cotizados. Podría solicitar algún tipo de prestación? De ser así, cúanto cobraría y durante cuanto tiempo? muchas gracias de antemano

    Solicitar el paro o cualquier prestación, se tiene que realizar nada más finalizar la relación laboral. Si ha finalizado ahora, tendrás derecho a ello si lo solicitas en el SEPE.

  820. Hola! Tengo una duda muy grande, por favor, si alguien me podria ayudar!! Tengo un trabajo con contracto indefinido, con 361 dias trabajadas en un regimen de 60%, y otro trabajo con contrato temporal con 47 dias trabajadas en un regimen de 15%. Mi pregunta es, ¿si me van a dar de baja del primer trabajo – el de 60% – podria cobrar el desempleo? Y luego el subsidio? Yo siguiendo trabajando en el segundo trabajo, el de 15%. Y tambien me gustaria saber como se calcula en mi caso cuanto es mi cuota de desempleo Muchisimas Gracias!!!
    1. si tienes 361 días, sí que tendrías derecho a compatibilizar desempleo y el otro trabajo, pero siempre que sea un despido no una baja voluntaria.
      1. Muchisimas gracias, muy amable, me ha ayudado mucho!
  821. Hola Alejandro. He trabajado para una empresa en canarias los ultimos 13 años y el pasado Diciembre pedí una excedencia de un año y me vine a vivir a Portugal. Aqui estoy trabajando para otra empresa, Me han hecho un contrato de 3 meses y creo no voy a superar los 3 meses debido a que mi jefe actual quiere recortar personal. En este caso es posible pedir la prestacion por desempleo aun así que tengo una excedencia en mi trabajo de España? Gracias
    1. Si la empresa es portuguesa, es decir no tienes la condición de expatriado, creo que no. Pero solicítala en el paro por si acaso.
      1. Si, la empresa es portuguesa, me han dado un mes mas para trabajar con ellos y luego van a prescindir de mi y me echan. Seria un despido involuntario. Entonces no se si teniendo una excedencia de mi trabajo en españa y con este contrato en portugal con este despido inprocedente podria solicitar el paro de españa cobrandolo en portugal? Agradeceria su respuesta. Gracias
        1. Cobrar el paro portugués lo desconozco, cobrar el paro de España y residir en Portugal no se puede. En mi opinión, aunque viniera a España tampoco tendría derecho a España, pero no estoy seguro, por eso en caso de que viniera a España acudiera al sepe.
  822. Hola! Actualmente estoy trabajando a jornada completa en una empresa con una antigüedad de tres años. He tenido un hijo y no llegamos a un acuerdo para la conciliación laboral. Así que tengo varias dudas: 1.- si no cumplo el horario que me establecen, el despido sería procedente? Son derecho a indemnización pero si a paro? 2.- anteriormente a este trabajo tenía un año y medio cotizado y hasta que entre en esta empresa cobre el paro un mes. Cuando vaya a solicitar el paro me cuenta solo esta última empresa? Gracias

    Podría ser causa de despido disciplinario con derecho a paro pero no a indemnización. Cuando vayas a solicitar la prestación por desempleo, tendrás dos prestaciones diferentes, la que no optes por ella la perderás.

  823. Buenas tardes Alejandro, Actualmente tengo cotizados 557 días y he trabajado los últimos 7 meses a jornada completa cobrando neto unos 1600 euros. Dentro de un par de semanas me quedaré en paro ya que mi contrato ha terminará, ¿Cómo podría averiguar cuanto dinero me corresponde si me acojo a la ayuda por desempleo sin tener hijos a mi cargo?, según he leído tendría derecho a poder cobrarlos durante 180 días. Muchísimas gracias

    Si has cotizado más de un año tendrás derecho a desempleo. El desempleo es un 70% de la base, no del neto.

  824. Buenos días, Tengo una duda sobre la prestación de desempleo: yo llevaba trabajando de forma ininterrumpida desde septiembre de 2004 a octubre de 2017. Por razones personales dejo la última empresa en la que estoy trabajando, y con posterioridad (a los dos meses) comienzo a trabajar en otra, pero no supero el periodo de prueba. En el SEPE me han dado UN AÑO Y 10 MESES DE PRESTACIÓN. Es decir, no me han dado los dos años completos. Por favor, ¿pueden explicarme a qué se debe o si se trata de un error? Muchas gracias por su atención. Un cordial saludo
    1. No tienes cotizados de forma completa los últimos seis años, por lo tanto no tienes derecho a los dos años completos.
      1. Comprendo Alejandro, gracias por su pronta respuesta y aclaración. Un saludo
  825. Hola Alejandro no se si me voy a explicar bien mi pregunta es llevo 9 meses trabajando no llega ni a media jornada son 12 horas semanales con una empresa nunca he cobrado nada de paro ni ayuda de nada. Pero tengo cotizados de años anteriores me corresponde algo? Desde el último empleo sin contar en este aún no han pasado 6 años anteriormente tengo en una empresa más de 11 pero han pasado muchos años de esto no se si me explique pero muchísimas gracias
    1. Si tienes cotizados seis meses, tendrás derecho a subsidio, si alcanzas el año a prestación por desempleo. Cuando se extinga la relación laboral acude al SEPE.

      Muchas gracias

  826. Buenas tardes, Tengo una consulta, llevo trabajando año y medio en una empresa asegurada 4 horas. Ahora me ha salido otro trabajo en el que si me aseguran 8 horas pero es para 6 meses. Mi pregunta es la siguiente: ¿Cuando vaya al paro que mensualidad cobraría la de haber estado asegurada 8 horas o la de 4 horas? ¿Cuál es el mínimo que hay que estar asegurada para cobrar el paro de 8 horas?

    Para el cálculo de la prestación se tiene en cuenta los últimos seis meses, para el subsidio el último trabajo independientemente de la duración.

  827. Hola, buenos días. Días libres y vacaciones también se cotiza verdad?

    si.

  828. Hola, tengo una duda, ahora mismo tengo 233 dias cotizados segun mi informe de vida laboral, de los cuales los primeros 92 son en regimen de autonomos, desde octubre de 2013. Mi pregunta es si esos días también cuentan para los 360 que exigen para el cobro del paro¿?ya que,aunque sean d autonoma, aun se encuentran en los 6 años previos, o, por el contrario, tendria que restarlos a los 233 y por tanto solo contarian 141 dias ¿? Por otro lado, Cómo puedo estimar lo que cobraria de paro si mi sueldo neto es alrededor de 700 eur. ?No entiendo bien lo de las contingencias comunes,pues en la nomina sale el porcentaje, la deducción,Y no me aclaro. Muchas gracias de antemano y un saludo
    1. No, no computa el tiempo de autónomo. En la nómina, abajo a la derecha se indica la base de contingencias comunes. Si no aparece, para calcular los porcentajes cuenta el importe bruto de tu salario incluyendo las pagas extras.
      1. ahh, gracias por la rapida respuesta, por tanto, aun me faltarian unos 220 dias por cotizar, no?
        1. Si cotizas seis meses, tienes derecho a subsidio.
  829. señor Alejandro Muchisimas gracias,
  830. Hola. Buenas noches. Era autonomo hace 8 años me aruine! Pues hace 5 meses me encontre trabajo que se acaba en mes que viene. entonces tengo 6 nominas gotizadas ultimos 6 años. Me dan paro o alguna ayuda? gracias

    Si llegas a seis meses, tienes derecho a subsidio por desempleo.

  831. Hola. mi caso es siguiente: soy extranjera con residencia 25 años. trabaje casi siempre sin gotizar a comisiones. ahora estoy trabajando al contrato temporal renovando me lo de 3 meses a otros 9 meses, En total a 12 meses gotizados por Ss. mi pregunta es: cuando acabe este empleo y no me renuevan contrato «tengo derecho al paro ?? gracias
    1. Si cotizas un año, tendrás derecho a desempleo.
      1. Un año de 365 días. O 360, No entiendo lo de 360 días
        1. La seguridad Social computa los años en 360 días.
    2. Tengo complemento a mi pregunta anterior : como por la nueva ley yo ultimos 6 años solo voy a tener gotizado mi trabajo actual.me pueden rechazar derecho al paro? Aunque los años anteriores de 6 años tengo gotizados 4 años?en españa y 17 años en mi pais de origen europeo. Esto es horrible trabajando todos los diasy cuando llegas a la baze de la edad de jubilar te : Tener este MIEDO e inseguridad que va ser de MI en la vejez, Gracias atentamente Tatiana

      Si no tienes un año cotizado el los últimos seis años no tienes derecho a prestación, salvo que te puedan compatibilizar lo trabajado en el otro estado.

  832. Buenas noches, le cuento mi caso, esta semana finaliza mi contrato por cese de actividad después de 2 años y 4 meses a jornada completa, y en 15 días o un mes es posible que me llamen para un nuevo empleo también a jornada completa. Mi duda es si solicito el paro hasta que comience el nuevo contrato o es mejor que lo deje para si me vuelvo a quedar parada? ¿ Si no lo solicito ahora ese tiempo me cuenta para cuando vuelva a estar parada? Muchas gracias, un saludo.
    1. si se cuenta para luego, si vas a trabajar inmediatamente no hace falta que lo pidas, pero también depende de la duración de ese nuevo contrato. Si dura más de un año, es mejor que no lo pidas.
      1. El nuevo contrato tendrá una duración de un año si todo va bien
  833. Buenas tardes! En mi última cotización, tengo cotizados unos 600 dias, deje el trabajo con baja voluntaria en julio de 2017, y ahora me van a hacer un contrato de sustitucion de 4 dias, Tendré derecho a cobrar el paro? Muchas gracias!
    1. En principio si, depende del SEPE, pero he visto algún caso similar que no se lo han dado.
      1. Gracias, muy amable!
        1. Te lo concedieron? porque tengo un caso similar
  834. soy socio de una s.l. pero no el administrador, voy a darme de baja a final de Marzo en autonomos, y tengo cotizado 468 dias comprendios entre sept/2012 y sep/2014, ya que en oct/14 me dí de alta de autonomos hasta ahora, es decir, que tengo cotizados para tener derecho a 4 meses de paro (antes de que pasen los 6 años para que no me caduque lo de 2012) mi pregunta es? puedo ahora en marzo cuando me de de baja de automos pedir ese tiempo de paro de regimen general?? o como vengo de autonomos no puedo solicitarlo ahora (ya que no he cotizado por cese de actividad ni desepleo), y tendrian que contratarme para poder rescatar el tiempo que tengo cotizado en esos periodos? espero haberme explicado bien. un saludo.
    1. Tienen que contratarte en una empresa.
      1. Hola, no encuentro donde pueda publicar asique me uno aquí! Tengo 1 año y 3 meses cotizado de jornada completa y no he cobrado nunca paro y quiero solicitarlo pero la semana pasada fui a un sitio que me dieron de alta a media jornada y nose si pasa algo cuando valla a solicitar el paro estos días si se me reduce solamente por ese día de media jornada como tengo entendido que ahora cuenta el último contrato. O me cuenta mi jornada completa de antes.
        1. Si ahora estás trabajando no puede solicitar el paro, o en su caso, podrás compatibilizarlo con la parte proporcional de la jornada que realizas.
        2. Hola mi pregunta es que tengo contrato temporal pero solo llevo 8 meses cotizados y por motivos personales tengo que viajar a mi pais y no me quieren echar y me dijeron que tenia que darme de baja voluntaria, mi gran pregunta es dandome de baja voluntaria perderia esos 8 meses cotizados o no? Muchas gracias
        3. No se pierden, pero no tienes derecho a prestación por desempleo.
  835. Hola, en primer lugar agradecerte tanto la entrada como el esfuerzo y tu dedicacion al contestar a todas las preguntas que trasladamos. Mi situacion es la siguiente: actualmente tengo un trabajo al 66,7% de jornada y otro al 33,3%. Ambos trabajos acabaran en julio con una semana de diferencia. Entiendo que cuando solicite la prestacion de desempleo, podre cobrar el 100% del tope, es decir, 1242,56 ya que tengo un hijo. Estoy en lo cierto? (La suma de las bases de cotizacion aplicado el 70% son superiores al tope). Ademas, ahora estoy en un proceso de seleccion para un empleo a jornada completa y es muy probable que me den el puesto. En ese caso, dejaria el trabajo al 66% pero mantendria el otro, ya que lo hago desde casa y al poder compatibilizarlo, prefiero terminar el contrato. Esto supondria una cotizacion del 133,3%, si no superase el periodo de prueba y en julio me quedase en paro, como se computarian las bases de cotizacion? Muchas gracias

    Se suman las bases en caso de pluriempleo, y si tendrías derecho a 100%. En caso de que tengas un trabajo a jornada completa, no podrías solicitar la prestación por desempleo.

  836. Buenos Días. Llevo trabajando desde los 17 años, Nunca he cobrado prestación de desempleo en todos estos años y tengo 31.Trabaje en una empresa durante 11 años en otra 2 años y en esta que estoy llevo un mes me han hecho contratado indefinido con periodo de prueba de un año y estoy viendo que posiblemente me despidan en menos de tres meses por ver que es lo realmente encaja en el perfil que estaban buscando, puedo solicitar prestación de desempleo una vez me despidan !? Gracias Un saludo
    1. Si la anterior extinción de la relación laboral fue por baja voluntaria, y el periodo de prueba es dentro de los tres meses siguientes no., no tendrás derecho a desempleo.
      1. Al superar los tres meses si !? Aunque este en el año de prueba !? Gracias
        1. Si superas los tres meses si que tendrás derecho. Siempre que el periodo de prueba lo indique la empresa.
        2. Me lo puedo desarrollar algo mas lo último no lo entiendo Gracias
        3. Me refiero a que te de un periodo de prueba no superado la empresa, y no sea el trabajador el que extinga la relación laboral indicando un periodo de prueba no superado.
      2. Y alguna prestación !? El SEPA no estudiará la situación !? Gracias de antemano

        No, no estudia la situación. Tras una baja voluntaria, si no superas el periodo de prueba y no ha pasado más de tres meses no tienes derecho a prestación. Puede que alguna ayuda, pero ya no del SEPE, sino que local o autonómica.

  837. Buenas tardes, actualmente estoy cobrando el paro (me corresponden 8 meses). Llevo cobrados 2 y me acaba de salir un trabajo temporal de 6 meses de duración, con unas condiciones muy inferiores a las que tenía antes. Cuando finalice estos 6 meses tengo opción a seguir cobrando los 6 que me faltaban o calcular el paro en base al último contrato que te hacen. Mil gracias.

    Como el trabajo no dura más de un año, seguirás cobrando el paro que te quedaba, y estos seis meses se tendrán en cuenta en un paro posterior.

  838. Hola! Mi caso es el siguiente. Llevo 7 años en una empresa, pero Mi jornada es parcial y siempre de tardes. Tuve un bebé y me es imposible conciliar la vida con el trabajo. Ya pregunte si podía ir de mañana y no cabe esa posibilidad. Mi pregunta es, si ceso voluntariamente, cuanto tengo que trabajar en otra empresa para poder cobrar todo en paro?
    1. Y otra pregunta Si en lugar de pedir cese, pido excedencia por cuidado de hijo. Se puede trabajar o cobrar paro?
    2. La legislación no indica ningún plazo exacto, lo único que indica es que si te indican un periodo de prueba no superado la nueva empresa, deben de haber transcurrido más de tres meses. Si pides una excedencia por cuidado de un hijo, no tienes derecho a prestación, si trabajas si que podrías cobrarlo posteriormente.En cuanto trabajo, tendrías que acreditar que ese trabajo es mejor para conciliación de la vida laboral y familiar ya que la excedencia (por cuidado de un menor) se coge para cuidar del menor no para trabajar.
      1. Ok, gracias por responder tan rapidññ. Lo de la excedencia ya no lo imaginaba. Entonces si pido cese voluntario y trabajo un mes en otra empresa, puedo solicitar el paro? Es que lo que me dices de periodo de prueba no te entiendo muy bien.
        1. Sobre el mes, depende un poco del SEPE. Seguramente sí, pero no te puedo garantizar ya que la legislación no establece un plazo.
    3. Buenas una pregunta voy a cobrar ultimo mes de desempleo y es el 50 % desperate el dia 181 you ice el mes pasado 1 de enero 180 dias y el dia 10 me pagaron de 280 e que estado cobrando me ingresaron 190 este ultimo mes que me pagaran?ya que segues evisto en carta apartir del dia 180 se me queda all dia 7,16 y antes al inicio era 10,59 nose si voy a cobrar 190 otra vez I 114 e.estoy muy liado.espero tener respuesta muchas gracias.

      No entendí muy bien la cuestión, pero seguirás cobrando 190 euros.

  839. Buenas. Me encuentro en el último año de carrera y voy a empezar a hacer prácticas y el contrato de trabajo finaliza el próximo mes. Me preguntaba si puedo pedir el paro y realizar prácticas al mismo tiempo. Mi pregunta es si, empiezo en practicas y me pagan por ej 300€; eso me quita la posibilidad cobrar el paro de aprox 750?
    1. Si estás cobrando el paro y empiezas a trabajar con un contrato a tiempo parcial, podrás compatibilizar trabajo y empleo.
      1. Gracias por la pronta respuesta. Aunque aún no me queda claro. A que te refieres a que puedo compatibilizar trabajo y empleo? Es decir, si estoy cobrando paro y empiezo a realizar las prácticas de mi carrera, con un contrato de becas, sigo cobrando el paro? Gracias de antemano por la ayuda!!!
        1. Si pides primero el paro, y después encuentras trabajo a tiempo parcial, por ejemplo al 50%, podrás seguir con la prestación el restante 50% (pero gastándolo como si fuera al 100%)
  840. Tengo 55 años, sin hijos a cargo y una hipoteca,trabaje durante 12 años como empleada de hogar,cuando me despidieron no tube derecho al paro,por ser del regimen de las empleadas de hogar, ahora llevo 6 meses trabajando en un almacén, el contrato se me termina y no me van a renovar. Mi pregunta es, ¿tendré ahora algun derecho de cobrar el paro? Gracias por su ayuda.

    Podrá solicitar el subsidio de desempleo cuya cuantía es inferior a la prestación por desempleo.

  841. Tengo una incapacidad permanente total pero estoy trabajando en otro sitio a media jornada llevo 6 años si me despiden ahora cuál es la cuantía mínima que voy a cobrar de paro si tengo dos hijos a mi cargo

    La cuantía que se especifica en la entrada.

  842. Hola, quería saber cuanto es el máximo de prestación por desempleo desde el dia 1 de julio de 2017, ya que mi contrato finalizo el 15 de junio de 2017 después de trabajar indefinidamente a tiempo completo desde 2002. He estado cobrando el paro desde julio hasta noviembre que empece a trabajar de nuevo en otra empresa, el máximo que son 1087,20 brutos sin hijos a cargo. He estado informándome por internet y al parecer desde el 28 de junio de 2017 el máximo subió un 1% es decir 1098,09 euros. Si es esto cierto, porque me han pagado todos estos meses la prestación máxima anterior, es verdad que es muy poco dinero, pero es solo por saberlo y si se han equivocado reclamarlo. Por cierto ahora de nuevo estoy cobrando el paro desde este mes y quería saber si a partir del séptimo mes me va a bajar la prestación máxima, en mis últimos seis meses cotizados que es en lo que se basan para calcularlo, he ganado mas de 2000 euros brutos en los 4 primeros meses y cerca de 1800 en los últimos dos, en la carta que te mandan del sepe para decirte que si aprueban concederte la prestación, mi base reguladora diaria es de 96,29. Muchas gracias y un saludo

    En 2017 son 1087,20 €. Por la base que tienes no te a va a afectar la bajada del 50%.

  843. hola yo trabaje desde el 1/04/2017 hasta el 26/02/2018 me dieron por culminado el contrato tengo derecho a solicitar el paro

    Si no has trabajado antes nada, no alcanzas el año. Podrás tener derecho a subsidio.

  844. hola muy buenas tardes el año pasado no pude cobrar el paro por falta de un dia,me preguntaba si este año trabajo dado de alta durante ocho meses podre solicitar el paro,es decir se me cuentan los dias que no pude cobrar,lo malo que se me paso el tiempo de cobrar. GRACIAS Y UN CORDIAL SALUDO.

    Si has cotizado un año en los últimos seis años tienes derecho a paro.

  845. hola buenas tardes mi caso es que empece a trabajar el 13 de diciembre del año pasado y el dia 8 de febrero tuve un accidente labora del cual aun estoy de baja y hoy mirando la vida laboral por internet he visto que me han dado de baja el lunes dia 19 sin previo aviso mi gremio es la construccion que puedo hacer hoy tengo cita con la mutua si me dan el alta para el lunes me presento el la empresa a trabajar como si no supiera nada o que hago muchas gracias
    1. Puedes hacer eso, pero si no te dan el alta, demandaría por despido.
      1. hola de nuevo he ido a la empresa a llevar el alta la jefa estaba en la oficina pero no ha salido a decirme nada le he dado a la secretaria el alta y le he dicho que el lunes me incorporo de nuevo que me diga via tl o mensaje donde he de ir yo sigo haciendome el loco como si no supiera naday voy el lunes a trabajar ???? de nuevo te doy las gracias es que estoy muy perdido jamas me habia pasado esto
        1. El lunes incorpórate y si no te dejan demanda por despido. ¿Tenías un contrato indefinido?
        2. No, tengo contrato de fin de obra hoy me ha mandado un mensaje diciéndome que de momento no le hago falta que ya me llamara pero no me ha dicho nada de pagarme ni que me ha dado de baja desde el lunes y se supone que tendré que arreglar papeles
        3. Demándales por despido. Como mínimo, te deben de abonar la indemnización fin de contrato. Para cobrar el paro, inscríbete en el SEPE.
  846. Buenos dias, Yo llevo casi 7 meses trabajando, cierran mi tienda. Los 4 primeros meses estaba a jornada completa y los tres últimos a 25 horas semanales. Con lo cual tengo cotizados mas de 180 días. Tengo una hija. El otro día me dijeron en el inem que cobraría la ayuda, pero que solo me corresponde la parte proporcional de los 430€, por las 25 horas de mi ultimo contrato. Yo pensaba que se tendrían en cuenta los últimos 180 días, y me he llevado un palo tremendo. Me parece raro que solo tengan en cuenta el ultimo contrato. Eso es así? Gracias de antemano. Un saludo.
    1. En caso del subsidio, sí sólo se tiene en cuenta el último contrato.
      1. Buenas tardes, Perdón, no encontraba el hilo de la conversación y abrí otro. Entonces, para cobrar los 430€, tendrían que hacerme un contrato a jornada completa? Con cuánto tiempo como mínimo?? Gracias
        1. No existe un tiempo mínimo del contrato.
        2. Entonces podría cobrar el 100% del subsidio si me hace un contrato de un solo día a jornada completa? Me tiene que liquidar primero, estar dos días sin cotizar y luego hacer el contrato de un solo día? Yo acabo el día 10 de marzo de vacaciones. Gracias
        3. Si, pero el sepe a veces considera un fraude ese tipo de contrataciones, así que hay que tener cuidado.
  847. Hola.llevo 2años cotizando en la empresa, me quedado embarazada, en agosto me han dado la baja por riesgo y he tenido a mi hijo en noviembre, me gustaría saber si la baja por riesgo me resta paro cuanto me queda por cobrar. La baja por maternidad también se resta del paro? Si es así y me hacen un contrato por un mes en otra empresa puedo cobrar lo que me corresponde de los 2años trabajados. Muchas gracias.

    ¿Pero te has dado de baja voluntaria? Entiendo que la baja por riesgo te la han dado mientras trabajas. En ese caso, no se resta del paro. Tampoco se resta del paro el tiempo de baja por maternidad.

  848. Hola!! Muchas gracias por compartir sus conocimientos, lo primero de todo. Mi duda: Tengo una cita en el paro el viernes, pero según la «funcionaria» que te toque, te dicen una cosa u otra, con lo que me gustaría contrastar la información contigo. Estuve de Octubre de 2016 hasta Enero de 2018 en una empresa de la cual causé Baja Voluntaria por irme a otra en la que desafortunadamente, ha cerrado y sólo he estado 3 semanas. En esta última se me contrató por obra y servicio y tuve que firmar el fin de obra. Según tengo entendido, si te marchas de una empresa con baja voluntaria (no hay paro) y enganchas en otra en la que estás menos de 3 meses, NO corresponde paro, verdad?? Aunque me hayan despedido Cotizados tengo más de 360 días seguro, pero no tengo claro que me pertenezca o no el paro. Muchas gracias de nuevo y espero su respuesta Gracias

    La legislación no indica nada al respeto, (y por eso cada funcionaria te dice una cosa diferente) lo de los tres meses es sólo cuando se indica un periodo de prueba no superado por la empresa, pero en tu caso es un fin de contrato, por lo tanto depende un poco del SEPE que te den el paro.

  849. Buenas noches Alejandro. Ante todo gracias por la ayuda. Te comento mi caso. Estube trabajando 2 años en la misma empresa. La dejé voluntariamente y en menos de un mes he conseguido un trabajo temporal de 4 días. Al ser este último una finalización de contrato ¿podría solicitar el paro?
    1. La legislación no indica plazo, depende un poco del SEPE.
      1. Hola buenas tardes tengo una duda.tengo derecho al paro ??si me falta 16dias para completar los 360dias cotizado???o si o si tengo q llegar a los 360dias para poder tener derecho al paro.Le agradecería cn la respuesta
        1. Si no alcanzas los 360 días no tendrás derecho a paro, en su caso, subsidio por desempleo.
  850. Buenas tardes. Yo toda la vida fui trabajador por cuenta ajena hasta que me despidieron, entonces en Marzo de 2016 capitalicé el paro para iniciar un negocio, ésta actividad cesó el 31 diciembre de 2017, y paralelamente en diciembre fui contratado por cuenta ajena de nuevo, pero con un contrato de obra o servicio. Mi pregunta es saber si he cotizado como autónomo veintidós meses y actualmente llevo cuatro cotizando como asalariado ¿cuando tendría derecho a cobrar paro en caso de despido? Muchas gracias.

    No se tiene en cuenta el tiempo de autónomo, salvo que cumplas los requisitos como trabajador autónomo. Así que tendrás que tener un año como asalariado por cuenta ajena.

  851. Buenos dias,mi pregunta es sobre un embargo que tengo en la nómina por una deuda de mi ex marido. El importe es por unos 20000€ aproximadamente,yo trabajo por temporada y en esa empresa llevo unos 16 años. Quisiera saber si en caso de despido improcente la indemnización estaría también sujeta al embargo?? y si es así por cuanto importe sería??? o me quedaría sin ella. Gracias

    Depende de la orden de embargo, pero si incluyese cualquier concepto, podrían embargarte en su totalidad la indemnización.

  852. Hola! Gracias por tu blog. Te comento mi caso Acabo de regresar de Alemania, donde he trabajado casi 5 años en la misma empresa. Antes de salir de España había agotado todas las prestaciones habidas y por haber. Ahora he causado cese voluntario por motivos personales y he regresado a España. Sé que no tengo derecho a percibir paro, puesto que mi paro sería el alemán pero al no coger el paro alemán si me se me acumulan las cotizaciones de estos cinco años. Me han informado que necesito volver a trabajar y perder mi empleo para poder solicitar la prestación y que esta se calcularía con él salario de este último trabajo en España (no cuenta para nada el sueldo alemán). Mi duda es, me han ofrecido un contrato temporal de 1 mes aproximadamente, después de este contrato podría solicitar el paro pero como calcularían la cuantía si sólo he trabajado un mes, dado que los salarios alemanes no los contemplan! Y he leído que tras cese voluntario has de estar empleado nuevamente por un tiempo superior a 3 mesestambién seria mi caso aunque el cese voluntario haya sido en otro país? Muchas gracias de antemano.

    Es una cuestión bastante particular que desconozco como te lo contarán en el SEPE. Lo que indica la legislación es que tiene que pasar más de tres meses en caso de que la extinción sea por un periodo de prueba no superado indicado por la empresa, pero en otras situaciones no indica plazo. Puede que con un mes ya te concedan la prestación, depende un poco del SEPE.

  853. Buenos días!! Mi duda es : En noviembre deje el trabajo por baja voluntaria después de 12años, seguidamente trabajé un mes. A los 3meses podría pedir la prestación?? Muchísimas gracias!!
    1. No es a los tres meses, sino que tienes que estar trabajando y que ésta no finalice por periodo de prueba no superado dentro de los tres meses. Si ahora has trabajad un mes, cuando finalice el contrato solicita la prestación.
      1. Hola,mi situación es similar pero tengo una pregunta tengo que dejar mi puesto por problemas con la empresa,mi pregunta es si causó baja voluntaria y empiezo a trabajar con contrato temporal podre cobrar el paro acumulado de los 8 años trabajados con mi empresa aunque sea un contrato corto? Gracias
        1. Depende de la duración del contrato, la causa de extinción y del SEPE. Además, la cuantía se cogerá con la media de los últimos 180 días.
  854. Buenos días, Mi situación es la siguiente: acabo de ser despedida de un trabajo en el que llevaba 11 meses (el mismo trabajo pero con empresas diferentes ya que de Marzo a Diciembre éramos una franquicia, y desde Enero hemos pasado a formar parte de una multinacional). Antes de esto estuve trabajando durante 3 meses en otra empresa, y en otra ciudad. Con esto ya habría hecho los 365 días, pero no se si me correspondería algo de paro, alguna ayuda.estoy bastante perdida en esto.

    Si has cotizado al menos un año en los últimos seis, aunque sea en diversas empresas sí que te corresponde paro.

  855. Tengo 186 dias cotizados sumando los dias totales que he trabajado en media docena de empresas las cuales me hacian contratos de obra y servicios. Es decir contratos basura de dias o semanas. sé que el minimo son 360 dias, pero lo que nosé es si tienen que ser de una misma empresa, es decir, estar minimo 6 meses cotizando solo en una empresa a la que llamaremos » X », En mi caso como digo, he estado en » x» y» «Z». En el informe de la vida laboral me sale como 186 dias. una miseria. Espero haberme explicado con claridad, porque tengo un liio de la hostia P++
    1. no, no es necesario en la misma empresa, pueden ser en multiples empresas. Puedes tener derecho a un subsidio, aunque si lo usas no puedes luego contar esos seis meses para solicitar la prestación por desempleo.
      1. Hola, no encuentro donde puedo publicar mi duda, así que me uno aquí, antes de nada, muchas gracias. Mi duda es la siguiente: Yo cobre 4 meses de paro, me faltaba poco para cobrar los 6, pero no pude. Ahora me quedo en paro otra vez, y con lo último que he cotizado, no me da para los 360 días, pero si lo uno a lo cotizado anterior que no cobre (lo que me faltaba para los 6 meses), si que me daria. Mi pregunta es ese tiempo se queda «guardado» o al haber cobrado la prestación anterior se «resetea»? Muchas gracias de nuevo.
        1. Se resetea.
  856. Hola, hace dos años que estoy trabajando y anteriormente, estuve trabajando en otra empresa de la que me fui durante 9 años, tengo intención de pedir una excedencia porque me han ofrecido un trabajo mejor pero inestable, ¿si al poco tiempo de estar en este nuevo trabajo me despidieran, tendría derecho al cobrar el paro de los 9 años cotizados, de los 2 años o no tendría derecho ninguno? gracias
    1. Tendrías derecho a paro sobre la base de lo cotizado en los dos últimos años, teniendo en cuenta la medio de los últimos seis meses para saber la cuantía de la prestación.
      1. Holabuenas tardes, no encuentro donde escribir mi duda y la escribo aquí. Gracias de ante mano El año paso trabaje 8 meses y cobre subcidio y no se si me cogen 6 meses y me guardan 2 por este año trabaje 11 meses y no se si tengo derecho a cobrar el paro. Muchas gracia un saludo
        1. En principio, se gasta todo.
  857. Hola Alejandro: Hasta Agosto estuve trabajando y cobré el paro dos meses hasta que volví a encontrar trabajo.Tengo contrato de un año pero me estoy planteando retomar mis estudios. Si yo me despido, sé que no tengo derecho a paro, pero tengo la oportunidad de trabajar en campaña de recogida de fruta durante unos 10 días más o menos para conseguir un dinero extra. ¿Después podré reanudar el paro que me quedaba? o ¿hay que estar un mínimo de tiempo contratado para poder tener derecho a seguir cobrando la prestación? Gracias

    La legislación no indica un mínimo de tiempo y depende un poco del SEPE, pero a lo mejor con 10 días no te lo conceden.

  858. Buenos dias. Solicite el paro y me lo concedieron por 10 meses, pero a los 4 meses encontre trabajo y no lo notifique en la oficina de empleo. Tengo derecho a cobrar la parte proporcional del mes en el que entre a trabajar. Ejemplo: entre un 22 de enero, ¿del 1 al 22 me lo deberian de abonar o no tienen porque?

    Si, te tienen que abonar la parte proporcional hasta que te dio de alta la nueva empresa.

  859. Hola, llevo desde julio de 2016 trabajando, al cumplir el año me renovaron a un contrato indefinido, me lo hicieron a 30h semanales, ya que una de las compañeras se fue de excedencia. Esa compañera se incorpora de nuevo en abril, por lo tanto a mi bajan a 8 o 12 horas semanales. Quería saber si en ese caso tengo derecho al paro.

    Si solicitas la extinción por modificación sustancial de las condiciones de trabajo si. Si quieres solicitar el paro para complementar la jornada, no, no tendrás derecho.

  860. Buenos días. Por favor. Si has cobrado una prestación por Incapacidad Permanente Parcial, vuelves a tu puesto de trabajo y te despiden al poco tiempo, ¿puedes cobrar la prestación por desempleo? Muchas gracias por su amabilidad.
    1. si, son dos cosas diferentes.
      1. Muy agradecido.
        1. Me he quedado parada el dia 30 de junio 2018 ahora estoy de vacaciones 1 mes para luego ir al paro arreglar mis papales me pagaron el mes de junio pero este mes de julio no me pertenece cobrarlo aunque este de vacaciones ellos cierran por que no da la tienda el mes de agosto no como segun ellos no me pertenece me pueden ayudar porfavor
        2. No entiendo muy bien la cuestión. No se si se trata de un despido o un finalización de un contrato temporal. Ellos te tienen que pagar el finiquito, pagas extras y vacaciones generadas y no disfrutadas. Por otro lado, tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar la decisión empresarial de extinguir la relación.
  861. Buenos dias La empresa quiere reducir mi jornada labora ala mitad. ¿Si lo acepto tengo derecho al paro de 1/2 jornada y al salario de la otra media por parte de la empresa? ¿O que me sugerís?

    Si estás a jornada completa, no te puede reducir la jornada a mitad. Si lo aceptas, no podrás compatibilizar la prestación con el desempleo salvo que la modificación sea a través de un ERTE.

  862. Hola estoy madre soltería tengo un niño tuve trabajando 9 años en barrios sitios y ultimo trabajo cotizando solo medía jornada me dejado 730€ de paro y luego me has dejado solo 322€ de ayuda, familia me pregunta se yo tengo derechos de otros ayudas porqué 322€ de ayuda no llego para pagar alquilar quiero saber se hay ayuda para alquiler gracias

    Si hay algún ayuda no es de tipo laboral, lo mejor es que preguntes en servicios sociales.

  863. Hola Alejandro, Muchas gracias de antemano por toda la información. Te expongo mi situación a ver si puedes resolver mi duda: He estado trabajando en una empresa mas de 3 años. En abril de 2017 nació mi hija y tras la baja por maternidad solicité una excedencia de 4 meses, hasta el 15 de Enero de este año. Mientras, el 23 de Noviembre de 2017 empecé a trabajar en otra empresa que me ofrecía mejores condiciones para conciliar mi vida laboral-familiar y llegada la fecha de vencimiento de excedencia en la otra empresa decidí darme de baja voluntariamente. Actualmente continúo en esta nueva empresa, pero mi contrato es un»contrato de interinidad a tiempo completo» dado que sustityo a una trabajadora que actualmente se encuentra de baja por enfermedad, y que posteriormente dará a luz por lo que me cambiarán a un segundo contrato (entiendo) de baja por maternidad, también interina. Mi pregunta es, que por motivos nuevamente personales estoy pensando en dejar el trabajo y por tanto no llegar a firmar ese segundo contrato de sustitución por baja de maternidad. Siendo asi, si dejo de trabajar en los próximos días tendría derecho a paro? Muchas gracias de antemano

    Como son dos contratos diferentes en mi opinión sí que tendrías derecho a la prestación por desempleo. No estás renunciando a una prórroga sino que cumples con tu contrato. DE todos modos, coméntalo con la empresa para que pongan como causa fin de contrato

  864. Hola Alejandro, tengo un contrato de interinidad, llevo 9 meses trabajando, mi pregunta es si tengo derecho a disfrutar de las vacaciones por ley o me pueden decir que NO. Gracias de antemano por tu respuesta.
    1. Las vacaciones tienes derecho a disfrutarlas independientemente del tipo de contrato, sólo las empresas de trabajo temporal pueden pagar las vacaciones el primer año, el resto de las empresas lo tienen prohibido.
      1. Hola Alejandro, tengo 12 años cotizados, habiendo servido los últimos 8 años en el ejercito (Arrmada Española) decidi rescindir el contrato, con lo que me limita para pedir la prestación por desempleo. Mi pregunta es la siguiente: Cuanto tiempo necesito trabajar y que me resinda el contrato la empresa para poder cobrar el desempleo. un salulo. Gracias.
        1. No existe un plazo establecido en la legislación para tener derecho al desempleo. Si supera más de tres meses no tendrías problemas, pero a veces con un mes es suficiente.
  865. Buenas tardes: Estoy trabajando con un contrato de formación (primer año) y seguramente me cambiarán el tipo de contrato cuando termine este actual por uno de media jornada. ¿Podré cobrar el paro del contrato de formación en lugar que el del contrato de media jornada en cuanto acabe el segundo? Y si es así, ¿a qué estaría renunciando? Muchísimas gracias por la atención
    1. No, no puedes. La prestación por desempleo se realiza en función de la base de los últimos seis meses. No puedes escoger que seis meses se cogen de referencia.
      1. Hola buena tarde alejandro mi pregunta es yevo 4 años trabajando en Londres y me quiero regresar a España y quiero renunciar al trabajo tendría derecho a cobrar paro si renunció yo muchas gracias
        1. No, no tendrías derecho.
  866. Hola Alejandro. Tengo una duda sobre cuánto tiempo me corresponde cobrar el paro. He trabajado 15 años en una empresa y genere 2 años de paro, consumí 8 meses y volví a trabajar 2 años más por lo tanto genere un nuevo paro de 8 meses pero en el derecho a opción que me dio el SEPE seguí cobrando del paro anterior que tenía más tiempo. Después trabajo 3 años más y vuelvo nuevamente al paro. ¿Se me suman estos 3 últimos años más los 2 anteriores o solamente los 3 últimos?. Muchas gracias.
    1. Solamente los 3 últimos, al ser derecho de opción, lo que no se utilice se pierde.
      1. Pero comentas lo siguiente: «Sólo se podrán contabilizar aquellos periodos de cotización que no hayan sido usados para cobrar el paro, es decir que no se hayan computado ya para cobrar el paro». Yo segui consumiendo el paro de la empresa que trabaje durante 15 años. Las otras 2 empresas total 5 años no he echo uso de este tiempo para cobrar paro. No lo acabo de entender. Gracias y perdona.
        1. Ya, pero en caso de que se hayan generado dos paros y exista el derecho de opción, el que no se utilice se pierde. DE todos modos, cuando vayas a pedir la prestación por desempleo te confirmarán esto que te comento. No has perdido todo, sino sólo aquello que no cogiste cuando tuviste el derecho de opción.
  867. Buenos días y muchas gracias por su interés en ayudar, soy parado de larga duración sin prestaciones pues no tengo hijos., hace 5 años que terminé de cobrar paro de mis anteriores trabajos y ahora desde el 24 octubre del 17 estoy trabajando pero se me acaba el contrato el 3 de marzo del 2018, o sea 4 meses y unos días. Tendré derecho a paro o a alguna ayuda. Muchas Gracias. Andrés García.

    Lo mejor es que preguntes en el SEPE o servicios sociales, pero las ayudas que yo conozco no.

  868. Hola quiero saber una preguntar yo tengo ayoda desempleado solo 215€ al mes ahora me acontrado una trabajo solo dos horas el dia me pregunta se me dar alta de seguro se queda me ayuda o no gracias

    Desconozco la ayuda, pero en principio no es compatible.

  869. Hola una consulta soy madre divorciada en el año 2016 trabaje 5 meses para una contrata echando dos horas de lunes a sábado y aparte martes y viernes dos horas más en distinto trabajo para la misma empresa pero me si de baja voluntaria, en el 2017 empecé a trabajar y no he estado seis meses trabajando de lunes a sábado una hora diaria mi consulta es tengo derecho a paro y cuanto cobraría y durante cuanto tiempo ? Tengo dos hijos menores con custodia compartida, He estado en la sepe (inem) Y me han dicho ke sólo Tengo de paro 68€, Y es verdad ke para solicitar la ayuda de 21 mes antes tengo ke cobrar el paro? Un saludo
    1. el 2017 empecé a trabajar y he estado seis meses trabajando de lunes a sábado una hora diaria (quise decir )me he confundido y he puesto No.
    2. Habría que saber la base de cotización de las diferentes empresas, puede ser correcto y seguramente sea así lo que te dicen en el SEPE. No se a que te refieres con la ayuda de 21 mes.
  870. Buen día! Estoy inscrita en la oficina de desempleo desde agosto 2017. Tengo una oferta de trabajo, como autónomo. De aceptar dicha oferta, se suspende mi inscripción en la oficina de desempleo, para optar al año al paro?. Si no me va bien como autónomo, puedo reanudar mi solicitud, y si fuese el caso, empieza de cero los días que debo cotizar o se mantiene el conteo de días desde agosto 2017?. Muchas gracias!

    Si te das de alta, podrás solicitar la compatibilidad de la prestación por desempleo y el alta de autónomos.

  871. HolaHola Unaque pregunta durante los últimos 8 meses trabaje en una empresa que ahora me da despido por cuestiones ajenas a mi voluntad. Estos 8 meses es todo lo que tengo cotizado ya que es el mismo tiempo que tengo NIE. ¿Tengo derecho al beneficio del paro?

    No, pero tendrás derecho al subsidio.

  872. Muy buenas. Mi duda es la siguiente; para calcular la cantidad a cobrar en paro, se tiene en cuenta la cotización de los últimos 6 meses, o la d los últimos 6 meses trabajados? Muchas gracias!

    6 meses trabajados.

  873. Buenas tardes, mi pregunta es la siguiente, estuve trabajando a jornada completa 6 meses y ahora llevo 6 meses trabajando 2 horas. al día, tendría derecho a paro?
    1. Si has trabajado un año, sí que tendrías derecho a prestación.
      1. Hola buenas, yo tengo cotizado un año y tres meses a jornada completa, pero me dieron dos días a media jornada por echar una mano en un sitio que me llamaron. Tengo entendido que ahora al solicitar el paro te cuenta el último contrato. Entonces mi pregunta es. Al solicitar el paro al haberme dado de alta esos dos días a media jornada me repercute algo? O me siguen dando lo que me corresponde de la jornada completa??
        1. Te cuento lo cotizado en los últimos seis meses, no sólo el último contrato.
  874. Perdon, no me exprese bien, queria decir en mi correo anterior, que si me contabilizaría por 12 o por 19 meses,
  875. He estado trabajando 20 años y me quedé en paro, cuando me quedaban 5 meses, encontré trabajo pero sólo por 4 meses, por lo que luego seguí cobrando el paro que me quedaba. A los meses de agotado el paro, comencé a trabajar de nuevo 8.5 meses pero ya han rescindido el contrato ¿tengo derecho a paro de nuevo? Gracias y un saludo

    Si tendrás derecho a paro, ya que has cotizado más de un año.

  876. Hola, Estuve trabajando del 2015 al 2016, 7 meses, por lo que no obtuve paro, no encontré trabajo hasta Abril del 2017 ¿si causo baja en Abril del 2018, que me correspondería de paro 12 meses o 19 meses?. Gracias.

    Se computan todo lo cotizado en los últimos seis años, salvo que hayas utilizado parte de la cotización para percibir otra prestación. Por lo tanto, se computarán 19 meses.

  877. Buenos días Alejandro, Tengo una consulta, llevo 10 años en mi empresa, y me quiero ir para montar un negocio, y en mi empresa no me arreglan los papeles del paro. Entonces tengo la siguiente pregunta: ¿Cuanto tiempo mínimo he de estar en otra empresa hasta que me desvinculen o no me renueven y poder cobrar el paro? ¿Si en mi empresa cogiera excedencia no podría capitalizer el paro verdad? Un millón de gracias, porque no se quien me puede ayudar con esta pregunta ?
    1. Por cierto, acabo de leer que para el cálculo de lo que me pertenece de paro, solo puedo tener en cuenta los 6 últimos meses? Porque claro, en mi trabajo cobro bastante bien, y en el trabajo que este el mínimo no cobraré eso, es para poder hacer el cálculo bien. Mil gracias
      1. Sí, los últimos seis meses.
    2. No existe un periodo mínimo que indique la legislación. No hay dudas, si dura más de tres meses. Normalmente, si dura más de un mes también te lo dan, pero depende del SEPE.

      Genial Alejandro, muchísimas gracias :):) me apunto tu correo, por si tuviera que hacerte cualquier otra consulta.

  878. Buenos dias, tengo una consulta un poco enrevesada, en 2017 cotice 9 meses en regimen general con una base imponible de 1500, termine en diciembre, anteriormente llevaba 3 años sin trabajar y agote todo, ahora he estado desempleado 26 dias y me acaban de contratar por el regimen agrario con una base de 660 e, por ejemplo: dentro de 3 meses si quedo parado (o 4 porque solo computan 20 dias trabajados creo), como se me calcularia el paro? los ultimos 6 meses o sea 3 a 1500 y 3 a 660? o podria elegir el paro generado por los 9 meses anteriores y desestimar los 3 de 660? en el sepe me dijeron que no podia pedir el de los 9 meses por no haber llegado al año cotizado. Muchas gracias.

    Se tienen en cuenta los últimos seis meses, y no se puede escoger. Desconozco el régimen agrario, pero en régimen general no tendrás derecho a desempleo ni a subsidio si no cotizas al menos seis meses.

  879. Buenos días Alejandro, Tengo una consulta. He estado trabajando en una empresa un mes y medio. tengo cotizado justo un año por lo que tengo derecho a desempleo. En un par de meses me volverán a llamar para hacer sustituciones. Si agoto ahora dos meses de paro, ¿Cuánto tiempo tengo que volver a cotizar/trabajar para poder a tener derecho a paro posteriormente?. En definitiva, me gustaría saber si pudiera alternar el cobro de desempleo con las sustituciones. Gracias. Un saludo

    Puedes perfectamente alternar paro y trabajo. Puedes pedir ahora, trabajar, y continuar con la prestación que no hayas gastado.

  880. Mi duda es la siguiente, trabajo a tiempo parcial desde hace 9 años en la misma empresa, este mes me incorporo después de estar de baja por maternidad, me han ofrecido un trabajo durante 3 meses a tiempo completo con una nómina de 1000€ y mi idea es pedir una excedencia por maternidad, mi duda es la siguiente ; puedo estar contratada durante 3 meses aunque este de excedencia x maternidad y cuando se me acabe el contrato poder cobrar el paro? O tendría q trabajar simultáneamente en los dos y coger la excedencia cuando se me acabe el contrato y así poder cobrar el paro? Y de ser así, que sueldo tomarían en cuenta para calcular el paro que me corresponde? Muchas gracias
    1. Podrías simultanear los dos. Es discutible que puedes trabajar en uno mientras solicitas la excedencia en el otro, la excedencia tiene como finalidad el cuidado del hijo no trabajar en otra empresa. Para tener derecho a la prestación tendrías que solicitar la excedencia antes de que te acabara el otro empleo. Se tendría en cuenta las dos bases de los dos trabajos.
      1. Muchisimas gracias, entiendo que debo pedir la excedencia cuando se me acabe el contrato a tiempo completo de 3 meses, pero para que solo se tenga en cuenta la base del empleo a tiempo completo (es de mayor importe) tendría que trabajar 6 meses?
        1. Para poder cobrar el paro tienes que estar en excedencia antes de que te finalice el contrato temporal, y tampoco es 100% seguro que te concedan el desempleo. Depende del SEPE. La base será la de los últimos seis meses.
  881. Hola. Mi contrato de trabajo està por caducar y ya me han informado que no lo renovaràn. Trabajo a jornada completa hace 6 años. En el caso que me quedara en el desempleo y me surja un trabajo a media jornada podrìa compaginar con el paro la parte proporcional de una jornada completa o perderìa todo el paro, teniendo en cuenta que tengo dos hijos a cargo? Gracias.

    Solicita el desempleo y luego podrás compaginarlo el desempleo y el trabajo siempre que éste sea a tiempo parcial.

  882. Hola,en mi caso tengo 31 anios. Nunca he cobrado el paro. El pasado mes de septiembre me di de baja voluntaria de la empresa donde llevaba 20 meses trabajando con una buena cotizaciom, y anteriormente estuve 8 anios en otra empresa a media jornada. Ahora estoy en otro empleo que me rescindiran pronto el contrato. Queria saber si tengo opcion de cobrar el paro acumulado hasta la baja voluntaria sin contar lo cotizado posteriormente hasta la fecha. gracias!`

    No, la prestación se calcula teniendo en cuenta los últimos seis meses, el trabajador no puede escoger con que trabajo o en que periodo se le hace el cálculo.

  883. Buenos días, mi contrato acaba de terminar y no he podido presentar los papeles del paro, me gustaría saber cuantos días de contrato necesito ahora para poder empezar a procesar los papeles nuevamente. Tengo un sitio que me quiere contratar para extras por una semana, esto es suficiente para solicitar paro una vez terminado este plazo? En mi último trabajo estuve 18 meses

    La legislación no establece un plazo para reactivar el paro, depende del SEPE.

  884. Hola, Quería preguntar si para cobrar el paro tienes que estar en España, y si es así, que mínimo de días al mes tienes que estar en España para cobrar el paro. Voy a estar en el paro y me gustaría si puedo viajar durante periodos largos y seguir cobrando la prestación. Muchas Grascias

    No, no es compatible.Siempre hay que comunicar el viaje al extranjero. Si la salida es superior a 15 días e inferior a 90 se suspende la prestación. Si es superior a 90 días puede que la extinción se extinga. Lo mejor es que preguntes en el SEPE y comuniques cualquier viaje que vayas a realizar.

  885. Hola, He trabajado 2 anos y 9 meses y me vi obligada hace 1 mes a firmar la baja voluntaria y quedarme con mi bebe en casa, Me necesitan en un puesto de trabajo por una semana ya que la chica se va de vacaciones y me hace un contrato de suplente de 1 semana, Se puede cobrar el paro luego ? Gracias

    La legislación no establece un plazo para posteriormente solicitar la prestación por desempleo, depende del SEPE.

  886. Hola, e estado durante siete años en una empresa trabajando tres hora al dia y me di de baja voluntaria, ahora e trabajado seguidamente dos meses a jornada completa, me pertenece paro? gracias

    Seguramente si.

  887. Hola buenos días, me faltan 18 días para llegar a los 6 años cotizados. En este caso tengo derecho a los 22 meses que aparece en la tabla que pones en tu articulo, o a algo más de 23 meses y un poco menos de 24, pues tendría 2142 días cotizados. Gracias
    1. 22 meses.
      1. Gracias.
  888. Buenos días, Le comento mi caso. Trabajo a jornada completa en una empresa desde hace 5 meses y aparte, trabajo 2 horas los martes y 2 horas los jueves en otro trabajo (10% de la jornada completa), el caso es que el mes que viene se me acaba el contrato donde trabajo a jornada completa. Mi duda es si puedo solicitar y cobrar el paro al 90% de su cuantía y continuar con el trabajo de los martes y los jueves (10%). Estoy muy preocupada por ese tema, porque en el trabajo de los martes y los jueves gano 100€ al mes. Muchas gracias y espero su respuesta.

    Sí, si que puedes.

  889. Alejandro, creo que lo sé y que me vas a contestar de forma negativa pero mi duda es la siguiente. Me acaban de llamar para bolsa de empleo público pero solo para 11 días. Actualmente trabajo y he de cesar voluntariamente pues es incompatible con el empleo público. Cuando finalice los 11 días no tendré derecho a pedir paro verdad? Ni a solicitar cobrar el paro pendiente a un periodo anterior tampoco? Habria algo que pudiera solicitar como subsidio o algo? Gracias.
    1. Depende del SEPE, no se especifica un tiempo mínimo del contrato para tener derecho a desempleo después de una baja voluntaria. Sobre otras ayudas, deberías preguntar ya que puede que exista alguna de carácter local o autonómico.
    2. Necesita trabajar por lo menos 3 meses,para que pueda solicitar el paro después de una baja voluntaria, a mi me ha pasado el verano pasado
  890. Buenas noches. Si la empresa en la que estoy va a cerrar por motivos económicos, y el despido se va a hacer por cese de actividad, que sería obligatorio que me pagaran ? Yo tendría que firmar finiquito ? Y si llevo dos años y cuatro meses asegurada a jornada completa, cuanto tiempo me quedaría de paro ? Muchas gracias un saludo

    20 días por año trabajado como mínimo, más un preaviso de 15 días. Si deberías firmar el finiquito, aunque no es obligatorio para que te lo paguen. Sobre la prestación, si no tienes más cotizado en los últimos seis años te corresponden 8 meses de paro.

  891. Buenos días, estoy cubriendo una baja y mi contrato acaba el dia 21 de Enero de 2018. Empecé a trabajar el 6 de Febrero de 2017 y había estado en el paro un mes, cobrando el máximo. En mi anterior trabajo esruve en ERE desde el 2009 y tenía dos paros generados. Mi duda es la siguiente, si me doy de alta en el paro podré elegir entre el paro anterior o el nuevo generado? Las cuantías son muy distintas. Me podría esperar 15 días a inscribirme en el paro y así hacer un año sin pedir prestaciones? Un saludo y muchas gracias de antemano.

    No es relevante estar un año sin pedir prestaciones sino tener un año cotizado para haber generado dos prestaciones. Si has generado dos prestaciones podrás solicitar uno de los que tengas generados, pero con los datos me das no se puede saber. En el Sepe te informan.

  892. Hola trabaje durante 18 meses y solicite una baja voluntaria para iniciar en otro empleo resulta que cuando tenía 16 días en este nuevo empleo me llega la carta que dice: de no haber superado la experiencia propias del periodo de prueba. Mi pregunta es si tengo derecho al paro y cuanto me corresponde si tengo 2 niños?

    Si no ha transcurrido más de tres meses desde la baja voluntaria y el periodo de prueba no superado no tienes derecho a desempleo.

  893. Buenos días, Le explico Tengo 57 años (41 cotizados), En sept-12 me quede en paro (derecho a 24 meses), utilice 10 meses. En Jul-13 volví e trabajar hasta Marzo-2017 (derecho a 14 meses), ahora estoy cobrando el paro del ultimo derecho. Si encontrara trabajo (si alguien me quiere), podría recuperar el resto del paro de sept-12 (14 meses), por que tiempo tendría que ser el nuevo contrato 3, 6, 9, meses? Gracias anticipadas.
    1. No, esa prestación se ha perdido
      1. Entonces, porque en sept-12, me dieron a elegir (sepe) lo que me quedaba de paro (10 meses) derecho adquirido en el año 2.005, o incluso otro periodo de 6 meses de mi primer paso por el inem (año1.998) Que pasa, que ya no existe esta opción?, han cambiado las normas?
        1. El derecho de opción, escoger una u otra prestación se tiene. Pero la que no se escoja se pierde.
  894. Buenos días Alejandro, en Mayo del año pasado fuí a pedir el paro y no pude pillarlo porque me faltaban pocos dias y me dieron la ayuda por cotización insuficiente, y 15 dias despues encontré trabajo y cobré la parte proporcional. Después en agosto la empresa cerró por vacaciones y al estar por ETT me dieron de baja y entre dias de vacaciones al reengancharme a la ayuda cobré 10 dias. En septiembre volví al puesto de trabajo y hasta el dia de hoy que sigo. Mi pregunta es, en caso de que ahora rescindan mi contrato, solo podría seguir con la ayuda de la cotización insuficiente? O podría solicitar el paro? Muchísimas gracias y un saludo

    Si has cobrado el subsidio por haber cotizado seis meses, ahora no puedes utilizarlo para cobrar la prestación.

  895. Buenos días Alejandro, mi situación es la siguiente, he trabajado cerca de 2 años en una empresa, pedí la baja voluntaria para empezar en otra. Al no optar a paro la nueva empresa en la que estoy (en la cuál voy a darme de alta como autónoma), me ha hecho el favor de hacerme un contrato a 40 horas, hasta que tenga derecho a paro y así cobrarlo todo junto para hacerme autónoma. Mi duda es, en este último contrato, cuántos meses tengo que estar de mínimo para obtener prestación. Fui dos veces al Inem y una persona me ha dicho 4 meses y otra 6 meses. Muchas gracias!

    Para poder tener derecho a prestación tienes que tener cotizado al menos un año en los últimos seis años. En este nuevo contrato no hace falta que tenga una duración determinada, si al anterior fue una baja voluntaria lo mejor para no tener problemas es que supere los tres meses.

  896. Buenos días, llevo 4 meses trabajando y se me termina el contrato, antes estaba cobrando una prestación de un trabajo anterior que duró 2 años, tengo derecho a desempleo? Otra duda que tengo es que en esa prestación cobraba unos 400€, ya que mi sueldo en ese trabajo era bastante bajo, en este último empleo mi sueldo es de 1000€, me repercutirá en la prestación, si tengo derecho a ella? Muchas gracias!

    Habría que ver las cotizaciones de los últimos seis años, y si has generado un nuevo desempleo o no. Si todavía te queda paro del que estabas disfrutando podrás seguir cobrándolo el tiempo que te resta sin que varíe la cuantía.

  897. Hola Alejandro en 2013 me despieron y no pedi el paro porque me fui a vivir al extranjero mi pregunta es si en 2013 tenia 4 años cotizados y nunca he cobrado el paro es que podria cobrarlo?? De que forma?? Gracias

    Tendrás que encontrar un empleo en España. Además, se tendrá en cuenta lo cotizado en los últimos seis años.

  898. Buenas, cuantos dias necesito para cobrar **el primer paro en agricultura**? Y siendo la primera vez que me hacen contrato.
    1. Si te refieres al Régimen agrario, lo desconozco.
      1. Si, el régimen agrario en Andalucía, porque cuando me quiero informar me dicen que son 360 dias cotizados y otros me dicen 280 dias y ahi se genera mi duda, pero si lo desconoces no pasa nada, gracias igualmente.
    2. En régimen agrario necesitas 270 jornadas para cobrar 3_4 meses de paro,y si tienes menos no cobraras nada ya q la ayuda por jornadas insuficientes para el paro la puede cobrar solo los que tiene contrato fijo discontinuo.
  899. Estuve 4 años y medio trabajando en una empresa y ahora hace ya 5 meses y medio que causé baja voluntaria, y en todo este tiempo no he trabajado. Ahora me ofrecen un trabajo con contrato por obra y servicio de 15 días para el montaje de carrozas del Carnaval. ¿¿Podría solicitar la prestación por desempleo después de acabar este contrato por obra y servicio de 15 días, o tendría que ser un contrato mínimo de 1 mes como he leído por ahí???. Muchas Gracias!!!!!
    1. No hay un mínimo establecido de duración del contrato, así que depende del SEPE.
      1. Muchas Gracias!!!!
  900. Buenas tardes Alejandro, Quería hacerle una consulta Ahora tengo paro de 14 meses. Si me hacen el contrato temporal de jornada completa de la duración corta (5 días) solamente, ¿tengo que dar de baja de prestación? Y luego, ¿puedo recuperar esos 14 meses de paro en cuanto termine 5 días de trabajo? También me ofrecerá otro trabajo de 1-2 meses. ¿Pasa lo mismo con el caso anterior? Muchas gracias y un saludo,
    1. Si, la baja en la prestación por desempleo es automática. Luego tienes que solicitar de nuevo la prestación por desempleo.
      1. Muchas gracias por responder tan rápido.
  901. Hola Alejandro, Mi pregunta es muy concreta, Estuve 366 días de excedencia por cuidado de un familiar. ¿¿¿ Estos 366 días se computan como cotizados a efectos de una supuesta prestación por desempleo???. Muchas Gracias!!! Saludos!!!!!
    1. No, no se tiene en cuenta.
      1. Muchas Gracias Alejandro!!!!
  902. Hola, tenía el tope de paro y al mes de disfrutarlo empecé a trabajar. Resulta que ahora hago baja voluntaria en el trabajo para empezar en otro. En caso de no pasar el periodo de prueba del nuevo, puedo retomar el paro que iba a tener el año pasado?? Un saludo y gracias

    Si no transcurren más de tres meses, no, no podrás. Tendrás que encontrar otro empleo y que este finalice por una baja no voluntaria.

  903. hola, soy Dory tengo 55 años. Mi duda es que he trabajado dos contratos de 6 meses cada uno. ahora no me renuevan contrato y me gustaría saber si me corresponde paro, cuanto tiempo y cuanto cobraría, si me correspondiera paro. Mi sueldo era de unos 850 euros mensuales. En cuanto se me terminara el paro, podría pedir alguna ayuda, o subsidio?, vive conmigo una hija de 22 años

    Si sólo has trabajado un año, tendrás derecho a cuatro meses. Si tienes un hijo, cobrarás lo mínimo 664,74 euros.

  904. Buenas tardes, tengo la siguiente duda que no sé si me podrá contestar. Si dejase mi actual trabajo, en el cuál llevo más de seis años, ¿ cuánto tiempo tendría que estar trabajando en otra empresa para poder optar a cobrar el paro ? Gracias y un saludo.

    No existe un plazo legalmente establecido para ello, lo único que indica la legislación es que si el siguiente trabajo finaliza por un periodo de prueba no superado tendrán que pasar más de tres meses.

  905. Buenas tardes, actualmente estoy trabajando en dos sitios a la vez ya que mi jornada en uno no es más que 9h a la semana mientras que el otro es de 15h a la semana. Del empleo de 15h finaliza mi contrato en este mes, ¿podría pedir la prestación aún siguiendo trabajando en el otro empleo de 9h?

    Si, podrías.

  906. Hola buenas tardes!Mi pregunta es la siguenteEn junio empeze a cobrar paro e tenia derecho de 13meses creo.Despues de 3 meses en el paro empeze a trabajar.En ese trabajo estuve 3 meses e ahora he vuelto al paro.La cosa es que antes cobraba del paro un poco mas de 700 e ahora he cobrado menos 200euros.Se que apartir de 5 o 6 meses reduce el % del pago,pero aun asi yo he cobrado solo 3 meses paro.Mi duda es si esta todo correcto o me han pagado menos por error?

    Puede que sea un error.

  907. Ola mi pregunta es trabajaba 3 horas cobrando 3.97€ pero.mibcontrato finalizo 31 de dicienbre y ahora me salio un remplazo de un mes jornada completa y luego ire al paro k certificado me sirve el de las 3 horas o de la jornada completa gracias.

    El del último trabajo.

  908. Buenas tardes. Llevo trabajando en la misma empesa 22 años seguidos, a jornada completa, pero últimamente la empresa no funciona como debería. ¿Tendría derecho a paro si me voy voluntariamente, aunque no tenga otro trabajo en otra empresa inmediatemente

    Si dejas la empresa de manera voluntaria, no tendrás derecho a paro.

  909. Hola, buenas tardes En diciembre de 2016, finalizaron mi contrato despues de 3 años, tenia unos 16 meses de paro, y desde enero a marzo de 2017 lo cogí. A finales de marzo, empece a trabajar de nuevo; y en noviembre de ese mismo año, finalizo. En diciembre me inscribi de nuevo al inem y hoy (enero 2018) he cobrado de nuevo el paro desde que finalizo dicho contrato. Me dijo que tenia que coger el anterior que ya cobrara, porque del nuevo aun me faltaban dias, o algo asi entendi Mi sorpresa ha sido, que he cobrado 520euros. Y segun me dijeron, me bajaria a los 3 meses (porque ya llevaria los 6 meses) que eso sera para marzo de 2018, pero no ahora! Soy madre soltera,con custodia de una menor de 6 años con una minusvalia del 33% La ultima vez que cobre el paro, eran unos 1040euros No se como lo calculan, pero deberia cobrar el mes de diciembre entero y 4 dias de noviembre. He pedido cita, pero hasta el dia 17 de enero no me han dado hora Que puedo o debo hacer? Estoy muy preocupada, ya que con esta cantidad no llego a cubrir los gastos Cualquier informacion que me pudieras dar,te lo agradeceria muchisimo Muchas gracias por todo Un cordial saludo Mayca

    Puede que sea un error, o que no te hayan pagado el mes entero, ya que en el trabajo anterior te quedaban vacaciones pendientes de disfrutar.

  910. Hola tengo una pregunta, he pedido una excedencia en mi trabajo, y el.último.mes de trabajo tuve, otro mas para poder solicitar el paro una ves acabado el contrato este la excedencia fue dia 16, y fin de contrato el dia 24, tramite todo ya q me dijieron q si podia solicitar y ahora me.entero q.me.la denegaron,por contrato muy corto algo asi.me.dijeron q era para cobrar el paro, porq no.me la dieron,?? Hay un tiempo mínimo de trabajo desp de una.excedencia Si tuve dos trabajos, y puedo.pedir entonces ayuda algo si no.me.la.dan tengo.bebe gracias

    No, no existe un plazo. Pero muchas veces el SEPE considera un fraude los contratos corto en el sentido de que lo único que buscan es cobrar la prestación por desempleo. Tendrás que acudir a los tribunales para cobrar el paro.

  911. Quiero reanudar el subsidio de desempleo que tenía concedido. La cuestión es que lo pare por que me iba a dar de alta como autonomo pero por diversas circunstancias me ha sido imposible poder montar el negocio y comenzar a trabajar. Desearía saber que debo hacer, lo supendi diciendo que me iba a dar de alta como autónomo pero no me ha sido posible. Gracias

    Acude a la oficina del SEPE para reanudarlo.

  912. Buenos días, acabo de enterarme de que a partir del noviembre 2017, por una ley europea, ha cambiado la forma de calcular los días cotizados. Antes se consideraba día trabajado como día cotizado, ahora se calcula por la durada del contrato. O sea, una escuela de música me da de alta el día 1 de septiembre hasta el día 31 de septiembre, trabajando solo 1 día la semana, el jueves por 3 horas; con este tipo de contrato antes me hubieran contado como días cotizado solo 5 días, ahora, con este cambio, al parecer te cuentan 31 dias. Es cierto? Le agradecería muchisimo si me contestara. Gracias
  913. Hola! Llevo trabajando 8 años en la misma enpresa a jornada completa,y por motivos personales tengo que abandonar la empresa 1)tengo derecho a alguna prestación? 2)en el caso de que nocuánto tiempo tengo que trabajar en otra empresa para que me corresponda? 3meses? Gracias!!!

    No. No existe plazo, pero lo recomendable es más de tres meses.

  914. Hola m llamo diego trabajo para una ett tgo 2 hijos a cargo y tengo unos 200 dias cotizados se m termina el trabajo el 1de marzo quisiera saber q sera lo que me corresponde si es quemw corresponde algo o si directamente salgo a buscar trabajo sin pasar por este tramite del paro o subsidio

    Depende de lo que hayas cotizado antes, salario.

  915. Hola tengo dos 2 dudas.1º Duda: Ahora el 31/01/2017 me despide la empresa ya que he estado en un contrato de formación durante 3 años. Mi situación es soltera y sin hijos con una nomina de 903€. ¿Cuanto es el importe que me queda de paro? 2º Duda: Voy a ser contratada por un año en media jornada. El paro se cobrara el 75% de lo que te venga en nomina, y la ayuda que te ofrecen después de haber terminado el paro se cobra los 426€ o por tener un contrato de media jornada se reduce también la cuantía. Espero su respuesta. Muchas Gracias.

    Cobrará seguramente el mínimo para el año 2018, unos 650 €. y si se reduce la cuantía en un contrato a tiempo parcial.

  916. Buenos días. Ha acabado mi contrato a jornada completa con una empresa, pero continúo a media jornada con otra. Puedo cobrar parte del paro? Gracias de antemano.

    Sí, la parte proporcional.

  917. Hola, le escribía porque me echaron del trabajo por tener una lesión laboral el primer día, me despidieron alegando no superada la prueba. El tema es que llevo trabajando 1 año en diferentes trabajos a tiempo completo y mi sueldo de los últimos 6 meses siempre ha sido superior a 1200€ brutos. He leído también que tengo que llevar certificado y nóminas de los demás trabajos, que no tengo. Estoy seria algún problema el no entregarlos?y Cuánto paro me pertenecería y cuánto tiempo sería? Gracias
    1. Seguramente no necesites entregar nóminas de los demás trabajos. Si has trabajado un año en los últimos seis años, te corresponden cuatro meses de paro, en una cuantía de unos 840 euros brutos aproximadamente.
      1. Buenos dias!! Mi duda es si estando de baja te desminuye el paro? Es decir yo trabajé en una empresa 17 meses, me fui a otra empresa un mes antes de acabar el contrato,en esa empresa me hicieron un contrato de 6 meses pero al mes y medio cogi la baja por lo que llevo un mes de baja, mi pregunta es si la empresa me da de baja cuantos meses tengo de paro? y si estoy los meses restantes de baja hasta acabar el contrato cuantos meses tengo de paro? Gracias de antemano.
        1. Si la contingencia es común, si al finalizar el periodo de baja pides la prestación si que te descuenta el tiempo que has estado de baja laboral. Es decir, que sólo se te descuenta si solicitas la prestación. Si encuentras otro trabajo, no habrás perdido nada.
  918. Buenos días.Ante todo muchas gracias por su blog es de mucha ayuda para todos,Tengo una duda : He trabajado el último año como empleada de hogar, anterior a eso coticé unos15 días en una empresa de eventos, y actualmente estoy dada de alta por 1 mes en una tienda de juguetes.Al terminar este contrato tendría derecho a paro ó algún subsidio,teniendo en cuenta que tengo una niña de 4 años ? Gracias un saludo

    Prestación no, puede que tengas derecho a alguna ayuda, pero es mejor que preguntes en servicios sociales o en el SEPE.

  919. Hola, tengo una pregunta. Soy autónoma y a la vez trabajo por cuenta ajena. De esta última manera estuve trabajando durante un año y luego me pararon. No cogí paro porque seguía de autónoma. La cuestión es, me han vuelto a contratar, si me paran dentro de seis meses, contaría para el paro el año anterior que tenía del primer contrato??. Todo esto siempre y cuando me diera de baja del autonomo también claro. Graciad

    A efectos calcular el tiempo que tienes derecho sí, a efectos de calcular la cuantía no, se tendrá en cuenta los últimos seis meses.

  920. Hola, tengo una duda,he estado un año de baja común por una operación en la rodilla he ido al paro y me han dicho que no me interesa coger el paro,porque se descontarían todo el tiempo que he estado de baja,que lo mejor sería que si encuentro un trabajo, podré cobrar el paro y no me descontaran nada.Pero cuanto tiempo tendrían que hacerme de contrato?gracias
    1. En principio, no existe un tiempo mínimo.
      1. Me pasa algo parecido, estube de baja porque me quede embarazada, y en resumidas cuentas después de la baja de maternidad (como no tengo empleo) iba a coger el paro, pero me dijeron que sólo tenía un mes porque como estube de baja se lo habían comido todo, me dijo que si trabajo y luego me echan que pida el paro y tendré mi año (más o menos) de paro. CON UN CONTRATO DE UN DÍA YA SERVIRÍA PARA ECHAR EL PARO Y TENER TODO EL PARO QUE TENÍA?
        1. No existe un plazo para eso, así que en principio sí que debería valer. Depende mucho del SEPE que considere ese día como fraude en el sentido de que sólo se hace para cobrar la prestación.
      2. Hola buenas tardes! necesito ayuda tengo dudas si están amable podría resolvermelas!: Somos una pareja casada, ambos nos hemos quedado sin trabajo porque ha finalizado nuestro contrato, pero mi pregunta es si lo dos en el mismo domicilio podemos cobrar el desempleo? Estar casados influye? debemos estar empadronados en diferentes domicilios? Hay alguna cantidad que no podemos superar? Que revisaran para concedernos las prestación?Muchas gracias

        Si, podéis tener derecho los dos a prestación sin ninguna limitación. Depende de que cada uno individualmente tenga derecho o no al desempleo.

  921. Buenos dias Alejandro, Mi consulta es la siguiente, te pongo en situación: A partir de haber disfrutado de mi ultimo paro, coticé en una empresa con contrato de 40 horas durante 4 años y 3 meses, de la que causé baja voluntaria para incorporarme a la actual, la cual finaliza mi contrato temporal de 9 meses el día 2 y no me renuevan. Mi duda es, suman el tiempo cotizado en las dos empresas para el tiempo que me corresponde de prestación? O de cada empresa te corresponde una prestación y tú eliges la que más te conviene? Muchas gracias por tu ayuda Un saludo

    suman las dos.

  922. Buenas tardes, me gustaría que me ayudeis a resolver la siguiente cuestión: Tengo 24 años y he estado trabajando ininterrumpidamente durante un año y medio en la enseñanza en varios centros educativos. Concretamente, se trataban de sustituciones temporales a tiempo parcial (1 mes a jornada completa, 4 meses a 13 horas, 4 meses a 12 horas y 4 meses a 8 horas). En todo ese tiempo, puedo observar en el informe de vida laboral que cuento con 6 meses cotizados. Entonces, pensando pedir el paro de los seis meses, me ofrecen la posibilidad de trabajar en un centro por 6 meses aunque se trataría de un contrato de 1 hora semanal. Me gustaría aceptarlo, aunque el sueldo no me sería suficiente. Me preguntaba si podría pedir el paro si mi jornada laboral se redujese de la forma que les comento. Un saludo y gracias de antemano.

    Para poder tener acceso al paro, tienes que tener como mínimo cotizado un año, si tienes menos, sería el subsidio, por lo que deberías de ir a la oficina del SEPE para que te confirmen que vas a tener derecho al mismo.

  923. Entre marzo de 2014-2015 estuve en un ere de media jornada 50%, consumí 6 meses de prestación de los 24 que me correspondian, cuando termino el ere segui trabajando en la empresa hasta que ya me han comunicado que el 31/12/2017 la empresa cierra. Cuando vaya al SEPE me van hacer elegir entre los 18 meses restantes que me quedó de la prestación que no consumi cuando el ERE o los 10 meses que he generado despues del ERE. Mi duda es la siguiente si eligo la de los 18 meses ya que la base de cotización sigue siendo la misma que ahora, me pagaran con la base de cotización con la que me calcularon la cuantia de desempleo del ERE, pero cobraré lo mismo que entonces sin la reducción del ERE o me tendrán en cuenta la reducción del ERE ya que en su dia los papeles de prestación que presenté en el SEPE tenia una fecha de inicio y finalizacion del ERE.

    Tendrán en cuenta la base del ERE, pero no cobrarás en función al 50% sino al 100%.

  924. Buenas tardes, me llamo Cristian y tengo 23 años llevo trabajando desde los 16 nunca coji el paro, pero hace 1 año que no trabajo fijo y no coji el paro en su dicho día, ahora solamente trabajo los fines de semana en la discoteca de camarero con contrato por día, podría solicitar el paro ahora mismo? Es que estoy en una situación algo delicada, y lo necesito, con el contrato por día que me hacen podría solicitar el paro completo que yo tengo? O alguna manera de solicitarlo o alguna ayuda? Gracias

    Sí que podrías solicitar el pero, y como dices lo mejor es hacerlo después de un contrato a jornada completa, porque así el importe será mayor. Después los días que trabajes la prestación se paralizará, y la volverás a iniciar cuando no estés dado de alta.

  925. Hola buenas tardes, tengo una duda no sé si me puedes ayudar. te lo explico de una forma breve: 1. estoy trabajando desde 2013, jornada completa.2. el 31 de Diciembre 2017 termina mi relación con la empresa por despido improcedente 3. el 10 de enero de 2018 empeceré un nuevo reto en otra empresa 4. no voy a pedir la prestación del paro por los 9 días de enero Pregunta: en una situación de paro en el futuro, desde cuando se empieza a contar los 6 años? 2013 o 2018? Tendré algún problema por no haber cotizado eses 9 días?

    Los seis años se cuentan desde el momento en el que solicitas el paro, es decir que si lo solicitas en el año 2020, se tendrá en cuenta desde el año 2014. Por esos nueve días puede que no tengas derecho a los dos años completos.

  926. Buenas tardes, si estoy cobrando el paro y me sale un trabajo del que me despiden en un plazo corto de tiempo, por ej en en 15 días.podre reanudar de nuevo la prestacion.? O por el contrario hay un plazo mínimo de tiempo que se debe cubrir laborando para poder retomar la prestación? Agradezco su respuesta. Saludos y felices fiestas

    Puedes retomar la prestación. Hasta que estés trabajando un año, no habrás generado derecho a otro paro, y en ese caso tendrás que elegir entre alguno de los dos derechos, o el pago que estabas cobrando, o el nuevo generado.

  927. Hola, estoy cobrando el paro y me salió un trabajo temporal por diez días en diciembre-enero, pedí cita en la oficina de empleo para combinar paro y trabajo a jornada parcial pero me dijeron que eso tengo que esperar a que efectivamente inicie dicho contrato y además que ni me convenía por diez días pero ahora mi duda de ignorante al respecto es: si suspendo el paro, trabajo y luego vuelvo a darme de alta, cobraré menos? se cobra con respecto al último trabajo? qué me conviene más? el trabajo anterior lo terminé en agosto de este año. Muchas gracias y ojalá puedan ayudarme!!

    Seguirás cobrando lo mismo, porque seguirás consumiendo el paro que tenías antes. Lo que te compensa mas depende del salario, pero lo más probable es que te compense suspender el paro, y volver a iniciar el cobro cuando se finalice tu contrato, ya que si lo compatibilizas, estarías cobrando menos, pero consumiendo el tiempo generado de paro.

  928. Muy buenas Mi pregunta es lo siguiente:tengo 9 meses acumulandos de paro con jornada completa que no he consumido pero mi último trabajo fue un contrato de 6 meses como jornada partial que prestación me toca??gracias

    Depende de la base que tuvieras, con los datos que indicas no podría decirte la prestación que te correspondería.

  929. Buenas tardes,llevo 2 años y medio trabajando con un contrato de 10 horas aunque trabajo 24,mi pregunta es,si me despidieran puedo solicitar la ayuda familiar ya que tengo 3 hijos? Y para cobrarla entera que tiempo deben de contratarme a jornada completa y si puede hacerlo la misma empresa.Gracias

    En principio sí que tendrías derecho. La cuantía depende del último contrato para el subsidio, por lo que con un día a jornada completa sería suficiente.

  930. HOLA YO TENIA COTIZADO 16 MESES Y COBRE 4 MESES DE PARO (LO QUE PERTENECE A UN AÑO) LOS OTROS 4 MESES DE PARO SE ACUMULAN

    Una vez que se empieza a cobrar la prestación, se considera abierta, y cuando se vuelve a trabajar se vuelve a generar un nuevo derecho, pero no se acumula.

  931. Hola,tenia un paro de 6 meses y al cuarto mes enganche a trabajar,estube trabajando dos meses y volovia a reanudar el paro,total que volvi a enganchar y deje mes y medio de paro.ahora he trabajado 11 meses.tengo dos paros a elegir o los once meses no se suman a los dos?

    No, tienes derecho de opción, es decir, debes elegir uno de los dos ya que has trabajado más de doce meses desde que «abriste» la prestación.

  932. Buenas noches. Tengo una duda,los dias que ponen en la vida laboral en donde esta el desempleo me cuenta para coger la ayuda familiar? es que en mi caso no llego a los 180 dias de alta me faltan 20 y no se si tengo que contar con ellos. gracias

    No, no se tienen en cuenta.

  933. hola, me ha salido un caso práctico y no sé resolverlo ) Inés lleva cobrando el paro 6 meses de los 12 meses a los que tiene derecho por una cuantía de 600€/mes. Le ha salido otro trabajo de un año donde cobrará 1.000 € al mes y lo ha aceptado. A su vez, la nueva empresa le indica que sólo podrá coger 20 días naturales de vacaciones. Se pregunta para cuando termine el año y acuda al día siguiente al paro a cobrar de nuevo la prestación por desempleo con un certificado de la empresa donde indica que tiene 10 días de vacaciones lo siguiente: a) ¿Que opciones le plateará el INEM? b) ¿Qué sucede si elige una de ellas? Tendrá que esperar 10 días para solicitar el paro. c) ¿Qué le dirá el INEN sobre los 10 días de vacaciones pendientes? d) ¿Cuánto le queda de cobrar del paro anterior si se suman los 6 meses? e) ¿Cuanto le supondría elegir el nuevo paro si cobra un 70% durante los 4 meses que tendría paro? f) Si quiere elegir la mayor cantidad posible, ¿con cual de las 2 opciones se debe quedar?
    1. Derecho de opción, tiene dos paros generados y tendría que escoger uno de ellos, el que no coja lo pierde.
      1. gracias amigo, lo que no me queda claro es la pregunta d yy e)
        1. Hola, me fui de un trabajo a media jornada y acabe el 22 de octubre. A otro trabajo con más horas y también media jornada y empecé el 19 de octubre. Me han despedido el 1 de diciembre diciendo que no he pasado el periodo de prueba. ¿tengo derecho acabe paro? Llevo mucho sin pedir lo y tiempo cotizado.
        2. no.
  934. Hola! Mi caso es un poco complejo. Voy a intentar exponerlo de la forma más simple: Tengo acumulados 5 años cotizados (nunca he solicitado el paro). En mi último trabajo hice baja voluntaria en julio de 2017 para cambiar de trabajo. En el trabajo nuevo no me contrataban, tenía que estar 3 meses de autónoma. Como era solo para 3 meses y facturaba menos de 9.000€, solo me di de alta en hacienda. Resulta que de este trabajo nuevo me han echado sin quererme hacer un contrato. Me he dado de baja de hacienda. Por suerte, he encontrado un trabajo en ETT para trabajar 3 días en diciembre de 2017. He leído por ahí que no te dan el paro si te despides de un trabajo voluntariamiente y antes de los 3 meses coges otro temporal muy corto, para evitar así el fraude. Lo que no sé es si pasados estos tres meses hay un mínimo de días de trabajo para que te den paro. Gracias
    1. La legislación no indica ningún plazo.
      1. Hola que tal quisiera saber para poder cobrar la ayuda integra 100%poraye estuve durante más de seis meses media jornada pero si tengo cotizaciones suficientes de antes, como puedo hacer para cobrar los 425 y no la mitad Me valdría un contrato de extra jornada completa? Por in día
        1. Si el subsidio, sí valdría con un contrato a jornada completa.
  935. Hola Alejandro. Llevo trabajando ininterrumpidamente (aunque en diferentes sitios) desde 2013. Siempre he ido unos contratos con otros, con lo que nunca he cobrado el paro. En mi trabajo actual llevo desde finales de 2014 y el contrato finaliza ahora a finales de mes. La cuestión es que a mediados de enero empiezo a trabajar en el extranjero por dos años. He pedido cita en la oficina del INEM para solicitar información y me la han dado para principios de enero. La verdad es que ando un poco perdida con todo este tema, al no haberlo cobrado nunca, así que antes de ir a la cita me gustaría tener las ideas un poco más claras. Mi dudas son: primero, cuánto me correspondería en tiempo y segundo si debería solicitarlo para no perderlo y luego paralizarlo (por irme al extranjero) o si, en caso de no solicitarlo, podría pedirlo al regresar a España. Muchas gracias y un saludo
    1. Sobre la duración, depende de la cotización en los últimos seis años. Si llevas desde 2013, habría que mirar desde que fecha, pero si llevas mínimo cuatro años, tendrás derecho a un año y cuatro meses. Si te vas en enero, a lo mejor no te compensa abrirlo, además que dependerá de donde vayas al extranjero puede que generes más prestación.
      1. O sea, te refieres a abrirlo y luego paralizarlo mientras estoy fuera, no? Voy a Suecia. Muchas gracias por tu respuesta.
        1. En principio, mi recomendación sería no abrirlo si te vas a ir.
        2. Perfecto. Muchas gracias por la recomendación
      2. Buenos días Alejandro! Tengo un par de dudas sobre las que me gustaría recibir tu respuesta si es posible: 1.Estoy cobrando un paro antiguo(desde el 2014) que se agota en marzo. Entre 2014 y 2017 he ido trabajando períodos cortos(1 mes,5 meses,etc,sin llegar al año), reanudando cuando me quedaba sin trabajo el paro anterior.Creo que en total sumando un poco a ojo períodos trabajados tengo 10,pero no sé si llego a las 12 meses.Si consigo un trabajo temporal de un mes o quince días tengo después derecho a alguna prestación? 2.Si el trabajo lo consigo en otra comunidad autónoma diferente de la que he trabajado anteriormente,por ejemplo consigo trabajo en Almería y antes he trabajado en Madrid,qué sucede con el paro? 3.Si en alguno de los contratos no he superado el periodo de prueba,devengan paro? Muchas gracias por anticipado y un saludo

        Tendrás derecho al desempleo, si has cotizado al menos doce meses desde que abriste la prestación por primera vez en 2014. Se suma el paro, aunque hayas trabajado en otra ciudad o comunidad autónoma, y aunque se indique un periodo de prueba no superado.

  936. Hola, he trabajado en una empresa con un contrato de 9 meses que termina a finales de diciembre. Por otro lado, también trabajo por cuenta propia facturando a través de una cooperativa, es decir, no como autónoma, sino que me doy dan de alta y baja en la SS por las horas que trabajo. En estas condiciones tendría derecho a cobrar el paro? Gracias

    Si no alcanzas el año, en los últimos seis meses, no, no tendrías derecho. Cada vez que trabajes -aunque sea un día-, tendrás que volver a solicitar el paro.

  937. Hola, he trabajado desde junio 2016 hasta junio 2017 en un restaurante con contrato a fin de obra, con dias cotizados 353 despues me han dicho de quedarme a casa, si no que he despues descubierto que me han puesto despido voluntario asi que nada derechos. ahora en estos dias me han hecho en otro restaurante un contrato pero solo seran 10 dias, que es por necesidad a diciembre y nada mas tengo dos hijas a cargo, mi pregunta es puedo al fin de este contrato pedir algo de paro ? o miniparo ? mi pareja tampoco trabaja pero no ha llegado a los dias necesarios de trabajo para pedir nada y es una situacion muy dificil !!! gracias por su atencion!

    Depende del Sepe, si no te lo conceden, puedes probar en servicios sociales para ver que tipos de ayudas existen.

  938. Hola tengo una pregunta tengo cotizado 320 días pero entre régimen agrario y régimen general los dos juntos son 320 días mi pregunta es si me toca o echar al paro ?

    Por el régimen general, no te corresponde paro, aunque puede que si subsidio por desempleo.

  939. Hola. Tengo derecho a 6 meses de paro y no quiero cobrarlo de momento pero por otro lado no quiero perderlo. Si lo cobro, en la declaración de la renta al tener dos pagadores me darán buen palo. Pero si se me complica la búsqueda de empleo me gustaría cobrarlo ¿qué opciones tengo?

    Es mentira eso de que por tener dos pagadores te van a meter un buen palo. Lo que pasa es que al tener dos pagadores, tendrás la obligación de hacer la declaración. Tienes un plazo de 15 días para pedirlo, si no lo haces y lo pides más tarde, perderás el tiempo que has tardado en pedirlo. es decir, que si lo pides dentro de dos meses, sólo cobrarás cuatro meses. En consecuencia, o lo pides ahora, o esperas a encontrar otro empleo.

  940. Buenos días Alejandro: ¿si mi mujer y yo trabajamos y uno de nosotros somos despedido, tiene derecho a cobrar el paro el conyugue que ha sido despedido?, ¿se vería reducida la prestación?

    Sí, tendría derecho a cobrar el paro.

  941. Buenas Alejandro Tengo dudas tenia 22 meses de paro y consumí 6 meses. Justo cuando iba a reducirse el % a cobrar encontré trabajo. He estado trabajando en un sitio 9 meses. Si no me renuevan y vuelvo al paro volveré a cobrar el máximo como lo hize los 6 primeros meses o me quedare en el punto donde lo dejéque justamente es cuando se iba a reducir el importe a cobrar? No se si me he sabido explicarMuchas gracias
    1. Te quedas en el punto donde lo dejaste, reanudas el paro que tenías con la reducción.
      1. Muchas gracias por tu ayuda!!!!
  942. Buenas tardes: Mi situación es la que sigue. Llevo trabajando 2 años en una empresa y actualmente estoy de baja por IT desde el 08/11. La empresa me ha comunicado el despido con fecha 27/11. No voy a reclamar nada; sólo querría saber qué debo hacer para cobrar el paro y qué documentación he de aportar y si la he de llevar a la Mutua de trabajo (ya he tenido una visita con ellos) o dónde he de iniciar las gestiones. Muchas gracias.

    Te sigue pagando la mutua o solicitas el pago directo al INSS.

  943. Hola buenas noches, firme contrato de 3 meses a tiempo completo con 3 meses de prueba, Después de 4 meses y 20 días me despiden sin previo aviso alegando que no pase periodo de prueba,me entere por la seguridad social que me habían hecho contrato por 3 meses mas,sin saberlo y haberlo firmado yo, ¿ Es despido improcedente ?, ¿ Cuanto me correspondería de idemnizaciòn y liquidación ?, recibía 900 euros al mes, Agradeceré pronta respuesta,

    Si te indican un periodo de prueba no superado después de haber pasado tres meses, cuando el periodo de prueba era de tres meses si que se trata de un despido improcedente. De indemnización serían aproximadamente 400 euros, más la liquidación que con los datos que me indicas es imposible saberlo.

  944. llevo 15 años y medio trabajando y hoy me han comunicado que la empresa cierra el 31/12/2017. Hace tres años y medio empezé un ERE de media jornada que duró un año, terminó en marzo de 2015. Como me afecta esto a la hora de cobrar el paro? Cobraré los 24 meses?

    No, has consumido parte de la prestación por lo que no tendrás derecho a los 24 meses.

  945. Buenos dias, mi consulta es la siguiente: tenemos paro los funcionarios que somos personal laboral?

    si, tenéis paro.

  946. Hola buenas mi duda es yo e trabajado un año imedio y e cobrado 1 mes solo de paro y lo pare porque me salio trabajo pero estube 2 dias solo de trabajo,y me an ofrecido htro mejor asi que lo deje ese y me ido al nuevo pero lo malo esque e estado 3 dias y volvió la suplencia tengo derecho.htra ves ha mi paro ?

    Si ha sido un periodo de prueba no superado puede que no te lo den, en otro caso depende del SEPE.

  947. Hola Alejandro! Tengo una duda que no he sabido resolver ni leyendo tu fantástico blog. Los dias cotizados cobrando el paro, cuentan para la poxima vez que cobres el paro? Es decir, aqui con la vida laboral sobre la mesa, veo que despues de cobrar el paro pone: Prestacion por desempleo extincion 99 dias (de la última vez que lo cobré) entiendo que esos 99 días tengo que sumarlos al resto de dias trabajados en otras empresas a partir de ahí para saber los dias que llevo y los que me faltarían para poder cobrarlo de nuevo? Gracias por adelantado.

    No, la cotización al desempleo no genera nuevos derechos de desempleo.

  948. Hola buenas tardes. Tenía aculumado una prestación de desempleo de un año. Solicité de ese año solo 1 mes. Por lo que tengo pendientes 11 meses a percibir y/o acumulados. Si ahora vuelvo acumular otro año de prestación, debo acojerme a una de las dos. Pero por ejemplo, si me acojo a la nueva de 12 meses. ¿Que sucede con la de 11?¿la pierdo? Gracias por vuestra ayuda.

    si, la pierdes.

  949. Buenos días etrabajao 10 años en régimen general y 35 años de autónomo tengo derecho alguna ayuda o paro gracias

    Sin saber la situación, último empleo, causa de la bajaexisten bastantes ayudas o subsidios a los que se tiene derecho.

  950. Hola Alejandro.tengo una duda: estuve cobrando el subsidio 2 meses,la mitad, sólo 213 euros porque ni tengo cargas familiares y además estuve trabajando a tiempo parcial y no tenía cotización suficiente para cobrar el paro.mi duda es la siguiente: después de esos 2 meses,trabajé a media jornada en un sitio unos 4 meses,habré cotizado 2,y ahora tengo un contrato temporal de 9 meses a jornada completasi cotizo 11 meses,no puedo pedir paro?tengo que volver a pedir la ayuda por insuficiencia de cotización, los 4 meses que me quedan de ayuda?y cobraría la ayuda entera los 426 euros o 213 otra vez?gracias.un saludo

    Si el último trabajo es a jornada completa, cobrarías la ayuda completa de 426 euros.

  951. Hola, tengo una duda. En diciembre se me terminó el contrato y estuve 2 meses cobrando el paro sin agotarlo. Y después estuve 8 meses seguido trabajando hasta ahora que no me han renovado. Que paro cobraría el que paré anteriormente o se haría el calculo de los últimos 180 días trabajados. Muchisimas gracias. Un saludo
    1. Si no llegaste al año cotizado después de solicitar el paro, cobrarás lo que te queda del anterior paro.
      1. Hola alejandro,yo tengo un problema,estaba trabajando a media jornada y encontre trabajo a jornada completa,me fui al nuevo trabajo,pero a los 4dias me dicen que no les gusto como trabajo,me echaron,encontre trabajo a los pocos dias para cubrir un puesto durante una semana,ya que habia un puesto de vacaciones.puedo solicitar el paro?
        1. ¿Cuál fue la causa de la extinción? depende del SEPE que te concedan el paro.
  952. buenas noches,tengo concedido 1 año de paro,he cobrado 6 meses y empecé a trabajar. He acabado de trabajar después de 6 meses de temporada y mi pregunta es,si solicitó lo que me queda de paro voy a cobrarlo entero o la mitad. Gracias
    1. Cobrarás lo que te queda del paro, es decir, seis meses.
      1. cierto pero quería saber si el importe del paro volverá a ser íntegro o reducido. Gracias.
        1. seis meses en la misma cuantía que lo que cobrabas antes, teniendo en cuenta que a partir del séptimo mes hay un descenso del porcentaje del 70% al 50%
  953. hola, en Enero del 2016 me quedé en paro, teniendo acumulado mas de 360 días cotizados, en su gran mayoría a tiempo parcial. En aquel momento decidí no solicitar la Prestación por Desempleo porque sería una cantidad pequeña y guardar esas cotizaciones para otro momento mejor. Decidí prepararme unas oposiciones y tirar de ahorros, pero no he aprobado las oposiciones y ahora necesito ese dinero. Mi pregunta es la siguiente: Cuánto tiempo MÍNIMO me tendrían que contratar/cotizar para tener de nuevo derecho a los 15 días hábiles para solicitar dicha Prestación de Desempleo?. Esperando su respuesta reciba un cordial saludo.

    No existe un plazo indicado en la legislación, y depende un poco del SEPE. con un contrato de un mes seguramente se lo concedan.

  954. Hola, he trabajado en la misma empresa casi 28 años, habiendo sido despedida el pasado día 30 de septiembre de 2017. En el año 2012 me vi afectada por un ERE habiendo regulado un total de 11 días discontinuos durante el periodo comprendido entre el 17/10/12 y el 15/11/12 por los cuales percibí la correspondiente prestación. A efectos de solicitar la nueva prestación por desempleo, en el SEPE me reconocen un total de 1799 días cotizados, indicándome que puedo reanudar la antigua prestación o acogerme a la nueva. El caso es que no consigo que mis cálculos coincidan con los días que me reconocen. Podrían orientarme en relación a dicho cálculo. Muchas gracias,

    Desde el 15/11/2012 hasta la baja, y añadiendo los días de vacaciones generados y no disfrutados, han transcurrido 1799 días y eso genera derecho a una prestación, o puedes coger la que tienes ya abierta al disfrutar de los 11 días de prestación, y tendrás que escoger entre una de las dos.

  955. Hola, Estoy en un ERE temporal con reducción de jornada al 50% y cobro el paro (la mitad lógicamente). El ERE va a finalizar y volveré a trabajar a jornada completa, no habiendo agotado toda la prestación por desempleo que tenía acumulada. Cuando comience a trabajar a jornada completa, ¿se acumularán las cotizaciones al paro que tenia o se generará un nuevo derecho? Es decir, si en un futuro soy despedido, ¿tendré derecho a al paro acumulado anterior al ERE y posterior (restando el paro que he cobrado durante el ERE)? ¿O tendré que elegir entre el paro que me resta ahora y el nuevo que se genere a partir de la finalización del ERE? Gracias por su ayuda.

    Depende del tiempo que dures ahora con la jornada completa. Si transcurre más de un año, habrás generado dos prestaciones y tendrás que decidir entre una de ellas, perdiendo la otra. Si trabajas menos de un año, podrás continuar la prestación que ya has abierto, y lo trabajado se acumula para un derecho posterior.

  956. Buenos días He estado trabajando durante varios años seguidos de manera continuada con jornadas completas de 8h. Hace 6 meses causé baja voluntaria para irme a trabajar a otra empresa con una jornada de 5 horas. El mes que viene me termina el contrato y tengo dudas sobre si volverán a renovarme. Mi pregunta es si para el cálculo del paro se tendría en cuenta mi anterior actividad laboral o solo comenzaría a contar desde que empecé en esta última empresa hace medio año. Lo mismo para la cuantia de la prestación, sería en base a la base reguladora diaria a razón de las 5 horas? Muchas gracias de antemano Saludos

    Para saber la duración se tiene en cuenta lo último cotizado en los seis años, para saber la cuantía de la prestación, la media de los últimos seis meses.

  957. Hola, realmente desconozco mucho lo de la prestacion por desempleo, tengo 1469 dias cotizados en regimen general, C.T.200 / CTP 50% / G.C.01, me acerque a una gestoria para que me indicaran que tenia que hacer por que cesaron mi contrato por cierre de la empresa, y me dicen que no tengo derecho a la prestacion, Eso es cierto? agradezco cualquier comentario, Un saludo.
    1. Sí que tienes derecho a la prestación. pide cita en el SEPE.
      1. Muchas gracias Alejandro, seguire tu consejo, Bendiciones.
      2. Hola tengo paro acumulado de medía jornada actual mente estoy trabajando a jornada completa se me acaba el contrato en febrero si no me lo renuevan, A qué paro tendría derecho al de medía? O al de jornada entera gracias saludos
        1. Depende de la duración del nuevo contrato y de cuando has disfrutado del paro anterior.
  958. Hola Alejandro. Hace un año dejé un trabajo voluntariamente con unos 4 años cotizados ( en 3 empresas diferentes ) para agarrarme un año sabático. Ahora he vuelto y voy a trabajar un mes. Me gustaría saber si tengo derecho a paro después de no pasar el periodo de prueba de un mes, y si ese paro se consigue del tiempo cotizado de mis antiguos trabajos. Gracias de antemano por tu ayuda!
    1. Si has trabajado un mes, seguramente te concederán el derecho a paro y sí se tendrá en cuenta este trabajo.
      1. O sea que se tendrá en cuenta también el paro acumulado de mis antiguos trabajos no? Mil gracias por tu respuesta y rapidez
  959. Buenas Alejandro, a ver si me pudes ayudar: Llevo trabajando por cuenta ajena 8 años. Además monté con unos socios una sociedad cooperativa de la que no he recibido ni recibo ningún ingreso. Tampoco estoy dado de alta como autónomo, ya que no trabajo para la empresa. Estoy pensando en dejar de trabajar por cuenta ajena, pero al ser baja voluntaria no tendría derecho a cobrar el paro. Si mi empresa me contratara por ejemplo un mes como asalariado, ¿habría algún problema para presentar los papeles de esa baja no voluntaria y poder cobrar así el paro? Mil gracias. Muy útil la web.
    1. Depende del control que tengas de la empresa y de las funciones que realices, puede que esa relación laboral tampoco te de derecho a desempleo. Es decir, no por contratarte con una empresa la cual controlas, te da derecho al desempleo.
      1. ¿Podrías ampliar un poco la respuesta? Quiero decir, en qué caso sería más probable que me diera derecho a desempleo (contratado en qué tipo de puesto, sueldo alto o bajo, un mes o mas) Muchas gracias!
        1. Es una cuestión que habría que mirar más detenidamente los estatutos de la cooperativa y el régimen de los trabajadores. Si quieres información el Real Decreto 42/1996 y el Real Decreto 1043/1985 recogen la protección al desempleo de las sociedades cooperativas de trabajo asociado.
  960. Buenas tardes Alejandro, Estoy trabajando en una empresa y próximamente me dirán si me renuevan el contrato o no. Si ellos deciden renovarme pero yo no quiero seguir, ¿tendría derecho a paro o se considera una baja voluntaria?

    Se considera baja voluntaria y no tendrías derecho a prestación.

  961. Buenos días Hola he estado trabajando como autónomo durante dos años y medio, después he estado trabajando en una empresa durante mes y medio. Anterior al trabajo de autónomo sólo tengo dos meses cotizados hace 4 años. ¿Podría cobrar paro? Muchas gracias

    No, tienes que estar al menos un año cotizando en régimen general para tener derecho a desempleo, o por lo menos seis, para tener derecho a subsidio.

  962. Hola buenas noches os quería consultar :. Mi situación es que habiendome quedado desempleada figuran 367 días cotizados de mi vida laboral de los cuales 8dias de huelga secunde por lo tanto me queda 359 días cotizados,en l SEPE que estudiarían mi solicitud. Mi pregunta es cuáles son las posibilidades de cobrar l desempleo y qué pasos tengo que dar,soy de Málaga gracias un saludo.
    1. Es bastante discutible y habría que mirar la jurisprudencia al respecto la cual desconozco.
      1. hola alejandro llevo trabajando en la biblioteca publica de valladolid desde el 7 de septiembre de 2016 a media jornada por la cual cobro 640 euros mi contrato finaliza el 24 de noviembre de 2017, tengo derecho a paro, finiquito o no? como lo calculo ?
        1. Tendrás derecho a paro, cuya cuantía dependerá de la base así como del porcentaje en el que estás contratado. Tienes derecho a finiquito, aquí puedes calcularlo, y la indemnización dependerá del tipo de contrato. Salvo que sea de interinidad o de prácticas o formación, tendrás derecho a una indemnización de 12 días por año trabajador, en tu caso será de trece días de indemnización por el tiempo que llevas trabajando.
      2. Buenas tardes, trabajo en una cafetería solo el fin de semana, llevo 4 años trabajando,tendría derecho a cobrar paro sólo tengo esto de cotización gracias un saludo
        1. Si sumados todos los días cotizados multiplicados por 1,4 llegas a 360 días cotizados sí que tendrás derecho a desempleo.
        2. Buenos días Alejandro,gracias por tu explicación le doy más datos,mi vida laboral,alta 18/07/13- C.T.289 _CTP 15,0 _GC 09 días cotizados 271 si cobró el paro,cuánto cobraría, un saludo gracias
        3. Entiendo que sí que tendría derecho a paro.
        4. Gracias,Alejandro podría saber cuánto cobraría y los meses muchas gracias por su ayuda un saludo,Blanca
        5. Buenos días ALEJANDRO ;tengo dudas si mi correo electrónico llego ;pues lo envié el 15 a las 15:30 horas gracias por todo,un saludo Blanca
        6. Desconozco de que correo electrónico hablas. De todas modos si es para una consulta, mejor por el blog.
  963. Buenos días Alejandro, Estoy indefinida en una empresa donde empecé a trabajar en agosto de 2016, y no he parado de trabajar desde 2012. En los próximos meses tengo pensado dejarme el trabajo para poder estudiar oposiciones. Entiendo que si causo baja voluntaria, no tengo derecho a prestación, pero cómo podría acceder al paro que me toca de estos últimos 5 años? Puedo trabajar en otra empresa temporal unos días para acceder a la prestación? Durante cuánto tiempo? Con mi último trabajo tendría una buena prestación, cómo se vería perjudicada dicha prestación al trabajar en un empleo temporal? Gracias por tu ayuda. Un saludo

    La legislación no indica un plazo par que puedas tener derecho a desempleo, pero en principio, con un empleo que no finalice por baja voluntaria o periodo de prueba no superado que supere el mes te darán el desempleo. Sin embargo, si es la empresa la que indica periodo de prueba no superado, tendrán que pasar más de 3 meses. LA prestación se calcula en base a la medio de los últimos 180 días, no afecta que el contrato sea temporal, sino la base que tengas.

  964. Hola llevaba 9 años en una empresa y me fui a otra con un contrato de interinidad que se supone que era largo y al final ha durado 1 mes porque han eespedido a la chica, y mi contrato ha finalizado. Me corresponde paro?

    Depende del SEPE, la legislación no indica nada al respecto.

  965. Hola me fui de una empresa donde trabaje 9 años, y empecé en otra con un contrato de interinidad y al mes han despedido a la chica y mi contrato ha finalizado, me pertenece paro?

    Depende del SEPE, peo en principio creo que te lo concederán.

  966. Hola soy madre divorciada tengo una niña con de 12 año 35 de minuvalia y otra con 15 año e trabajado 180 día quería saber si tengo derecho a para y cuánto cobraria

    Puede que tengas derecho a subsidio, pero no a prestación por desempleo.

  967. Hola, llevo un año trabajando como autónomo (los 6 últimos como colaborador familiar), los 4 años anteriores a este último estuve asalariado en una empresa. Si ceso como autónomo, cuantos días debo trabajar para poder cobrar el desempleo? Muchas gracias y enhorabuena por el blog.

    La legislación no establece un plazo, pero lo recomendable que es que no sea un contrato muy corto, estilo un día o un fin de semana.

  968. Buenas, si falto de manera injustificada a mi puesto de trabajo hasta provocar mi despido podría solicitar la prestación de paro? Gracias, un saludo

    Si, aunque si abandonas el puesto de trabajo y nunca acudes puede asimilarse a una baja voluntaria.

  969. Buenos días, En diciembre hago 9 años que trabajo en una empresa. Por temas personales, en septiembre pedí una excedencia para ver si en unos meses podría regresar. En estos dos meses he comprobado que seguramente tenga que causar baja voluntaria por lo que sé que no tendría derecho a desempleo. Mi pregunta es si trabajara en otra empresa en los siguientes meses a mi baja voluntaria, cuanto tiempo tendría que trabajar para poder cobrar el paro?. Hay un mínimo de tiempo o bien puedo trabajar unos días-mes y puedo optar a esa prestación? Muchas gracias
    1. No hay un mínimo de tiempo ni la legislación indica nada al respecto. En principio, siempre es mejor trabajar por un periodo mínimo de tres meses.
      1. Muchas gracias Alejandro por tu rápida respuesta. Tendría otra pregunta sobre su respuesta y es por qué es mejor trabajar 3 meses mínimo. Muchas gracias y perdone las molestias.
        1. Es el tiempo que se recoge como obligatorio para tener derecho a la prestación en caso de que la extinción de la segunda empresa sea por periodo de prueba no superado indicado por la empresa, y en ocasiones, es utilizado de manera análogo para las demás causas de la extinción.
  970. Hola, antes de nada felicitarles por el blog. Mi pregunta es la siguiente. Llevo trabajando más de 10 años como autónomo pero me veo obligado a cesar mi actividad. ¿Cuanto tiempo tendría que trabajar para otra empresa para tener derecho a cobrar el paro? Y por otro lado ¿Cuanto tiempo tendría derecho a ese paro? Muchas gracias de antemano. Un saludo
    1. Mínimo un año, y si trabajas un año, tienes derecho a tres meses. O sólo seis meses y tendrás derecho a subsidio.
      1. ¿No son 4 meses por año trabajado?
        1. sí, perdona cuatro meses por año trabajado.
  971. Hola mi pregunta es: trabajo en una empresa desde el 14 de noviembre del 2016 y finalizo el 31 octubre del 2017 entre diferentes contratos y prórrogas, me dieron este mes 2semanas de vacaciones (14 días) y me dijeron que eran de estos 6 meses de contrato, pero el resto los pierdo o me cuentan como cotizados?

    TE los deberían de abonar en el finiquito y cotizar por ellos.

  972. Hola muy buenas, me preguntaba si sabrías algo al respecto sobre una duda que tengo. La duda en cuestión es la siguiente: Llevo en la misma empresa desde 2015, este año en el mes de julio tuve q pedir baja de un mes en el trabajo por enfermedad de un familiar y lo q hicieron fue terminar el contrato como baja voluntaria por mi parte. Un mes después me volvieron a dar d alta en el trabajo pero con un nivel de cotización diferente al que tenía,a todo esto llevaba un año trabajando de indefinida y en total tenía cotizados un año 8 meses y dos semanas, el contrato q me hicieron al volver es de 3 meses y me preguntaba si tendría derecho a recibir el paro si decido no renovar el contrato el día 7 de noviembre

    No, si decides no renovar el contrato no tienes derecho a paro.

  973. Buenas tardes, Estoy trabajando hace más de 3 años en una empresa. Y me ha salido una oportunidad para empezar en otra empresano obstante, este nuevo trabajo es para suplencia de una baja temporal. O sea, 15 días o 1 mes? Tendría derecho a paro? Es muy importante para decidir que hacer. Gracias.

    No te puedo dar una respuesta por que depende del SEPE. La legislación no indica nada al respecto sobre el plazo después de una baja voluntaria.

  974. Yo tengo una duda nosotras hemos TENIDO UNA EMPRESA S.L.L 9 AÑOS CON AYUDA A DOMICILIO Y YA NO NOS RENUEVAN EL CONTRATO Y NOS HAN DICHO QUE NO TENEMOS DERECHO A PARO NI AYUDA NIGUNA DE LAS TRES SOCIAS TRABAJADORAS, BIEN DICHO ESTO ME PREGUNTO QUE,PARA COBRAR EL PARO CUANTO TIEMPO TENDTIAMOS QUE ESTAR CONTRATADAS POR UNA EMPRESA

    Un año para tener derecho a desempleo, seis meses para subsidio.

  975. Buenos días Si me dan de baja voluntaria por mi parte en una empresa, cuanto tiene que transcurrir entre la baja y el siguiente contrato y cuanto tiempo tendría que estar trabajando para cobrar el paro si en el anterior contrato estuve 3 años trabajando. gracias

    La legislación no establece ningún plazo. Lo único que dice es que si la causa de la extinción de la siguiente empresa es periodo de prueba no superado deben de pasar más de tres meses.

  976. Buenos días, Enhorabuena por la publicación, es muy clara, sin embargo me surge una duda. Tengo 502 días cotizados por lo que sólo tengo derecho a 4 meses por desempleo. al no llegar a 6 meses por el periodo cotizado, ¿El tiempo que perciba el subsidio no cotiza a efectos de jubilación? Para ello sería necesario cobrar un mínimo de 6 meses, ¿Verdad? Gracias de antemano.

    La prestación si que cotiza a efectos de jubilación, el subsidio sólo cotiza para la jubilación el subsidio para mayores de 55 años.

  977. Hola, Actualmente estoy cobrando del paro un 85% del importe total, debido a que cuando perdí mi trabajo a jornada completa tenía otro del 15% de la jornada. Si finaliza el contrato parcial, ¿tengo derecho a cobrar más de paro? En caso de ser así, ¿cómo debo hacer para cobrarlo? Entiendo que si es baja voluntaria de este trabajo temporal no tendría ninguna opción de incrementar el importe Gracias y saludos

    Si es por despido o fin de contrato temporal solicitando el incremento en el SEPE.

  978. Buenos días Mi consulta es la siguiente En estos últimos años tengo cotizados 4 años de Seguridad Social y bueno de aquí a 2 días me cumplen 6 años desde el principio que cotice en el primer día así que según e leído cada 6 años ya no se puede volver a pedir el paro Nunca he pedido el paro así que esos 4 años que tengo cotizados no los he tocado Y actualmente estoy trabajando Mi pregunta es de aquí a 2 días cuando cumplan los 6 años desde el primer día que empecé a cotizar ese tiempo de esos años que yo no pueda pedir el paro se convierten en días cotizados para la seguridad social es decir me subirán días en la vida laboral y en vez de ponerme 4 años cotizados me pondrán los días equivalentes a lo que me toquen o se pierden?
    1. No se pierden, computan para la jubilación y otras conceptos, pero ya no se tiene en cuenta para la prestación por desempleo.
      1. Hola buenas noches. Gracias por el blog. Estuve trabajando durante 2 años y Pedi mi baja voluntaria. Se me dio de baja y Pedi al gestor q me hiciera mi empresa los papeles del paro. Esa baja voluntaria no la he firmado. Pero si firmé un nuevo contrato por obra para poder pedir el paro. Mañana iré a firmar el fin de ese contrato por obra para solicitar el paro. De echo tengo ya cita para el 26. Pero estoy trabajando en otra empresa q terminaré a finales de este mes porq no estoy cómoda y de este sitio aún no he firmado contrato alguno. La pregunta es. Si puedo cobrar el paro de 2 años acumulados y si de este último contrato de 1200 e. Cobraré la mitad de ese dinero Aunq no haya firmado contrato. Y si reflejará la última nómina de 15 días a la hora de solicitar el paro. Gracias de antemano
        1. Si ahora estas trabajando no puedes cobrar el paro, aunque no hayas firmado el contrato. Hasta que no finalice el último contrato, no podrás pedir el paro, si el contrato de 15 días finaliza por abaja voluntaria no tendrás derecho al desempleo. Del mismo modo, aunque no tengas contrato, tienes derecho a cobrar por lo que has trabajado.
  979. Hola Alejandro. Me gustaría saber si es posible saber con bastante seguridad y exactitud, el dinero que la persona va a recibir de un finiquito. En mi caso es un contrato Indefinido, antigüedad de mas de dos años (exactamente son 26 meses), en el gremio de la Hostelería, con un sueldo neto de 1200 € y sueldo bruto de 1490,61 € y mi salida del empleo es anunciada con un mes de anterioridad y es voluntaria, decisión mía. Agradezco de antemano su respuesta.

    Es posible saber el finiquito de manera exacta, pero para ello hay que saber el convenio colectivo, las vacaciones disfrutadas sobre cómo se calcula aquí tienes más info–> Cómo calcular el finiquito

  980. Buenos días, en primer lugar darte las gracias y la enhorabuena por tu artículo. Mi consulta es la siguiente, tengo paro acumulado antiguo de unos 3 meses pendiente de cobrar y llevo ya en la misma empresa unos 7 años entre jornadas completas y a tiempo parcial, aunque llevo ya un año continuo a jornada completa, me quieren reducir la jornada al 50% y me gustaría saber si al solicitar el desempleo parcial retomarían el desempleo antiguo que tengo pendiente de cobrar ya que sigo cotizando, o me empezarían a quitar de lo que tengo acumulado en los últimos años. Un saludo y muchas gracias de antemano

    ¿Cuál es la causa de la reducción de jornada? En función de la respuesta, puede que no puedas cobrar prestación. Por otro lado, como ya han pasado más de seis años, esos tres meses ya nos los puedes recuperar, así que gastaras lo que tienes ahora acumulado.

  981. Hola, gracias por toda la información. Me gustaría saber si, en mi caso, podría beneficiarme de alguna prestación por desempleo. He estado trabajando durante 6 meses con contrato de formación remunerado, la empresa no me ha renovado y este ha sido mi primer empleo. Un saludo, Jesús.

    En principio, subsidio para el desempleo.

  982. Buenas,he causado baja voluntaria de mi trabajo para empezar en otro trabajo,ahora me dicen que seria para empezar a principios de año,anteriormente estaba cobrando un subsidio de 420 euros pero al irme yo por mi cuenta no tengo derecho a solicitarlo de nuevo.Cuantos días me haría falta trabajar para poder solicitarlo de nuevo.Gracias

    No existe un plazo legal indicado por la legislación.

  983. Hola, el mes que viene termina mi contrato y mi intención es no continuar, como la relación con la empresa es buena quería decirles si sería posible que en el certificado de empresa no pusieran que es voluntad mía el no continuar para poder cobrar el paro. Mi pregunta es si a la empresa Le afecta en algo poner que es voluntad suya no renovar o es mía, o simplemente es una cuestión de que te quieran hacer el favor. Muchas gracias.
    1. Desde un punto de vista laboral, te tendrían que abonar indemnización. Por otro lado, no se si perdería alguna posible bonificación a la seguridad social de futuros contratos.
      1. Entiendo entonces que si la voluntad de no renovar es mía no me tienen que indemnizar y si es suya si, no?Pensaba que te la daban de todas formas. Aunque prefiero perder los 12 días por año de indemnización ya que solo llevo un año y que me arreglen el paro.
  984. Hola. Los días cotizados por prestación por desempleo (paro): ¿computan, junto a los días trabajados, para una nueva solicitud de prestación? Gracias.

    No, se tiene en cuenta para la jubilación, pero no para un nuevo paro.

  985. Hola, comento mi caso porque no entiendo por que no tengo derecho a Paro. He trabajado durante 11 meses en una empresa he estado 9 meses con contrato de prácticas del cual no tengo nominas pero estaba cobrando 550€, tras los 9 meses he estado 3 con un contrato laboral a jornada completa en el que el sueldo bruto anual eran 22.000€. Una vez finalizado este contrato temporal no me han renovado. He pedido mi vida laboral y con otros trabajos tengo cotizados 1 año y 10 días. He ido a solicitar la prestación por desempleo y me dicen que por estos ultimos 3 meses no me corresponde Paro que solo podria optar al subsidio, me podeis explicar por qué?

    Comprueba que las empresas hayan cotizado por ti todo el tiempo que estuviste trabajando. ¿Cobraste el subsidio con anterioridad?

  986. Hola, estuve cobrando la prestación por desempleo pero comencé en un trabajo cuando me quedaban unos 10 meses todavía por cobrar. Ahora mismo quiero dejar mi trabajo y quiero saber si podría cobrar el resto de mi prestación aunque lo deje de manera voluntaria (en el INEM me dijeron que si era un despido si lo podría cobrar). Gracias

    Si es baja voluntaria no, si es un despido si.

  987. Hola queria preguntar sobre el paro! Os cuento llevo 9 años en la empresa con el contrato fijo indifinido y ahora por rasones personal he pedido a la empresa que me hacen fijo discontinuo y la empresa me han dado una carta y ponia a partir del dia 1 de diciembre soy fijo discontinuo la pregunta es cuantos meses tengo que estar trabajando a la empresa como fijo discontinuo para poder coger paro cuando termine allí porque es la primera vez Que cojo paro como dicen ellos tengo que cumplir los requisitos.

    Cuando se suspenda la relación laboral, tendrás derecho a la prestación.

  988. Hola a ver si me puede contestar por favor a una duda.He estado mas de 6 años en la misma empresa mi sueldo medio en los ultimos 6 meses es de 2100 e,los primeros 6 meses m han dicho q cobrare el maximo q son 1400 pero mi duda es pasado los 6 meses al bajar al 50% cuanto cobrare?

    1050 €.

  989. Buenas, ante todo muchas gracias por su ayuda. En mi caso, tras haber trabajado durante 1 año y 20 días estoy cobrando actualmente el paro. Por ese tiempo trabajado, sé que se cobra durante 4 meses el problema es que aún sigo sin fecha de baja en mi vida laboral y ya han pasado esos 4 meses. ¿Estaré cobrando algunos días más por haber trabajado un poco más de un año? ¿Tengo que comunicar que he encontrado un trabajo y comienzo próximamente?

    No entiendo lo que no te han dado de baja, si no te hubieran dado de baja no cobrarías el paro. No, no tienes que avisar que has encontrado un nuevo empleo, ya que la empresa al darte de alta en la SS ya se paraliza la prestación.

  990. Hola, Muchas gracias por el blog. Me ayuda bastante en mi desconocimiento. Tengo una consulta: Actualmente trabajo al 45 % en una empresa acumulando ya 725 días En los últimos 180 he trabajado al 100 % además 92 días y el 45% (pluriempleo) en los últimos seis años he trabajado 489 días con contratos del 75%, del 43% Además he estado de autonomo que ya sé que no cuenta para la prestación y ya he finalizado mi condición de autonomo. En estos momentos he acabado el contrato al 100% y sigo al 45% en otra empresa ¿Tengo derecho a prestación?¿esta se verá reducida en algún porcentaje, o solo en el que estipula la norma? tengo dos niños
    1. Podrías solicitar la prestación para cobrar el 55% hasta alcanzar la jornada completa, pero gastarías paro como si lo cobrases al 100%.
      1. gracias, Aún así me interesa activarlo.
  991. Hola quiero saber si tengo derecho a paro tengo cotizado 300 días del régimen agrario la última ves coji el paro en el 2013 y quiero saber si ya me corresponde el paro este año 2017

    Desconozco el régimen agrario. Miraré la legislación y haré un artículo próximamente.

  992. Muy buenos días Alejandro, Primero que nada, agradecerte por tomarte las molestias en seguir respondiendo a las dudas de tus lectores desde años atrás. Te expongo una duda que tengo: Llevo trabajando en mi primer empleo por 1 año y 3 meses. Todo apunta a que no me van a renovar el contrato temporal actual. Pienso buscar otro trabajo, pero en el caso de que no pueda encontrar nada, tendré que solicitar el paro. Mi pregunta es: Si encuentro un trabajo sin solicitar la prestación al paro, el derecho a la prestación que genere en este se suma al anterior, o llegado al punto de que me despidan del nuevo trabajo tendré que elegir entre el nuevo derecho y el antiguo, perdiendose el que no elija? Agradezco de antemano tu respuesta. Saludos, E.B
    1. Mientras no solicites por medio la prestación se acumula todo lo cotizado en los últimos seis años.
      1. Muchas gracias Alejandro, de verdad. Oitra pequeña cuestión: El contrato se me acaba el 31/10, y he decidido que no quiero renovar. Debo comunicarle esto a la empresa con tiempo de antelación? Sé que son 15 días previos, pero como hay una finalización de contrato de por medio pues no sé si esto es necesario por ley. Gracias de antemano, Saludos, S.V
        1. El contrato actual es de 3 meses. Saludos,
        2. No es necesario si el contrato no alcanza el año de duración.
  993. Hola, muchas gracias de antemano por la labor que se realiza en este blog. Me asalta una duda respecto a las ETT ya que estoy cobrando paro desde hace unos días (me despidieron de forma improcedente y me arreglaron los papeles y demás) pero no se si al apuntarme a una ETT me perjudica o es compatible con el cobro de la prestación por desempleo. No quiero perder el paro o tener que reapuntarme cada vez que me salga un día de trabajo suelto. Mil gracias de nuevo, un saludo.

    Apuntarte a una ETT no te perjudica en el paro, ni paraliza la prestación. Si comienzas a trabajar, se paralizará la prestación y para volver a cobrarla tendrás que solicitar de nuevo su reanudación a cada finalización de contrato.

  994. Hola! Te quería hacer una consulta. Mi madre después de 10 años trabajando en la misma empresa, se ha ido ella, por incompatibilidades con su encargada y compañeras. Se ha ido claro sin derecho a paro ni nada, nada mas salir del trabajo se apunto al paro, y ahora la quieren contratar durante 1 mes, sin opción a renovación ni nada, tendría derecho a ese paro que tiene acumulado?. La cotización que le contaría sería la del anterior contrato o la del último? Gracias

    Seguramente tendrá derecho a la prestación. Se hace una media de los últimos seis meses.

  995. Hola, soy Jesus quisiera que me aclara una duda que tengo muchas gracias de antemano le expongo mi caso,estuve trabajando en el año anterior 9 meses,me despidieron y como me quedaba un dia de paro por cobrar lo reanudè y lo cobrè, luego esperè un mes para solicitar ayuda familiar y cobrè dos meses y la cortè porque me volvieron a llamar de la empresa,en la actualidad llevo otros 9 meses aùn sigo.pero creo que vuelve otravez a quedarse sin trabajo y veo inminente mi despido antes de poder cotizar un año la pregunta es ¿ se computizan los 9 meses anteriores a cobrar el dia que cobrè de paro con los 9 meses actuales? que me pertenecerìa?gracias
    1. No, Ahora podrías cobrar la prestación que habías abierto anteriormente y si no te queda nada de ella, tendrás derecho al subsidio.
      1. Es decir reanudaria la la ayuda familiar que corte?
        1. Seguramente, pero puede que si los otros nueve meses no los llegó a utilizar, no se si la ayuda es por esos 9 meses, puede que sí que se acumule. Lo mejor es que pregunte en el SEPE.
  996. Hola, he sido autònoma 12 años seguidos, he cerrado y me dicen que no tengo derecho a nada. Entonces que hago, mi marido cobra un desempleo de 600 euros, y tenemos dos hijos menores.He intentado pasarme al seguro agricola, pero me dicen que por ser autònoma en vez de cotizar un año tengo que cotizar dos??, eso es verdad?? y me exigen trabajar 35 dias,tienen que ser seguidos??pero que tengo que hacer para tener una ayuda, subsidio, o algo???. Gracias anticipadas.

    Para tener derecho a subsidio, tienes que trabajar mínimo seis meses. Sobre el seguro agrícola, lo desconozco. De todos modos, hay diferentes subsidios, autonómicos o locales por que es convenientes que solicites información en tu comunidad autónoma y ayuntamiento.

  997. Buenas noches, He leído el artículo y tengo una consulta relacionada con el mismo, Actualmente tengo un contrato a tiempo parcial (75% de las horas) de una duración de 5 meses y medio, que finaliza el próximo mes, Por motivos personales, una vez termine mi contrato no continuaré en la empresa actual (avisaré unos días antes de que no continúo, aunque no sé si tenían intención de renovar mi contrato o no). Mi duda es, aunque yo voy a cumplir mi contrato hasta el último día, ¿al ser yo quien decide no continuar, pierdo el derecho a solicitar el paro? (en todo caso sería reanudar el que tengo acumulado del trabajo anterior, ya que de este no acumulo nada). ¿Se podría considerar que al no continuar estoy rechazando un nuevo contrato (en caso de que que me fuesen a renovar)? Sé que si me ofrecen un nuevo contrato y yo lo rechazo no tendría derecho a paro, pero yo voy a avisar de que no continúo sin saber si tienen intención de renovarme o no. Espero que se entienda bien mi pregunta, he intentado explicarme lo mejor posible, Muchas gracias de antemano, Un saludo

    Tendría los mismos efectos que la baja voluntaria, salvo que la empresa indique lo contrario.

  998. Hola, El día 20 de octubre empiezo a trabajar con jornada completa, la duración del contrato creo que sera de un mes con posibilidad de renovar, mi pregunta es, cuando avise al sepe que empiezo a trabajar, ¿me cortan el paro? y ¿el siguiente día 10 de noviembre, no cobro nada?, ¿me pueden respetar el ultimo mes para poder pagar mis gastos?
    1. Si no cobraras la prestación por desempleo. Cobraras la parte proporcional del mes, hasta que te han contratado.
      1. La parte proporcional del paro ¿cuenta del 10 al 20 ( que es cuando me contratan) o del 1 al 20? Gracias
        1. Del 1 al 20. El 10 se realiza el pago, pero se abona por todo el mes.
    2. He trabajado 6 meses, nunca habia trabajado antes, no tengo hijos y tengo 43 de discapacidad.puedo cobrar el paro? Estoy apunto de acabar el contrato

      No, tendráas derecho a un subsidio.

  999. Hola Alejandro, Tengo la siguiente pregunta. He estado trabajando en Alemania 4 años y hace un mes que me he vuelto a españa con el documento U1, de manera voluntaria. Ahora mismo estoy trabajando 1 hora al dia, y la fase de prueva son un mes y medio. Mi pregunta es, podria recibir alguna ayuda aunque siga trabajando esa hora al dia? En el caso de que no, si decido no prorrogar el trabajo me corresponderia paro? Existen ayudas a personas que vengan del extranjero? Gracias de Antemano Un Saludo

    En principio, y que yo conozca ya que hay algunos subsidios o ayudas de carácter autonómico, no tienes derecho a ninguna ayuda. De la misma manera, no tendrás derecho a paro si rechazas la prórroga del contrato de trabajo.

  1000. Holla e trabajado mas de seis años i se q tengo 2 años de paro y ahora nu trabajo de un año i tengo a mi hija y mujer a cargo cuantos dias tengo q trabajar para poder pedir el paro gracias

    No se necesita un periodo mínimo de trabajo, aunque también puede depender de la causa de extinción de la relación laboral del anterior contrato.

  1001. Hola,estuve trabajando en una empresa por fin de obra y me dieron de baja dos días antes de hacer 1 año,fui al paro y claro no tenía subsidio,mi sueldo era de 1100 euros.ahora estoy con contrato de 6 meses inprorogrables cobrando 640 por 7 horas.mi pregunta es si a falta de 2 días no tuve paro y te pagan en función de los últimos 180 días.que me hacen la media de estos últimos meses?o la media de lo anterior más los dos días al empezar este?.muchas gracias

    La media de los últimos 180 días, si es necesario coge la media de otros contratos.

  1002. Hola, Trabaje al 60% en una empresa desde el 2008 al 2016 y deje la empresa por ser autónoma. Sé que ser autónomo no da derecho a paro aunque hay excepciones. En junio de este año empecé a media jornada en otra empresa y me acaban de despedir por recortes. Mi pregunta es si tengo derecho a paro aunque no llegue a los 6 meses de cotización y si se me toma en cuenta los años anteriores con una base de cotización más alta que la última. Gracias.
    1. Se tiene en cuenta lo cotizado en los últimos seis años, y en cuanto a la base la media de los últimos seis meses cotizados.
      1. Gracias por tu respuesta. No me queda claro si puedo acceder al paro si solo he trabajado 5 meses desde que eeje mi anterior empleo.
        1. Si del 2008 al 2016 trabajaste como autónoma y no tienes un año cotizado de trabajador por cuenta ajena no.
        2. Hola Alejandro, Trabaje de 2008 a 2015 por cuenta ajena, despues en 2016 fue como autónoma. Entonces entiendo que tengo derecho a paro Muchas gracias.
        3. Sí, tendrás derecho a paro.
  1003. hola muy buenas: mi duda es sobre la cotizacion y el paro a cobrar, tengo cotizado poco mas de un año los 10 primeros meses a media jornada y los dos ultimos a jornada completa, como sabria yo lo que me corresponderia de paro? lo cobraria a partir del ultimo contrato o se haria una media o algo de los dos tipos que he tenido?

    Media de los últimos 180 días cotizados.

  1004. Hola buenas me apunté al paro cobres 2 meses y encontré trabajo pero no pase la prueva tengo derecho de seguir cobrando el paro

    Sí, si el periodo de prueba ha sido indicado por la empresa.

  1005. Buenos días, tengo una consulta, me dijeron en el paro que yo debería cobrar 1087.20 euros debido al sueldo que he estado ganando cuando trabajaba. El hecho es que he cobrado 989.49, y no se a qué se debe porque eso no corresponde a lo que me dijeron y a lo que incluso pone en este blog de cuánto se cobra. Y otra duda, si me contratan antes de que se me acabe el paro. ¿ qué pasa con lo poquito que me queda?Un saludo y muchas gracias.

    Seguramente ellos te lo indicaron en términos brutos, y otra cuestión es el importe neto. Si encuentras otro trabajo, podrás cobrarlo si te vuelven a despedir o finaliza el contrato.

  1006. Buenos días: Despues de 13 años trabajando a tiempo parcial me despidieron y solicité el paro. Cuando me quedaban 4 meses de cobrar me contrataron otra vez a tiempo parcial.Tras 3 años me van a despedir. Mi duda es, esos 4 meses que no cobré en su momento los recupero ahora? o ¿Se elige entre esos 4 meses y los 12 que me corresponden del último contrato? En el momento de haber comenzado el nuevo contrato hubiera podido seguir cobrando la parte proporcional de esos 4 meses mientras trabajaba al 50% de la jornada ?

    tendrás que escoger entre ambos, y el que no cojas lo pierdes.

  1007. Hola. Llevo casi dos años trabajando a jornada completa, si cuando acabe el contrato, el nuevo contrato es a media jornada se puede solicitar el paro por reducción de jornada? Gracias.

    Sí, puedes compatibilizar la prestación con el trabajo. La duración que tienes acumulada no aumenta, sí que se reduce de manera proporcional a la jornada que realizas en el contrato a tiempo parcial. Es decir, que salvo que lo necesites, pierdes dinero si luego necesitas reiniciar la prestación.

  1008. Hola, porfavor me podrias decir el minimo de dias cotizados en regimen agrario para que se puede cobrar el paro?
  1009. Buenas tardes Alejandro, Voy a darme de baja voluntariamente en mi empresa actual para comenzar en otra donde me dan de alta de octubre a diciembre por baja médica y de diciembre a abril por baja maternal. No pueden asegurarme quedarme después, pero me gustaría saber si me correspondería paro una vez finalice mi contrato en abril, aunque sea de sustitución por interinidad. Anteriormente he estado trabajando de manera continua desde marzo de 2015 y temporal desde 2006. Muchas gracias!
    1. ¿Te das de baja de una empresa y te vas a dar de alta para estar de baja en la misma hasta abril de 2018? Suena algo raro. ¿hay una empresa que va a contratarte sólo para permanecer de baja? y después de la baja no te pueden asegurar que continúes
      1. Creo que no me he explicado bien. Estoy actualmente en la empresa X con contrato hasta 6 meses. La empresa Y me ha hecho una oferta: sustituir una baja médica por embarazo hasta diciembre y posteriormente sustituir durante la baja maternal de esa misma persona. Yo, voluntariamente voy a darme de baja como trabajadora en la empresa X para entrar a trabajar en la empresa Y, donde no pueden asegurarme contrato a partir de abril. Cuando llegue abril y finalice mi contrato laboral con la empresa Y, ¿me corresponde paro? He cotizado más de dos años anteriormente. Espero que así sea más fácil entenderme! Gracias!
        1. Ah vale, perdona. Si, tendrás derecho a prestación.
  1010. Buenos días. En los últimos 20 años he estado dado de alta como autónomo, menos los últimos nueve meses que he trabajado por cuenta ajena con dos contratos de media jornada ( 9 meses cada contrato) mi pregunta es si me corresponde paro y el tiempo del mismo. Gracias. Un saludo.
    1. No, te corresponderá subsidio, pero no alcanzas el año para cobrar la prestación.
      1. Gracias. Pensé que al ser dos contratos diferentes los días cotizados son por separado.
  1011. He estado trabajando durante 2 años en una empresa y he pedido la baja voluntaria para irme a otro trabajo. cuando tiempo me tienen que tener contratada en este segundo empleo para tener derecho a cobrar el subsidio de desempleo?
    1. No existe un plazo determinado por la legislación, y también depende de la causa de la extinción de la siguiente relación laboral. En principio, si pasan más de tres meses no habrá problema, pero puede que con un mes sea suficiente.
      1. me podría aclarar en que casos con un mes sería suficiente, le informo que he trabajado 2 meses y medio con un contrato en un hospital publico
        1. Depende del SEPE.
  1012. Buenas he estado desde diciembre del 2016 hasta junio 2017 siendo autónoma, y he estado de baja maternal. Y ahora van a hacerme un contrato de trabajo. El tiempo que he cotizado de autónoma se acumula para el paro, o con la baja empiezo desde el principio? Y si me hacen 6 meses de media jornada desde octubre a marzo y después me hacen jornada completa desde marzo a junio. Tendré derecho y como podría calcularlo? Y puedo pedir la deducción de los 100 euros? Gracias de antemano
    1. Y después del paro con dos niñas tendría derecho a subsidio? Anteriormente lo he cobrado, el periodo que me correspondía. Un saludo
      1. Hola yo tengo cotizados 365 días de paro en junio me quedé sin trabajo pero no solicité paro ya que pensé que me llamarían pronto a trabajar estamos en octubre y no he encontrado trabajo mi pregunta es tengo derecho a solicitar paro ahora gracias
        1. Existe un plazo de 15 días para cobrar la prestación por desempleo, pasado ese tiempo pierdes el tiempo que estás fuera de plazo, es decir, que si lo pides ahora, perder casi la totalidad del paro que tienes. Por poder puedes, pero no es aconsejable que lo hagas.
    2. La cotización realizada como autónoma, no cuenta para la prestación por desempleo. Para tener derecho a paro, tendrás que trabajar al menos un año. Si trabajas seis meses, tendrás derecho al subsidio por desempleo. La cuantía se calcula según la base de los últimos 180 días.
  1013. Hola buenas, tengo una duda. Si trabajas 2 años y 3 meses, luego tramitas la prestación por desempleo, y te dan 8 meses de prestación, que corresponden a 2 años trabajados, tengo que trabajar 1 año entero mas para poder solicitar la prestación? o bastaria con trabajar 9 meses ya que tenia 2 años y 3 meses cotizados y 9 trabajados de nuevo + 3 que ya tenia cotizados me valdrían para poder solicitar la prestación? Es decir que si ya cogí la prestación de 8 meses con 2 años y 3 meses cotizados, se me guardarian los 3 meses para la siguiente prestacion? o tendria que volver a trabajar 1 año entero para volver a tener prestación? es un poco complicada la pregunta pero creo que esta bien formulada, espero que puedan solventarla, gracias.

    Un año entero de nuevo.

  1014. tengo dos años de paro pero los estoy cobrando a tramos por que tengo trabajos que no llegan al año (tiene fecha de caducidad?

    No, seis años, pero acabaras antes los dos años o con los tramos habrás generado otro desempleo.

  1015. Buenos días: Quería hacer una consulta sobre una duda que me ha surgido. ¿Para poder recibir el paro, todos los trabajos que haya realizado dentro de los 6 últimos años han tenido que finalizar por despido o por ser contrato temporal? Tengo ahora mismo un contrato temporal y finaliza mañana, pero del anterior trabajo me di de baja voluntariamente. ¿Se tiene en cuenta o es solo en relación al último trabajo? Muchas gracias. Un saludo.

    Sólo la última relación de trabajo.

  1016. En primer lugar, felicitarle por la síntesis y calidad del artículo. En segundo lugar preguntarle, en relación con los requisitos para cobrar el paro, ¿Cuál sería el caso de una persona que percibe una pensión «NO DEL REGIMEN GENERAL» de otro país de la Unión Europea (Bélgica)? Me explico, Bélgica dispone de un régimen de Seguridad Social (OSSOM), independiente de su Régimen General, para los trabajadores que ejercen fuera de Europa o países asimilados, por ejemplo los países africanos. OSSOM = Office de Sécurité Sociale pour l’Outre-Mer (Seguridad Social de Ultra Mar) Le agadezco su atención. Un saludo
    1. Sinceramente, desconozco la respuesta y la posibilidad de compatibilidad de las dos prestaciones.
      1. Muchas gracias por su respuesta, creo haber encontrado una consulta al Defensor del Pueblo Europeo y sentencia de Estrarburgo que voy a indagar un poco más. En el caso en el que obtenga alguna respuesta, no dejaré de informarle. Al fin y al cabo es un muy peculiar. Gracias por su atención.
  1017. Buenos dias. Tengo 2 preguntas (pido perdon si no escribo bien pero no funciona la tecla – no tengo la tecla espanola) : 1 – Si un trabajador despues haber cotizado 2 anos cambia trabajo y en esta nueva empresa despues de un mes y medio lo despiden para no haber superado la prueba tiene derecho a pedir el paro ? Me comentaron que en cualquier caso tiene que pasar 3 meses minimo desde el cambio del trabajo. Perono dependeria del trabajador 2 – En los meses que se cobre el paro hay que tener en cuenta que una parte de este dinero mensual habrà que versarlo a hacienda? Cada mes el importe que se recibe del paro es bruto verdad? Hay que quitar los impuestos Gracias Simona

    En el primer caso, efectivamente no se tendría derecho a paro. El importe que se recibe es NETO ya tiene descuento de las cotizaciones que se reciben e IRPF, sin perjuicio, de que puedas tener la obligación de hacer la declaración de IRPF.

  1018. Una pregunta, yo llevo muchos años trabajando con contratos temporales y siempre que he tenido ocasión, he cobrado lo que me correspondía. Ahora llevo cobrados del paro, en varias ocasiones, alrededor de año y medio. ¿Ya solo podré cobrar hasta seis meses o si trabajara otros seis años consecutivos, volvería a cobrar dos años?

    Volverías a los dos años si trabajas de manera ininterrumpida durante seis años.

  1019. hola saludosmi pregunta es llebo 20años en la empresa y 40años cotizados,deseo casarme pero tengo que ir a vivr a 100km puedo pedir el paro y tengo derecho? gracias de antemano
    1. No, sólo podrás pedirlo si te despide la empresa.
      1. Buenas tardes Alejandro. Soy trabajador fijo de una empresa agrícola desde 2005. Desde 2014 hemos pedido ( obligado) a mi jefe aplicar el convenio, por eso han empezado los acosos y discriminaciónes de parte de jefe y administración. En enero de este año he puesto un denuncia, pero hasta ahora no hay nada, ya estoy a límite.Puedo salir voluntariamente y pedir mi desempleo hasta que se celebrará el juicio?
        1. No. puedes solicitar una medida cautelar para que no tengas que acudir a la empresa, pero dudo que te concedan el desempleo con esa medida.
  1020. Mi pregunta es la siguiente: He trabajado desde mayo del 2011 continuamente a media jornada, modificando contrato en 2 ocasiones. Tengo derecho a paro? Cuanto tiempo? Un saludo Gracias

    Si el contrato finaliza por una causa no imputable al trabajador si, es decir que no sea baja voluntaria. En cuanto al tiempo, si ha trabajado de manera ininterrumpida, serán dos años de paro.

  1021. Hola Alejandro. Las gracias de antemano por tu colaboración. Soy cubana residente en España y he trabajado durante 1 año a media jornada. Mi pregunta es: si al momento de finalizar el contrato actual no quiero renovarlo tengo derecho al paro aunque cotizara sólo media jornada? Y por qué tiempo lo recibiría? Muchas gracias. Un saludo.

    no, no se tiene derecho a paro se renuncia a una prórroga.

  1022. Hola, quería saber si habiendo tenido un contrato al 25% durante mucho tiempo y el último mes al 100%, en que me repercute el paro? Lo cobrare al 100% sólo teniendo una nómina al 100%? Gracias.

    No, la cuantía del paro depende de la medio de la base de los últimos 180 días de cotización.

  1023. Hola estava trabajando unos 3 añios en 2005 ahora estoy otrave en españia no cobre ningun dezempleo que necesito ahora para puedo cobrar dezempleo cuanto dia o añios gracias

    No, no tienes derecho.

  1024. Hola, llevo trabajando un año y medio en una empresa con contrato indefinido, si decido irme de la empresa de manera voluntaria ya me consta que no tengo derecho a desempleo. Que opciones tendría para cobrarlo? Si me diesen de alta en la SS unos días, al tener la baja podría solicitar el desempleo o tendría que tener un tiempo mínimo?

    La legislación no indica un tiempo mínimo, pero dudo que con unos días te lo den. Lo mejor es que dure tres meses.

  1025. Mi último dia de trabajo fue el 14/09/17, tengo cita para solicitar lanpreatacion el 29/09/17el dia 10/10/17, me pagaran esos 15 dias o lo haran el 10/11/17?
    1. te pagarán desde el momento que se extinguió la relación laboral, salvo que haya días de vacaciones generadas y no disfrutadas.
      1. Vale. Pero mi pregunta es me lo pagaran en oct o nov, tengo cita para tramitarlo el 29 de septiembre
        1. En octubre seguramente.
  1026. Hola me llamo José María. Mi consulta es la siguiente: Con un salario neto de 1100 € y cotizados 26 meses (780 días), ¿es posible saber la cantidad exacta que recibiría del Paro?. Muchas gracias.
    1. Se necesita saber la medio de los últimos 180 días de la base de cotización. Sueldo Bruto.
      1. Hola Alejandro. De antemano muchas gracias por responderme. Mi salario bruto mensual es de 1490,61 € (el salario neto es de 1200€). ¿Ahora se puede saber la cantidad exacta que recibiría al cobrar el Paro?
        1. De forma exacta, habría que saber la media de los últimos seis meses. Pero como explico en la entrada es el 70 % los seis primeros meses y después el 50 %. Es decir, que uno 1000 € brutos, y después unos 745 €.
  1027. buenas me aria falta qe me aclaren una duda, tengo 13 años cotizados me fui del trabajo por motivos varios, no tengo derecho a paro, cuanto tiempo tengo qe trabajar para poder solicitar mi antiguo paro ? muchas gracias un saludo ?

    En principio con un día sería suficiente, siempre y cuando el nuevo contrato finalizara por despido o cualquier otra causa, que te permita estar en situación legal de desempleo, aunque hay oficinas de empleo que las deniegan porque entienden que es un fraude, pero sin criterio ni base legal, por lo que en su caso tendrás que recurrir la decisión. Por el contrario, si has sido baja voluntaria, y te comunican un período de prueba no superado, tendrán que haber pasado mínimo 3 meses.

  1028. Hola buenos días, tengo 58 años, he cotizado a la seguridad social en régimen de autónomo 15 años en los últimos 25 y 3,5 años en régimen general. Primero fueron 3 años en régimen general, seguido de los 15 años de autónomo y actualmente tengo 6 meses en régimen general nuevamente. Con estas cotizaciones puedo acceder a algún tipo de acuerdo con la seguridad social para obtener la jubilación?

    No

  1029. Hola, tendría una pregunta: Llevo dos años sin trabajar ya que me di de baja voluntaria y, por lo tanto, no cobré el paro. He comenzado un nuevo trabajo pero quieren explotarme (un contrato de 30 horas obligado a trabajar mínimo 40-48 cobrando solo 30). Hasta cuando tendría que trabajar para pedir que me echaran y poder cobrar el paro? Es decir, hay un periodo mínimo de cotización necesario para que pueda pedir el paro en el caso de que me echen por trabajar mis horas? Muchas gracias. Un saludo

    No, legalmente no existe ningún periodo -siempre que la causa no sea una baja voluntaria-. Pero lo más recomendable es que sea de tres meses, aunque puede que con un mes te den la prestación por desempleo.

  1030. Buenos días, mi pregunta y duda es que he sido autónomo durante muchos años y ahora ya llevo cómo 5 años en el paro, sin ninguna prestación. Ahora mismo me van ha contratar a media jornada durante unos 3 o 4 meses y me gustaría saber si posteriormente me pertenece cobrar algo de paro y si podría solicitar posteriormente alguna ayuda. Saludos

    Para tener derecho por lo menos a subsisdio, tienes que haber cotizado al menos seis meses. No obstante, en función de tu situación puede que tengas derecho a otro tipo de subsidios.

  1031. buenas noches! una pregunta, resulta que tengo cotizados 4 meses y tres dias, y ahora me van a hacer un contrato de 6 meses. el primer contrato que me hicieron fue en marzo del 2011 y terminó en julio de 2011. Cuando se cuenten los seis años dentro de los que debería estar el periodo trabjado, cuenta el mes en que te contratan o en el que te dan de baja el contrato??? no se si me explico gracias!!!

    Ni cuando empieza ni cuando acaba. Los últimos seis años cotizados en el momento que solicites la prestación.

  1032. Hola, quería consultar una duda, tengo 5 meses y pico trabajados, pero ya fue hace años y ahora empiezo de nuevo a trabajar, quería preguntar si cuando se me termine este contrato se me suma lo trabajado ahora con lo que trabajé hace años a la hora de cobrar el paro o lo trabajado hace años si pasa mucho tiempo expira y ya no es válido. Muchas gracias de antemano por toda la labor y ayuda que ofreces. Saludos!

    esos meses trabajados se suman si no han pasado más de seis años. Es decir, a los efecto de prestación por desempleo a los seis años caducan.

  1033. hola llevo unos 9 meses cotizados y ahora voy a trabajar unos 15 dias a media jornada eso puede influir en la prestacion que voy a pedir la de 6 cotizados 6 de prestacion? Gracias

    Si la base de cotización es inferior, hará que la media de tus últimos 180 días descienda, por lo que si que puede que baje un poco la cuantía.

  1034. Hola Alejandro, tengo unas dudas, llevo dos años trabajndo en una empresa por ETT y quiero la pedir la prestación por desempleo, sé que se toman las bases de contingencias de los últimos seis días pero mi duda está en que en estos seis ultimos meses algunos de ellos no los he trabajado completos por lo que no sé si para contabilizar los 180 días me cuentan por ejemplo los 15 días que he trabajado en agosto o los 30 días que tiene el mes y así con todos los meses ya que en junio me pasó igual Es decir, algunos meses he tenido un contrato de 30 días trabajados y otros con menos días y por tanto menos dinero por lo que para esos últimos 180 días que toman como base cogerían solamente los días que tengo por contrato o los meses completos? Muchas gracias! Un saludo!

    Se coge la media de la base de cotización de los últimos 180 días TRABAJADOS, da igual cuando los hayas trabajado y si un mes has trabajado 15 días y otro 30.

  1035. Buenas, Yo he estado trabajando 6 anos en Inglaterra y ahora trabajo en Gibraltar. Me gustaria saber si puedo cobrar el paro en espana despues de trabajar en Gibraltar en caso de que me quedara sin trabajo. Muchas gracias!
    1. No, tienes que trabajar en españa para poder solicitar el paro. Podrás solicitar el formulario u1 para convalidar lo trabajado en UK y pedir el paro, pero antes tienes que trabajar en España.
      1. Yo estuve cotizando en España desde 2010 hasta 2014 de manera ininterrumpida. Desde 2015 y hasta hace un mes, he estado trabajando en UK, pero me vuelvo a España y se que como nunca cobre prestación de paro por mi tiempo trabajado en mi país, tendría derecho a cobrarlo. Cuanto tiempo tengo que trabajar en España para tener derecho a cobrar el paro correspondiente a esos años.? Muchas gracias
        1. La legislación no indica un periodo de tiempo mínimo. Eso no quiere decir que con un día sea suficiente, sino que dependerá del SEPE.
      2. Estoy en una situación parecida. Sabes si el salario del nuevo trabajo en España será la base para calcular el paro? Me han recomendado que busque un trabajo lo más cualificado posible para la base del paro. Que evite tiempo parcial ya que el paro se basará en esto. Alguna idea o documentación para informarme? En el inem me dijeron cosas opuestas las 2 veces que fui a preguntar Muchas gracias

        Sí, el trabajo en España, es la base para el paro.

  1036. Hola. He trabajado la temporada pasada 6 meses y como no cumplía los meses para cobrar paro pedí la ayuda y me lo dieron por 6 meses de los cuales cobre 4,Este año estoy trabajando y voy a cumplir otros 6 meses de trabajo. Mi pregunta es ¿me corresponde paro? O con la ayuda que me dieron no? Saludos

    No, te corresponde otra vez subsidio por dichos seis meses, pero ya no puedes pedir paro a no ser que trabajes un año completo.

  1037. Hola buenas, te explico mi situación. Soy italiana y trabajo en espana desde junio. Me terminaron el contrato en septiembre así que trabajé tres meses, 40 horas semanales. Mi pregunta es: cuanto es el tiempo minimo de trabajo para tener derecho al paro? Y si fueran, por exemplo, 6 meses, estos tienen que ser consecutivos en la misma empresa o se van acumulando? Muchas gracias por la atención

    Para tener derecho a paro un año, y no tiene que ser en la misma empresa ni de forma consecutiva. Si cotizas seis meses, puedes tener derecho a subsidio.

  1038. Buenos dias me despidieron y solicite la prestacion por dedempleo, a los 10 dias encontre un trabajo (10% de la jornada) y estube 5 meses compatibilizando el paro y la relación laboral. En agosto solicite la baja voluntaria por encontrar un trabajo a jornada completa, pero al mes me despidieron por no superar el periodo de prueba. Puedo reanudar el paro? De ser así, que cobraria el 100% durante 6 meses mas o empezaria en la misma situación que se quedo y cobraria el 50%?
    1. En principio no tendrías derecho a desempleo.
      1. Si me hicieran un contrato de una semana de duración por obra y servicio?? O que características y duración tendria que tener el contrato para poder acceder a la prestación? ? Muchas gracias por su rápida respuesta
        1. Depende de la duración, no del contrato. No existe en la legislación una duración mínima, pero si dura más de tres meses no tendrás problemas.
  1039. Buenos días, ¿podría ayudarme? voy a haber trabajado de marzo a noviembre 2017 en Perú, sé que hay convenios especiales con España (soy española) para compartir los derechos de paro etc. ¿Tendría derecho a pedir el paro una vez vuelva a España en diciembre? ¿qué requisitos debería cumplir en ese caso? Muchas gracias por el trabajo. Saludos, Lorena

    Desconozco si se puede extrapolar el paro generado en perú para aquí, pero lo que es seguro, es que para pedirlo aquí tienes que haber trabajador algo en España, y en su caso, puede que se pueda sumar lo trabajado en perú.

  1040. Buenas tarde Alejandro, Mi duda es la siguiente: Tras 5 años realizando 2 trabajos a jornada parcial (20h unos y 24h otro), me fui de manera voluntaria del uno de ello, resulta que ahora me han vuelto a llamar para cubrir unas vacaciones de una semana. Podría luego pedir el paro de media jornada?? Muchas gracias- Un saludo

    Sí, puedes. No se si te lo concederán por la poca duración del contrato.

  1041. siendo yo ciudadano español pero resido y trabajo en Venezuela, con más de 360 días cotizados a la seguridad social venezolana y, debido a la grave situación política y económica que atraviesa Venezuela, he decidido retornar a España, opto por el paro? puedo cobrar el paro? días de derecho a cobrar y la cuantía? agradecido de antemano por la atención

    Para cobrar el paro tendrás que trabajar algo en España. Es decir, que no puedes llegar y solicitarlo. El paro tienes que solicitarlo a los 15 días desde la extinción de la relación laboral, si lo haces después pierdes todos los días que hayan transcurridos desde aquellos 15 días que puede que sea más de lo que has generado.

  1042. Hola. Queria saber cuáles son las condiciones de cobrar el paro en el caso de desempleo parcial. La cosa es que yo en septiembre tengo un contrato de 30 horas al mes y ahora otra empresa me ha hecho otro contrato de 10 horas semanales hasta semana santa. Cuando se me termine el primer contrato (el de septiembre, el de 30 horas) tendria opción de cobrar algo del paro aparte de lo que ganaría con el segundo contrato? Gracias de antemano.

    Sí, de manera proporcional hasta alcanzar la jornada completa. Pero consumes paro como si lo solicitarás a jornada completa.

  1043. Ola buenas tardes me gustaria k me esclarecerán una cosa yo estoy en suiza en breve voy para españa e voy a llevar los papeles que tengo k hacer para cobrar el paro ? Tengo 6 meses trabajados en suiza el año pasado,3 meses este año en españa y 4 meses este año en suiza tendre derecho al paro con estos meses en españa ?? O tendre derecho ala ayuda? Gracias un saludo

    Desconozco si el tiempo trabajado en suiza se puede extrapolar aquí, lo que si que va a ser absolutamente necesario para que solicites el paro es trabajar en españa antes de solicitarlo.

  1044. Hola Alejandro, Te detallo mi situación porque a cada persona (profesional) que pregunto, me dice una cosa diferente. Llevo cotizados los últimos 3 años y medio y quiero dejar mi empleo para estudiar unas oposiciones, pero sé que si mi baja es voluntaria no tengo derecho a cobrar el paro. Mi duda es, si posteriormente a dejar mi trabajo, encuentro un trabajo por obra y servicio, ¿Existe por ley un número de días cotizados mínimos para cobrar el desempleo? ¿Tendría que esperar un tiempo mínimo entre ambos empleos? Gracias de antemano, Un saludo!
    1. La única cosa que indica la legislación es que si después de una baja voluntaria la causa de la extinción de la relación laboral es un periodo de prueba no superado deben de pasar más de tres meses. Para los demás casos, la legislación no indica ningún plazo, pero muchas veces se coge de manera analógica los 3 meses anteriores para otras causas.
    2. Hola buenas noches yevo 7 años trabajo y le dado la baja voluntaria x problemas familiares no tengo derecho a paro si después de 16 días me busco un contrato de dos meses conseguiré las prestaciones gracias
      1. siempre que la causa de finalización del nuevo contrato sea fin de contrato, o despido, sí
  1045. Hola, Estuve trabajando 2 años y medio en una empresa, al finalizar el último contrato me dijeron que me correspondían 240 días de prestación. Gasté 200 días. Después trabajé en una empresa con contrato temporal de 5 meses. Y en otra con contrato temporal de 6 meses. He solicitado prestación por nuevo derecho y me han dado la anterior, de la cual sólo me quedan 40 días. ¿No tendrían que darme el nuevo? Creo que me corresponden más días. O ¿No tengo derecho a prestación por nuevo derecho? Serían los 11 meses cotizados más las vacaciones no disfrutadas. Muchas gracias

    Si no alcanza el año, no se ha generado nueva prestación.

  1046. Buenos días: Pedí un excedencia voluntaria desde el 28 de abril del 2017 hasta el 10 de septiembre del 2017, el 1 de mayo empezé a trabajar en otra empresa con contrato hasta el 31 de octubre, el día 09 de agosto del 2017 pedí la baja voluntaria(un mes antes del vencimiento de mi excendencia), la empresa sólo ha pasado al sepe el certificado de empresa con causa de baja excedencia y la fecha del inicio de la misma que es el 28 de abril), mi pregunta es, cuando termine mi contrato el 31 de octubre yo pido el paro me lo darían si la empresa anterior no pasa el certificado con la fecha de mi baja voluntaria y haya esperado a que termine la excendencia que es el 09 de septiembre? de esta manera solo habrán pasado 51días de cotización después del termino de la excedencia y según tengo entendido tienen que ser mínimo 3 meses de cotización en otra empres. Y en el caso de que la empresa pase el certificado como causa de baja voluntaria con fecha 9 de agosto y yo el 31 de octubre que termine de contrato pida el paro, me lo darían?? si también sólo pasarían 81 días cotizados en la nueva empresa desde la baja voluntaria???
    1. No creo que te pongan problemas para cobrar la prestación si acreditas la comunicación de la baja voluntaria con la fecha que indicas.
      1. Aunque no hayan pasado 90 días después de mi baja voluntaria?
        1. Lo de los 90 días sólo es cuando la nueva relación finaliza por un periodo de prueba no superado. No creo que te pongan problemas.
  1047. Buenas tardes, en mi caso dejé mi trabajo de auxiliar de enfermería en una empresa privada en septiembre de 2016, después de 10 años de trabajo, por estudios. Este verano me han contratado 2 meses y medio en la sanidad pública para sustituciones. Acabé ayer mi contrato, por finalización del mismo. Me faltaría medio mes para los 3 meses, aún así puedo cobrar el paro sin poblemas? Los 3 meses son sólo para los periodos de prueba? O es una norma general?

    No creo que te pongan problemas.

  1048. Buenos días Alejandro, qué tal? En mi caso, dejé de trabajar el 31 de julio por baja voluntaria. Esta última semana me contrataron en otra empresa con un contrato temporal de una semana «eventual por circunstancias de la producción». Teniendo más de 500 días cotizados en los últimos 6 años y no habiendo pedido el paro en ninguna ocasión, ¿tendría derecho a pedirlo? Muchas gracias. Un saludo
    1. Depende del SEPE, pero no creo que te pongan problemas.
      1. hola Alejandro, Llevo 8 años trabajando en una empresa y acabo de pedir la excedencia voluntaria. Probablemente empiece a trabajar en otra empresa dentro de poco, pero la duración del contrato no será de más de 15 días. Después de ese contrato, puedo pedir el paro? Y en caso de poder, se cuentan las cotizaciones de la empresa a la cual he pedido la excedencia? Gracias.
        1. Dependerá de hasta cuando hayas solicitado la excedencia, lo normal es que cuando vayas a acceder a la prestación te pidan que solicites la reincorporación por la excedencia cuando tengas que reincorporarte, y que a partir de esa fecha, no te den prestación.
        2. Es decir, que no me darán la prestación sin pedir la reincorporación? Voy a pedir 18 meses.
        3. Al SEPE tienes que acreditar que has pedido la reincorporación cuando te acabe la excedencia que habías solicitado.
        4. Hola alejandro, en recursos humanos de mi empresa, me dicen q no puedo cobrar el paro estando de excedencia voluntaria ni aún dándome de alta en otra empresa después esto es cierto? En el SEPE me dijeron que si podía. Gracias
        5. Sí que puedes.
    2. Tuviste problemas al final?
  1049. Hola, buenas tardes. He tenido tres trabajos en los ultimos 3 años, ellos entre 8 y 11 meses de duracion cada uno, siendo el ultimo de 8 meses de duracion con contrato indefinido con prueba de un año. Mi consulta es si para la computacion del paro me haran escoger entre uno de esos trabajos, pagandome el dinero y el tiempo correspondiente al que haya escgido o si se suma el tiempo total trabajado entre todos. Muchas gracias

    Si no has solicitado el paro entre medias de los trabajos, se suma todo.

  1050. Hola! Gracias de ante mano! Quería hacerte una pregunta! Estuve trabajar casi dos años con contrato formativo 1 año y 11 meses para ser exactos. Me fui de ese trabajo porque me contrataron de otra empresa, pero me echaron en periodo de prueba, entonces tendría derecho a paro? Muchas gracias de nuevo

    Depende del tiempo transcurrido, si no han pasado más de tres meses no.

  1051. Buenas tardes, en Junio curse baja voluntaria en un trabajo porque me ofrecieron uno q me convenía más. La cosa no salió bien y a los 20 días me despidieron por no superar periodo de prueba. En el inem me dijeron q no me correspondía prestación ya q no estuve 3 meses en el nuevo empleo. Ahora me ha salido un trabajo pero es temporal, por obra y servicio q seguramente estiman no supere el mes, ya q es por una obra industrial y necesitan a una persona que lleve el tera de administración de esa obra. Al finalizar ya me correspondería prestación??

    Depende del SEPE, no se establece un periodo de tiempo en tu caso, pero seguramente si.

  1052. Buenos días, En mi caso estoy afectado por dos ERTE´s discontinuos, con un periodo de trabajo de unos 6 meses entre uno y el otro. Con el primer ERTE abrí la bolsa de desempleo de 2 años que ya tenía acumulada, trabajé 6 meses y se me aplicó otro ERTE, solicitando la reanudación de la prestación contributiva de la anterior bolsa de desempleo. Si volviese a trabajar otros 6 o 7 meses y se me aplicase otro ERTE, entiendo que ya he acumulado 12 meses cotizados (6+6), cuando tuviese que volver a solicitar la prestación contributiva ¿se me darían a elegir entre las dos bolsas? y en caso de ser así, ¿Qué ocurriría con la bolsa que no eligiese, se perdería?. Muchas gracias.

    Si, se te daría elegir y la otra la pierdes.

  1053. Hola. Estuve trabajando 3 meses con un contrato a media jornada cuando se terrmino contrato en agosto renovaron por 3 meses ahora pasados 15 días me echan porque dicen no tienen trabajo sin cumplir los tres meses que derechos tengo? Decir que tengo 55 años. Gracias

    Demandar por despido improcedente. Entiendo que te han abonado una indemnización de 20 días por año trabajado.

  1054. Hola soy Pascal, llevo trabajando solo hace 8 meses en Espana. Quieria saber si me echan de mi trabajo en Espana solo despues 8 meses entonces no llegando a los 360 dias minimo, tendre de todas formas derecho al paro y se si por cuanto tiempo considerando que antes he trabajado con contrato regulares 9 anos total en Europea (4 anos en Francia y 5 en Italia ) gracias por vos consejos, Pascal

    Depende de lo trabajado en los últimos seis años, y que consigas acreditarlo en España. Se requiere un certificado u1.

  1055. Buenas tardes Alejandro. Llevo 10 años trabajando en una empresa, durante ese período de tiempo he tenido a mis 3 peques (con las bajas laborales y de maternidad) y a mayores 4 bajas largas por problemas importantes. En caso de despido ¿Tendría derecho a paro?
    1. Sí, tienes derecho.
      1. Hola Buenos días, después de 15 años en una empresa salí de la misma mediante un ERE, me apunte al paro y a los dos meses me salió un trabajo a Tiempo Parcial como profesora 20 h semanales, no anule el paro y complete mi sueldo con la prestación, ahora se me acaban los dos años de prestación y mi pregunta es, ¿Al seguir con contrato a Tiempo parcial podría cobrar el paro de los dos años que he generado? En abril y durante tres meses me reducirán el contrato a 10h semanales. Saludos.
        1. No. En una reducción de jornada sólo se puede cobrar el paro si se realiza un ERTE.
  1056. Hola Alejandro tengo 57 años llevo algunos años sin cotizar me puedes decir si tengo ayuda para mayores de 55 años si me hacen contrato y por cuanto tiempo nesecitaria estar cotizando gracias.

    Son varios los requisitos y depende de lo cotizado anteriormente, pero en principio mínimo seis meses. De todas maneras, hay varias ayudas del estado o comunidad autónomo por lo que lo mejor es informarte de si puedes recibir alguna tipo de subsidio.

  1057. Buenas tardes, De antemano, muchas gracias por la respuesta. Explico mi caso y situación. Hace 3 años pedí el paro por primera vez, y he estado consumiendo ese paro en los períodos sin contrato como profesor interino. De esos 2 años de paro, he consumido en esos pequeños períodos 13 meses. Ahora me quedan 11 meses de paro. Durante estos últimos 3 años he trabajado en períodos no mayores a 360 días. En la actualidad, y por situación personal y familiar, este curso he obtenido media vacante, y nos planteamos compatibilizar la media vacante con media prestación del paro, hasta acabar de consumir el paro que tengo. Mi pregunta es, ¿si ahora trabajando más de 360 días seguidos, me van a contar para un futuro paro los casi 2 años y medio que he trabajado durante los últimos 3 años? Y si es así, y con la idea de pasar a tener vacante o contratos a jornada entera, al terminar esta media vacante de un año, creo que me conviene no pedir justo terminar la media vacante el nuevo paro, y hacerlo una vez pasados los 6 meses trabajados a jornada entera, para tener la cuantía máxima de prestación. ¿Es buena la idea? ¿Consumir ahora los 11 meses con la media jornada, y luego, en un año, trabajar más de 6 meses a jornada entera antes de solicitar el nuevo paro? ¿Los más de 2 años que voy generando en períodos discontinuos, más el año de esta media vacante y los 6 meses mínimo de después van a sumarme todo para la futura prestación? Tengo muchas dudas. Muchas gracias por la aclaración.

    No he realizado las cuentas sobre cuanto tienes cotizado ahora -excede de la consulta en el blog- pero si superas 360 días cotizados y tienes una prestación abierta de antes, es decir, que la solicitaste y la paraste por trabajar, tienes lo que se llama el derecho de opción. Es decir, tienes generadas dos prestaciones, y tendrás que optar por una de ella, la que no optes la pierdes.

  1058. Muy buenas Alejandro, y de antemano muchas gracias. En los ultimos años, he estado trabajando en el estranjero, unos 3 años en total y ya estoy en posesion del documento U1. Mi cuestion es referente a la los periodos cotizados aqui en españa en los ultimos meses para poder solicitar la prestacion. Desde que volvi a españa, solo he tenido un contrato de 3 semanas, despues trabajo 5 meses como autonomo y ahora estoy con otro contrato que finaliza en una semana. Con los periodos de estos dos contratos, que son inferiores a 180 dias, es posible calcular una base de cotizacion para el cobro de la prestacion? Como lo hacen, es una media de los dias trabajados? muchas gracias.

    Sí, se hace una media de los últimos 180 días. Lo que tengo dudas es si también cogen par ello lo cotizado en el extranjero, ya que los últimos 180 días cotizados que generan prestación por desempleo no los tienes todos en España.

  1059. Hola, He trabajado en la misma empresa desde junio del 2006 a jornada completa (12 años). En Noviembre de 2016 se me acabó el contrato por lo cual pedí la prestación por desempleo. Tenía el máximo: 2 años. Me volvieron a contratar en esa misma empresa al mes de estar parada, el 5 de diciembre del 2016, con un contrato de 8 meses que finalizó el 31 de Julio de este año. He vuelto a solicitar el paro, concediéndoseme 23 meses del mismo, al haber consumido ya un mes en mi anterior solicitud. Puede que vuelvan a hacerme un contrato en diciembre y por una duración de 6 meses. Mi pregunta es: estos 6 meses de contrato, junto con los 8 anteriores, junto con lo que no haya consumido de los 2 años que he generado ¿me van sumando para poder seguir teniendo el máximo de 2 años de paro? O con estos contratos sueltos estoy generando nuevos derechos y puedo encontrarme con la sorpresa de que pierda el anterior derecho a paro generado con los primeros 12 años de contrato? Espero haberme explicado bien un cordial saludo, Maitetxu

    Si generas más de un año, tendrás el derecho de opción. Es decir, habrás generado dos derechos a prestación; el que estabas disfrutando y el nuevo. Tendrás que optar por uno de ello, y el que rechaces lo pierdes.

  1060. buenos dias. si he cambiado trabajo y en el nueva empresa no trabajo mas que dos meses, tengo derecho a paro o tengo que trabajar 3 meses en empleo nuevo? cotizado tengo bastante de empleos anteriores. gracias

    Depende de la causa en la nueva empresa, si en la anterior fue baja voluntaria, la extinción no puede ser un periodo de prueba no superado. Si es otra causa, seguramente te lo concedan.

  1061. Hola, gracias por este post. Tengo una pregunta sobre las condiciones para recibir el paro: en este momento tengo un contrato temporal en mi empresa, que se termina en febrero. Hará un año que trabajo. Es muy posible que mi empresa me proponga un contrato fijo después pero no quiero continuar en esta empresa (quiero abrir mi propio negicio). Si me voy al fin de mi contrato aunque quieran que me quede, recibiré el paro? Muchas gracias por adelantado.

    No, no tendrás derecho a desempleo, ya que rechazar una prórroga se considera baja voluntaria.

  1062. Buenas tardes, Ante todo gracias por la explicación, nos es de gran ayuda. Mi pregunta es la siguiente: llevo casi 13 años trabajando y nunca he cogido la prestación por desempleo. Llevo cerca de un año en una empresa y he causado baja voluntaria por encontrar otro puesto por mejor combinación de horario. ¿Si me despidieran en breve tiempo (es una ett) tengo derecho a la prestación? Tengo entendido que son 3 meses pero trabajados o en el tiempo? Osea si tardo dos meses más en encontrar trabajo y estoy un mes por ejemplo entonces si tengo derecho aunque no sean 3 meses cotizados? Muchas gracias!!

    Son tres meses de tiempo.

  1063. Hola, he estado trabajando 3 años (5 horas diarias ) durante 10 meses atraves de una empresa. Este año me hacia el contrato la empresa donde trabajaba pero yo no queria continuar por las condiciones.tenia que trabajar los 12 meses. (En mi antigua empresa me dijeron que continuara unos dias en la nueva empresa porque estaban trabajando en el tema ) despues de 10 dias me dicen que no me cambiaran. Yo no quiero continuar y me dicen que entonces tengo que renunciar voluntariamente al trabajo. Hay alguna manera que ellos me tramiten los papeles del paro que estaba cobrando cada año y que aun no habia acabado. Si no es posible, puedo ser contratada dentro de unas semanas por mi antigua empresa a tiempo parcial durante algunos dias y despues ellos me pueden dar de baja y cobrar otra vez el paro que me faltaba Muchas gracias.

    No se puede arreglar los papales del paro ya que es un fraude a la Seguridad Social. Si te contrata la otra empresa, y finaliza por una causa que no es baja voluntaria puede que tengas derecho al desempleo.

  1064. Hola buenas, según tengo entendido para un año trabajado tienes derecho a 4 meses de paro. Consumí 2 de esos mese de paro y he trabajado 3 meses más, en breves se me acaba el contrato. Cuando se acabe se me reanuda ese paro? Y cuando se acaben esos 2 meses de paro que me quedan tengo derecho a alguna ayuda? (No tengo hijos a cargo) GRACIAS

    Sí, reanudas el paro que no has consumido. Posteriormente, en función de tu situación podrás solicitar el subsidio por desempleo.

  1065. Muy buenas Alejandro. He estado trabajando en una empresa durante más de 10 años y me despidieron hace 4 meses. Estoy cobrando el paro del 50% pq en el pasado hicieron un entre la empresa y no he llegado a generar los dos años de paro en la nueva bolsa de trabajo. Para no hacer nada me apunté a un máster del cual tengo prácticas obligatorias 4 meses, pero me han llamado de un trabajo k claro, no puedo rechazar pq si no perdería la prestación. Mi pregunta es, si hago esto y lo rechazo, cuantos días tendría que volver a trabajar para que me lo volvieran a dar la prestación? Hay un mínimo de días? O con 1 vale?

    La legislación no indica un número de días, pero me extrañaría que con un sólo día te concediesen el derecho a la prestación.

  1066. Buenos días, me gustaría consultar una duda respecto a mi situación. He trabajado durante 4 -5 años con una empresa por periodo de 9 meses al año, no trabajando los meses de verano y retomando de octubre a Junio. Nunca solicité prestación por desempleo durante esos tres meses de desempleo. Actualmente trabajo para otra empresa, mi duda es la siguiente : ¿ Cuando finalice el contrato que tengo actualmente, se tiene en cuenta todo ese tiempo trabajado en la empresa anterior si quiero solicitar el paro? Un saludo.

    Sí, se tiene en cuenta todo lo cotizado en los últimos seis años.

  1067. Buenos días : He trabajado 4 años en una empresa y ahora estoy hace 1 mes y medio en otra y es posible que me despidan en breve, podría cobrar el paro? Muchas gracias

    Si la finalización de la otra empresa fue por baja voluntaria y en esta te indican un periodo de prueba no superado no, en cualquier otro caso, sí podrás cobrarla.

  1068. Buenos días. Les cuento mi problema para ver si me pueden ayudar en la consulta. Yo estaba trabajando en una empresa en la que estaba a media jornada y me encontré con la posibilidad de cambiar de empresa a tiempo completo, con lo cual, me di de baja voluntaria de la empresa antigua para trabajar en esta última. En esta última me han cesado tras 81 días trabajados al no pasar el periodo de prueba y en la oficina del paro me dicen que no tengo derecho a cobrar nada puesto que del anterior trabajo me fui yo y en este último he estado menos de tres meses. Para poder cobrar el desempleo ¿debo trabajar al menos esos nueve días que me faltan o por el contrario debo estar tres meses seguidos?. Yo por mi trabajaría de por vida pero me encuentro embarazada y no creo que encuentre trabajo estable ahora mismo. Por favor si me pudieran resolver la duda se lo agradecería. Un saludo.
    1. En principio, no se requiere que sean tres meses seguidos.
      1. Lo primero muchísimas gracias por su pronta respuesta. Con respecto a la respuesta, si encuentro trabajo aunque sea para hacer una suplencia y completo esos tres meses que me comentaron en la oficina de empleo, ¿sería suficiente para tras finalizar esa suplencia cobrar la prestación? Gracias de nuevo
        1. En principio si.
        2. Hola Sr Alejandro tengo 6 meses una empresa u en otra 4 meses y medio y después 4 meses de alta en otra q eran sólo hora en una empresa quisiera saber si tengo derecho a paro o algún ayuda
        3. Seguramente, aunque si no llegas al paro tendrás derecho a subsidio.
  1069. Hola, mi pregunta es la siguiente.llevo 4 años en una empresa con contrato de 5h. Mi jefe dice q va ha cerrar por falta de ingresos y no poder pagar los gastos ni mi sueldo. Q paro me corresponde por un sueldo de 634€ al mes. ?

    El 70 % de tu base los seis primeros meses y el 50 % posteriormente.

  1070. hola, tengo un contrato indefinido de 6 horas semanales(tengo trabajado 1 año y 9 meses), al final de este mes me van a despedir por cierre de empresa, con este contrato tengo derecho a pedir el paro. gracias. un saludo
  1071. Hola Alejandro,estoy en paro desde hace casi 2 meses con una cuantia de 783 euros al mes,mi pregunta es si con una nomina de 1220y una hija con discapacida de 66 puntos es correcto este calculo de,la hija tiene 29 años vive conmigo y tiene una pension de hijo a cargo de 368 euros,mi pregunta es si deberia cobrar mas gracias
    1. Tendría que saber la base de contingencias comunes de los seis meses y lo que estas percibiendo actualmente en términos brutos. Con los datos que me das no se si es correcto, pero podría estar bien.
    2. Si cobrabas 1.200€ NETOS diría que el importe de tu prestación me parece muy bajo; yo, sin hijos a cargo y con una nómina de 1.200 NETOS (unos 1.500 brutos) cobraba una prestación por desempleo de 1.000€/mes.
  1072. Hola le cuento mi situación llevo desde 2015 como asistenta del hogar dada de alta lo cual tengo entendido que cuando termine mi contrato no tengo derecho a paro. Lo e compaginado con otro trabajo como vendedora en los últimos 5 meses. Tendría derecho a paro de lo trabajado como vendedora aun estando de alta como asistenta?.

    Con 5 meses no generas derecho a desempleo, y no si estás dado de alta no tendrás derecho a desempleo.

  1073. Hola, Alejandro. Tengo una duda: actualmente estoy trabajando a tiempo completo en una empresa con contrato por obra y servicio. Hasta diciembre 2017 creo que tengo el puesto asegurado, pero a partir de enero puede que baje el volumen de trabajo y en ese caso, ya acabaría la obra. Una academia de idiomas ubicada al lado de mi empresa me quiere contratar para dar clases particulares entre 1.5 y 3 horas semanales. Me interesa ese ingreso extra, pero me pregunto si, en caso de perder mi trabajo principal, el hecho de estar contratada con 3 horas semanales en la academia me impedirá disfrutar de la prestación por desempleo Por favor ¿me lo podrías aclarar? Gracias.

    Si, depende de como te den de alta, si sólo los días que trabajas o toda los días, podrás cobrar la prestación hasta llegar a la jornada completa o los días que no estés trabajando.

  1074. Buenas tardes, Gracias por el articulo tan interesante. Me surge una duda, he trabajado en varias emrpesas durante 15 años seguidos, en la última estoy tres meses y me quieren despedir, ¿tengo derecho a paro sobre los últimos 15 años? Muchas gracias. Un cordial saludo, Janna

    Sólo se cuenta lo cotizado durante los últimos seis años para saber la duración. Para saber la cuantía sólo se tiene en cuenta los últimos seis meses.

  1075. Buenas tardes. Estoy trabajando en una empresa que me tiene de alta sólo a media jornada por 600€. Resulta que estoy trabajando desde enero del año pasado pero, sin yo saberlo, he estado sin contrato desde Abril de 2016 hasta Septiembre de 2016. Estoy cansado de cómo funciona la empresa y quiero irme, pero tengo entendido que si me voy no puedo solicitar el paro y, si me despiden, tengo entendido que por los meses esos sin dar de alta perdería bastante dinero si al final pudiese cobrar el paro. ¿es así? ¿Cuánto perdería? ¿qué debería hacer? Muchas gracias

    Deberías de presentar una denuncia ante la inspección para que te coticen por esa jornada o presentar una demanda. Efectivamente si te vas no tienes derecho a indemnización ni a paro.

  1076. Buenas, Estoy en una empresa en la cual empecé en noviembre de 2016 como becaria (cotizaba) durante 3 meses. En febrero de 2017 renové y pasé a un contrato temporal donde la fecha de vencimiento era 28 de abril y me renovaron hasta 1 de febrero de 2018 (no habrá renovación). ¿Tengo derecho a paro? ¿Los meses de becaria también se incluyen? Gracias.

    Tendrás derecho a paro, pero durante la seguramente no has cotizado al desempleo y por lo tanto no se contará. Depende del tipo de contrato.

  1077. Hola mi marido estuvo trabajando,7 años lo mandaron al paro y le dieron 2 años de paro y una mierda cobro solo un mes y empezo trabajar y aora alos 7 meses se fue y lo mandaron al.paro y es mejor paro que. El de antes y le,dijeron.k.no.cobra ese que tiene que.cobrar elanterior por dos años.osea q lo.que cotiso no valio pa mierda

    si, vale para un paro posterior pero ahora no se utiliza. Ahora usarás lo que te resta del paro anterior.

  1078. Hola Alejandro, He estado trabajando en el extranjero (Europa) durante estos ultimos años y tengo cotizado en varios paises con periodos sin trabajo intermdios. En España solamente tengo 7 meses cotizados pero se que si traigo el documento A1 se sumaria automaticamente y si tengo al menos un contrato (aunque sea por corto periodo de tiempo) en España podria cobrar prestacion por desemple. En esta caso y para calcular la cuantia de la ayuda, que factores se tomaria en cuenta? deberia traer el Documento A1 del pais en el que mas cobre pro mes? o es indiferente? Espero que me haya explicado bien, Saludos, Sergio

    Se tiene en cuenta los últimos seis meses cotizados, así que da igual la cotización fuera de España.

  1079. Buenas, Quería preguntarte una duda. Cotice en una empresa desde el 2001 hasta el 2012 que me despidieron y gaste mis 24 meses de paro. Ahora en 2017 he vuelto a trabajar para otra empresa, pero no tiene visos de continuidad. Llevo 3 meses en la empresa. podría solicitar paro? Muchas gracias por tu atención. Saludos

    No, tienes que cotizar al menos un año.

  1080. Hola, he sido autonoma durante 8 años y ahora estoy empleada en régimen general desde hace seis meses. Si la empresa me despidiera, los años que he he estado cotizando como autónoma contarían para tener derecho a la prestación por desempleo?

    no.

  1081. Hola,Alejandro,tengo una duda:me han concedido el paro el maximo de dias,que son 2 años,después de casi 10 años trabajando y durante los primeros 6 meses he tenido un buen paro,el septimo mes me lo rebajan con 150€,pero el octavo mes me lo rebajan con otros 150€ mas.La pregunta es:cuantos días se calcula al mes,si son 30 dias o menos,y si es normal rebajar tanto?Gracias

    Sólo tiene que existir un descuento al llegar al séptimo mes.

  1082. Buenos días,me llamo lucia y mi caso es el siguiente: en 2015,teniendo derecho a 240 días de paro cobre 42 y encontré trabajo por lo q no seguí cobrando. Ahora finaliza mi contrato,y desde aquella fecha he trabajado 622 días según mi vida laboral. Mi duda es, a que paro tengo derecho? Tendría q elegir si reanudar en de 2015 o cobrar el actual?? Si tengo que elegir por uno u otro entiendo por perdido el resto?

    Efectivamente tienes que elegir entre uno y otro y el que no elijas lo pierdes.

  1083. Hola Alejandro, Lo primero gracias por tu ayuda. Mi consulta es la siguiente: He estado 4 años trabajando en una empresa con un contrato por obra y servicio. A su finalización no solicité el paro porque se me ofreció una beca de formación, la cual dura 6 meses. Sabiendo que las becas de formacion no acumulan paroCuando la termine podré solicitar el paro por lo anterior trabajdo?

    Depende del tipo de beca que sea, y si implica una relación laboral o no. Lo mejor es que, cuando finalices, preguntes en el SEPE.

  1084. Hola. Tras 15 años en una empresa, y por motivos personales, me despedí voluntariame, sin indenizacion, ni paro. Si pasados 3 meses desde mi despido, me contrata una empresa y me despide tras el período de prueba, ¿entonces ya podría solicitar el paro? Y otra pregunta: ¿podría solicitar que me dieran todo acumulado para montarme mi propia empresa? Estoy pensando en una sociedad limitada. Gracias anticipadas

    Sí, podrías solicitar el paro. Sobre solicitar todo de manera anticipada, tendría que mirar los requisitos que se exigen que creo que han cambiado. Pero sí que podrías, en cualquier caso, los adelantos que realizan son para invertir, es decir, que luego tendrías que justificar los gastos realizados.

  1085. Hola tengo cotizados los 4 últimos años donde lo compatibilice con el cobro de la prestación pues tenía un contrato de media jornada, ahora me han despedido y no sé si tengo derecho a cobrar la prestación un saludo
  1086. Hola buenos días. En Abril solicite excedencia voluntaria en la empresa donde trabajaba porque me ofrecieron un puesto de trabajo mejor. Al mes y medio no era lo que me ofrecieron y me fui volunturiamente a otro trabajo que me ofrecieron. Me hicieron contrato indefinido pero a los 20 días, me despidieron porque tenían problemas familiares entre ellos y me pusieron en el finiquito q era por no superar el periodo de prueba. Me pertenece cobrar el paro??

    No, no creo que se lo concedan.

  1087. Buenos dias D. Alejandro. Le ruego,a ser posible, me conteste a la pregunta que le formule el ppdo. dia 12 y que consistia en saber, si para el cobro de la ayuda familiar se toman todos los ingresos de los que estamos empadronados en el mismo domicilio. Un abrazo.

    Desconozco la respuesta. En primer lugar, habría que mirar que tipo de ayuda familiar es, y lo mejor es preguntar al organismo, nacional o autonómico, que la concede.

  1088. Buenos dias: Anteriormente tenia cotizados 358 dias, por lo que no me correspondia prestacion y reanude una prestacion anterio. Ahora he cotizado dos meses y me gustaria saber si estos se sumarian a los 358 dias que no disfrute?? En enero en.el paro me dijeron que si, pero nse si ha habido alguna.modificacion en la ley Gracias

    No existe ninguna modificación desde enero.

  1089. Hola he trabajado 14 meses en una empresa de limpiezas a jornada completa y ahora quisiera saber a cuantos meses de paro tengo,y despues a que tipo de subsidios u ayudas tengo ya que tengo 51 años y un niño de 9 años a mi cargo,muchas gracias por asesorarnos y atender nuestras dudas un cordial saludo.

    4 meses de paro, y posteriormente subsidio. Ayuda hay muchas y depende de la comunidad autónoma, así que lo mejor es informarse en el momento que se te acaben las prestaciones.

  1090. Hola buenas tardes, Quería realizar una consulta para saber si tengo derecho al paro o no. He cotizado desde enero 2015 hasta marzo 2016, y luego por reestructuración me han despedido. Marché 1 año fuera para probar suerte y no me inscribí al paro. Ahora he vuelto y querría saber si puedo solicitarlo o ya lo he perdido? Desde ya muchas gracias por tu ayuda, Un saludo,
    1. No lo has perdido, pero ahora no lo puedes solicitar. Para ello deberás encontrar un empleo, y cuando finalice, solicitarlo.
      1. Muchas gracias Alejandro por responder. Cuánto tiempo máximo uno tiene para inscribirse cuando se va al paro? Así lo tengo claro y no vuelvo a cometer errores. Nuevamente muchas gracias! Un saludo,
        1. 15 días hábiles.
  1091. hola buenas tardes, he estado trabajando durante 10 meses en una empresa, como me empezaron a fallar en los pagos decidí voluntariamente marcharme de la misma llevo un año en paro sin cobrar nada, mi pregunta es : tengo derecho a algún tipo de ayuda o mediante el Sepe ó Inem,

    En principio no, pero preguntaría ya que hay bastantes ayudas de diferentes organismos.

  1092. Hola Alejandro, estoy viendo que estás contestando a todos antes y después de mi pregunta y a mi no. Porfa mira mi comentario que alomejor se te a pasado y me dices si puedes decirme algo. Te lo escribí a nombre Cristina el 12- julio 19:44. Revisa por si se te a pasado porfa, gracias.
  1093. Buenas noches, yo tengo cotizados 3 años como autónoma y después 4 meses trabajando para la Generalitat de Cataluña. Tengo un hijo de 1 año. Tengo derecho a paro?

    No, tienes que tener al menos un año por cuenta ajena.

  1094. Buenas tardes Alejandro, Antes de nada muchas gracias por informarnos de las condiciones de forma altruista que es de gran ayuda para nosotros. Mi pregunta es la siguiente: A partir de este mes voy a empezar a recibir el paro, tengo derecho a unos 10 meses. ¿Que ocurre si consigo un trabajo de 3 meses o mas sin llegar al año ? pierdo los 8-9 meses restantes que no cobre el paro y se empieza a computar nuevamente desde la fecha que empiezo a trabajar o se sigue sumando? porque he leído en otras preguntas que hay que tener cotizado 365 días para tener derecho a paro, en ese caso al volver a darme de alta y no llegar a los 365 días perdería los meses de paro que no disfrute? Agradecería mucho una respuesta y nuevamente muchas gracias por tu ayuda. Un saludo. Mir

    Si trabajs más de tres meses, no pierdes los 8-9 meses restantes, sino que podrás disfrutarlos después, los otros tres meses se te acumulan para una futura prestación. La diferencia es qu si trabajas más de un año, habrás generado dos prestaciones, los 8-9 mes restantes que tenías y lo que has generado nuevo, y tendrás que decidirte por una de ellas, la que no cojas, la pierdes.

  1095. Hola, yo estoy cobrando el paro desde el 1 agosto del 2016 y ahora el 15 julio del 2017 se me termina, fuy a informarme porque mis cuentas me decían que tenía casi los 2 años acumulados y me dijeron que si, que este paro se me acababa en julio y que tenía otro paro cotizado de unos 9 meses creo q me dijo. Pero que para poder coger la otra parte de paro acumulado que tenía que volver a trabajar y luego ya podría coger el paro. Una persona me dijo que con que trabajará un día ya tendría derecho a coger el otro paro, otra persona me dijo que necesitaba trabajar mínimo 2 dias y otra persona me dijo que necesito un mes trabajar para poder coger la otra parte de paro. Alguien me puede ayudar y decirme cuánto tiempo necesito trabajar para poder cobrar el otro paro ??. Muchas gracias

    Buenos días, voy respondiendo según tengo tiempo, pero es imposible responder al 100% de las cuestiones ya que estaría todas las mañana sólo respondiendo consultas. En relación con la tuya, se entendí la consulta parece que tenías cotizado 9 meses sin que llegases a consumir dichas prestaciones, por lo tanto, para poder activar ese paro tendrás que llegar a trabajar tres meses, para alcanzar el derecho a prestación tienes que tener cotizado al menos un año. Es imposible tener dos prestaciones a la vez, y empezar una acabarla y comenzar otro. Lo que si que puedes tener es derecho a una prestación, y luego otro periodo cotizado que no alcanza el año por lo que no tienes derecho a otra prestación, ahora bien, para reactivar esa segunda tienes que llegar a cotizar tres meses. Para el caso de que en un momento dado tienes generado dos prestaciones por que por ejemplo, trabajas dos años, cobras un mes de prestación y vuelves a trabajar otro dos años, tienes lo que se denomina el derecho de opción, deberás optar por una de las dos prestaciones, y el que no cojas lo pierdes.

  1096. Hola a mi marido le han recortado sus horas de trabajo. De trabajar 40 ha pasado a trbajar 24h semanales y tenemos dos hijos pequeños, Podria cobrar algo ? Gracias

    Salvo que sea a través de un ERTE no puedes solicitar el paro. Por otro lado, esa modificación de la jornada -de completa a parcial- es voluntaria, así que si no es consensuada podéis demandar.

  1097. hola: mi hijo que esta divorciado y con dos hijas, se ha quedado desempleado y esta cobrando el paro. Mi pregunta es si al vivir en mi casa lo toman los ingresos de cada uno o por separado y si ello da lugar a que le quiten el paro.

    no, el paro no se lo van a quitar por que viva con cosotros.

  1098. Buenos días, Tengo una consulta: tengo los días suficientes cotizados para cobrar el paro (más de 5 años), pero después de cesar mi baja de maternidad de los 4 meses volví a cotizar en mi empresa el mes de vacaciones que me quedaba y ahora estoy en excedencia. ¿Cuanto tendría que trabajar en otra empresa para solicitar el paro? ¿Valdría el alta como trabajadora en una cooperativa por 4 o 5 días?

    Podría valer, la legislación no establece un plazo mínimo para el que haya que trabajar para cobrar el paro. De todos modos, si trabajas cuatro o cinco días en una cooperativa, será sospechoso si esa cooperativa o el trabajo que vayas a realizar no tenga nada que ver con tu profesión habitual y se podrá sospechar que ha sido fraudulento ya que la única intención era cobrar la prestación por desempleo.

  1099. Hola. Durante 7 meses he estado trabajando 14 horas a la semana, y ahora tengo un contrato de 2 meses y media trabajando 20h a la semana. tendría derecho a alguna ayuda? Cuanto es el mínimo de ayuda que dan? Gracias

    Si no alcanzas el año, tendrías derecho a un subsidio, que se calcula en función del porcentaje de jornada parcial que estás realizando.

  1100. Buenas noches tengo una duda, ha día de hoy estoy cobrando una prestación por desempleo que comencé a cobrar en 29.12.2012, desde esta fecha he trabajado en varias empresas, siendo el primer empleo de fecha 21.01.2013, tengo una duda, aunque ha día de hoy estoy cobrando la prestación que comencé a cobrar de fecha 29.12.2012 me gustaría saber si acumulo todos los días que he cotizado desde 21.01.2013 ya que desde esta fecha nunca he superado los 365 días seguidos trabajando en la misma empresa. Gracias

    Sí, los estás acumulando para una futura prestación.

  1101. Hola Trabajé en el Reino Unido como empleado asalariado durante 15 años y medio cotizando allí religiosamente y volví a España con un trabajo de autónomo que he desempeñado durante 2 años y medio. Ahora la compañía inglesa para la que trabajo me rescinde el contrato. En estos 2 años y medio he cotizado como autónomo aquí en España. Tengo derecho a alguna prestación? Gracias por la información y por tomarte la molestia de contestar a tanta gente.

    Que yo sepa no, pero hay bastantes ayudas estatales y autonómicas, así que siempre recomiendo acudir al SEPE y/o información local.

  1102. Buenas hes estado mas de un año trabajando en África, sin gastar la cotización que tenia anteriormente de irme ahora he vuelto a España y he tenido un contrato de 4 meses, tengo derecho a paro

    Si has cotizado más de un año en los últimos seis años si.

  1103. Hola. Primero gracias por tu trabajo. He visto que hay un comentario con una duda similar, pero por otro lado he leído otra cosa. Te cuento. Dejé por voluntad propia un trabajo y me fui a otro. En este otro llevo un mes y medio y ahora me despiden. He leído en otros sitios que después de dejar un trabajo por voluntad propia debes trabajar tres meses antes de poder solicitar paro en caso de despido. Cual es la versión correcta? Podría solicitarlo en mi caso? Gracias
    1. La legislación no indica un periodo para que tengas derecho a prestación, aunque si dura más de tres meses seguro que no te pondrán problemas. Así que solicitalo, y a ver que te dice el SEPE.
    2. Buenas tardes Christian, Una vez que vayas al SEPE podrías decirme que te han comentado. Estoy en una situación muy similar a la tuya.
    3. Hola, Tengo un contrato por fin de obra con un periodo de prueba d 3 meses que coinciden mas o menos con el periodo de verano. Que pasa si después de los 3 meses no están contentos o no les interesa porque realmente solo necesitan a alguien para el verano. Tendría derecho a paro ya que tengo acumulados mas de 4 años de cotización en los últimos 6 meses.
      1. si, tendrías.
  1104. Buenas tardes Alejandro, por motivos familiares, después de 15 años trabajando en la misma empresa, he tenido que dejar mi empleo y cambiar de ciudad. Por el momento al no encontrar trabajo, estoy pensando en coger cualquier empleo aunque sea de poca duración. Mi pregunta es: si consiguo un contrato aunque sea de una semana, cuando se me acabe ese contrato, tendré derecho a cobrar el paro que he generado duante los últimos 15 años que llevo cotizados? Muchas gracias de antemano.

    Si el contrato dura más de tres meses sin problema, si dura menos, depende del SEPE. No existe un plazo que indique la legislación, aunque en principio tendrás derecho.

  1105. Hola,hoy me despidieron de mi empresa en la cual llevaba 12 años y un amigo me consiguió un trabajo para empezar la semana que viene, lo que pasa que de momento solo sería para la temporada de verano.Mi pregunta es si cuando termine el verano que es un contrato de fin de obra y servicios tendría derecho a cobrar por desempleo?.Muchas gracias

    En principio sí. Depende de la duración del contrato.

  1106. Buenas tardes, tengo un par de dudas. Por un lado, he estado revisando mi vida laboral y no me cuadra una cosa, me dice que tengo cotizado 322 días de un trabajo qie me dieron de alta el 22/02/2013 y la baja fue el 01/02/2014. Pero contando me salen 345 días y no 322, era un contrato de 36 horas semanales, entonces no sé si está mal hecho el cálculo. Por otro lado, de marzo de 2014 a marzo del 2017 he estado como autónoma, pero fui a solicitar la prestación y me dijeron que no me la podían dar porque tenía que tener primero un contrato por cuenta ajena. El nuevo contrato tiene qué ser de duración determinada? Sumando los días del contrato mencionado anteriormente y otro de 33 días me salen 355 Día cotizados, si encuentro un trabajo aunque sea de un mes, tendría derecho al paro? Espero haberme explicado. Muchas gracias
    1. En principio sí, tendrías derecho si alcanzas el año de cotización al desempleo -el tiempo de autónomo no cuenta-
      1. Hola,tengo 13meses de trabajo autónomo y después trbaje un mes y medio con una empresa. Tengo derecho de cobrarmi el paro o subsidio?
        1. Paro no, pero puede que algún subsidio autonómico o nacional.
  1107. Hola buenas: En primer lugar muchas gracias por la información que ofreces, pero me gustaría hacerte una consulta por si pudieras resolverla. Mi mujer ha estado durante más de 11 años en la misma empresa con un sueldo aproximado de unos 1500 euros netos, se quedó embarazada y ha estado de baja pues desde que la doctora le dió la baja unos dos meses y medio antes del nacimiento hasta que se ha incorporado sumando casi todo el mes de vacaciones que no disfrutó del año anterior. El tema es que el jefe le ha ofrecido el despido junto con una cantidad de indemnización y ahora al ir para apuntarse al paro, le comentan que los primeros 6 meses le correspondendo la cuantía de unos 1.100 aproximadamente (sino me equivoco) y a partir del mes 7, pasaría a cobrar algo así como 700 euros (disculpa que no sepa decirte las cantidades exactas) la duda es ¿porqué después de 11 años cotizados no le corresponden los 2 años íntegros de paro? Yo viví un despido después de 10 años en la misma empresa y me correspondieron los 2 años íntegros a 1.089 euros por mes. Si puedes, me gustaría que pudieras comentarme si ha habido algún cambio en la legislación o es que la forma del despido no ha sido la correcta, porque estamos todavía en plazo de poder reclamar la indemnización total, ella aceptó menos cantidad en la indemnización porque se le prometió que tendría sus dos años de paro, pero claro es cierto que los tiene, pero ni mucho menos con las cantidades que esperábamos. Muchas gracias por tu atención y por la información que nos ofreces.
    1. La prestación por desempleo no depende de la causa de la extinción, sino de la base de cotización de los últimos seis meses. Si la base es muy alta, puede que no notes cambios en los dos años, pero siempre se abona el 70% los seis primeros meses y luego el 50% con unos límites.
      1. Buenas en 2014 trabajé algo mas de cuatro meses y cotizé 147 dias sumando las vacaciones y no los he utilizado para ningún tipo de prestación.Ahora en 2017 llevo trabajando 4 meses.Mi pregunta es si me despidiesen puedo pedir algún tipo de paro ya que no sé si ha caducado lo cotizado en 2014 un saludo.
        1. No, no ha caducado. Si alcanzas el año cotizado sumando todo, sí que tendrás derecho a la prestación.
  1108. hola,estuve fuera del país y ahora necesito cobrar el paro que tengo guardado, cual es tiempo mínimo que tengo que trabajar para que den los papeles? UN SALUDO GRACIAS

    En principio, no existe un mínimo de tiempo.

  1109. Buenas tarde, Estoy pensando en solicitar una reducción de jornada a 20 horas semanales para cuidar de mis hijos de 3 años y uno recién nacido. Mi pregunta es, puedo cobrar el paro por jornada reducida de esas 20 horas restante por cuidado de hijos ya que hago jornada parcial ?? Tengo tiempo cotizado, nunca he cobrado la prestación por desempleo.

    No, no se tiene derecho.

  1110. Hola, estuve 6 años en una empresa y la deje para ir a otra, ahora resulta que las condiciones no son las que acordamos, hace un mes que estoy en ella, si me la dejo tengo derecho al paro? Y si llegamos a un acuerdo y hacemos como que me despiden, cobraria el paro?
    1. Si «pactáis un despido» puede que tengas el derecho a desempleo, pero es un fraude de la Seguridad Social. Si tu te vas no, no tendrías derecho.
      1. Gracias, pasaremos el verano y despues nos apuntaremos al paro, no estoy por la labor del fraude
  1111. Muy buenas, Mi consulta es la siguiente, llevo trabajando en una empresa de teleoperadora durante 10 años, estoy interesada en solicitar una excedencia voluntaria por periodo de un año ya que me han ofrecido un trabajo que por horario y por cercania me es mucho mejor y quiero estudiar, lo unico que en principio el nuevo trabajo seria para una campaña de una semana y luego si hay vacantes me ampliarán contrato. Mi duda es, en caso de que este nuevo trabajo no tengan vacantes, yo podría optar a cobrar la prestacion por desempleo???? Hasta encontar un nuevo puesto de trabajo o hasta que finalice mi excedencia???? Y en caso de poder optar a la prestación por desempleo que cotizaciones se tendrian en cuenta ya que llevo 10 años en la empresa en la cuál solicite la excedencia estas cotizaciones serian posibles o no ya que mi relacion laboral no ha finalizado???? Espero me puedan ayudar, Un millón de gracias de antemano.

    En principio, si el nuevo empleo finaliza con un despido o fin de contrato, podrás cobrar el paro teniendo en cuenta las cotizaciones de los últimos seis meses.

  1112. Buenas Mi pregunta es la siguiente Estuve trabajando con un contrato fijo durante bastante tiempo y acumulando periodo de desempleo, luego cambie de empresa y en esta nueva empresa tenía un contrato fijo discontinuo, por lo que en los periodos que no trabajaba, cobraba el desempleo generado hasta el momento. Según me comentaron en el momento que empecé a cobrarlo, todo nuevo trabajo generaba un nuevo desempleo. El verano pasado me despidieron y comencé a cobrar el desempleo que ya estaba consumiendo anteriormente, ahora he agotado ya ese desempleo, por lo que me gustaría saber cuánto tiempo tendría que trabajar ahora para poder cobrar ese otro desempleo que había generado con mi anterior trabajo, es decir el que se me generó con los contratos fijos discontinuos posteriores a la primera vez que cobre la prestación Gracias por tu ayuda
    1. Un año en total, así que habría que saber lo que llevas cotizado.
      1. Hola de nuevo Llevo cotizado en ese» nuevo desempleo» más de 18 meses Por lo que tengo claro que tengo derecho a cobrar ese desempleo. Lo que desconozco es cuánto tiempo tengo que trabajar desde ahora que acabo de agotar el anterior desempleo, para poder acceder a ese nuevo desempleo, no sé si me explico, que periodo mínimo tiene que tener mi nuevo contrato Gracias
        1. En principio ninguno, la legislación no exige ninguno.
  1113. Hola, Estuve trabajando en una empresa casi 7 años, y después me despidieron y estuve un mes en paro cobrando la prestación por desempleo. Luego me contrataron en otra empresa y después de 3 meses y 9 días me han despedido. Tengo derecho a prestación de la anterior empresa aunque estuve un mes cobrando la misma?? O me he quedado sin derecho a cobrar el paro por haberlo disfrutado sólo un mes??. Gracias
    1. No pierdes el derecho a prestación, continuas con la prestación que estabas disfrutando con la misma cuantía y por el tiempo que te quedaba.
    2. Hola estoy trabajando en una empresa contratada x 6 meses en septiembre se termina el contrato,tendré derecho a paro,
      1. Sí solo tienes cotizados esos seis meses no, pero si a lo mejor un subsidio.
  1114. Hola Alejandro, felicidades por el artículo! Te quería plantear mi situación a ver si me puedes ayudar. Estoy trabajando y llevo unos 10 años cotizados desde la última vez que estuve en Paro. Me han ofrecido un trabajo que me interesa mucho y que me comentan, aunque no me lo pueden asegurar, que hay posibilidad de continuidad. El problema es que no es seguro. De momento me harían un contrato de sustitución y seguro solo serían tres meses. A malas, si se acaba el contrato a los tres meses, siendo este de sustitución, tendría derecho a algún tipo de prestación? Y si se acaba antes por incorporación de la persona sustituida? Gracias por tu atención. Un saludo!
    1. Si dura más de tres meses sí, si dura menos depende del SEPE.
      1. Gracias por su respuesta, mi duda radicaba sobretodo por el tipo de contrato de sustitución que no tenía claro de si se comportaba igual que otros tipos. Gracias por la aclaración. Un saludo!
  1115. Hola! Mi pareja tiene un año cotizado en una empresa y no cogió el paro porque encontró trabajo rápido. Ahora en la empresa que está no esta bien porque no fueron las condiciones que le habían prometido en un principio, no lleva más de un mes. Mi pregunta es que si el ahora pide marcharse puede coger el paro de la primera empresa? O tiene que estar contratado en otra? Si fuese asi hay un tiempo determinado? Gracias de antemano

    No, no puede cogerlo. Tendría que trabajar en otra empresa. Tiempo, la legislación no indica nada, pero es recomendable tres meses.

  1116. Buenas Alejandro, Actualmente estoy en pluriempleo, trabajando en una empresa dónde cobro salario fijo (1000€/mes) y trabajando de músico, dónde cobro en función de las actuaciones (cobraría de media unos 700€/mes). Recientemente la empresa me ha comunicado que me van a despedir del empleo, en el que ya llevo trabajando 2 años Por este motivo me gustaría montar mi negocio y capitalizar el paro para disponer de dinero para empezar. Mi pregunta es: Habiendo sido despedido de la empresa pero manteniendo el trabajo de músico, tengo derecho a solicitar la capitalización del paro?? Y la última pregunta, en caso de tener derecho a paro, cuanto tiempo puede pasar desde el despido hasta que se solicita el paro? Muchísimas gracias!!

    15 días hábiles desde el despido para solicitar el paro. Podrías pedir la prestación y capitalizarla, pero sólo en la proporción que te quede para jornada completa. Es decir, que si el trabajo de músico es a jornada completa no podrías pedirlo, si es jornada parcial al 20% podrías pedir el 80% de paro.

  1117. hola se puede aumentar el salario los ultimos 6 meses para cobrar mas de paro?

    Si, se puede. Siempre que sea un aumento real del salario.

  1118. Hola, el 31 de marzo pedí una excedencia voluntaria de 24 meses en la empresa en la que he trabajado durante los últimos 7 años a tiempo parcial. El 1 de febrero comencé también a tiempo parcial en otra empresa y al 100% en esta desde el 1 de abril. Si me despidieran de esta última empresa, ¿tendría derecho a prestación de desempleo?¿Tendría que pasar un tiempo mínimo desde que pedí la excedencia?¿Sería necesaria una cotización mínima en él último centro de trabajo? Muchas gracias por anticipado por la respuesta.

    Si, tendría derecho. En principio, la legislación no exige cotización mínima.

  1119. Hola Alejandro. Un placer contar con un profesional como tú dispuesto a ayudar así. Acaban de despedirme por no superar el periodo de prueba, cuando faltaban días para cumplir 3 meses en esta empresa. Lo hicieron porque el empresario ha decidido traspasar la empresa (aunque de ello no tengo ninguna prueba). A raíz de este despido, tengo 2 dudas: 1. La carta del despido y el documento de finiquito están selladas, pero sin firma. ¿puede que me rechacen la solicitud de prestación por ello? 2. Para incorporarme en esta empresa, había firmado la baja voluntaria en mi anterior trabajo. ¿puede que rechacen mi solicitud de prestación porque no he superado los tres meses de trabajo en esta última empresa? he mirado y ya estoy dada de baja en la seguridad social (en el informe de vida laboral, ya aparece la fecha de baja 31 de mayo). Por favor ¿me puedes ayudar? sin paro me quedaré sin ningún ingreso. Gracias

    Si no han pasado más de tres meses, seguramente te denegaran el paro. No es relevante que no tenga firma.

  1120. si me cogen para un dia en un evento por ETT, y finaliza el mismo dia el contrato tengo derecho a pedir paro? ya que mi ultimo trabajo era autonomo, y lo que tengo cotizado(ultimo trabajo fue baja voluntaria)
    1. Por un día puede que no te lo concedan. Pero tienes que tener cotizado al menos 360 días en los últimos seis años.
    2. Hola tengo 57años más de 30 años cotizados puedo pedir la jubilación anticipada grascis
    3. PERO si el empresario acaba de darse de baja como autónomo ¿no es una prueba de que no ha sido ningún fraude sino que ha tenido que cerrar su empresa? Si ahora consigo un contrato por obra y servicio de una semana al finalizar ese contrato ¿tendré derecho a paro?
      1. En primer lugar, tienes que tener cotizado 360 días para el desempleo, y el tiempo como autónomo no cuenta.
  1121. hola,he trabajado 3 meses de media jornada en el año 2012.tengo 59 años me han echo un contrato de 3 meses a jornada completa.cuando finalice el contrato tendre derecho a cobrar alguna prestacion?gracias

    Puede que algún subsidio.

  1122. hola, quería saber¿ cuantos días haria falta para cobrar el paro ? soy péon agricola, y tengo 346 dias cotizado. para ello estoy cotizando desde hace casi 2 años.
    1. 360
      1. Buenas a tener cotizado dos años y medio a media jornada tendría derecho a paro ? Gracias
        1. si.
        2. 10 meses ?
        3. Está explicado en la entrada.900 días da derecho a 10 meses.
        4. Y cuántos meses serían si son 2 años y medio cotizado 6 no ? Es q siempre fui autónomo para mí todo esto es nuevo
      2. Hola alejandro si hecho el paro el dia 20 cobraria todo el Mes o los dias que faltan para cerrar el Mes ? Gracias me ayudas mucho un saludo

        Sólo la parte proporcional del mes.

  1123. Buenas tardes. Mi situación es la siguiente. En base a tener un año cotizado me correspondieron 4 meses de paro de los cuales 2 meses he consumido hasta entrar a otro trabajo. En el trabajo en el que actualmente estoy es por ETT y la situación no es que sea muy buena. Ya que estoy empezando a pegarme días en casa y que pueden llegar a ser alguna semana. Lo que queria saber es si esos días o semanas que me quede en casa pueda ir cogiendo lo que tengo de paro para poder cobrar algo. Si con que antelación tendría que cogerlo ya que hasta un día o dos antes no me comunican nada en el trabajo. Y si es preciso coger cita previa para coger la prestación. O si es posible avisar para cuántos días lo necesito o simplemente cuando empiece a trabajar la misma empresa se encarga de darme de baja de nuevo. Gracias de antemano. Un saludo.

    Sí, si que puedes cogerlos. Sobre los trámites, mejor que te informen en el SEPE.

  1124. Buenas tardes. En enero de 2012 se me reconoció una prestación de desempleo por 24 meses de duración, de la cual consumí un mes porque me salió trabajo pronto. Desde aquella fecha hasta hoy he consumido dos meses mas de esa prestación porque he quedado dos veces más en paro y he tenido que elegir entre la prestación antigua reconocida en 2012 o las sucesivas prestaciones, mucho más cortas, que he ido generando. Ahora voy a quedar en paro otra vez, y esta vez ni siquiera tendré que ejercer derecho de opción porque sólo llevo ocho meses trabajando en mi anterior empleo. Tengo entendido que las prestaciones reconocidas caducan. Temo que mi prestación de 2012, la cual la tengo prácticamente intacta, me la vayan a rechazar porque se basa en cotizaciones demasiado antiguas. Mi pregunta es: una prestación ya reconocida, como la que a mí me reconocieron en 2012, y de la cual he consumido sólo tres meses, ¿Tiene caducidad? Si me quedo en paro ahora ¿Pueden decirme que ya no la puedo seguir consumiendo? Muchas gracias por su atención.
    1. Caduca a los seis años. Entiendo que todavía no ha caducado.
      1. Gracias por contestar. Si me quedo en paro en febrero de 2018 ya habrán pasado seis años desde aquella prestación que se me reconoció, y que conservo casi íntegra. ¿Ya no podría recurrir a ella? Ésa es mi pregunta, perdón por no haber sido claro y gracias otra vez. Un saludo.
        1. Entiendo que no al haber pasado más de seis años.
  1125. Hola alejandro en el ultimo trabajo que tuve renuncie y me fui y con ello no tengo paro, no obstante tengo paro acumulado de otro trabajo. Mi pregunta es para volver a cobrar el paro hay un minimo de tiempo que tengas q estar contratada para poder volver a cobrar el paro

    La legislación no indica cuanto, pero lo normal es un contrato que finalice después de tres meses de la baja voluntaria.

  1126. Hola, mi duda es la siguiente, tengo una excedencia hasta Enero de 2018 de un trabajo A y hace un par de meses me di de baja voluntaria en un trabajo B, empecé otro trabajo C y al mes me dieron el despido. Tendría derecho a pedir el paro??
    1. Depende del SEPE, la legislación no especifica un tiempo determinado después de una baja voluntaria.
      1. Buenas Alejandro después de 2 años y medio de trabajo a media jornada a razón de 587,22 euros cuánto tiempo y q importe me quedaría de paro ? Gracias
        1. Está explicado en la entrada. No hago los cálculos ya que requiere su tiempo y respondo muchas consultas al día.
  1127. Gracias por la respuesta Alejandro, a ver si he entendido bien, para cobrar el paro por el contrato de administración debo alcanzar un año en este contrato? y si quedara en el paro en los dos contratos y alcanzo el año en el contrato de administración cobraría el paro correspondiente a lo cotizado por ambos?

    No, lo cotizado por empleada de hogar no genera derecho a paro. Sólo se tiene en cuenta el contrato de administrativa y, para tener derecho a paro tienes que cotizar al menos 360 días.

  1128. Hola; Empecé a trabajar en junio de 2014, en el sector del metal; dos años de aprendiz, y al acabar los primeros seis meses, comencé de nuevo a los veinte días, y desde entonces, tres contratos sin interrupción. Ahora llevo casi un año como peón, y en julio completaría los tres años trabajados. ¿Tendría problema en cobrar un año de paro? Siento una pregunta tan obvia, pero es por asegurarme. Muchas gracias.

    Si no finaliza por baja voluntaria y son contratos laborales sí.

  1129. Buenas tardes. Mi consulta es la siguiente estoy en el paro y cobrando la prestacion y me acaban de llamar para empezar a trabajar 3 horas y media de lunes a jueves desde mañana al 15 de junio luego tendría algún poblema para solicitar de nuevo la prestación? Muchas gracias de antemano

    Luego podrías continuar con la prestación por desempleo que tienes generada que te quede por cobrar.

  1130. Hola, tengo una duda porque intentando calcular la cantidad de la prestacion que se me quedaría, me doy cuenta que tengo que mirar los ultimos 180 dias cotizados. Si en el ultimo contrato no tengo 180 dias, ¿como hago ese calculo? que base reguladora va a tenerse en cuenta para cobrar el paro? tengo 148 dias, y en contrato inmediatamente anterior tendria 214. ¿En cual se van a fijar para calcular mi prestacion? Muchas gracias
    1. Coges los 148 días de este contrato, y los días restantes del anterior contrato. Es decir, los 180 anteriores da igual que sea con varias empresas.
      1. Un saludo. Tengo cotizados según la s.social 341 días.Los últimos 45 fueron en jornada de 6 horas por lo cual la s.social me los cuenta como 35. Si fueran los 45 reales trabajados,tendría 351dias (esos son los que realmente he trabajado y dada de alta).En la oficina de empleo me dijeron que me faltaban 9 días.Son 9 días o son 19?
        1. Si en la Seguridad Social te dicen que son 9, entiendo que son nueve. Los contratos a tiempo parcial cotizan por cada día de trabajo.
        2. Alejandro fue en el Sepe donde me dijeron que me faltaban 9 días.En la vida laboral aparecen 341 cotizados.
  1131. Buenas tardes y gracias por el tiempo empleado en contestarnos a todos los que tenemos dudas, mi pregunta es la siguiente. Me di de baja voluntaria en una empresa en la cual llevaba 10 años para ir a otra por mejora económica en la cual he estado 7 meses, por problemas particulares tenía que dejar de trabajar el horario completo y aquí era imposible, como tenían que despedir a alguien me ofrecí voluntaria y cuando me iban a preparar la documentación para el despido encontré un trabajo con un horario mejor, lo cual me prepararon el despido con baja voluntaria, el problema es que en la nueva empresa no superé el pedido de prueba y me despidieron a los 17 días, tengo algún derecho para cobrar la prestación? Somos familia numerosa y no podemos estar faltos de un sueldo.

    No, si el anterior es baja voluntaria no tienes derecho a desempleo ahora.

  1132. Buenos días Alejandro, gracias por esta página tan valiosa, llevo cotizando 5 años y meses la mayoría del tiempo dada de alta en el régimen de empleada de hogar, en estos momentos estoy dada de alta por pluriempleo en el régimen de empleada de hogar (con un contrato de 40 hras semanales) y en el régimen general como administrativo (con un contrato de 10 hras semanales), en el régimen de empleada de hogar cuando he terminado algún contrato no he tenido derecho al paro, en mi situación actual en el contrato de administración estoy dada de alta desde el 11 de octubre de 2016, por lo que hacen 7 meses ya, en el informe de mi vida laboral equivale a 56 días porque solo son 10 horas semanales, si me despidieran tendría derecho a cobrar el paro, gracias y saludos.

    No, si no alcanzas el año de duración.

  1133. Hola Alejandro, estoy trabajando a tiempo parcial tras paralizar una prestación a tiempo total. Llevo menos de 12 meses con el actual contrato aunque anteriormente tuve otros 2 contratos inferiores a un mes, compaginando la prestación entre cada uno de ellos. En definitiva, me despiden y mi duda es que si he juntado 360 días cotizados a tiempo parcial puedo optar por esa prestación, o al llevar menos de 360 días sin hacer uso de mi prestación anterior sería la anterior prestación a la que tengo derecho y guardar las cotizaciones posteriores para otro momento. También me gustaría saber qué pasa si mi prestación finaliza, si puedo optar por un subsidio a tiempo completo (426€) o se reduciría a la mitad por el último contrato, o si podría optar a cobrar la prestación paralizada, en el caso de que se pueda guardar. Espero haberme explicado, ya que es un tema complicado. Gracias anticipadas.
    1. Por lo que comentas, continuas con la prestación que ya habías generado y el subsidio lo cobrarás en función de la última jornada que te dio derecho al subsidio.
      1. A pesar de haber cotizado 360 días entre los 3 contratos posteriores? Entonces entiendo que mientras no lleve 360 días ininterrumpidos por el cobro de la prestación actual, no tendré opción a elegir la nueva prestación. Salvo que mi prestación actual finalice. Es así?
        1. Si has cotizado más de 360 días y tienes otra prestación abierta, tienes que optar entre alguna de las dos prestaciones y la que no optes por ella. Todo depende de si has cotizado de nuevo más de 360 días o no.
        2. En el INEM me dicen que mientras no haga un año desde la última vez que paralice la prestación sigo teniendo esa prestación, a pesar de haber generado cotizaciones por 360 días en diferentes contratos. A ellos les da igual eso mientras no haya pasado un año desde la última vez que cobré.
  1134. Buenos días Alejandro, Lo primero agradecerte que nos ayudes, mi duda es si estoy dada de baja antes de que se me finalice el contrato de 6 meses y me despiden, afecta en algo a mi cotización del paro, quiero decir el haber estado de baja. Y al no finalizar el contrato de 6 meses y solo haber trabajado 5 meses antes del despido, se haría la media con el contrato anterior que fue a tiempo parcial ?? También decirte que el contrato es en Francia pero solicitaría el paro en España. Muchas gracias de antemano
    1. El contrato es en Francia con una empresa española o francesa?La baja no afecta a la cotización del paro, pero sí que afecta en tu caso el despido ya que se coge la medio de los últimos seis meses, por lo que en dicho caso si que se cogería las bases anteriores a este contrato.
      1. La empresa es Francesa, entonces si al llegar a España cotizo un mes mas antes de pedir la prestación, se haría la media con los cinco meses de Francia y los meses o el mes en España, no?? Muchas gracias de nuevo, que tengas muy buen día.
        1. Si es francesa, desconozco como es la compensación para solicitar la prestación en España. Así que no te puedo ayudar, y es mejor que preguntes en la Seguridad Social.
  1135. Buenas tardes. Ante todo muchas gracias. Mi consulta es la siguiente. Yo estube trabajando en una empresa durante un año. Me marche yo a otra por mejoras salariales y personales. Cuando entre a la empresa y no cumpliendo ni un mes en ella me dio un dolor en el triangulo piramidal el cual me dejo sin poderme mover y automaticamente segun las nuevas leyes me despidieron. Estuve de baja casi cinco meses a traves de su mutua. Tengo derecho a algun tipo de prestacion?

    Podría ser que a un subsidio por desempleo.

  1136. me han dicho que al cumplir 6 años sin trabajar no tienes / pierdes el derecho a cobrar el paro acumulado.¿ el nuevo contrato que tiene que ser a jornada completa? o parcial? es que no trabajo porque estoy cuidando a mi madre que tiene alzheirme lo que pasa es que no me he dado de alta en seguridad social porque ni si quiera se si puedo al ser la hija. Muchas gracias de antemano
    1. Para cobra el paro se tiene en cuenta lo cotizado en los últimos seis años, así que si no has cotizado nada para tender derecho a desempleo partes de cero.
      1. Yo tres años cotizadosentonces deberia tener derecho
  1137. Hola, tengo derecho a 4 meses de paro por todo lo trabajado pero llevo 5 años sin trabajar y me han dicho que al pasar ese tiempo ya no puedo cobrar el paro es verdad?

    Se tienen en cuenta lo cotizado en los últimos seis años.

  1138. Hola! Tengo una duda. Tengo cotizados más de 600 días en los últimos 6 años para acumular subsidio por desempleo, ya que los momentos en los que he sido becaria no cuentan para esta prestación, entiendo. De mi último trabajo computable para la obtención de subsidio por desempleo causé baja voluntaria para ser becaria en el sector público. Esta beca se acaba el 30 de junio. ¿Tengo derecho a cobrar subsidio a partir de esta fecha? Si no fuese así, ¿cuánto debo volver a estar contratada en régimen general para poder optar a la prestación por desempleo? ¿Es posible que pierda lo cotizado si no tengo trabajo en un periodo de tiempo? Gracias Saludos

    Si es una beca, no tienes derecho a paro. Para volver a tenerlo en principio vale cualquier contrato. Pero para que no haya problemas es mejor que la duración del mismo supere los 3 meses. La cotización no se pierde, simplemente que para el desempleo sólo se tiene en cuenta lo de los últimos seis años.

  1139. Buenas noches, Tengo una duda de mi caso particular. Junio del 2016 causé baja voluntaria en una empresa que llevaba 5 años, cotizando más del mínimo a jornada completa. Previamente, me di de alta como autónomo, en Abril del 2016 en la cotización mínima. Ahora vuelvo a darme de baja como autónomo a final de mes. Si en el próximo empleo por cuenta ajena, soy despedido o finalizó un contrato de 15 días, ¿a que tendré derecho sobre el «paro»? ¿Y como se calculará el importe? Muchas gracias y muy agradecido.

    En relación a lo cotizado en los últimos seis años que has estado trabajando por cuenta ajena. Por cuenta propia no cotizas para la prestación por desempleo.

  1140. Mi problema es que estado casi dos año trabajando en una empresa y m fui a otra para mejorar xo esa empresa al med me despidio x ser lanultima en entrar y k no iva bien.fui a cobrar el paro y me dijo k no m correspondia.eso xk es???y ahora voy a trabajar en un almacen y ahi te contratan los dias k vas.entonces para cobrar el paro que tendria k hacer o cuantas horas tendria que tener cotizadas

    En principio, tiene que pasar más de tres meses después de una baja voluntaria.

  1141. Hola, muchas gracias por su trabajo, es de gran ayuda! Yo tengo una duda, recientemente me han despedido y tengo opción de 2 años de paro al máximo. Ahora estoy «disfrutando» las vacaciones y aún no me he inscrito. Me han hecho una oferta menor a lo que estaba ganando, si empiezo a trabajar ahí y me despiden en 6 meses, cuál será mi base de cálculo? Muchas gracias por su ayuda
    1. La medio de los últimos seis meses, siempre, no puedes optar por que te cojan otros seis meses como referencia.
      1. Hola alejandro te esplico, tengo 1 año trabajando a 9 horas diarias, tengo 2 niños menores, 1 de ellas tiene 1 mes y he cojido la paternidad me dieron 1 mes, mi pregunta es tengo derecho a paro? Llevo 1 año y 2 semanas trabajando 9 horas diarias. El ambiente del trabajo no es bueno x eso es que boy a buscar otro trabajo. Gracias de antemano
        1. Tienes derecho a la prestación por desempleo si el contrato finaliza o ellos te despiden, pero no si tu te vas.
  1142. ¡Hola! Actualmente trabajo en una empresa desde hace 12 años de lunes a viernes, y ocasionalmente me llaman de otra para trabajar algún fin de semana (con su correspondiente contrato y alta en ss). Las cosas en la empresa habitual no están bien y probablemente haya despidos. Mi pregunta es que si estoy en situación de desempleo y me llaman para trabajar uno o dos fines de semana al mes, ¿perdería la prestación por desempleo? Gracias

    No, pero esos días no cobras la prestación. Es decir, estarías activando y suspendiendo la prestación cada vez que trabajas de manera temporal.

  1143. Hola, según me dijeron en el SEPE tengo derecho a 4 meses de paro. Gracias a los últimos 3 meses que fueron a jornada completa y bien remunerados creo que se me queda algo decente, a pesar de que los 3 meses anteriores fueron a media jornada. El caso es que probable que me ofrezcan un trabajo a media jornada para unos 5 meses, y cobraré pco más que lo que percibiría durante estos 4 meses de paro. ¿Cuál sería mi situación al finalizar dicho trabajo? Habría sumado días pero la cuantía a percibir entiendo que bajaría un montón Muchas gracias.

    Sí, puede que baje.

  1144. Buenas noches, quería preguntar una duda. Tengo más de un año cotizado y actualmente estoy trabajando, mi contrato finaliza. Tengo pensado trabajar en otra empresa pero es posible que no llegue a los 30 días el contrato (es por obra y servicio). Mi pregunta es: Para cobrar el paro es necesario haber estado un mes o más de un mes en el último empleo?

    No, no es necesario.

  1145. Hola! A ver si puedes aclararme una duda. Me despedí de mi anteriorir empleo para irme a otro ya que suponía una evolución en mi trayectoria. Ahora llevo poco mas de un mes sn la nueva empresa en la cual no han cumplido ni una sola de las condiciones acordadas, todavía no me han pagado y el ambiente de trabajo no es bueno. Entiendo que si me voy voluntariamente no me corresponde paro no?? Y en caso de despedirme el dentro del periodo de prueba tendria derecho entonces?? Muchas gracias!!

    No tendrías derecho al paro en ninguna de las dos situaciones, porque sería como una baja voluntaria. Además si el periodo de prueba te lo da la empresa tampoco tendrías derecho, tendrás que o bien ser despedido, o bien que el periodo de prueba sea dentro de más de 3 meses.

  1146. Hola,necesito ayuda que me aclare lo del paro porque no lo entiendo,mi marido ha estado trabajando en una empresa lejos de casa bastante tiempo y dejó ese trabajo para venir más cerca de casa,ha estado trabajando durante un mes y en su baja le han puesto baja por terminar periodo de prueba,ahora ha ido a solicitar el paro y le han dicho que por haberse ido el voluntariamente de la otra empresa no tiene derecho a nada,nosotros pensabamos que lo que contaba era solo lo de la ultima empresa.

    Afecta sólo la comunicación del último contrato salvo que se comunique un período de prueba no superado en cuyo caso, se mirará si fue baja voluntaria en los tres meses anteriores, y de haberlo sido no se tendrá derecho al paro. Lo que podéis hacer es demandar por despido, a ver si la empresa cambia el tipo de baja,

  1147. Buenas tardes Estuve cobrando 10 meses de paro en el 2014 de mi primer empleo, en el cual estuve 17 años. posteriormente en 2015 empecé a trabajar en una empresa en la cual estuve 23 meses, finalice en noviembre del 2016. En la actualidad estoy cobrando el paro restante que me quedó del primer empleo y que me finaliza en octubre de este año. Mi duda es: al no haber cogido el paro que tenía del segundo empleo, se me acumula? O lo he perdido?. Otra duda: si ahora empiezo a trabajar, y él contrato que me hacen es de 8 meses, cuando éste me finalice, tendré derecho a paro dado que no utilice los meses del segundo empleo? Gracias
    1. Lo has perdido, por lo que si consumes el paro del primer contrato, no tendrás derecho a paro hasta que lo vuelvas a generar.
      1. Gracias por tu respuesta. Pero una cosa, si vuelvo a trabajar, ese paro del segundo trabajo se reactiva?
        1. no, este paro lo has perdido
  1148. ¡Hola! He estado trabajando durante casi 7 de años de manera ininterrumpida con diferentes contratos. El 17 de enero renuncié a mi contrato para irme a viajar 3 meses, ahora estoy de vuelta a la espera de que me contraten de nuevo (puede tardar un mes). ¿Debería darme de alta en el paro? ¿O ya he perdido todo a lo que tenía derecho? Estoy un poco perdida en esto, así que cualquier respuesta me vendría genial. ¡Muchas gracias!

    Puedes si quieres darte de alta en el paro, pero no tendrás derecho a prestación por desempleo. Si encuentras un trabajo, y te despiden, podrás solicitar la prestación.

  1149. Hola. He trabajado durante 8 años en una empresa. Me despedí para cambiar de trabajo y sólo me han contratado para un mes. Si no me renuevan tengo derecho a cobrar el paro o tengo que trababajar al menos 3 meses?
    1. No creo que te pongan problemas, pero la legislación no es clara al respecto.
    2. Tendríais que trabajar los 3 meses. Te lo digo por un familiar que le paso lo mismo y se la negaron
  1150. Hola. Mi caso es: trabajé 6 meses y me concedieron la ayuda por insuficiente cotización de 6 meses porque no tenía hijos esto fue en octubre 2015. En agosto 2016 me cambió la situación familiar tuve un niño y me dijeron que tenía derecho a los 21 meses menos los 6 que ya había consumido. Así que en septiembre cobré 426 del 2016. Ahora en 2017 llevo cobrado 2 meses porque mi marido trabaja lo liquidan lo vuelven a coger y claro me paso de los ingresos y tengo que parar y reanudar la prestación. La pregunta es: tengo fecha límite para reanudar la prestación o puedo hacerlo hasta que agote los 21 meses. Por otra parte en la declaración de la renta me salió a devolver tengo que informar en el inem que este mes me paso de los ingresos y tengo que parar la prestación? Muchas gracias, espero haberme explicado bien ?

    No conozco exactamente el subsidio así que no le puedo responder. En cuanto al IRPF no tiene relevancia.

  1151. Mis disculpas, en mi mensaje anterior queria decir excedencia voluntaria no baja. Llevo 11 años cotizados y solo he cobrado paro unos 3 meses hace mas de 5 años. Muchas gracias y siento la confusion
  1152. Buenos días, hace 10 meses solicite una baja voluntaria de un año ya que estaba muy a disgusto. En este tiempo no he encontrado otro trabajo. Voy a pedir la reincorporacion un mes antes de que pase el año de excedencia y se que me la van a dengar (el puesto esta cubierto). Queria saber si finalizado el año de excedencia y con el certificado de empresa y la no aceptacion de mi reincorporacion seria posible solicitar la prestacion por desempleo. Muchisimas gracias de antemano, ya que en el telefono de informacion del sepe no me han sabido responder y me remiten a la empresa. Un saludo y gracias de nuevo
    1. No, no tendrás derecho a desempleo.
      1. Muchas gracias por su respuesta. Querría saber si es necesario pedir la reincorporación o simplemente la relación laboral finaliza pasado el año de duración de la excedencia.Me perjudica no solicitarlo? Un saludo y muchas gracias por su ayuda y por su tiempo.
        1. Si no lo solicitas, pierdes tu derecho y se considera abandono del puesto de trabajo.
  1153. Buenos días, mi duda es la siguiente (siento si me repito) Nunca he cobrado el paro. Tengo 41 años, desde los 18 cotizando, en diferentes empresas.En estos momentos me encuentro en período de prueba dentro de 6 meses.Si obtengo un despido procedente de la empresa, aún en período de pruebas, puedo obtener la cotización por desempleo(paro)? muchas gracias

    Si hay un despido -del tipo que sea- tendrás derecho a cobrar la prestación.

  1154. Cuanto tendría que cobrar diariamente para optar al paro máximo ? ¿La base reguladora/a que concepto se refiere dentro de la nomina ?

    La base de contingencias comunes aparece en la nómina, normalmente en un cuadrado abajo a la izquierda. Para cobrar lo máximo en los dos años, debes tener una base de 2.800 € -si tienes dos hijos-

  1155. Hola, en primer lugar muchas gracias por tu ayuda. Mi pregunta es, actualmente estoy en el paro, hace solo un mes y tengo la oportunidad de empezar en otro sitio a trabajar con un contrato de 6 meses, mi duda es si pasa algo y me despiden antes de los 6 meses puedo reanudar mi paro (tendría el máximo en estos momentos ya que estuve trabajando 8 años en la mi antigua empresa)? La duda va más allá si tengo un mes de prueba en este nuevo contrato y no les encajo y me despiden en unas semanas puedo reanudar mi paro? Muchísimas gracias
    1. Sí, si te despiden ellos podrás reanudar el paro.
      1. Hola. El dia 16 de Abril finalicé un contrato y tengo que solicitar la reanudación del desempleo pero, quisiera solicitarlo lo más tarde posible. Se que tengo 15 días hábiles pero, ¿la prestación que me queda empezaría a contar desde que entrege la solicitud en el SEPE o desde el día que pido cita? ¿o independientemente de ello me contará desde el 17 de Abril ya que fue el primer día que estuve desempleada? Gracias de antemano
        1. Desde el día siguiente en que te quedaste sin empleo.
  1156. Hola, estoy cobrando el paro y a la vez voy trabajando a dias sueltos. Voy haciendo reanudaciones agrupadas. Estos dias trabajados se acumulan para un posible segundo periodo de paro. Gracias de antemano

    Sí, se acumulan.

  1157. buenas noches, en junio me quedo en paro, despues de casi 2 años de contrato de prácticas, soy menor de 30 años y actualmente cobro el 75% de mi sueldo, unos 350 euros al mes, mi pregunta es: si trabajo en verano en eventos sueltos (trabajos por horas etc, promociones, azafatas), ¿perdería el paro de mi trabajo de 2 años? no sé muy bien cómo va esto por otro lado, ¿crees que me darán una cuantía superior a mi sueldo o similar? es que si es menos igual me interesa perder el parotengo mil dudas, gracias por tu informacion, un saludo
    1. Si, no es compatible, en principio, cobrar el paro con trabajar. Pero lo perderías sólo los días que trabajes, no los demás.
      1. Buenas tardes Alejandro, espero pueda ayudarme. En 2009 comence el paro de una empresa en la que trabaje 5 años. Tan solo gasté 4 meses ya que consegui un nuevo empleo, en el que estuve hasta 2016. Ahora me despiden de mi actual trabajo (este ultimo he estado estos ultimos 14 meses). Por lo que leo tengo derecho a paro, pero mi pregunta es: puedo acogerme al paro anterior (me restarian 20 meses) aunque hayan pasado 7 años? Gracias.
        1. No, la prestación por desempleo depende de lo cotizado en los últimos seis años.
        2. Como te comentaba desde 2009 gaste 4 meses de paro y despues trabaje en tres trabajos distintos hasta hoy. En los dos anteriores a este donde me han despedido, sali por voluntad propia como mejora laboral. ¿Podria solicitar la cotizacion del paro sobre alguno de esos trabajos? O solo entoces, podre optar al pro del ultimo empleo (este ultimo donde me han despedido)?
        3. Si en los últimos 6 años no solicitaste el paro por el motivo que sea, tendrás derecho al actual.
    2. Hola Alejandro: Me ha despedido del trabajo. Tenia un contrato de 4 horas con un bruto de 750 euros. El paro que me corresponde se basa en el 70 y 50% sobre ese importe? O hay un importe minimo que cobraré?. En dos meses dare a luz? Eso subira el importe a cobrar?

      Si, los importes que viene explicados en la entrada. Más Info sobre el paro a tiempo parcial —> Paro a tiempo parcial

  1158. Hola Alejandro, antes de nada muchas gracias por las explicaciones de arriba!! Muy útiles. Mi caso es el siguiente: Estuve 4 años en la misma empresa y cause baja voluntaria para irme a otra en la cual llevo 16 meses y me despidieron ayer de forma improcedente. Si necesito solicitar el paro, me suma ambos empleos, o tengo que elegir uno de los dos y el otro » lo pierdo» para siempre? Espero haberme explicado. Muchas gracias! Saludos.

    Si por medio no solicitaste la prestación por desempleo, se te suman los dos. Se tendrá en cuenta los últimos seis meses.

  1159. hola, llevo 4 años siendo autónoma, hace 10 meses me hicieron un contrato, y ahora me despiden, por lo tanto tengo cotizados mas de 365 días pero no de contrato sino contando con los años que he sido autónoma, podría percibir la prestación, o tendrían que ser 365 días cotizados con contrato laboral?

    Como autónomo no cotizaste al desempleo, por lo que no cuenta.

  1160. Buenas. Lo primero felicitarle por el postre y agradecer que nos ayude a todos como lo hace. Mi pregunta es la siguiente: tengo acumulados 18 meses de una prestación anterior que no termine de cobrar. Ahora me han despedido de nuevo, pero no he podido recuperarla porque tenía de otra empresa una excedencia. He renunciado a reincorporame a esta, por lo que ya no tengo derecho a cobrar nada por haber sido voluntariamente. Cuánto tendría que estar dada de alta de nuevo para tener derecho a solicitar recuperar esa prestación que tengo parada? Gracias y un saludo.
    1. No existe un tiempo establecido para poder reanudar el paro. En principio con un nuevo contrato podría valer, si superar los tres meses ya no habrá problemas.
    2. Hola Alejandro,voy a quedarme en paro después. de 17 años en la empresa. Me corresponde el máximo de paro, según mi salario. Mi duda es si se considera hijo a cargo (tengo un hijo de 20 años que vive en casa que solo estudia) y mi marido trabaja. Muchas gracias. Un saludo. Mercedes.
      1. Sí, se consideraría como hijo a tu cargo.
        1. Muchas gracias por la respuesta.
  1161. Hola muy buenas, mi caso es yo tengo 317 dias dentro de 7 anos puedo saber que tengo el derecho para entrar en el paro gracias por las notas

    Lo importante son los últimos seis años, y tener cotizado al menos 360 días.

  1162. Buenos días, estoy trabajando en una empresa a media jornada con contrato indefinido, tengo 59 años y me quieren despedir. La prestación por desempleo la cobraría sobre la base reguladora media de los últimos 6 meses? o se me aplicaría además la parcialidad del 50% sobre la cuantía que quedara? Muchas gracias
  1163. Hola alejandro, tengo una duda, si yo me voy de mi empresa (no despido) y tengo un año cotizado y entro en otra empresa y al mes por ejemplo me cortan, Tendria paro?? O hay un minimo de tiempo comtratado en esa nueva empresa para que te lo den???
    1. Si pasan más de tres meses sin problemas, si pasa menos, depende del SEPE.
      1. Q quieres decir con depende del SEPE?? No es igual para todos?? Mi marido estaba cobrando del paro pero empezó en una empresa nueva aunque ha sido para 1 semanatienes derecho ahora a ese paro anterior?
        1. La legislación no es clara al respecto, y no indica plazo, así que no te puedo dar una respuesta determinante.
  1164. Buenos dias y gracias por tú ayuda. Si trabajo un año cotizando 6 horas diarias, a que tiempo y cuantia de paro tengo derecho?
    1. 4 meses, la cuantía depende de la base.
      1. Y después tengo derecho a ayuda familiar si ya la he cobrado en otra ocasión? gracias de nuevo
        1. Sí cumples los requisitos para ello sí.
        2. Buenas, al final he trabajado sólo 7 meses, se que no tengo derecho a paro, pero, ¿tengo derecho a ayuda familiar? ¿Cuanto tiempo? Gracias
        3. En principio, subsidio por desempleo seis meses. Pero a lo mejor tienes derecho a otras ayudas.
  1165. Hola Alejandro me recomendarías ir a la seguridad social a consultar sobre este tema o a donde debo ir para que me expliquen bien que documentos debo presentar a mí me dieron hasta febrero mi ayuda por maternidad y solo han pasado 2 meses hasta abril por eso quiero solicitar el paro cuanto antes

    A la Oficina del SEPE más cercana que es quien concede la prestación por desempleo.

  1166. Hola Alejandro, yo vivo en Barcelona y tengo 2 años trabajando aquí pero este año me di de baja por maternidad y me duro 3 meses de ahí termino mi contrato y ahora quisiera tener el paro laboral ya que con mi bebe pequeño no puedo conseguir un trabajo yo quisiera solicitar el paro laboral hasta que mi bebe este un poco más grande yo podría solicitarlo? Mi contrato se termino el año pasado en noviembre y yo di a luz en octubre pasaron 3 meses que me ayudaron y como no sabía de esta opción quisiera saber si lo puedo solicitar y que documentos presentaría a la seguridad social; de antemano muchas gracias.

    Puedes solicitarlo, pero perderás toda la prestación que no hubieras pedido a tiempo. Infórmate en las oficinas del SEPE, para ver cuantos meses pierdes.

  1167. Hola mi mujer fue despedida después de 25 años trabajando, por lo que le corresponden 2 años de paro, Al tener una base alta y tener un hijo le correspondería cobrar durante estos 2 años 1242,52 euros al mes. Nuestra duda es la siguiente. Si ahora vuelve a trabajar y la vuelven a despedir. ¿Qué paro le correspondería? ¿El generado por este último empleo o el no disfrutado del anterior? Gracias por su atención Un saludo
    1. Si el trabajo dura menos de un año, continuará con esta prestación que ha generado si es que la ha iniciado, si no la inicia se tendrá en cuenta el nuevo trabajo para la base reguladora, y si la inicia y dura más de un año, tendrá lo que se denomina el derecho de opción, es decir, tendrá que escoger entre la prestación ya iniciada o la nueva generada en el nuevo empleo, la que no escoja la pierde.
      1. Muchas gracias por la información
  1168. Hola Alejandro, en primer lugar mis felicitaciones por el post y por tu página en general. Mi trabajo es de contrato temporal, va por los días en los que trabaje, y los que no trabaje no estoy dado de alta en la seguridad social. Por ejemplo: trabajo una periodo de 6 días dado de alta, 5 sin estar dado de alta, otros 6 trabajando, así El problema lo tengo en octubre, que no me dan más trabajo hasta febrero. Mi pregunta es si los días que trabajo son acumulables, y llegado a los 6 meses mas tarde o mas temprano tendría derecho al subsidio de desempleo por falta de cotización, o por el contrario mi tipo de contrato no sirve para este tipo de ayudas. Muchas gracias de antemano y un saludo.

    Sí, si que son acumulables.

  1169. Muy buenas. He estado más de 25 años trabajando en una empresa que hizo un ERTE. Estuve suspendido de contrato dos años en los que estuve cobrando el desempleo. Al cabo de esos dos años, me reincorporé de nuevo a la empresa y ahora llevo tres años trabajando. En caso de despido, sólo tendría derecho al paro generado en estos últimos tres años o tendría derecho a más? Gracias anticipadas

    Tendrías derecho a optar entre el paro generado en estos tres años o a continuar con el paro que tenías en su momento. Se llama el derecho de opción.

  1170. Hola, muy bueno el artículo. Llevo 1 año y 1 mes trabajando en una empresa y me van a despedir, anteriormente estuve trabajando en 2 empresas más y nunca solicite el paro, pero ahora lo necesito. ¿Computan los otros trabajos anteriores para el tiempo en que recibiré el Paro? Habría posibilidad de coger el paro de la empresa anterior puesto que sería superior al actual? Muchas gracias de antemano.

    No, coges el paro que te corresponde ahora, con el salario de los últimos seis meses teniendo en cuenta todo lo trabajado anteriormente.

  1171. Buenas soy un joven de 20 años voy a emigrar a españa en dos meses y he reunido para sobrevivir 3 meses para conseguir trabajo y asi empezar mi nueva vida en españa, tengo nacionalidad española ya tengo todos mis papeles listo, mi pregunta es yo puedo aspirar a alguna ayuda del gobierno?? he trabajado aqui en mi pais pero no he cotizado nunca eran empleos informales gracias de antemano
    1. Desconozco si existen algunas ayudas para casos como el tuyo.
      1. Hola mi pregunta es, Estaba cobrando el paro de medía Jornada y hace dos meses me incorporo A una nueva empresa, en la que estoy Ha jornada completa tengo un contrato de 6 meses si mi paró solo lo he cobrado dos meses cuando acabe el contrato si no me lo renuevan el paro que me queda es? de 40 horas ?
        1. No, continuas con el paro anterior. Este queda para un nueva prestación.
  1172. Hola, desde 2009 hasta ahora he trabajado eventualmente o discontinuamente (no mas de 3 meses) en servicios públicos. Ya he acumulado mas de un año, ese paro se acumula? tendría derecho a cobrar subsidio?. Gracias de antemano.
  1173. Hola buenasss, queria preguntar si es verdad lo que me han dicho de que si cobras paro alguna vez en tu vida tienes menos sueldo de pension, eso es cierto ?? Muchas gracias ?

    No, es totalmente falso.

  1174. buenas, gracias de antemano por la respuesta, tengo 84 días cotizados, tengo cargas familiares, si trabajo seis días mas ya podría acceder a cobrar un subsidio? o tengo que venir de un tiempo mínimo de contrato para poder acceder a un subsidio?

    Por tiempo cotizado no tienes derecho a subsidio, lo mejor es que preguntes a servicios sociales por si existe alguna ayuda autonómica o local.

  1175. Buenas tengo 313 dias cotizados y me hacen falta 360 para cobrar paro si me hicieran un contrato de dos meses seian 373 podria cobrar ya paro ? O hace falta trabajar unos dias determinados antes de pedir el paro??

    Si esos días son el los últimos seis años si.

  1176. Hola buenos días Mi pregunta es la siguiente mi pareja lo despidieron y le correspondia paro de 6 meses pasado 2 meses y poco lo contrataron para 6 meses. Mi pregunta es los 4 meses de paro que tubo antes si caso que lo despidieran de la empresa que esta hora los tendría?? Y otra pregunta de los 6 meses trabajados podría tener algo mas de paro que se le pudiera acumular ?

    Cuando finalice este contrato, podrá pedir la prestación que tenía. Lo que trabajé ahora será tenido en cuenta para una nueva prestación. No obstante, si el nuevo empleo dura más de un año habrá generado dos prestaciones y tendrá que escoger la que más le convenga.

  1177. Mi pregunta es llevo contratada dos años a 20horas y de ellos 1año y medio indefinida me cortaran a finales de marzo mi nomina es de 600 y pico euro el desempleo que me queda lo sabras?
  1178. ¿Cuántos días como mínimo hay que estar dado de alta para poder solicitar el paro?

    360 días.

  1179. Hola, tengo 22 años, conseguí mi primer trabajo hace 2 años; estuve 7 meses con un contrato de 4hrs/semanales trabajando 10hrs/dia. Llevo poco más de un año con 18hrs/semanales. Lo que hacen en la empresa es darme de baja cada 4 meses y me vuelven a dar de alta, ¿con ese método nunca tendré derecho a paro? (Porque nunca me despedirán, sólo dejarán de renovarme contrato, no?)

    Sí, cuando no te renueven sí que tendrás derecho a prestación.

  1180. Buenas tardes: En pocos días terminare un contrato temporal de 5 meses, antes de este tenía la ayuda para mayores de 55 años que me la concedieron en 2014 y desde entonces he tenido tres contratos temporales de 5 meses. En las otras ocasiones cuando se me terminaba el contrato solicitaba la reactivación de esa ayuda y volvía a percibir los 426€ de la misma. Mi pregunta es la siguiente, ¿con lo cotizado por estos tres contratos podría percibir subsidio de desempleo? Y una vez terminado el mismo ¿podría volver a reactivar la ayuda de los mayores de 55 años? Saludos y gracias
    1. Sí, si tiene cotizado más de un año podrá cobrar la prestación por desempleo, si tiene más de seis meses el subsidio.
      1. Gracias por responder. En cuanto a lo de una vez acabada la prestación por haber cotizado en total unos catorce meses, no me queda claro si únicamente tendría que pedir al sepe que me reactivarán la ayuda de mayores de 55 que ya tenía anteriormente o tendría que volver a presentar toda la documentación para tramitarla de nuevo. Saludos y gracias
        1. Dependerá del SEPE
  1181. Hola,tengo una duda me quedaban 2 días de un paro antiguo y los e gastado,y me han asegurado después un día,tengo derecho a solicitar el paro nuevo que tengo?

    Tienes que tener cotizado al menos un año en los últimos seis años.

  1182. HOLA he trabajado 25 años en una empresa actualmente estoy en paro me tienen que operar del corazon, no cogui la baja sali de la empresa vulutariamente no podia respirar me caia a menudo llevo 10 meses cobrando el paro mi pregunta puedo pedir otra ayudo cobrando el paro

    Es dificil que te concedan otro ayuda si estás cobrando el paro. Pero lo mejor es que preguntes en Servicios sociales en tu ciudad.

  1183. hola estoy trabajando a tiempo parcial con la mitad de la jornada o sea al 50:por ciento y cobro 1000 euro cuanto cotizarian por mi en caso de ir al paro gracias un saludo

    1.000 euros.

  1184. Hola! Mi empresa ha comprado acciones de otra empresa en Galicia y las personas de oficina técnica pasan a la empresa nueva.mientras que los trabajadores de obra seguimos en la antigua empresa hasta que terminen la obras pasando a depender de la delegación de Madrid. Por lo que yo tengo reducción de jornada si me mandan a Madrid, tengo que ir y demandar. ¿Me pueden trasladar? No, demando, Si ya no hay obra en Galicia me pueden echar? o me tienen que tener en Galicia si o siaunque no haya obra no centro de trabajo? Un saludo

    Te pueden trasladar o despedir si existen causa para ello que se deberá valorar en función de lo que te diga la empresa en la correspondiente notificación.

  1185. Buenos días Alejandro, Trabajo en una empresa desde casi 1 año, tenía un primero contracto de 6 mes y ahora estoy acabando el segundo. La empresa me va a proponer un contracto indefinido y querría saber si yo deniego este contracto indefinido, aún puedo cobrar el paro ? Muchas gracias por tu tiempo, Christine

    En principio no, no podría cobrar el paro.

  1186. Pedí una excedencia voluntaria a la empresa y me la concedieron con efectos des de el 4/06/2016 al 04/10/2016. Entre estas fechas trabajé en otra empresa hasta el 19/09/2016. No he pedido la reincorporación a la antigua empresa (porque no me interesa volver) y recientemente he pedido el paro. Me han hecho un requerimiento para que facilite la documentación relativa a la excedencia. ¿Tengo derecho al paro? ¿Me lo concederán? Gracias

    Depende de lo que ponga la empresa, ero si indica que no has solicitado la reincorporación, no tendrás derecho a paro.

  1187. Estiy cobrando el paro y empiezo a trabajar este dia 25,cobro l dia diez la parte que me corresponde el dia diez? Gracias un saludo

    Si, la parte proporcional.

  1188. Estoy acabando un contrato de formacion de jornada completa y ahora me ofrecen hacerme fija de empresa pero solo a 25 horas. Puedo compatibilizar el paro con las 25 horas? Gracias por tu tiempo
  1189. Hola,mi pregunta era la siguiente,mi mujer se a llevado 10 años con un contrato indefinido en una tienda y el jefe ya la quería despedir cuando quedó embarazada,lo siguiente es que en un estrapapeleo ella firmó una baja voluntaria que ella nunca quiso,estamos de pleitos con el gerente,mi pregunta es,cuantos días de trabajo le harían falta para recuperar su paro?
  1190. Hola Alejandro. Ante todo darte las gracias por anticipado. Mi duda es la siguiente, en el mes de junio me cumple mi contrato y no me van a renovar. Este era a tiempo parcial 3 !/5 diarias de lunes a viernes. Ha durado desde el 21 de agosto y estaré hasta el 30 de junio. También tenía cotizados 19 días a 70% y 7 días al 50%. tengo entendido que tengo derecho a cobrar un subsidio por tener cargas familiares, dos hijos. Como el último contrato es a tiempo parcial cobraría a tiempo parcial. Si consigo un contrato a tiempo completo de 15 días (me lo ofrecen para cubrir unas vacaciones este verano) ¿Cambiaría esto en algo la cuantía de mi prestación? Gracias, un saludo
  1191. Buenos días. Tengo la siguiente duda. He estado trabajando durante dos años en una empresa con un contrato de formación, pero empezaba a tener pérdidas y ha tenido que cerrar. He preguntado en la oficina de empleo y me dicen que no tengo derecho a paro. ¿Es eso cierto? Tenía entendido que con este tipo de contrato, teníamos igual derecho a paro. Gracias. Un saludo,

    El contrato para la formación y el aprendizaje genera el derecho al desempleo.

  1192. ola buenas, soy trbajador fijo discontinua tengo 800 dias cotizado. yo quero saber cuantos meses du paro ?
  1193. Buenos días, Tengo una duda que no me aclara bien los documento que he leído. He estado casi 3 años en paro, agote los 2 años que tenia, pero aun así me quedaba de otra empresa que estaba 6 meses de paro, ahora estoy trabajando a jornada parcial durante 10 meses y me finaliza el contrato. Mi cuestión es ¿Puedo reanudarlo? y ¿Cobraría por el importe de ese anterior trabajo? o ¿Por lo que cotizado en esto 6 últimos meses?
    1. Si está dentro de los últimos seis años, contarán. Sobre el paro si alcanza el año tendrá derecho a ello.
      1. Si esta dentro de los últimos 6 años, tengo un año medio cotizado sin utilizar, que lo ultimo que tengo no tengo derecho a paro. Por eso preguntaba que si cobraría por aquel trabajo o por lo que cobro ahora. Gracias
  1194. Hola Buenas tardes! Mi nombre es Aurora mi caso es el siguiente,El día 30 de mayo me quedo sin trabajo y llevo dada de alta a tiempo completo desde el 26 de octubre de 2015,en base a lo que leo no me corresponde paro,pero anteriormente estuve cobrando por despempleo y quedaron 3 meses que no cobre,mi pregunta es podré retomar esos tres meses? Gracias

    En principio, con lo que me indica sí que podrá recuperar esos tres meses.

  1195. Buenas tardes, En 2011 firmé un contrato de prácticas con el cual cotizaba(contrato remunerado). Hoy he ido a solicitar el subsidio por insuficiencia de cotización pero me han comentado que este contrato ni siquiera les aparecía. Me han afirmado que al ser de prácticas aunque fuera remunerado no cuente para el desempleo. Quisiera saber si ésto es cierto, ya que, sin contar con este contrato me faltan días para solicitar dicha ayuda. Gracias.

    En ese caso no sería un contrato laboral, sino una beca o acuerdo de colaboración entre la universidad y la empresa privada. Habría que comprobar si dicho contrato enmascara una relación laboral.

  1196. Buenas tarde estoy trabajando en una empresa y me adeudan cuatro meses de salario lo he demandado y he solicitado la resolución de contrato la empresa me ofrece una acuerdo en el juzgado, si firmo ese acuerdo tendré derecho al desempleo?. Gracias anticipadas

    Si, a excepción de que se recoja en el acuerdo la baja voluntaria. Depende de como se redacte.

  1197. Buenas tardes Alejandro, Antes que nada, gracias por compartir tus conocimientos con nosotros. He estado un año contratado mediante la modalidad «contrato en prácticas» a jornada parcial cobrando apenas 400 euros. Ha finalizado el contrato, por lo que ya no van a renovarme. Tengo dos cuestiones.1. ¿Tengo derecho a paro? 2. En caso de ser afirmativa la respuesta, me correspondería una cuantía mínima de 497 euros, tal y como destacas en tu artículo y durante 4 meses? Un saludo
  1198. Hola Alejandro,estaba trabajando en una empresa, llevaba 3 años pero me salió la oportunidad de un empleo con más desarrollo y futuro. Así que pedí la baja voluntaria. En la nueva empresa tengo un contrato indefinido con un periodo de prueba de un año, la verdad que me encunetro muy agusto y tengo buenos compañeros, pero me salta la duda de que pasaría si me despidieran en 2 o 3 meses sin haber superado el periodo de prueba.Tendre derecho a solicitar mi paro, Al estar de prueba? Gracias
    1. Si superas los tres meses si.
      1. Hola Alejandro Estoy trabando a media jornada y cobrando el paro pero el paro se me acaba en breve puedo solicitar de nuevo el paro y seguir trabajando
  1199. Buenas tardes, Estoy en una Empresa 3 años con un contrato de formación, puesto que se me ha terminado, la empresa solo me renueva con un contrato normal de dependienta 2 meses y medio, es decir, desde hoy hasta el 30 de junio. La base de cotización con este último contrato es más alta que la del contrato de formación. Tendría que cumplir 180 días con este contrato normal de dependienta para cobrar un paro más alto, se me quedaría a razón de mi última nomina aunque solo sean 2 meses y medio, o cobraía el paro a razón de la base de cotización del contrato de formación? Muchas graciass

    Media de los últimos seis meses, así que algo aumentaría.

  1200. Hola buenas, mi consulta es la siguiente: ¿Es compatible cobrar una incapacidad total y el paro a la vez?.Te explico un poco, tengo reconocida una prestación por una incapacidad total producida por un accidente de trabajo, después de unos años de estar convaleciente, me pongo a trabajar en otro trabajo que puedo desempeñar pese a la incapacidad. El contrato de un año ha finalizado, ¿Me corresponden según la tabla 4 meses o por el contrario podría reclamar mas paro por mi antiguo trabajo,ya que nunca estuve en el paro? Un saludo, gracias.
  1201. Buenas noches Alejandro, me gustaría preguntar un asunto que no tengo bien claro. Tengo cotizados siete años y medio. Nunca he percibido prestación por desempleo, o paro, En nov 2013 dejé mi trabajo con una excedencia voluntaria por estudios. Desde entonces no he trabajado hasta a marzo 2016, mi antigua empresa no me aceptó y estoy en otra con contrato de tres meses. Al terminar los tres meses tengo entendido que podré solicitar el paro pero mi duda es la siguiente, el INEM calculará las mensualidades de prestación por el tiempo cotizado en los últimos seis años? en este caso desde mayo 2010? o seis años es respecto a cuanto cotizado desde que empezé?

    Últimos seis años.

  1202. Estimado Alejandro, buenas tardes Tengo una consulta, he trabajado 13 meses y renuncie, tengo entendido que tengo el paro acumulado pero como renuncie no tengo derecho al pago, ahora bien si consigo trabajo temporal luego de mi contrato de 1 semana, tendre derecho a cobrar el paro que tenia? o por el contrario lo pierdo. cual es el mínimo que debo estar empleado para poder acceder a lo acumulado?. muchas gracias por su respuesta.
  1203. Hola, buenos días, según tengo entendido hace falta cotizar 1 año mínimo para tener derecho a paro, y si es un año, serían 4 meses. Cada mes de cotización, cuanto equivale de paro?- P. ejemplo, si trabajas, 1 año y 2 meses?? Otra cosa, si tienes 1 contrato temporal de 1 año, y lo finalizas, y te proponen prorrogar pero no quieres.tendrías derecho a paro? en teoría el contrato es de 1 año. Gracias
    1. Las tablas están indicadas en la entrada, no querer prorrogar un contrato es asimilable a una baja voluntaria, y por lo tanto, no se tiene derecho a la prestación.
      1. OK, pero como van a saber que te han ofrecido prórroga y no has aceptado (quizá por motivos muy legítimos, como traslado de ciudad,).
        1. A efectos del desempleo es independiente la causa. Lo saben por la comunicación de la extinción de la relación laboral de la empresa a la seguridad social.
        2. Ok gracias pero es que si el contrato es X 1 año, lo normal es q se extinga, y pongan resolución contrato X finalizar periodo estipulado. Quiero decir q lo normal es q se extinguiera el contrato y pongan esto. Porque si no que van a poner,se ofrece prórroga y trabajador no acepta ?
        3. Aunque el contrato indique un plazo, los contratos se prorrogan automáticamente salvo que las partes indiquen lo contrario.
    2. OK, gracias Alejandro, y si por ejemplo no se prorroga porque la empresa decide que no, tiene que poner la causa de la no prórroga por parte de la empresa ¿?, ó simplemente poner no se prorroga ¿? Gracias.
  1204. Hola buenas, llevaba 14 años de autonomo y cambie a cuenta ajena, llevo 8 meses y no se si me corresponde paro al unir ambos. Gracias de antemano por su respuesta

    Prestación por desempleo no, subsidio si.

  1205. HE trabajado 13 meses de practicas remuneradas en una empresa (según tengo entendido cuenta la cotización para la pensión pero no para el paro). Ahora llevo 10 meses en una empresa con contrato indefinido. ¿Tendría derecho a cobrar paro? No se si las practicas no cuentan para cobrar paro tras su fiscalización pero si cuentan para el periodo total cotizado o no

    Con los datos que comentas no, aunque si subsidio.

  1206. hola buenas tengo una pregunta, yo e trabajado 19 meses y e solicitado el paro y me han concedido 4 meses, la pregunta es,¿ los 7 meses que restan se me acumulan para un paro nuevo o me los han quitado.? gracias
    1. Te han concedido el paro en función de la cotización realizada en los últimos seis años, así que han tenido en cuenta los 19 meses.
      1. ¿como?, no entiendo que por 19 meses de trabajo solo tengo 4 meses de paro
        1. Acude a la oficina del SEPE para informarte.
  1207. Buenas tardes. Primerotura de todo.mil gracias por tu ayuda. Temía 2 años de paro. Consumí 12 meses y encontré un trabajo en el que he estado solo 6 días por un accidente de coche. Tuve que coger la baja y lógicamente me han despedido. Pasa a pagarme la baja. De esos 6 días contratado solo trabaje dos días ya que tuve el accidente. En base a que cobraré? En base de los días trabajados o en base a los últimos 180 días de cotizacion? Claroen dos días trabajados la base de cotizacion es de 190 euros.q divididos entre los 6 días contratado son una miseria. Yo de paro.he cobrado durante un año el máximo. En base de que importes cobraré la baja? Como lo calculo?Mil gracias de nuevo
    1. Si te han despedido, cobrarás lo mismo que si estuvieras en paro. ¿El accidente ha sido laboral?
      1. Buenas tengo 353 días cotizados y me despedíeron hace 7 meses, y me van a contratar durante 15 días para poder cobrar el paro, ¿cuánto cobraría de paro?teniendo en cuenta que tenía una nómina de 1300, gracias.
        1. El importe del paro dependerá de los últimos seis meses, por lo que dependerá de la base que tengas en los últimos 15 días, pero ten en cuenta que el 70% de la base durante los primeros 180 días, y el 50% desde el día 181. Deberías por otra parte saber que, si realmente no trabajas, se puede considerar que es un fraude.
  1208. Buenas, llevo trabajando 13 meses cuanto me van a dar de paro mucha gracias de ante mano
  1209. Tengo una pregunta agradesco mucho si se me contesta llevo 6 anos en un bar con contrato de 4h y ahora me hacen de 8h cuanto tiempo tg que estar para cobrar el parro maximo segun la nomina de 8h.muchas gracias

    6 meses.

  1210. Buenos días Alejandro, Llevo trabajando 6 años en una empresa como Auxiliar Administrativo, pero me han ofrecido un puesto de trabajo en otra empresa a jornada completa, en la que estoy actualmente estoy solo a media jornada y aunque soy indefinido el salario es muy bajo. Mi pregunta es, si dejo mi empresa voluntariamente y en la nueva solo estoy uno o dos meses, ¿ puedo solicitar la prestación por desempleo que tengo acumulada de la empresa donde he estado esos 6 años? Muchas gracias y un saludo
  1211. Hola señor Alejandro mi duda es la siguiente,trabaje 24 meses en una empresa cobrando una remuneración de entre 1200 y 1100 euros mes, la cual seguro que tenia una base de cotización mayor que la que tengo ahora. Después de estos 24 meses seguí trabajando para dos empresas diferentes seis meses en cada una, durante 36 meses más, pero continuado. Ahora el trabajo no es muy estable y temo que me puedan echar,mi duda es que en los últimas 36 nominas no estaban tan bien remuneradas y son de 572 euros salario base. ¿a cuanto asciende la cantidad de la prestación, teniendo en cuenta que la base de cotización de ambas empresas, a sido diferente? ¿ se aria una media de las cotizaciones a la sso para calcular la prestación ? ¿ o solo importan los últimos seis meses de cotización trabajadas? gracias por su colaboración un saludo muy cordial.

    A efectos de la cuantía, sólo importan los últimos seis meses.

  1212. Buenas tardes Alejandro, tengo una duda: Me he quedado en paro después de un año trabajando, pero seguramente en un mes como muy tarde me vuelvan a contratar. ¿Me sale rentable cogerme el paro para este mes? Es decir, no se el tiempo que tardan en que te ingresen la prestación y si lo harían una vez firmado el nuevo contrato. Y si lo cojo pero no termino de gastarlo, ¿se me guarda para la próxima vez que me quede en el paro o pierdo ese año cotizado? Muchas gracias, Paola

    Se te guarda, si no trabajas más de un año. Si trabajas más, habrás generado dos prestaciones y tendrás el derecho de opción sobre una de ellas.

  1213. Hola: Trabajo en media jornada y cobro el paro. Ahora se me termina, despues de dos años asi. Queria saber, para obtener el paro de nuevo que tengo que cotizar un año de minino. Gracias
  1214. buenas,acabo de terminar de cobrar la rai,y me dicen ke tengo ke esperar un año,para volver a cobrar,tengo dercho alguna otra ayuda,ya ke un año sin cobrar no podria,gracias,tengo 51,drogodependiente,sin recursos,ya los agote todos,gracias

    Lo mejor es que acudas a servicios sociales, ellos pueden conocer si existe algún tipo de ayuda de tu ciudad o comunidad.

  1215. Hola! tengo una pregunta, llevo trabajando 9 meses y ahora he sido despedida, me he informado que hace falta tener cotizado 12 meses en los últimos 6 años, llevaba en paro desde abril del 2010 sin cobrar nada hasta 2015, trabaje enero, febrero y marzo del 2010 a media jornada. contando esos 3 meses del 2010 y los 9 meses que he trabajado actualmente suma 12 meses. ¿Me corresponde la prestación del paro?
  1216. hola buenas tardes. me llamo mercedes llevo 31 años cotizados,29 años de autónoma y estos dos últimos de régimen general. tengo una incapacidad permanente total desde 2006 y cobro ahora mismo 352€ mas el sueldo de mi trabajo actual. ( trabajo permitido por inss ) ¿ tengo derecho a paro? ya vi en otras consultas que si tengo. ¿ si cobro paro la pension que estoy cobrando ahora seguire igual? puedo cobrar las dos cosas como ahora? gracias
  1217. hola buenas tardes. gracias por este espacio tan necesario y de tanta ayuda. por favor mi consulta es : voy a tener renovación de segundo año contrato temporal si por cualquier problema no se lleva a cabo la renovación tengo derecho a paro? ( cuando renueve llevare 24 meses trabajados). muchas gracias

    Si, se tiene derecho a paro si tienes cotizado al menos un año en los últimos seis años.

  1218. Hola Alejandro. Una duda sobre el paro. Yo estuve 11 meses cobrando el paro de 24 meses que me correspondian. Encontré trabajo y e estado en dos empresas trabajando durante 2 años y 4 meses. Ahora me despiden. ¿Cuanto tiempo de paro me corresponde? Me comentan que me darían a elegir entre lo que me quedaba de paro antes o lo que e generado ahora. ¿Es esto así? ¿Que me aconsejas tu? Gracias

    Efectivamente, has generado dos prestaciones. En el SEPE ya te calculan cual de las dos prestaciones acumuladas es mayor, y por tanto, cuál deberás coger.

  1219. Buenas tardes, me gustaría plantear una duda laboral. Mi madre lleva trabajando 8 años en una empresa como encajadora de frutas, donde las condiciones dejan bastante que desear, sobre todo, en temas de vacaciones y bajas (que no son pagadas). Verán, mi madre necesita someterse a una operación, pero el tiempo que esté de baja no se puede permitir no tener ningún ingreso. Ha hablado con la empresa para dimitir voluntariamente y que le arreglen los papeles para el paro pero éstos se han negado. Lo bueno es que le ha surgido la oportunidad de trabajar durante 2 meses de campaña con una amiga y después de eso sí que tendría toda la documentación para cobrar el paro. Nuestra duda reside en lo siguiente: nos han comentado que ahora si dimites voluntariamente en tu puesto de trabajo, debes volver a trabajar por lo menos durante 6 meses para cobrar el subsidio por desempleo, de este modo mi madre no podría cobrarlo con tan sólo 2 meses de campaña. Es eso cierto? Muchas gracias de antemano. Un saludo.

    Para que no haya problemas, tendría que pasar tres meses. Pero lo mejor es que no dimita, que se coja la baja por incapacidad. No cobrará toda el sueldo, pero cobrará muy similar a lo que cobrará estando de desempleo – o incluso más- en función del convenio.

  1220. Hola Alejandro muy buenas tardes y gracias por la ayuda que brindas, tengo dos dudas; he trabajado durante los 6 ultimos años de forma intermitente pero superando el año cotizado, entre los contratos se encuentran diferentes jornadas laborales, completas, parciales Cuando finalice mi anterior contrato unos 8 meses de duracion, que era parcial, de baja ocupacion, en torno al 30 % de la jornada laboral pero con una base salarial bastante alta (1200 aprox por el 30% de la jornada laboral) y pedi la prestacion contributiva, me comunicaron que me correspondia una cuantia de 240 euros, asi que decidi rechazarla porque me parecia injusto, acabo de finalizar un trabajo de 2 dias a jornada completa y me gustaria solicitar la prestacion. mis dudas son: 1.- Al ser este ultimo contrato al 100% de ocupacion ¿cobrare los 834 euros que me corresponden por mi base salarial? 2.- Este ultimo contrato ¿solo afectara al importe del subsidio por desempleo una vez finalizado el periodo de prestacion contributiva?
    1. La base para la prestación es la del la media de los últimos seis meses, la del subsidio la del último contrato.
      1. Hola, Alejandro. Mi pregunta es: He estado trabajando en una empresa y me han despedido cuanado sólo faltaban 13 días para el cuarto mes. Me dieron de alta en esa empresa el 6 de septiembre 2016 y el despido el 20 de diciembre del mismo. Mi contrato ha sido indefinido y de jornada completa. Tengo derecho al paro, si es así y de cuánto tiempo? Un saludo
        1. No, a no ser que tengas cotizado anteriormente.
  1221. Hola buenas tardes Alejandro. Tengo una duda Llevo trabajando en una empresa de seguridad 8 años. Ahora me van a despedir No he recogido los papeles aún (me lo han comunicado verbalmente) mi duda es ¿tengo derecho a cobrar el paro sea como sea el despido? ¿Procedente o improcedente? Muchas gracias

    Si, tendrás derecho a la prestación independientemente de la causa.

  1222. Hola, Estaba cobrando el paro tu me quedaba una año y 3 meses por cobrar, acabo de entrar hace 4 días en una empresa, después de entrar me he enterado que no paga, o no paga bien a los trabajadores,1 Cuanto tiempo tengo que estar como mínimo para poder volver a cobrar el paro ? 2. Me tienen que despedir o me puedo ir si no cobro el primer mes ? Gracias de antemano
    1. Tiene que haber un despido u otra causa no imputable al trabajador. Es decir, no te puedes ir aunque no te paguen. En cuanto al tiempo de nuevo trabajo, no existe un periodo mínimo, si te despiden ahora cobrarás lo que te resta de prestación.
      1. Hola buenas e estado 5 años en una empresa de cafe me despidieron el 11 de diciembre del 2018 me dieron los papeles del paro Y cobre unos 15 dias de paro el día 2 de enero del 2019 me an contratado en otra empresa y creo que me van a despedirme an echo un contrato a fin de obra,cuanto tiempo necesito para volver a cobrar el paro??necesito trabajar otros 3 meses minimo??o si me despiden en este podría volver a cobrar la prestación?un saludo
        1. Si te despiden o fin de contrato tienes derecho a prestación por desempleo.
  1223. Hola! Actualmente llevo 2 años y medio trabajando en una empresa con contrato de formación. Primero 2 años en una SL y ahora 6 meses en otra SL dentro de la misma empresa. Me ha tocado irme en un despido masivo y me asaltan dos dudas: 1. ¿Se unifican esos 2 años y medios? Han sido seguidos 2. ¿La cantidad de paro en un contrato de formación es la misma que dan en un contrato normal? Mil gracias.

    1.- Si, a efectos de antigüedad se juntan.2.- Si.

  1224. Hola me llamo Arturo,tengo derecho a 120 dias de prestacion por desempleo,mi duda es que teniendo un hijo supuestamente el minimo a cobrar es de 664 euros pero me han dicho en el inem que los ultimos 6 meses he trabajado a media jornada de lunes a sabado pero no cobraria ese minimo sino a razon de 400 euros, Es así?No existe un minimo en la prestacion contributiva sea cual fuere la jornada los ultimos meses una vez reconocida? Sin mas esperando su ayuda le agradezco su atención
  1225. BUENAS TARDES, QUERÍA SABER SI EN UN CONTRATO DE FORMACIÓN DABO SE TIENE DERECHO A PRESTACIÓN POR DESEMPLEO.

    Sí, se tiene derecho.

  1226. Hola Alejandro, tengo una duda, he trabajado casi 5 años en una empresa de canarias, de la cual solicité una excedencia voluntaria y finalicé el dia 1 de enero de 2012, este año he cotizado poco más de un mes en una empresa localizada en madrid, nunca he cobrado prestación por desempleo y quiero saber si ahora que me han despedido teniendo contrato indefinido puedo cobrar prestación, muchas gracias

    Entiendo que si que podrías tener derecho a la prestación.

  1227. Hola, Y si decido dejar un trabajo de 7 años por baja voluntaria,¿Cuánto tiempo mínimo he de estar trabajando en otro nuevo trabajo para tener derecho a cobrar paro? 3 meses? Muchas gracias

    Depende de la causa, pero si es superior a tres meses no tendrás problemas para que te den la prestación.

  1228. Hola buenas tardes. Comencé a trabajar el 10 de marzo de 2015, y me han entregado la carta de despido hoy, día 15 de febrero de 2016, finalizando mis servicios el 29 de febrero. Es decir, por menos de un mes, no habré cotizado un año, y no sé si tendría derecho a paro, o debería negociar con la empresa para pagarles los seguros sociales si fuera necesario, para conseguir esos diez días que necesito. Me podéis decir algo??? Además, en verano estuve casi tres meses cotizando también como autónomo, aparte de este trabajo.Eso es un problema?? Gracias por atender mi consulta.

    Si no has cotizado al año tendrás, en su caso, derecho al subsidio, pero no a prestación. Podrás hablar con la empresa para que te despidan más adelante, pero lo normal es que no cambien de idea.

  1229. Hola! Empecé a trabajar en la empresa con un contrato en prácticas (20horas semanales) durante un año, después,pase a un contrato indefinido del 2012 hasta el 2015(figura en él 15 horas al mes.cuando yo he trabajado 15 horas a la semana )y de repente me modificó el contrato a uno de prácticas a tiempo parcial sin comunicarmelo.y tonta de mi lo firme sin leerlo.mi pregunta es: es legal pasar de estar indefinida a un contrato de prácticas,que ya tuve al principio?culpa mía por haberlo firmado pero m gustaría saber si esta bien. Ahora quiere reducirme la jornada a 10 horas.aún no he firmado nada, porque no sé muy bien que hacer, si me niego a firmarlo y me voy? Tengo derecho a recibir el finiquito por los años en la empresa? Y si lo firmo temporalmente.que paro me quedará? Muchas gracias por su atención Un saludo!!

    En primer lugar, si el contrato era de 2012 a 2015, no era indefinido sino temporal, y segurmante un contrato de obra y servicio. Por otro lado, puede que los otros contratos estén en fraude de ley, y te relación deba ser considerado como indefinido. Si te vas, se considera baja voluntaria y no tienes derecho a indemnización, aunque si a finiquito que podrá ser cero. El paro que te quedará varía en función del tiempo cotizado en los últimos seis años, y la base reguladora.

  1230. hola buenas llevo un ano y dos meses trabajando cobraba al mes 919 euros y ahora me han despedido si quiero cobrar el paro cuanto cobraria y durante cuanto tiempo muchas gracias
  1231. HOla! Mi duda es la siguiente: si por ejemplo tomo un trabajo por 4 horas diarias o por horas sueltas, y estoy dada de alta en la SS., todo cotizaría para cobrar el paro en algún momento? Porque me han dicho que trabajos por 4 horas no me sirve para acumular paro. Muchas gracias!!!

    Todos los trabajos cotizan a futuras prestaciones, ya sea de desempleo, pensiones.

  1232. Antes de nada buenos días y muchas gracias. A principios del año 2004 comencé a trabajar como aux.administrativo para un autónomo que tenía una oficina de gestión. En Mayo de 2007 constituyó una sociedad con su esposa y seguí en el mismo puesto hasta Noviembre de 2009 en que al jubilarse mi puesto pasó a ser el de Administrador de la sociedad. El dueño ha vendido el negocio y el nuevo propietario me va echar en mayo de este año 2016. En total llevo a día de hoy 786 días como aux.administrativo (hasta noviembre de 2009) y 2.041 días como administrador de la sociedad. Un amigo me ha dicho que al estar como administrador cuando me eche el nuevo propietario no tendré derecho a paro de ninguna clase. Es eso cierto?

    Si realizabas funciones de gerencia y administrador de una sociedad, sin tener el control efectivo de ésta, se debe incluir en el régimen general asimilado, que efectivamente no se cotiza ni para desempleo ni al FOGASA. En caso de que estuvieses incluido en dicho régimen, me haces dudar de si tienes derecho a la percepción por desempleo, ya que antes si que cotizaste para esa prestación.

  1233. Hola Alejandro. Estaba en situación de paro, teniendo derecho a 2 años completos, y a los 3 meses he empezado a trabajar en otro sitio. La realidad es que no es mi perfil profesional, sospecho que no voy a estar mucho tiempo aquí. Si no supero el periodo de prueba, tengo derecho a recuperar el paro no disfrutado anteriormente (2 años menos 3 meses) independientemente del tiempo que haya estado en la nueva empresa, ¿o necesito pasar un periodo mínimo en esta empresa para poder recuperar mi derecho a paro? Hablando siempre de que no sea baja voluntaria, claro. MUCHAS GRACIAS
    1. Mientras no sea baja voluntaria, podrá continuar con la prestación que le queda si le extinguen el contrato.
      1. Muchísimas gracias Alejandro. Es maravilloso lo que haces ayudándonos en esta web.
  1234. Buenos días: mi marido esta Jubilado y cobra una pensión bastante alta, yo llevo trabajando y cotizados 13 años en la misma empresa, parece que hay rumores de despidos, tendría derecho a paro?, me comentan que no por la jubilación de mi marido, pero no lo entiendo. Gracias

    No se preocupe, tendrá derecho a prestación por desempleo independientemente de la pensión de su marido.

  1235. Tengo acumulados poco más de 6 meses de vida laboral, pero mi primer contrato lo tuve en 2009, por lo que sería anterior a los 6 años tal como figura en los requisitos. Mi caso es que he estado estudiando y he tenido contratos de prácticas que no cotizaban para la seguridad social, y entre una cosa y otra solamente tengo acumulado este período. Podría percibir algún tipo de subsidio?

    No, en principio, con los datos que me indicas no tienes derecho a ningún subsidio.

  1236. Hola Alejandro, te cuento: actualmente estoy de excedencia en mi empresa que a su vez es contratada por un hospital privado. Me queda un año todavía, pero me acaba de comunicar mi jefe que por razones X tienen que liquidar la empresa y a los trabajadores y formar una nueva, en la cual se volvería a hacer contrato a todos para seguir en la misma situación de trabajo en ese hospital. Mi duda es ¿en qué situación estoy yo a partir de ese momento? ¿Paso a estar en situación de paro? ¿No tengo situación de paro? Porque al ser nueva empresa no podrían concederme excedencia de nuevo. Un saludo y gracias!!

    Si existe una sucesión empresarial, continuas en excedencia con la empresa sucesora con los mismos derechos que tenías.

  1237. Buenas tardes: Estuve 4 años trabando en una tienda de la cual me despidieron a causa de una baja por IT. He pasado 18 meses de baja por lo tanto el derecho a paro lo agote. Me dijeron que si una vez que encontrara trabajo y me despidieran volveria a recuperar el tiempo completo de paro. ¿Es asi? Voy a trabajar 15 dias en un bar con contrato de prueba. ¿El contrato de prueba me valdria para recuperar mi paro? Muchas gracias

    Si has consumido el paro en IT no se recupera, deberás trabajar más de un año para volver a tener derecho a prestación por desempleo.

  1238. Buenas Alejandro, muchísisimas gracias de antemano por lo que estas haciendo. Te comento, he estado trabajando 2 años, he cobrado mi paro correspondiente y ahora lo he parado porque vuelvo a trabajar (me quedan dos meses), mi duda es, cuanto tiempo tengo que estar cotizando para que ese paro aumente un mes o el tiempo que corresponda?

    Ese paro no se aumenta, es decir te quedan solo dos meses. Lo que cotices ahora quedará para una prestación futura. Si cotizas más de un año existirá un derecho de opción, entre los dos meses que te quedaban y lo que hayas generado en ese año, que en función de la cuantía de cada uno deberás decidir, y lo otro lo «pierdes» a efectos de prestación por desempleo.

  1239. hola estoy trabajando a tiempo parcial 4 horas diaria durante 27 años cuanto cobraria de paro

    Depende de la base de contingencias al desempleo. Si has cotizado ininterrumpidamente durante los últimos seis años, tendrás derecho a dos años de prestación.

  1240. hola me llamo Noemi, y me pregunta es la siguiente: he cotizado diez años en una empresa pero por circunstancias decidi plegar de la empresa, y ahora me ha salido un trabajo de dos dias, con estos dos dias, tengo derecho a recibir mi paro?
  1241. Buenas tardes Alejandro.He trabajado durante 15 años,y el año pasodo por Noviembre me fuí al para con dos años de prestación.Conseguí trabajo este mes de octubre a tiempo total también,pero por un periodo de tres meses,luego volvere al paro.Mi pregunta es si vuelvo a tener vigente dos años,o lo que me quedaba.¿Cuanto debería trabajar más para tener de nuevo 2 años?Gracias.

    Continuarás lo que te restaba de la prestación por desempleo. Para tener de nuevo dos años, tendrás que cotizar desde seis años seguidos de nuevo.

  1242. Hola Alejandro, mi pregunta es he trabajado 4 meses a jornada completa y 2 meses durante 5 horas diarias, mi pregunta es: ¿qué cantidad me correspondería cobrar en SUBSIDIO DE DESEMPLEO?. Me han comentado, pero no estoy segura de que no sería el 100%, me han dicho que me espere a ver si me sale un contrato a 8 horas diarias, pero si me sale un contrato de 2 meses a ocho horas, esos 2 meses se acumularían para el siguiente subsidio de desempleo, o ya se perderían. Espero respuesta, muchas gracias.
  1243. Estoy trabajando de temporada desde 2012, unos 6 meses año, este ultimo año he trabajado mas de 360 dias, en concreto unos 390 dias pero en dos empresas, en una 210 dias (con 3 contratos que detallo: baja por enfermedad, maternidad y prolongación de la maternal) y en la otra 180 habiendo enganchado directamente de una empresa a la otra ¿podré reanudar el paro viejo que me queda 9 meses? ¿perderé el tiempo acumulado en los contratos de temporada si lo hago?, gracias por su ayuda y atención

    Con lo que me comentas, entiendo que has estado más de un año trabajando, y pro tanto has generado el derecho a dos prestaciones por desempleo, pero sólo puedes optar por una de ellas. La que no optes, la pierdes.

  1244. Hola, buenas. Gracias de antemano por esta magnífica labor de ayuda a los que los temas laborales no es nuestro fuerte. Te comento mi situación y a continuación mi duda. Tengo un contrato de 12 meses con una empresa, llevo 7meses y me he lesionado trabajando, obviamente estoy de baja por la Seg. Soc. porque la mutua no me reconoce y no se considera EP(enfermedad profesional)/AT(accidente de trabajo) mi lesión. Mi contrato finaliza a final de mayo2016. Me han ofrecido la rescisión del contrato para que no afecte a mi cotización y a la cuantía de paro, en caso de que la baja se alargue hasta la fecha de finalización de contrato. Tengo cotizado ya un año a jornada completa. Mi pregunta es: ¿afecta a la cuantía a recibir en el paro, si mis últimos 5meses de contrato y cotización he estado de baja? Gracias de antemano.
    1. no, no afecta. Pero sólo cotizarás mientras mantengas el contrato con la empresa.
      1. tengo cotizados 6 meses en 2016 y en 2017 voi a cotizar 8 meses.Si solicito el desempleo se utilizarian 12 meses cotizados para 4 meses de paroy el resto cotizado que pasaria?
        1. Se utiliza todo lo cotizado en los últimos seis años, y ello te daría a X meses. No se cuenta sólo una parte.
  1245. Hola Alejandro, He estado trabajando 3 años a jornada completa, al finalizar los cuales fui despedido. Tras ésto, los primeros 4 meses estuve cobrando el paro, pero después decidí ir a EEUU a hacer un curso, de manera que me dí de baja como demandante de empleo. Acabo de volver 1 año y 10 días después, y al acudir a la oficina del paro para reanudar la prestación, me han dicho que he perdido el derecho a recibir la prestación y que mi contador de días cotizados está a 0, de manera que cuando empiece en una nueva empresa, empiezo desde el principio, como si nunca hubiera trabajado. ¿Ésto es así? ¿Cómo puedo haber perdido mis 3 años cotizados sin haberlos cobrado?
  1246. Hola, primero, agradecer la ayuda que nos presta. Tengo una duda, mi marido ha trabajado con diferentes empresas durante 13 meses y medio, de los cuales la última mitad ha sido con una jornada parcial de 30 horas semanales (de lunes a domingos con los descansos previstos por ley). Mirando la vida laboral y haciendo la suma de los días que aparecen, sólo salen 338. No lo entiendo muy bien ¿eso es lo que cuenta para el paro? Espero su ayuda, gracias.
  1247. Hola. Mi caso es el siguiente. Como podría calcular la prestación por desempleo que me corresponde si tengo derecho a 10 meses de paro. Porque he tenido un contrato a tiempo completo y luego otro al 85.7 % parcial y el último a completa 100% de 21 días. Se tiene en cuenta para el cálculo el tipo de contrato parcial o completo? Y si el último fue de 21 días me lo tendrán en cuenta?

    La medio de loa cotización de los últimos seis meses.

  1248. Mi pregunta es la siguiente. He estado trabajando en una empresa 1 año y 2 meses y medio a jornada completa con categoria laboral de licenciad, si me quedo en el paro me corresponderia 4 meses con la maxima prestacion no? Pero si sigo en la empresa dursnte otros tres meses a media jornada y despues voh al paro, como me quedaria la reduccion en la prestavion por desempleo??? Gracias
    1. La cuantía de la prestación no depende del grupo profesional sino la base de contingencias del trabajador, que viene reflejada en la nómina. Si el salario se reduce, la cuantía de la prestación, pero la duración también aumentará ya que cotizas más tiempo.
      1. Hola, no sé si ha quedada contestada como yo quería, voy a explicar de otra manera. Con los datos que he dado que me corresponde, la ayuda o el paro? ( 2 años a tiempo parcial, más de un año de ayuda y 9 meses de contrato fijo discontinuo.) Gracias de nuevo
  1249. Hola. En mi caso estuve dos años trabajando a tiempo parcial, me despidieron y como el despido era menor que la ayuda que recibo de 426 € por mayor de 52 años, seguí cobrando dicha ayuda por más de un año. He encontrado trabajo con contrato de 40 horas fijo discontinuo de 9 meses que se acaba ahora a 8 de Diciembre 2015. Mi pregunta es si ahora puedo cobrar el desempleo según mis ingresos actuales. Muchas gracias
    1. si tienes más de un año cotizado en los últimos seis años, entiendo que tienes derecho a la prestación por desempleo.
      1. Muchas gracia por la respuesta
      2. Hola Alejandro. Hoy en la oficina de desempleo me han dicho que no me correspondía la prestación por desempleo, no sé si recuerdas que te expliqué que llevaba 9 meses de contrato fijo discontinuo toda la jornada y estuve como un año cobrando la ayuda, antes había trabajado dos años con contrato parcial. Cuando me despidieron de este empleo en la oficina tenía dos opciones, o cobrar la ayuda o el paro, el importe del paro era inferior al de la ayuda y me decidí por ésta última, pues bien, parece ser que esta decisión anula todo lo cotizado hasta ahora, no sé si me explico o si tú puedes llegar a saber si esto es cierto. Tengo que volver porque ni ellos mismos lo tenían muy claro y habían de consultarlo con un superior que no encontraba en el día de hoy. Espero haberlo dejado claro y si esposible que me «ilumines» Muchas gracias por tu labor. Paco
        1. El derecho de opción, se que anula lo que no se haya optado, pero desconozco si ocurre también si se está entre una prestación y un subsidio como es tu caso.
        2. Bueno, pues muchas gracias por responder tan rápido. Paco
  1250. HOLA SOY NUEVA EN UNA EMPRESA Y ESTOY A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS. TENGO UNA DUDA HAY DOS TRABAJADORES QUE EMPEZARON EL DIA 09-02-2015 Y EL OTRO EMPEZÓ EL 27/04/2015 AMBOS FUERON DESPEDIDOS EL DIA 15-11-2015 ELLOS ESTAN SOLICITANDO EL PARO FORZOSO ELLOS TIENEN DERECHO A ESO O ES QUE TIENEN QUE TENER EL AÑO EN LA EMPRESA PARA PODER RECLAMARLO. ESPERO TU RESPUESTA GRACIAS

    ¿Paro Forzoso? Creo que la pregunta es en relación con otra legislación, y no la española. En cualquier caso, tendrán derecho a desempleo en función de lo cotizado anteriormente.

  1251. Hola Alejandro !! Mi situación actual estoy trabajando en un estetica que me hizo un contrato de aprendiz durante 1 año, por motivos de salud estoy de baja y solo tengo 2 meses trabajados y ahora me quieren despedir estaba en un periodo de prueba y ahora me gustaria saber si tengo derecho al paro en mi anterior trabajo pedi baja voluntaria Espero una respuesta! Gracias
    1. Si indican un periodo de prueba no superado y no ha pasado más de tres meses, en principio, no tendrías derecho a la prestación.
      1. gracias lo primero por tu dedication desisnteresada respecto a ese caso de Ana, 1.si el periodo de prueba no es superado por circustancias ajenas al trabajador (enfermedad) y que la empresa no le renueva por la misma causa, no puede generar derecho a prestacion de empleo? 2. no habria posibilidad tambien de que el periodo de prueba sea postpuesto por los dias de baja en el sentido de que el trabajador no hay podido realmente ejercer ni probar su valia para el puesto gracias por anticipado
  1252. Buenas tardes. Quisiera saber si después de 9 años cotizados a jornada completa y 6 meses cotizados a jornada reducida por el cuidado de un hijo menor, en caso de ir al paro se cuenta el salario solo de la jornada reducida?

    Si es reducción de jornada por cuidado de un menor de 12 años, se contabilizará la jornada completa.

  1253. Hola. Tengo 17 años cotizados como empleada de hogar. Los últimos 3 meses cotizó en una empresa jornada completa. En caso de despido tengo derecho a paro? Mi edad es de 50 años.

    En mi opinión no tendría derecho a desempleo.

  1254. Buenas tardes; Mi duda es la siguiente; El dia 13 de noviembre se me termina el contrato, llevo 18 meses trabajados en total. El problema es que la empresa me ha pedido que cubra las vacaciones de navidad pero con otro tipo de contrato, seguramente sean unos 17 días más o menos. Cuando debo pedir los papeles del paro, cuando se me termine el contrato el 13 de noviembre o después de cubir las vaciones de navidad???? Un saludo.

    Pídelos ahora, para empezar a cobrar la prestación si luego te contratan, la suspendes la prestación y la continuas luego.

  1255. Hola. Acabo de dirigirme al SEPE de mi ciudad para solicitar la prestación por desempleo y me han dicho que tengo 2 años de paro pero no cuanto voy a cobrar cada mes. La persona que me ha atendido me ha comentado que no sabe cuanto voy a cobrar cada mes porqué no puede hacerme el cálculo porqué hace 6 años cogí una baja que duró una semana. ¿Esto es normal? ¿Tengo que esperar a que me lo comuniquen por carta? He solicitado usuario y contraseña para poder acceder electrónicamente a mi expediente, pero tampoco me lo han dado alegando problemas informáticos. No se exactamente si esto le ha pasado a alguien más. He trabajado durante 8 años seguidos en dos empresas diferentes a jornada completa, no tengo hijos a mi cargo y estuve de baja 1 semana hace 6 años. Agradezco mucho que me ayudéis. Saludos.
    1. ok, gracias!
    2. La cuantía dependerá de la base de cotización de los últimos seis meses. Si no te lo dicen al momento, lo único que puedes hacer es esperar a la carta.
  1256. Hola alejandro, Gracias por toda la información que nos facilitas a todos los que los temas labolares se nos queda enorme!!!! Me gustaría plantearte una duda a ver si me la puedes resolver. He estado 11 años trabajando como autónoma; previamente estuve asalariada por un periodo aproximado de dos años y medio; actualmente llevo trabajando con nómina unos 14 meses. Qué tiempo máximo cobraria el paro? Se acumulan los dos años y medio que estuve asalariada hace 12 años? Gracias de antemano. Saludos, Mia
    1. No, sólo se tiene en cuenta el tiempo de cotización de los últimos seis años. Por lo tanto, actualmente tendrías derecho a 4 meses de prestación.
      1. Gracias por tu rápida respuesta!
  1257. Alejandro, buenas tardes. Según lo que he investigado, estoy en condiciones de solicitar el paro por seis meses ya que trabajé más de 1 año en los últimos 6. Qué pasaría si cobro durante 2 meses la prestación y luego consigo trabajo. Al haber cobrado sólo 2 meses de los 6 que podría haberlo hecho, el cómputo de tiempo para poder volver a cobrar el paro es parcial o tendré que volver a trabajar otra vez una año para percibir el mínimo? En caso de ser proporcional se calcularía un tercio de tiempo? Es decir, en lugar de tener que trabajar otra vez un año en los últimos 6 para cobrar el mínimo, tendría que hacerlo por 4 meses para poder llegar al mínimo de un año trabajado? Desde ya, gracias por tu tiempo.

    Si encuentras un empleo cuya duración sea menor a un año, podrás continuar con la prestación que tenías en las mismas condiciones. En caso de que el nuevo contrato durase más de un año, tendrás que optar entre lo generado en ese nuevo contrato y lo que te quedaba del anterior.

  1258. Bunas tardes, Desde la semana pasada me he quedado sin trabajo por despido, estaba de alta en el régimen general en esta empresa durante 2 años y medio.Tengo cotizados de otras empresas anteriores 14 años,en el régimen general, y al mismo tiempo estoy cotizando como autónoma, pues trabajo sábados y domingos en una tienda de mi marido. En la oficina del paro, me indican que no me corresponde para porque estoy cotizando como autónoma. Que debo hacer??, Me doy de baja de autónoma o. Gracias de antemano

    A los efectos de la seguridad social está trabajando, y por lo tanto, no necesita cobrar la prestación por desempleo. Por lo tanto, mientras esté dada de alta no tendrá derecho a la prestación,

  1259. hola mi situacion es esta me voy de una ciudad a otra llevo 8 años trabajando yno se como hacerlo para cobrar paro hasta que encuentre otro trabajo, baja voluntaria o excedencia que tengo que hacer gracias

    No existe una forma legal de irte y cobrar el desempleo, ni la excedencia ni la baja voluntaria.

  1260. Hola Alejandro, muchas gracias por esta página y por tu ayuda. Le cuento mi caso porque estoy un poco perdida. Acabo de terminar un contrato de 5 meses con una nómina de 1350 euros. Mi intención era cobrar la prestación que nunca he solicitado donde me correspondían 8 meses. Empiezo a trabajar en una semana en otra empresa a diez horas a la semana, con un contrato indefinido a tiempo parcial donde la nómina obviamente es baja. Mi intención era solicitar el paro aunque fuese una semana, para tener un paro alto, y retomarlo en junio cuando finalice este contrato pero, debido a que me falta documentación va a ser imposible. Mi pregunta: cuando yo en junio solicite la prestación se me hará un cómputo de los últimos meses o será la media de los 6 años? muchas gracias de antemano

    Si en su momento solicitas la prestación por desempleo, si este nuevo contrato dura menos de un año, continuarás dicha prestación. Si no la solicitaste, este nuevo periodo computará para aumentar la duración de la prestación, pero también afectara a la cuantía que se coge la media de los últimos seis meses cotizados.

  1261. Hola, mi caso es el siguiente, me han despedido hoy después de algo mas de 3 años, anteriormente a este trabajo estuve cobrando 2 meses el paro (tenía reconocido 20 meses) hasta que entré a trabajar en esta empresa. Pensaba que el paro antiguo podría reanudarlo ya que la cuantía es superior y mas tiempo al que he generado en este último. Pero me han comentado que si ha pasado más de cierto tiempo ese paro caduca y tengo que acogerme al nuevo, me han dicho que si solicito el antiguo me vendrá denegado, es esto así? si solicito el antiguo y me lo deniegan, podría solicitar el nuevo?
    1. Ahora mismo has generados el derecho a dos prestaciones, lo que te quedaba de la anterior teniendo en cuenta los últimos seis años cotizados, y la de estos tres años. Tienes que escoger alguna de las dos, y la que no cojas la pierdes.
      1. Gracias por la respuesta, entonces entiendo que el paro antiguo no caduca, es decir si elijo la opción del antiguo no tendrían porque denegarlo por haber pasado mas de tres años desde que dejé de cobrarlo? Gracias de antemano.
        1. Entiendo que caduca a los seis años. En cualquier caso,siempre puedes llamar o acercarte a una oficina del SEPE para resolver estas cuestiones.
  1262. Ola tengo 175dias cotizado y a final de mes tengo un ijo tengo derecho a paro o ayuda familiar?

    Lo mejor es que acudas al SEPE o servicios sociales para consultar posibles prestaciones.

  1263. hola, te hago una consulta. yo estuve trabajando con contrato indefinido desde agosto 2005 hasta agosto 2010. luego me fui de españa a vivir a argentina y no tuve trabajo registrado. si ahora quiero voler a españa, obtengo un trabajo por unos días y me despiden, tengo derecho a la prestación de desempleo por los años cotizados? muchas gracias.
    1. Por otro lado, para conocer la duración del derecho a prestación, se debe tener en cuenta los últimos seis años, y por lo tanto no llegarías al año de cotización mínima, para tener derecho a prestación por desempleo. Además, si trabajas unos días no creo que te concedan el derecho a la prestación por desempleo. Aunque la legislación no es del todo clara al respecto, considero que el trabajo tiene que ser de una duración significativa, y no habría problemas si supera los tres meses. En definitiva, para tener derecho a prestación por desempleo tienes que haber cotizado al menos un año en los últimos seis años, y además encontrarte en situación legal de desempleo. Esta situación no se acredita si sólo trabajas unos días, por lo que considero que no tendrías derecho a la prestación, aunque puede que sí a un subsidio. En cualquier caso, lo mejor es consultarlo con cualquier oficina del SEPE, atienden por teléfono.
      1. Ok perfecto, me queda muy claro. Muchas gracias por tu aporte.
  1264. Hola, estuve trabajando año y medio en Alemania, y me dicen que para incluirme lo en la prestación del paro necesito un certificado llamado U1. Les pregunte que si podían solicitarlo desde aquí y me dicen que no que tengo que ir personalmente a Alemania a buscarlo. He mirado en internet y me aparece que si te lo pueden tramitar ellos desde aquí, he vuelto a ir y me vuelven a decir que no. He llamado a La oficina de empleo de Alemania y me dicen que una vez que lo solicite personalmente puede tardar de 2dias a 2 meses, cosa que ya serían dos viajes. Mi contrato finaliza en 2 semanas. Que hago? Tengo derecho a pedir que me lo soliciten desde aquí ?como puedo conseguirlo ?muchas gracias espero su respuesta

    Lamento no poder ayudarle en dicha consulta, ya que no tengo experiencia en este tipo de casos.

  1265. Hola,yo me encuentro ahora en una suspension de empleo de 18 días,por una falta muy grave,tengo 6 años trabajado en la empresa,mi pregunta es si tengo derecho al paro,por si me despide,ahora me encuentro de baja en seguridad social influe en algo, Muchas Gracias,

    Si te despiden sí que tendrás derecho a prestación por desempleo.

  1266. Hola. Esta es la situación, pedí la baja voluntaria de un trabajo cual llevaba 2 años y medio trabajando, por no aguantar mas la situación laboral que allí se vivía, 2 semanas después tuve un contrato eventual de 6 días en otra empresa y les pedí papeles para solicitar el paro y la prestación, a esperas de que llegue la fecha de la cita previa para el SEPE y SAE, me ha salido una oportunidad de trabajo temporal de 8 horas semanales durante dos semanas. Debo decirles que no a este trabajo para no perder el paro/prestación con estos papeles? se puede solicitar paro/prestación si digo que si a este nuevo trabajo? Gracias por su tiempo.

    No pierdes el derecho por trabajar de nuevo, además dudo que te conceden la prestación por desempleo si sólo has trabajado seis días después de una baja voluntaria.

  1267. Hola eh trabajado 15 años en una empresa y estoy de escedencia voluntaria y no se me a acabado si empiezo a trabajar en otra y me despiden a los 8 meses tengo derecho a paro

    Sí, tendrás derecho a prestación por desempleo si has cotizado lo suficiente.

  1268. Mi empresa actual me ha pedido dimitir (después de 7 años cotizando) para que me contraten en otra empresa del grupo. Si acepto y dimito, e contratan en la otra empresa pero me despiden en dos meses voy a tener derecho a paro? gracias

    Nunca dimitas, ya que por ejemplo, en el caso que comentas te puedes quedar sin prestación por desempleo. Si la empresa quiere prescindir de ti, que te despida -si existen causas- pero no presentes un baja voluntaria.

  1269. Hola buenas alejandro llevo trabajando en una empresa de hosteleria como ayudante de cmarera desde 20 octubre del 2013 cual me hicieron 3 contratos para hacerme fija la cual nunca me finiquitaron pero me hicieron fija. Ahora mi pregunta va tengo 2 hijos a mi cargo de 10 y 3 años mi contrato es de 6 horas, hable con mi jefe y le pedi que me dejara un solo turno de mañana la cual me dijo que no podia ahora nose que hacer no tengo quien me cuide mis hijos y nose que hacer por favor que puedo hacer ya que no me quiere dejar de turno de mañana y yo tengo familia le dije de forma verbal que tenia una situacion complicada ya que mi marido marcha a trabajar fuera del pais y que tenia que dejar de trabajar me dijo que me daba los papeles del paro pero yo no quiero esoo ya que son dos años perdidos y no voya a cobrar nada, aque arreglo puedo llegar con el? gracias un saludo

    Solicitar una reducción de jornada por guarda legal, con el derecho al trabajador a la concreción horaria. En caso de que no se alcance un acuerdo, tendrás que demandar a la empresa.

  1270. Buenos dias una pregunta.e trabajado hace 5 o 6 anios un periode de 4 meses,i agora estoi trabajando otraves unos 3 meses pero se va a terminar mi contrato i queria saver si puedo cobrar paro porque nunca cobrado nada.gracias

    En principio no tendrás derecho a prestación por desempleo, pero puede que sí al subsidio.

  1271. Hola Alejandro, yo estaba de autonomo (cuota minima 250€) hasta octubre del 2010 y ahora me han contratado por todo el més de agosto como asalariado 900€ jornada 36h mi pregunta es si tengo derecho a paro ya que dicen en la web que son 1 año minimo en los ultimos 6 yo estaría en 14 mesessi me cuenta el autonomo ya que cuando lo pagaba no tenia derecho a paro, gracias por tu respuesta.

    No cuenta el periodo que hayas trabajado como autónomo.

  1272. Buenas tardes llevo 5años y medio trabajando en una empresa y esta semana me han despedido tengo 5 meses cobrando reducción de jornada de 8 horas a 6 horas mi pregunta es voy a a cobrar el paro en base a mis últimos 5 sueldos o en base a lo que cobraba desde el principio.gracias

    LA prestación se cobra como si la reducción de jornada no hubiese existido, siempre que ésta sea debido a guarda legal o cuidado de un familiar por enfermedad grave. Si es por otra causa, si que afectará a la prestación, y cobrarás menos.

  1273. Buenos dias, Tengo un contrato indefinido, y otra empresa va a explotar el establecimento, la empresa que va a explotarlo no cambiara mi contrato simplemente me pagara y cambiara el nombre de la empresa en el mismo, mi pregunta es ¿debe la empresa anterior darme un certificado de empresa a mi o al inem? y en ese caso tendria derecho a parosi me fuera de la la empresa actual? (logicamente el tiempo que ha estado mi antigua empresa) Rosa

    En caso de una sucesión empresarial, como es el caso, el trabajador tiene el derecho de continuar en su puesto de trabajo, manteniendo las mismas condiciones que tenía. En cualquier caso, si quieres irte sería considerado como una baja voluntaria y no tendrías derecho a prestación por desempleo.

  1274. Buenos dias, Me podria, por favor, informar sobre: Tengo una plaza en la Administracion en excedencia voluntaria y he estado trabajando en la empresa privada, me han despedido y mi pregunta es saber si tengo derecho a cobrar el paro teniendo una plaza en la administración? A mi me gustaria seguir buscando un nuevo trabajo en la privada y no incorporarme de momento en la administracion. Puedo igualmente cobrar el paro o no tengo derecho porque tendo una plaza en excedencia voluntaria y tendria que incorporarme. Muchas gracias.

    Tienes derecho a la prestación por desempleo. no obstante, a la finalización de la duración de la excedencia debes solicitar la reincorporación.

  1275. Hola he consultado mi vida laboral y tengo 2 años y 21 dias cotizados, es decir 751 dias en total. Termine el contrato en una empresa de 4 meses a 26 horas semanales pero no pedi el paro porque no estoy puesta al dia en este tema. Ahora en verano siempre me contratan en un bar, cuando termine el contrato aunque sea de un mes puedo pedir paro? hace falta que sea de x horas? gracias.
    1. Poder cobrar el paro, así como su duración y su cuantía, depende de lo cotizado en los últimos seis años. Por lo tanto, con los datos aportados no te puedo indicar si tienes derecho o no. Lo mejor es que cuando finalices el nuevo contrato solicites inmediatamente (tienes 15 días) la prestación por desempleo para no perder el derecho, si es que lo tienes.
      1. en los ultimos 6 años he cotizado 2 años y 21 dias por eso se lo comentaba, de todas formas me acercare al paro para preguntar, gracias
  1276. Hace 2 años estuve en ERE durante tres meses me incorpore a la empresa y pasados 2 años me han despedido la pregunta es cobrare el 70% durante los proximos 6 meses o solo cobrare 3 meses ya que los otros 3 ya los gaste. saludos

    Sí, cobrará el 70 %, no obstante has generados dos prestaciones diferentes y tendrás que escoger la que más te convenga.

  1277. Muy buenas Alejandro,te cuento mi caso a ver si me puedes ayudar a salir de dudas. LLevo cotizado en el mismo puesto de trabajo algo mas de tres años,no soy fija,me renuevan cada 6 meses,cobrando unos 920e/mes. Estoy pensando un cambio de vida,por lo que tendría que dejar mi trabajo incumpliendo mi contrato voluntariamente antes de éste finalizara. Por supuesto no me pagarían finiquito,eso lo tengo claro,pero,tendría algún problema para cobrar el paro? Cuanto tiempo y que cantidad me correspondería? Cuanto tiempo tendría que esperar para solicitarlo? Si me voy fuera de España.tendría problemas para cobrarlo?O en ese caso simplemente tendía que seguir constando como empadronada en mi actual domicilio? Espero haberlo explicado lo mejor posible. Muchas gracias

    En caso de baja voluntaria no tendrías derecho a la prestación por desempleo, para ello tendrías que encontrar otro trabajo y que éste finalice por despido o finalización del plazo de del contrato temporal. En cuanto a irte fuera de España. depende de la duración y motivo tendrás que realizar diferentes trámites, pero siempre deberás solicitar autorización.

  1278. ola en los últimos 6 años tengo solo unos 6 meses y pico por cuenta ajena,y la empresa actual me ha despedido por motivo de acabar el contracto de fin de obra pero el motivo real es que estoy en baja medica,mi pregunta es que una vez ser apto para trabajar y no encuentro que derechos tengo,tengo 56 años.

    Lo mejor es acudir a servicios sociales de tu ciudad, pero seguramente tendrás derecho aun subsidio por desempleo.

  1279. Hola yo último contrato trabajo 11 meses y17 dias y 7dias de vacaciones puedes pedir paró o tango derechos o no

    En principio tendrás derecho al subisidio, aunque en función de que contratos tuviste con anterioridad podrías tener derecho a una prestación.

  1280. hola, tengo un contrato de 40 horas mensuales y llevo un año y 6 meses. en el caso de despido para cobrar un buen paro y el subsidio 100%me sirve este contrato? sino, que contrato y cuanto de tiempo debe ser el contrato para cobrar un paro de 600 euros por ejemplo y los 426 de subisdio? tengo dos hijos y no estoy casada. gracias

    Para cobrar el paro depende de la duración del contrato, y la cuantía del mismo de la base reguladora. Cualquier contrato genera el derecho a cobrar la prestación por desempleo, por lo tanto, el contrato que tienes ahora es válido. Ahora bien, la duración del derecho de desempleo dependerá del tiempo cotizado, ahora mismo tendrías derecho a 180 días de prestación, y una cuantía mínima de 664 euros.

  1281. Buenas tardes. Tengo una duda con respecto a mi situación. En total tengo 577 días cotizados. De ellos 303 días corresponden a días trabajados de autónoma, el resto de los días les corresponden a distintas empresas en las que he trabajado de las cuales la última tengo un contrato de 1 año por bono de empleo joven y contrato de formación. Mi duda es la siguiente: si el próximo mes (séptimo del contrato) me despiden, que es muy probable, ¿tendría derecho a paro? ¿Me contabilizan los días trabajados como autónoma o me quedaría sin derecho a ningún tipo de prestación? Otra duda que tengo: al haberme hecho contrato de formación y haberme contratado por tener el bono de empleo joven, si me despiden ¿me siguen quedando meses de bono de empleo? ¿me tienen que indemnizar? ¿me correspondería finiquito? Gracias.

    Sí que tendrías derecho a finiquito. En cuanto a la indemnización, tendrías derecho sí hay un despido, no si existe una finalización de contrato por terminar la duración del mismo. En cuanto a la prestación por desempleo, sólo se tiene en cuenta el periodo de trabajador por cuenta ajena, y no el trabajo de autónomo, para ello, debes tener cotizado al menos una año en los últimos seis, no obstante, sí tienes al menos seis meses podrás tener derecho a un subsidio.

  1282. Hola, soy extranjera, pareja de hecho con español y con un hijo de 18 meses. He trabajado desde el 11 noviembre hasta ahora y lo más probable que termine haciendo los 6 meses mínimo o algo más de contrato. Mi contrato es de media jornada de 5 hrs(15 a 20 hrs) de lunes a sábado. Cuánto me correspondería de ayuda por desempleo(tiempo y cuantía)? Muchas gracias de antemano y un saludo.

    Buenos días, si no tienes más tiempo cotizado que lo comentado, tendrás derecho a una prestación de 426 €. La duración de la misma dependerá del tiempo de duración del contrato. Si estás los seis meses, el subsidio será mínimo de cinco meses.

  1283. Desde kuando kuentan los seis anios para kotizar el paro?desde k empese kobrar mi ultimo paro o kuando lo termine de kobrar?

    Los seis años anteriores al momento de la solicitud de la prestación por desempleo.

  1284. Buenas tardes, Si me fui de un trabajo voluntariamente y en el que estoy llevo solo un mes y pico y me despidieran, ¿tendría derecho a paro? Gracias de antemano.

    En principio, sí que tendría derecho paro si la causa de la extinción es ajena al trabajador.

  1285. Buenas tardes, qué requisitos necesito para solicitar la prestación de desempleo tras una rescisión voluntaria de contrato? Tengo claro que deben pasar 3 meses. Una vez pasados esos tres meses, encuentro un trabajo de una semana o varios días sueltos al mes, serviría?? Qué requisitos debo cumplir una vez pasados esos 3 meses para poder reclamar la prestación? Gracias de antemano por el asesoramiento.
    1. En principio con cualquier contrato independientemente de la duración cuya finalización no fuera imputable al trabajador, es decir una baja voluntaria, valdría. No hay un criterio del todo fijo, pero si pasan más de tres meses con casi toda seguridad te darán la prestación de lo que hayas generado en los últimos seis años.
    2. Buenos días Alejandro, Mi situación es la siguiente, estuve trabajando durante 1 mes y 10 días en el 2014 contrato parcial de 30h,después al mes en un Ayuntamiento 9 meses a media jornada y ahora acabo de finalizar un contrato a 30 h también 4 meses. Si no me equivoco la suma de dichos contratos me da derecho a una prestación de 4 meses en base a los 180 días trabajados o por el contrario seria subsidio al ser contratos a tiempo parcial. Gracias y saludos.
  1286. Hola dera ke siyo meboy boluntaria mente de mi trabajo y con dos hijos y mi esposo ke esta empricion me pertenese para o algo asi esk mi trabajo es fornada completa y los niños notengo conkien dejarlos

    Si te vas de la empresa voluntariamente no cobrarás la prestación por desempleo.

  1287. HOLA, actualmente estoy fija y me han ofrecido un contrato de 6/ 8 semanas por una suplencia por baja médica con posibilidades de quedarme fija. Mi pregunta es que si me arriesgo porque es una buena oportunidad y luego no gustara a la empresa y no me llegarán a hacer fija ppodría cobrar el paro con un contrato de 6 semanas bien Finalizado? ?

    En principio sí tendrías derecho.

  1288. Hola m gustaria aaver kuanto tiempo necesito para poder percibir la alluda familiar o lo k era antes la komplementaria
    1. Hola. Mi duda es la siguiente. Debido al Covid-19 fui despedida el día 13 de marzo. Tengo derecho a paro pero mi duda es si al ser despido por la pandemia pero no ERTE ¿se descuenta mi tiempo de paro o se queda igual a pesar de recibirlo? Gracias
      1. Tienes derecho a la prestación si has cotizado para ello, y sí, se descuenta el tiempo que consumas.
  1289. Hola. Estoy trabajando y quiero dejarlo para estudiar y no me quieren despedir para poder cobrar el paro. Si me voy yo y por ejemplo trabajo un mes en otro sitio luego me puedo pedir el paro o no?
  1290. Hola. Me despidieron de mi anterior empresa después de muchos años y empecé casi inmediatamente en otra. Me han hecho un contrato de 6 meses pero no lo tengo claro continuar por las condiciones, Cual es el mínimo de tiempo que tiene que pasar para poder cobrar la prestacion acumulada? tengo claro que si me voy yo no tendría derecho pero mi pregunta es: si ellos me despiden ya, podría recuperar mi paro? cuanto tiempo ha de pasar de contrato para que pueda pedir mi prestación? gracias

    Si existe un despido, siempre tendrás derecho a prestación por desempleo. Si te vas, tendrán que transcurrir tres meses y encontrar otro empleo independientemente de la duración de este.

  1291. Hola,estoy cobrando el paro y quiero saber si puedo hacer algun trabajo eventual (4 horas x dia) sin q esto incida en el recibimiento del paro o como seria,Muchas gracias
  1292. Buenas tardes, he acabado la carrera y estoy en una empresa con contrato en practicas de 6 meses. Mi contrato ha acabado y me pregunto si me pertenece finiquito y paro Gracias
  1293. Hola muy buenas, mi caso es que he rescindido el contrato por baja voluntaria en el anterior trabajo y ahora he empezado en otro, cuantos días como mínimos tengo que estar si me despide para tener derecho a cobrar el desempleo si tengo ya cotizados más de un año. Un saludo, gracias

    Tres meses desde la baja voluntaria hasta la extinción del nuevo contrato.

  1294. Hola. Estoy sustituyendo una excedencia. El motivo es que la compañera a la que sustituyo ha cogido una excedencia de 6 meses tras su baja de maternidad. Mi contrato acaba cuando ella se incorpore, eso lo tengo claro. La relación contractual finaliza en ese momento, por eso entiendo que tendría derecho a percibir prestación contributiva por desempleo ( ya que tengo,no solo en este puesto sino en anteriores, tiempo suficiente de cotización para poder percibirla).mi pregunta es la siguiente. La empresa quiere que me quede tras la finalización de este contrato realizandome otro, pero a mi por cuestiones de conciliación de vida personal y laboral no me interesa. Puedo por tanto no firmar el siguiente contrato u solicitar la prestación ya que mi relación contractual con la empresa ha finalizado? Ya sustituí la excedencia y por tanto podría solicitarla. Es así? Hay personas que me dicen que no puedo hacerlo porque la empresa me esta ofreciendo la oportunidad de continuar con otro contrato

    Efectivamente, si la empresa te ofrece continuar y tu no quieres se puede considerar como baja voluntaria. Puedes hablarlo con la empresa, para que indiquen como finalización del contrato la terminación de la excedencia, y así no tener problemas.

  1295. Vivo con mi pareja y nuestra hija y no estamos casado. Yo trabajo todo el año y en verano a base de horas e incentivos por ventas. Hay algunos meses que cobro 2.000 €. Si mi pareja termina de trabajar y solicita el paro. Le descuentan 610 € por que yo cobre mas? Es el paro. Lo que ella cobraria, no la ayuda familiar

    La cuantía depende la base de cotización y cargas familiares.

  1296. Hola, estoy de baja por enfermedad común, trabajo en hostelería en barcelona, estoy embarazada y mi contrato acaba el 30 de este mes, no voy a poder trabajar, así ke continuaré de baja, mi sueldo base es de 1247.57 me podría decir cuanto voy a cobrar los próximos meses o como calcularlo y si tengo derecho a seguir de baja hasta el momento del parto y derecho a los cuatro meses de maternidad. Llevo trabajando desde 2002. Y solo me kedan 3 meses de paro. Muchas gracias de antemano.
    1. Buenas tardes, tengo la siguiente duda Si estoy cobrando la prestación por desempleo y trabajo por ejemplo de Martes a viernes y nuevamente me hacen otro contrato la misma empresa de lunes a martes, Esos dos dias del fin de semana, los pierdo de paro ?? Y si fuese que no trabajase hasta el martes ?? O hay que apuntarse entre contrato y contrato, para reactivar la prestación. Gracias
      1. Hay que reactiva la prestación cada vez que te dan de baja una empresa.
      2. Yo trabajé más de dos pero al ser la que lo dejé no he contado paro. Cuanto tiempo tendría que trabajar ahora para poder cobrar la prestación económica? Muchas gracias.
        1. Hola Alejandro, Os comento un poco mi caso que me he hecho un lío total. Me han despedido el 13 de Marzo por finalizacion de contrato de obra y servicios. El 20 realice el tramite expres online del Sepe para demanda de empleo y solicitud de prestacion por desempleo. Llegado Abril no cobre. El sepe modifico su plataforma y de nuevo realice el tramite donde se me reconoció la prestación por desempleo pero desde el 14 de Abril aún cuando en la resolución hace mención a que fui despedido el 13 de Marzo. Llegado Mayo sólo me han pagado 17 días desde el 13 de Abril hasta el 30 de Abril, Es normal esto ? O a mi entender me han dejado de pagar desde el 14 de Marzo que es desde cuando nace mi derecho a la prestacion ?. Gracias Saludos.
        2. Sí, parece que han tenido un error desde el SEPE. Ponte en contacto con ellos para aclarar la situación, Puedes aportar un informe de vida laboral, para que se aprecie el error.
See also:  Imc Calculadora Como Calcular?

¿Qué pasa si pierdes la antigüedad en el paro?

Es decir, se cumple el requisito de antigüedad al llevar al menos un año apuntando al paro, siempre y cuando se haya renovado puntualmente la demanda de empleo y no se haya trabajado más de 90 días.

¿Cuándo te dan a elegir entre dos paros?

Si la persona trabajadora cobra una prestación por desempleo y comienza a trabajar por cuenta ajena al menos 360 días, la prestación se extingue. Pero al quedar de nuevo en situación legal de desempleo, si se aprueba una nueva prestación, sin haber agotado la anterior, podrá elegir entre continuar con el cobro de la prestación antigua (por el periodo que le restaba y las bases, porcentaje y topes que le correspondían) o percibir la prestación que han originado las nuevas cotizaciones desde que se suspendió la prestación anterior.

  • El plazo para elegir, por escrito, es de 10 días desde que se aprueba la nueva prestación.
  • Si la persona trabajadora elige la prestación anterior, las cotizaciones que dieron lugar a la nueva prestación que no ha elegido, no podrán tenerse en cuenta para aprobar una prestación posterior.
  • Si la persona trabajadora es fija discontinua podrá elegir también, si no ha extinguido la prestación por desempleo anterior, entre continuar con esta prestación o percibir una nueva, si justifica un periodo de ocupación cotizada de, al menos, 360 días y cumple con el resto de requisitos.

En este caso, si elige continuar con la prestación anterior que tenía interrumpida, las cotizaciones que hubieran dado lugar a la nueva prestación (que no ha elegido) sí podrán tenerse en cuenta para el reconocimiento de otra posterior. Si la persona trabajadora está cobrando la prestación por desempleo y no la ha agotado, y comienza a trabajar por cuenta propia, si después cesa en dicho trabajo y tiene derecho a la protección por cese de actividad, podrá optar por percibir esta prestación o continuar con la prestación por desempleo que no había agotado.

See also:  Como Calcular El Paro Con La Nomina?

¿Cuánto paro se acumula en 6 meses?

¿Cuánto tiempo se cobra del paro y qué cantidad? – El tiempo durante el que se cobra el paro depende del lapso temporal durante el que se haya trabajado. Por cada seis meses trabajados, tienes derecho a dos meses de paro, Es decir, el tiempo mínimo durante el que cobrarás paro serán cuatro meses, ya que el tiempo mínimo que debes haber trabajado para cobrar es de un año.

El tiempo máximo para cobrar la prestación son dos años. De esta forma, habiendo trabajado seis años, llegas a este tope. Todo lo que trabajes a partir del sexto año, no contará para alargar la duración de la prestación. La se calcula según la base reguladora, Para ello se usa la base de los últimos 180 días, y se divide entre 180.

Este dato es la base de contingencias comunes. A partir de este cálculo, la prestación se calcula en base a un porcentaje:

Los primeros 6 meses se cobra el 70% de lo calculado.El resto del tiempo, se cobra el 50%.

¿Cuánto es el máximo de paro duracion?

El paro es una prestación contributiva que cuenta con un importe máximo para 2021 de 1.482,86 euros al mes y una duración máxima de dos años.

¿Cuántos días se necesitan para cobrar 6 meses de paro?

Duración del paro – En función del número de días cotizado s, estos son los días de paro que corresponden en base a la tabla del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) :

De 360 a 539 días de cotización : 120 días de prestación por desempleo. De 540 a 719 días de cotización : 180 días de prestación por desempleo. De 720 a 899 días de cotización : 240 días de prestación por desempleo. De 900 a 1079 días de cotización : 300 días de prestación por desempleo. De 1080 a 1259 días de cotización : 360 días de prestación por desempleo. De 1260 a 1439 días de cotización : 420 días de prestación por desempleo. De 1440 a 1619 días de cotización : 480 días de prestación por desempleo. De 1620 a 1799 días de cotización : 540 días de prestación por desempleo. De 1800 a 1979 días de cotización : 600 días de prestación por desempleo. De 1980 a 2159 días de cotización : 660 días de prestación por desempleo. Desde 2160 días de cotización : 720 días

See also:  Como Calcular Una Pension Por Enfermedad?

Por lo tanto, para tener derecho a 6 meses de paro es necesario haber cotizado entre 540 y 719 días en los últimos 6 años, Cuantía Para calcular la cuantía de la prestación por desempleo, la Seguridad Social tiene en cuenta el promedio de la base de cotización de los últimos 180 días cotizados, sin contar las horas extras.

Durante los primeros 180 días se cobra en el paro el 70% de la base reguladora, y el resto de días que dure la prestación por desempleo el 50%. Este 2022, la cuantía mínima de prestación contributiva es de 540,41 euros (sin hijos) y 722,80 euros (con hijos). Por su parte, la cuantía máxima de prestación contributiva asciende a 1.182,16 euros (sin hijos), 1.351,01 euros (1 hijo) y 1.519,92 euros (dos hijos o más).

Es importante señalar que al importe bruto de la prestación por desempleo se aplican dos tipos de deducciones: cotización a la Seguridad Social y retención del IRPF si procede. Duración En lo que respecta a la duración del paro, depende de dos factores: si se tienen hijos y el número de meses cotizados.

Adblock
detector