¿Cómo se puede ser agente inmobiliario independiente? – Para ser agente inmobiliario independiente no se necesita titulación ni acreditación oficial alguna, simplemente estar dado de alta en Hacienda en Actividades Económicas en el epígrafe correspondiente y en la Seguridad Social como trabajador autónomo.
Para la mejor realización de su trabajo, es recomendable tener unos conocimientos básicos del marco jurídico aplicable a su sector y unos buenos conocimientos de marketing que le sirvan para ser más visible en el duro mercado competitivo en el que se mueve.
Un agente inmobiliario freelance es un comercial inmobiliario que trabaja por cuenta propia, gestiona su propia cartera de inmuebles y no depende de ninguna agencia inmobiliaria. Su espacio de trabajo tiene algunas particularidades:
- El comercial freelance generalmente es un agente inmobiliario que no tiene oficina , o que alquila un espacio en un lugar de trabajo compartido.
- Está todo el día en la calle captando y enseñando inmuebles.
- El no tener oficina supone un ahorro económico muy grande, y el agente también evita los gastos de abrir una agencia inmobiliaria.
En la actualidad, algunas agencias inmobiliarias firman un contrato con un agente inmobiliario autónomo , que en realidad son trabajadores de la misma empresa. All ser autónomos cotizan menos a la seguridad social que si fueran trabajadores por cuenta ajena. Este caso es conocido como falso autónomo.
¿Qué es un agente inmobiliario autonomo?
Un agente inmobiliario autónomo es una persona que trabaja por su cuenta, asesora a sus clientes y gestiona los inmuebles de compra, venta y alquiler. Trabajar como agente inmobiliario freelance se ha convertido en una odisea. Cada día asistimos a nuevos y sorprendentes giros a los que hay que estar atentos.
¿Cuál es el epigrafe de agente inmobiliario?
¿Cuál es el epígrafe para una inmobiliaria? – El epígrafe para una inmobiliaria es el Grupo 834 del IAE. Servicios relativos a la propiedad inmobiliaria y a la propiedad industrial.
¿Cómo trabajar de agente inmobiliario en España?
¿Qué se necesita para ser agente de Remax?
RE/MAX Urbana – Corredor responsable Marcelo Trujillo CUCICBA 6470 CMCPDJLM 810 Tel. : (011) 4901-0060 / 4902-4647 · www. remax-urbana. com. ar © Remax Urbana En cumplimiento de la leyes provinciales vigentes que regulan el corretaje inmobiliario, Ley Nacional 25. 028, Ley 22. 802 de Lealtad Comercial, Ley 24. 240 de Defensa al Consumidor, las normas del Código Civil y Comercial de la Nación y Constitucionales, los agentes NO ejercen el corretaje inmobiliario. Todas las operaciones inmobiliarias son objeto de intermediación y conclusión por parte del corredor matriculado de la oficina RE/MAX (MARCELO TRUJILLO CUCICBA 6470 | CMCPDJLM 810).
- Ley 5859 – Art;
- 4: Para los casos de alquiler de vivienda, el monto máximo de comisión que se le puede requerir a los propietarios será el equivalente al cuatro con quince centésimos por ciento (4,15%) del valor total del respectivo contrato;
Ley 2340 – Artículo 10.
¿Cuál es el sueldo de un agente inmobiliario?
Sueldos de Agente Inmobiliario
Cargo | Sueldo |
---|---|
Sueldos para Agente Inmobiliario en RE/MAX – 4 sueldos informados | $ 242. 589/mes |
Sueldos para Agente Inmobiliario en RE/MAX – 2 sueldos informados | $ 56. 206/mes |
Sueldos para Agente Inmobiliario en Inmobiliaria. com – 2 sueldos informados | $ 68. 190/mes |
.
¿Qué se necesita para ser un asesor inmobiliario?
¿Qué impuestos debe pagar un agente inmobiliario?
✅Guía para trabajar como AGENTE INMOBILIARIO AUTÓNOMO en 2021▶️
¿Qué impuestos paga un asesor inmobiliario?
Consideraciones previas 2. Carga impositiva 2. Obligaciones en materia del ISR 3. Caso práctico 3. Impuesto sobre la renta 3. Ingresos 3. Inversiones 3. Ingresos acumulables 3. Deducciones 3.
Base gravable para pagos provisionales 3. Pago provisional ISR 3. Impuesto empresarial a tasa única 3. Ingresos gravados 3. Deducciones autorizadas 3.
ISR efectivamente pagado acreditable contra IETU 3. Crédito fiscal por salarios y aportaciones de seguridad social 3. Determinación de pagos provisionales 3. Impuesto al valor agregado 3. IVA acreditable 3.
Determinación del pago definitivo mensual 3. Concentrado de pagos mensuales de impuestos4. Conclusiones 1. CONSIDERACIONES PREVIAS Un profesional inmobiliario proporciona asesoría especializada a toda persona que desea adquirir o vender un terreno, una casa, un departamento, un local comercial, una nave industrial o cualquier otro tipo de bien inmueble.
En las operaciones de venta de inmuebles, aplica sus conocimientos sobre el mercado inmobiliario, buscando al cliente ideal, o en su caso, apoya al comprador de un bien inmueble, a encontrar la propiedad óptima, en las mejores condiciones del mercado.
Por el trabajo ejecutado, este profesional pacta con su cliente –vendedor o comprador– el pago de una contraprestación, que habitualmente es un porcentaje sobre el valor de la operación –compra o venta– y que coloquialmente se le conoce como comisión.
A estos profesionales también se les identifica como: agentes inmobiliarios, corredor de bienes raíces, o comisionistas inmobiliarios. Un profesional inmobiliario puede actuar en forma independiente, o hacerlo a través de una agencia o bufete. El presente artículo presenta el régimen fiscal aplicable al profesional inmobiliario que actúa en forma independiente. El artículo 273 de Código de Comercio (CCo), textualmente reputa como comisión mercantil al mandato aplicado a actos concretos de comercio, y en correlación con los artículos 283, 284 y 285 del CCo, se desprende que el comisionista podrá actuar:
- en nombre propio , supuesto en el cual tendrá acción y obligación directamente con quienes contrate, sin tener que revelar la identidad del comitente, salvo en los casos de contratos de seguros
- en nombre de su comitente , caso en el cual, el comisionista no asumirá ninguna obligación ante los terceros con quienes contrate, y por lo tanto, su actuación se reduce a la de un mandatario mercantil, que se rigen por las disposiciones del derecho común, en particular por el Código Civil
El anterior criterio se puede apreciar en la tesis aislada visible bajo el rubro «COMISIÓN MERCANTIL, INEXISTENCIA DE LA», pronunciada por los Tribunales Colegiados de Circuito, publicada en el Semanario Judicial de la Federación Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Septiembre de 2001, página 1297, cuyo texto se reproduce a continuación: La comisión mercantil es el mandato otorgado para actos concretos de comercio, por el que el comisionista contrata en nombre propio, teniendo acción y obligación directamente frente a las personas con quienes contrata, de tal suerte que es precisamente en esa forma de contratar del comisionista en nombre propio, y no en nombre del comitente, en que la comisión mercantil encuentra su punto distintivo en relación con el mandato mercantil, pues en éste el mandatario contrata en nombre del mandante, además de que la normatividad también los distingue, ya que la comisión mercantil se regula por el Código de Comercio y el mandato mercantil por el Código Civil Federal; de ahí que si la quejosa (a quien se le atribuyó el carácter de comisionista) no tenía la facultad de decidir la contratación que llevará a cabo, respecto de los productos que vendía sino que era derecho del que se ostentó como comitente, pues era éste quien la aceptaba o rechazaba, es de concluirse que si no existe ese elemento de decisión en el sujeto a quien se atribuye el carácter de comisionista, no se está frente a un contrato de comisión mercantil sino de una relación laboral, por exclusión. Analizando la forma en que habitualmente actúa un profesional inmobiliario, que en la operación encomendada –venta o compra de inmueble– no interviene a nombre propio, podríamos asegurar que no estamos en presencia de una típica comisión mercantil, y por ende el acto celebrado (entre el profesional inmobiliario y su cliente) no podría tipificarse como un acto de comercio (art 75, fracción XII).
Para efectos fiscales, es común que las personas físicas que obtienen ingresos de estas actividades, se inscriban en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) en el capítulo de Actividades Empresariales y Profesionales, al considerar que en la práctica realizan actividades comerciales bajo la figura de la comisión mercantil.
Pero tampoco podríamos asegurar que un profesional inmobiliario desarrolla un servicio profesional a cambio de una retribución o contraprestación denominada honorarios, para lo cual su actuación tendría origen en el Código Civil Federal (artículos del 2606 al 2615), o en los correlativos del Código Civil de la entidad federativa donde ejecute su trabajo, ya que el honorario percibido por la actividad realizada se sujeta a la realización de la venta del inmueble y a un porcentaje del valor del mismo, lo cual no es característico del contrato de prestación de servicios.
En realidad estamos en presencia de un contrato atípico, ya que no se adecua a un arquetipo o modelo legal. Como la realidad jurídica va por detrás de la realidad social, en ocasiones, la práctica y el uso generan modalidades contractuales aún no expresamente reguladas por el Derecho, se van perfilando y consagrando por el uso.
En cualquier caso, estos contratos innominados, a falta de una regulación legal propia, se regirán en principio por la voluntad de las partes, y de forma supletoria, por las normas básicas de la contratación, la costumbre, los usos y los principios generales del derecho y dado que las actividades realizadas por los llamados agentes inmobiliarios se asimilan más a la comisión mercantil en la práctica se rigen por reglas generales de este contrato.
CARGA IMPOSITIVA Los ingresos obtenidos por los profesionales inmobiliarios, se encuentran afectos al pago de: impuesto sobre la renta (ISR), impuesto empresarial a tasa única (IETU) e impuesto al valor agregado (IVA).
Obligaciones en materia del ISR El ISR es un impuesto directo que grava las ganancias que obtienen las personas físicas, entre otras actividades, por la realización de actividades empresariales. Se causa por ejercicios que coinciden con el año de calendario, existiendo una tarifa progresiva con una tasa máxima. Conforme al artículo 10 de la LISR la tasa máxima es de 28%, sin embargo, a través del artículo segundo de las «Disposiciones de vigencia temporal de la LISR» publicadas en el DOF del 7 de diciembre de 2009, la tasa máxima se encuentra en la siguiente transición:
Año(s) | Tasa vigente |
2010, 2011 y 2012 | 30% |
2013 | 29% |
2014, y posteriores | 28% |
El régimen fiscal por la prestación de servicios que realiza un profesional inmobiliario se ubica en la fracción I del artículo 120 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) como una actividad empresarial, del Capítulo II, Sección I «De las personas físicas con actividades empresariales y profesionales». Los profesionales inmobiliarios se encuentran obligados a:
- solicitar su inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), en caso de estar ya inscrito por otras a actividades, procederá un aumento de obligaciones
- efectuar pagos provisionales a cuenta del impuesto anual, a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a aquél al que corresponda el pago
- presentar declaración anual, en abril del año siguiente a aquél al que corresponda, donde se determine la utilidad fiscal y el monto que corresponda a la participación de los trabajadores en las utilidades (PTU), en caso de tener trabajadores a su cargo
- llevar contabilidad
- expedir comprobantes que reúnan requisitos fiscales, que amparen los ingresos
- presentar las declaraciones informativas, que procedan:
- préstamos recibidos, que hubieran sido otorgado o garantizados por residentes en el extranjero
- operaciones con clientes y proveedores, cuyo montos sean mayores a $50,000. 00, salvo que el contribuyente expida comprobantes fiscales digitales a través de la página de Internet del SAT
- retenciones de ISR y pagos efectuados a residentes en el extranjeros
- información de donativos otorgados
- contraprestaciones recibidas en efectivo en moneda nacional o extranjera, así como en piezas de oro o plata, cuyo monto sea superior a $100,000. 00
- deducir las inversiones mediante alguna de las siguientes opciones:
- tradicional: se aplica un porcentaje máximo anual para cada tipo de activo fijo
- inmediata: se permite para inversiones en ciertos tipos de activos fijos nuevos, con ciertas restricciones. Se excluyen de este beneficio las inversiones realizadas en las zonas metropolitanas del Distrito Federal, Monterrey y Guadalajara
3. CASO PRÁCTICO El señor Heriberto Fontanés Belauzarán, se dedica a la comisión inmobiliaria, para lo cual tributa en el régimen de actividades empresariales de las personas físicas, régimen general, previsto en el Capítulo II del Título IV de la LISR, y desea conocer la determinación de los pagos de impuestos que debe enterar mes a mes. INGRESOS Durante el ejercicio, intervino en las siguientes operaciones: Contraprestación mensual pactada
Concepto | Cliente 1 | Cliente 2 | Cliente 3 | Cliente 4 | |
Fecha de la operación | Enero de 2011 | Abril de 2011 | Noviembre de 2011 | Diciembre de 2011 | |
Valor de la propiedad | $8,000,000. 00 | $5,670,000. 00 | $18,000,000. 00 | $12,000,000. 00 | |
Por: | Porcentaje pactado | 3. 5% | 4. 0% | 2. 5% | 2. 5% |
Igual: | Monto contraprestación pactada | 280,000. 00 | 226,800. 00 | 450,000. 00 | 300,000. 00 |
Entre: | Número de pagos convenidos | 2 | 6 | 2 | 3 |
Igual: | Contraprestación mensual pactada | $140,000. 00 | $37,800. 00 | $225,000. 00 | $100,000. 00 |
Los cobros efectivamente realizados durante el año son: Suma de ingresos cobrados en el mes
Concepto | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | |
Cliente 1 | $140,000. 00 | $140,000. 00 | $0. 00 | $0. 00 | $0. 00 | $0. 00 | |
Más: | Cliente 2 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 37,800. 00 | 37,800. 00 | 37,800. 00 |
Más: | Cliente 3 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 |
Más: | Cliente 4 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 |
Igual: | Suma de ingresos cobrados en el mes | $140,000. 00 | $140,000. 00 | $0. 00 | $37,800. 00 | $37,800. 00 | $37,800. 00 |
Concepto | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | |
Cliente 1 | $0. 00 | $0. 00 | $0. 00 | $0. 00 | $0. 00 | $0. 00 | |
Más: | Cliente 2 | $37,800. 00 | $37,800. 00 | $37,800. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 |
Más: | Cliente 3 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | $225,000. 00 | $225,000. 00 |
Más: | Cliente 4 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 100,000. 00 |
Igual: | Suma de ingresos cobrados en el mes | $37,800. 00 | $37,800. 00 | $37,800. 00 | $0. 00 | $225,000. 00 | $325,000. 00 |
3. INVERSIONES El contribuyente cuenta con un automóvil, que utiliza para el desarrollo de sus actividades:
Concepto | Importe |
Fecha de adquisición | 15 de diciembre de 2010 |
Primer mes completo de uso | Enero de 2011 |
Ejercicio en que inicia su deducción | 2011 |
Monto original de la inversión | $158,000. 00 |
3. INGRESOS ACUMULABLES De conformidad con el artículo 122 en relación con el 127, ambos de la LISR, el señor Fontanés, deberá acumular para efectos de los pagos provisionales de ISR, los ingresos efectivamente cobrados desde el mes de enero y hasta el último mes al que corresponda el pago provisional en cuestión, como sigue: Ingresos efectivamente cobrados en el período
Concepto | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | |
Ingresos efectivamente cobrados en el mes | $140,000. 00 | $140,000. 00 | $0. 00 | $37,800. 00 | $37,800. 00 | $37,800. 00 | |
Más: | Suma de ingresos efectivamente cobrados en meses anteriores del ejercicio | 0. 00 | 140,000. 00 | 280,000. 00 | 280,000. 00 | 317,800. 00 | 355,600. 00 |
Igual: | Ingresos efectivamente cobrados en el período | $140,000. 00 | $280,000. 00 | $280,000. 00 | $317,800. 00 | $355,600. 00 | $393,400. 00 |
Concepto | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | |
Ingresos efectivamente cobrados en el mes | $37,800. 00 | $37,800. 00 | $37,800. 00 | $0. 00 | $225,000. 00 | $325,000. 00 | |
Más: | Suma de ingresos efectivamente cobrados en meses anteriores del ejercicio | 393,400. 00 | 431,200. 00 | 469,000. 00 | 506,800. 00 | 506,800. 00 | 731,800. 00 |
Igual: | Ingresos efectivamente cobrados en el período | $431,200. 00 | $469,000. 00 | $506,800. 00 | $506,800. 00 | $731,800. 00 | $1,056,800. 00 |
3. DEDUCCIONES Durante el ejercicio, realizó diversas erogaciones relacionadas con su actividad, como se muestra a continuación: Erogaciones deducibles efectuadas en el mes
Concepto | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | |
Sueldos, salarios y prestaciones laborales | $17,910. 00 | $17,910. 00 | $17,910. 00 | $17,910. 00 | $17,910. 00 | $17,910. 00 | |
Más: | Cuotas al IMSS – Infonavit | 6,025. 05 | 2,161. 68 | 5,689. 18 | 2,161. 68 | 5,955. 32 | 2,161. 68 |
Más: | Honorarios a profesionistas | 1,000. 00 | 1,000. 00 | 1,000. 00 | 1,000. 00 | 1,000. 00 | 1,000. 00 |
Más: | Arrendamiento de oficinas | 7,800. 00 | 7,800. 00 | 7,800. 00 | 7,800. 00 | 7,800. 00 | 7,800. 00 |
Más: | Combustibles y lubricantes | 2,350. 00 | 1,724. 00 | 1,148. 00 | 3,180. 00 | 2,581. 00 | 2,724. 00 |
Más: | Telefonía e Internet | 861. 00 | 861. 00 | 861. 00 | 861. 00 | 861. 00 | 861. 00 |
Más: | Energía eléctrica | 963. 00 | 652. 00 | 524. 00 | 628. 00 | 710. 00 | 958. 00 |
Más: | Papelería y materiales de oficina | 250. 00 | 685. 00 | 4,125. 00 | 0. 00 | 564. 00 | 286. 00 |
Más: | Mantenimiento y conservación | 2,575. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 7,425. 00 | 0. 00 |
Más: | Propaganda y publicidad | 0. 00 | 0. 00 | 1,500. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 |
Más: | Comisiones bancarias | 45. 00 | 135. 00 | 800. 00 | 45. 00 | 225. 00 | 180. 00 |
Más: | Otros gastos deducibles | 0. 00 | 842. 00 | 0. 00 | 867. 00 | 0. 00 | 563. 00 |
Igual: | Erogaciones deducibles efectuadas en el mes | $39,779. 05 | $33,770. 68 | $41,357. 18 | $34,452. 68 | $45,031. 32 | $34,443. 68 |
Concepto | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | |
Sueldos, salarios y prestaciones laborales | $17,910. 00 | $17,910. 00 | $17,910. 00 | $17,910. 00 | $17,910. 00 | $26,865. 00 | |
Más: | Cuotas al IMSS – Infonavit | 5,955. 32 | 2,161. 68 | 6,088. 38 | 2,091. 95 | 5,955. 32 | 2,091. 95 |
Más: | Honorarios a profesionistas | 1,000. 00 | 1,000. 00 | 1,000. 00 | 1,000. 00 | 1,000. 00 | 1,000. 00 |
Más: | Arrendamiento de oficinas | 8,550. 00 | 8,550. 00 | 8,550. 00 | 8,550. 00 | 8,550. 00 | 8,550. 00 |
Más: | Combustibles y lubricantes | 1,962. 00 | 3,105. 00 | 845. 00 | 2,581. 00 | 3,954. 00 | 4,280. 00 |
Más: | Telefonía e Internet | 861. 00 | 861. 00 | 861. 00 | 861. 00 | 861. 00 | 861. 00 |
Más: | Energía eléctrica | 598. 00 | 604. 00 | 870. 00 | 580. 00 | 695. 00 | 781. 00 |
Más: | Papelería y materiales de oficina | 958. 00 | 1,120. 00 | 320. 00 | 180. 00 | 357. 00 | 852. 00 |
Más: | Mantenimiento y conservación | 0. 00 | 13,250. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 |
Más: | Propaganda y publicidad | 8,320. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 |
Más: | Comisiones bancarias | 45. 00 | 45. 00 | 90. 00 | 90. 00 | 135. 00 | 225. 00 |
Más: | Otros gastos deducibles | 0. 00 | 438. 00 | 0. 00 | 176. 00 | 385. 00 | 1,896. 00 |
Igual: | Erogaciones deducibles efectuadas en el mes | $46,159. 32 | $49,044. 68 | $36,534. 38 | $34,019. 95 | $39,802. 32 | $47,401. 95 |
Durante el ejercicio, el contribuyente no adquirió activos fijos, sin embargo, por el automóvil que él utiliza para el desarrollo de su actividad deberá determinar la depreciación del ejercicio 2011: Depreciación actualizada del período
Concepto | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | |
Depreciación mensual | $3,291. 67 | $3,291. 67 | $3,291. 67 | $3,291. 67 | $3,291. 67 | $3,291. 67 | |
Por: | Meses completos de uso durante el período | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 |
Igual: | Depreciación del period | 3,291. 67 | 6,583. 33 | 9,875. 00 | 13,166. 67 | 16,458. 33 | 19,750. 00 |
Por: | Factor de actualización | 1. 0000 | 1. 0048 | 1. 0048 | 1. 0086 | 1. 0086 | 1. 0105 |
Igual: | Depreciación actualizada del period | $3,291. 67 | $6,614. 93 | $9,922. 40 | $13,279. 90 | $16,599. 88 | $19,957. 38 |
Donde: | |||||||
INPC del último mes de la primera mitad del período de utilización en el período | 99. 742 | 100. 228 | 100. 228 | 100. 604 | 100. 604 | 100. 797 | |
Entre: | INPC del mes de adquisición (diciembre 2010) | 99. 742 | 99. 742 | 99. 742 | 99. 742 | 99. 742 | 99. 742 |
Igual: | Factor de actualización | 1. 0000 | 1. 0048 | 1. 0048 | 1. 0086 | 1. 0086 | 1. 0105 |
Concepto | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | |
Depreciación mensual | $3,291. 67 | $3,291. 67 | $3,291. 67 | $3,291. 67 | $3,291. 67 | $3,291. 67 | |
Por: | Meses completos de uso durante el período | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
Igual: | Depreciación del period | 23,041. 67 | 26,333. 33 | 29,625. 00 | 32,916. 67 | 36,208. 33 | 39,500. 00 |
Por: | Factor de actualización | 1. 0105 | 1. 0104 | 1. 0104 | 1. 0030 | 1. 0030 | 1. 0029 |
Igual: | Depreciación actualizada del period | $23,283. 60 | $26,607. 20 | $29,933. 10 | $33,015. 42 | $36,316. 96 | $39,614. 55 |
Donde: | |||||||
INPC del último mes de la primera mitad del período de utilización en el período | 100. 797 | 100. 789 | 100. 789 | 100. 046 | 100. 046 | 100. 041 | |
Entre: | INPC del mes de adquisición (diciembre 2010) | 99. 742 | 99. 742 | 99. 742 | 99. 742 | 99. 742 | 99. 742 |
Igual: | Factor de actualización | 1. 0105 | 1. 0104 | 1. 0104 | 1. 0030 | 1. 0030 | 1. 0029 |
Con los datos anteriores, se calcula el monto de las deducciones autorizadas para efectos de los pagos provisionales: Deducciones autorizadas del período
Concepto | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | |
Suma de erogaciones deducibles efectuadas en el mes | $39,779. 05 | $33,770. 68 | $41,357. 18 | $34,452. 68 | $45,031. 32 | $34,443. 68 | |
Más: | Acumulado de erogaciones deducibles efectuadas desde el inicio del ejercicio | 0. 00 | 39,779. 05 | 73,549. 73 | 114,906. 91 | 149,359. 59 | 194,390. 91 |
Igual: | Total de erogaciones deducibles efectuadas durante el período a que corresponde el pago provisional | 39,779. 05 | 73,549. 73 | 114,906. 91 | 149,359. 59 | 194,390. 91 | 228,834. 59 |
Más: | Depreciación actualizada de inversiones en automóviles | 3,291. 67 | 6,614. 93 | 9,922. 40 | 13,279. 90 | 16,599. 88 | 19,957. 38 |
Igual: | Deducciones autorizadas del período | $43,070. 72 | $80,164. 66 | $124,829. 31 | $162,639. 49 | $210,990. 79 | $248,791. 97 |
Concepto | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | |
Suma de erogaciones deducibles efectuadas en el mes | $46,159. 32 | $49,044. 68 | $36,534. 38 | $34,019. 95 | $39,802. 32 | $47,401. 95 | |
Más: | Acumulado de erogaciones deducibles efectuadas desde el inicio del ejercicio | 228,834. 59 | 274,993. 91 | 324,038. 59 | 360,572. 97 | 394,592. 92 | 434,395. 24 |
Igual: | Total de erogaciones deducibles efectuadas durante el período a que corresponde el pago provisional | 274,993. 91 | 324,038. 59 | 360,572. 97 | 394,592. 92 | 434,395. 24 | 481,797. 19 |
Más: | Depreciación actualizada de inversiones en automóviles | 23,283. 60 | 26,607. 20 | 29,933. 10 | 33,015. 42 | 36,316. 96 | 39,614. 55 |
Igual: | Deducciones autorizadas del período | $298,277. 51 | $350,645. 79 | $390,506. 07 | $427,608. 34 | $470,712. 20 | $521,411. 74 |
3. BASE GRAVABLE PARA PAGOS PROVISIONALES Base gravable del pago provisional
Concepto | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | |
Ingresos efectivamente cobrados en el período | $140,000. 00 | $280,000. 00 | $280,000. 00 | $317,800. 00 | $355,600. 00 | $393,400. 00 | |
Menos | Total de deducciones autorizadas del período | 43,070. 72 | 80,164. 66 | 124,829. 31 | 162,639. 49 | 210,990. 79 | 248,791. 97 |
Igual: | Base gravable del pago provisional | $96,929. 28 | $199,835. 34 | $155,170. 69 | $155,160. 51 | $144,609. 22 | $144,608. 04 |
Concepto | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | |
Ingresos efectivamente cobrados en el período | $431,200. 00 | $469,000. 00 | $506,800. 00 | $506,800. 00 | $731,800. 00 | $1,056,800. 00 | |
Menos | Total de deducciones autorizadas del período | 298,277. 51 | 350,645. 79 | 390,506. 07 | 427,608. 34 | 470,712. 20 | 521,411. 74 |
Igual: | Base gravable del pago provisional | $132,922. 49 | $118,354. 21 | $116,293. 93 | $79,191. 66 | $261,087. 80 | $535,388. 26 |
3. PAGO PROVISION AL ISR Pago provisional a enterar
Concepto | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | |
Base gravable del pago provisional | $96,929. 28 | $199,835. 34 | $155,170. 69 | $155,160. 51 | $144,609. 22 | $144,608. 04 | |
Menos: | Límite inferior | 32,736. 84 | 65,473. 67 | 98,210. 50 | 130,947. 33 | 103,851. 46 | 124,621. 75 |
Igual: | Diferencia | 64,192. 44 | 134,361. 67 | 56,960. 19 | 24,213. 18 | 40,757. 76 | 19,986. 29 |
Por: | Por ciento sobre el excedente del límite inferior | 30. 00% | 30. 00% | 30. 00% | 30. 00% | 23. 52% | 23. 52% |
Igual: | Impuesto marginal | 19,257. 73 | 40,308. 50 | 17,088. 06 | 7,263. 95 | 9,586. 22 | 4,700. 77 |
Más: | Cuota fija | 6,141. 95 | 12,283. 90 | 18,425. 85 | 24,567. 80 | 16,637. 10 | 19,964. 52 |
Igual: | Impuesto causado | 25,399. 68 | 52,592. 40 | 35,513. 91 | 31,831. 75 | 26,223. 32 | 24,665. 29 |
Menos: | Pagos provisionales efectuados con anterioridad correspondientes al mismo ejercicio | 0. 00 | 25,399. 68 | 52,592. 40 | 52,592. 40 | 52,592. 40 | 52,592. 40 |
Igual: | Pago provisional a enterar | $25,399. 68 | $27,192. 72 | $0. 00 | $0. 00 | $0. 00 | $0. 00 |
Concepto | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | |
Base gravable del pago provisional | $132,922. 49 | $118,354. 21 | $116,293. 93 | $79,191. 66 | $261,087. 80 | $535,388. 26 | |
Menos: | Límite inferior | 72,088. 46 | 82,386. 81 | 92,685. 16 | 73,994. 21 | 228,473. 20 | 392,841. 97 |
Igual: | Diferencia | 60,834. 03 | 35,967. 40 | 23,608. 77 | 5,197. 45 | 32,614. 60 | 142,546. 29 |
Por: | Por ciento sobre el excedente del límite inferior | 21. 36% | 21. 36% | 21. 36% | 16. 00% | 23. 52% | 30. 00% |
Igual: | Impuesto marginal | 12,994. 15 | 7,682. 64 | 5,042. 83 | 831. 59 | 7,670. 95 | 42,763. 89 |
Más: | Cuota fija | 7,634. 34 | 8,724. 96 | 9,815. 58 | 5,942. 40 | 36,601. 62 | 73,703. 40 |
Igual: | Impuesto causado | 20,628. 49 | 16,407. 60 | 14,858. 41 | 6,773. 99 | 44,272. 57 | 116,467. 29 |
Menos: | Pagos provisionales efectuados con anterioridad correspondientes al mismo ejercicio | 52,592. 40 | 52,592. 40 | 52,592. 40 | 52,592. 40 | 52,592. 40 | 52,592. 40 |
Igual: | Pago provisional a enterar | $0. 00 | $0. 00 | $0. 00 | $0. 00 | $0. 00 | $63,874. 89 |
3. Impuesto empresarial a tasa única De acuerdo con el artículo 1o de la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única (LIETU), se encuentran gravados los siguientes actos:
- enajenación de bienes
- prestación de servicios independientes
- otorgamiento del uso o goce temporal de bienes
El señor Heriberto Fontanés Belauzarán, es contribuyente del IETU porque su actividad es la prestación de servicios independientes, por lo que tiene la obligación de realizar pagos provisionales mensuales, en el mismo plazo establecido por la LISR, es decir a más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponda el pago (art. 9 de la LIETU y 127 de la LISR). A continuación se presenta la mecánica para el cálculo de los pagos provisionales: IETU a pagar del período
Total de ingresos del período | A | Son los ingresos efectivamente desde el primer del ejercicio hasta el último mes del período al que corresponda el pago (art. 9o. , antepenúltimo párrafo de la LIETU) | |
Menos: | Deducciones autorizadas para IETU | B | Son las erogaciones realizadas desde el primer del ejercicio hasta el último mes del período al que corresponda el pago, relacionadas directamente con la obtención de los ingresos por prestación de servicios (arts. 5o. y 6o. de la LIETU) |
Igual: | Base gravable | C = A – B | |
Por: | Tasa de impuesto | D | La tasa vigente es del 17. 5% (art. 1o. de la LIETU) |
Igual: | IETU causado | E = C x D | |
Menos: | ISR efectivamente pagado en el mismo período | F | ISR efectivamente pagado desde el primer del ejercicio hasta el último mes del período al que corresponda el pago, ya sea enterado ante la Federación, el retenido por terceros, el cubierto con IDE, y el pagado mediante compensación de otros impuestos federales; se excluye el cubierto con acreditamiento de subsidio al empleo (art. 10, quinto párrafo, de la LIETU) |
Igual: | Primera diferencia a cargo | G = E – F | |
Menos: | Crédito fiscal por salarios y contribuciones de seguridad social | H | Es el resultado de aplicar el factor de 0. 175 al monto total de erogaciones por estos conceptos desde el primer del ejercicio hasta el último mes del período al que corresponda el pago (art. 10, sexto párrafo, LIETU) |
Igual: | IETU a cargo del period | I = G – H | |
Menos: | Pagos provisionales efectuados anteriormente del mismo ejercicio | J | |
Igual: | IETU a pagar del período | K = I – J |
3. INGRESOS GRAVADOS En este caso en particular, los ingresos considerados para efectos de la determinación de los pagos provisionales de ISR son los mismos a considerar para los pagos provisionales de IETU. DEDUCCIONES AUTORIZADAS En primer lugar, es necesario que del total de las deducciones autorizadas para efectos de ISR, se identifiquen aquellas partidas que no son deducibles en el IETU, como son los salarios y las contribuciones de seguridad social (art. A continuación se presentan estos conceptos, realizando a su vez la acumulación desde el mes de enero de 2011 hasta el último mes del período al que corresponde el pago: Deducciones del ISR no deducibles en IETU
Concepto | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | |
Sueldos, salarios y prestaciones laborales | $17,910. 00 | $17,910. 00 | $17,910. 00 | $17,910. 00 | $17,910. 00 | $17,910. 00 | |
Más: | Cuotas al IMSS – Infonavit | 6,025. 05 | 2,161. 68 | 5,689. 18 | 2,161. 68 | 5,955. 32 | 2,161. 68 |
Igual | Suma | 23,935. 05 | 20,071. 68 | 23,599. 18 | 20,071. 68 | 23,865. 32 | 20,071. 68 |
Más: | Acumulado al mes anterior | 0. 00 | 23,935. 05 | 44,006. 73 | 67,605. 91 | 87,677. 59 | 111,542. 91 |
Igual | Deducciones del ISR no deducibles en IETU | $23,935. 05 | $44,006. 73 | $67,605. 91 | $87,677. 59 | $111,542. 91 | $131,614. 59 |
Concepto | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | |
Sueldos, salarios y prestaciones laborales | $17,910. 00 | $17,910. 00 | $17,910. 00 | $17,910. 00 | $17,910. 00 | $26,865. 00 | |
Más: | Cuotas al IMSS – Infonavit | 5,955. 32 | 2,161. 68 | 6,088. 38 | 2,091. 95 | 5,955. 32 | 2,091. 95 |
Igual | Suma | 23,865. 32 | 20,071. 68 | 23,998. 38 | 20,001. 95 | 23,865. 32 | 28,956. 95 |
Más: | Acumulado al mes anterior | 131,614. 59 | 155,479. 91 | 175,551. 59 | 199,549. 97 | 219,551. 92 | 243,417. 24 |
Igual | Deducciones del ISR no deducibles en IETU | $155,479. 91 | $175,551. 59 | $199,549. 97 | $219,551. 92 | $243,417. 24 | $272,374. 19 |
Deducciones autorizadas para IETU
Concepto | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | |
Total de deducciones autorizadas para ISR, sin incluir depreciación de inversiones | $39,779. 05 | $73,549. 73 | $114,906. 91 | $149,359. 59 | $194,390. 91 | $228,834. 59 | |
Menos: | Acumulado de deducciones ISR no deducibles en IETU | 23,935. 05 | 44,006. 73 | 67,605. 91 | 87,677. 59 | 111,542. 91 | 131,614. 59 |
Igual | Deducciones autorizadas para IETU | $15,844. 00 | $29,543. 00 | $47,301. 00 | $61,682. 00 | $82,848. 00 | $97,220. 00 |
Concepto | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | |
Total de deducciones autorizadas para ISR, sin incluir depreciación de inversiones | $274,993. 91 | $324,038. 59 | $360,572. 97 | $394,592. 92 | $434,395. 24 | $481,797. 19 | |
Menos: | Acumulado de deducciones ISR no deducibles en IETU | 155,479. 91 | 175,551. 59 | 199,549. 97 | 219,551. 92 | 243,417. 24 | 272,374. 19 |
Igual | Deducciones autorizadas para IETU | $119,514. 00 | $148,487. 00 | $161,023. 00 | $175,041. 00 | $190,978. 00 | $209,423. 00 |
3. ISR EFECTIVAMENTE PAGADO ACREDITABLE CONTRA IETU ISR efectivamente pagado acreditable contra IETU
Concepto | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | |
ISR efectivamente pagado en el mes | $25,399. 68 | $27,192. 72 | $0. 00 | $0. 00 | $0. 00 | $0. 00 | |
Más: | Acumulado de meses anteriores | 0. 00 | 25,399. 68 | 52,592. 40 | 52,592. 40 | 52,592. 40 | 52,592. 40 |
Igual | ISR efectivamente pagado acreditable contra IETU | $25,399. 68 | $52,592. 40 | $52,592. 40 | $52,592. 40 | $52,592. 40 | $52,592. 40 |
Concepto | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | |
ISR efectivamente pagado en el mes | $0. 00 | $0. 00 | $0. 00 | $0. 00 | $0. 00 | $63,874. 89 | |
Más: | Acumulado de meses anteriores | 52,592. 40 | 52,592. 40 | 52,592. 40 | 52,592. 40 | 52,592. 40 | 52,592. 40 |
Igual | ISR efectivamente pagado acreditable contra IETU | $52,592. 40 | $52,592. 40 | $52,592. 40 | $52,592. 40 | $52,592. 40 | $116,467. 29 |
3. CRÉDITO FISCAL POR SALARIOS Y APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL Crédito fiscal por salarios y aportaciones de seguridad social
Concepto | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Juni o | |
Suma de erogaciones por salarios y aportacioness de seguridad social acumulado desde enero hasta el último mes del período | $23,935. 05 | $44,006. 73 | $67,605. 91 | $87,677. 59 | $111,542. 91 | $131,614. 59 | |
Por: | Factor | 0. 1750 | 0. 1750 | 0. 1750 | 0. 1750 | 0. 1750 | 0. 1750 |
Igual: | Crédito fiscal por salarios y aportaciones de seguridad social | $4,188. 63 | $7,701. 18 | $11,831. 03 | $15,343. 58 | $19,520. 01 | $23,032. 55 |
Concepto | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | |
Suma de erogaciones por salarios y aportacioness de seguridad social acumulado desde enero hasta el último mes del período | $155,479. 91 | $175,551. 59 | $199,549. 97 | $219,551. 92 | $243,417. 24 | $266,990. 39 | |
Por: | Factor | 0. 1750 | 0. 1750 | 0. 1750 | 0. 1750 | 0. 1750 | 0. 1750 |
Igual: | Crédito fiscal por salarios y aportaciones de seguridad social | $27,208. 98 | $30,721. 53 | $34,921. 24 | $38,421. 59 | $42,598. 02 | $46,723. 32 |
3. DETERMINACIÓN DE PAGOS PROVISIONALES IETU a pagar del período
Concepto | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | |
Total de ingresos desde el inicio del ejercicio hasta el último mes del período | $140,000. 00 | $280,000. 00 | $280,000. 00 | $317,800. 00 | $355,600. 00 | $393,400. 00 | |
Menos: | Deducciones autorizadas para IETU | 15,844. 00 | 29,543. 00 | 47,301. 00 | 61,682. 00 | 82,848. 00 | 97,220. 00 |
Igual: | Base gravable | 124,156. 00 | 250,457. 00 | 232,699. 00 | 256,118. 00 | 272,752. 00 | 296,180. 00 |
Por: | Tasa de impuesto | 17. 5% | 17. 5% | 17. 5% | 17. 5% | 17. 5% | 17. 5% |
Igual: | IETU causado | 21,727. 30 | 43,829. 98 | 40,722. 33 | 44,820. 65 | 47,731. 60 | 51,831. 50 |
Menos: | ISR efectivamente pagado en el mismo período | 25,399. 68 | 52,592. 40 | 52,592. 40 | 52,592. 40 | 52,592. 40 | 52,592. 40 |
Igual: | Primera diferencia a cargo | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 |
Menos: | Crédito fiscal por salarios y contribuciones de seguridad social | 4,188. 63 | 7,701. 18 | 11,831. 03 | 15,343. 58 | 19,520. 01 | 23,032. 55 |
Igual: | IETU a cargo del period | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 |
Menos: | Pagos provisionales efectuados anteriormente del mismo ejercicio | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 |
Igual: | IETU a pagar del período | $0. 00 | $0. 00 | $0. 00 | $0. 00 | $0. 00 | $0. 00 |
Concepto | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | |
Total de ingresos desde el inicio del ejercicio hasta el último mes del período | $431,200. 00 | $469,000. 00 | $506,800. 00 | $506,800. 00 | $731,800. 00 | $1,056,800. 00 | |
Menos: | Deducciones autorizadas para IETU | 119,514. 00 | 148,487. 00 | 161,023. 00 | 175,041. 00 | 190,978. 00 | 209,423. 00 |
Igual: | Base gravable | 311,686. 00 | 320,513. 00 | 345,777. 00 | 331,759. 00 | 540,822. 00 | 847,377. 00 |
Por: | Tasa de impuesto | 17. 5% | 17. 5% | 17. 5% | 17. 5% | 17. 5% | 17. 5% |
Igual: | IETU causado | 54,545. 05 | 56,089. 78 | 60,510. 98 | 58,057. 83 | 94,643. 85 | 148,290. 98 |
Menos: | Acreditamiento de ISR efectivamente pagado en el mismo período | 52,592. 40 | 52,592. 40 | 52,592. 40 | 52,592. 40 | 52,592. 40 | 116,467. 29 |
Igual: | Primera diferencia a cargo | 1,952. 65 | 3,497. 37 | 7,918. 57 | 5,465. 42 | 42,051. 45 | 31,823. 69 |
Menos: | Crédito fiscal por salarios y contribuciones de seguridad social | 27,208. 98 | 30,721. 53 | 34,921. 24 | 38,421. 59 | 42,598. 02 | 46,723. 32 |
Igual: | IETU a cargo del period | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 |
Menos: | Pagos provisionales efectuados anteriormente del mismo ejercicio | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 |
Igual: | IETU a pagar del período | $0. 00 | $0. 00 | $0. 00 | $0. 00 | $0. 00 | $0. 00 |
3. Impuesto al valor agregado De conformidad con el artículo 5-D de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA), los contribuyentes de este impuesto tienen la obligación de efectuar el pago del impuesto a más tardar el día 17 del mes siguiente aquél a que corresponda el pago, conforme al siguiente procedimiento: Saldo a cargo (a favor del mes)
Valor de los actos o actividades realizadas en el mes sujetos a la tasa del 16% (A) | A | ||
Por: | Tasa de impuesto | B | La tasa general del impuesto es de 16%, y del 11% para región fronteriza |
Igual: | IVA trasladado y cobrado en el mes | C = (A x B) | |
Menos: | IVA acreditable en el mes | D | Corresponde al IVA pagado con motivo de las erogaciones realizadas en el mes, y que cumplan con los requisitos a que se refiere el artículo 5 de la LIVA |
Igual: | Diferencia a cargo (a favor) | E = (D – E) | |
Menos: | IVA retenido al contribuyente el mes | F | Corresponde al impuesto que los clientes personas morales deben efectuar al momento de efectuar el pago de la contraprestación, y que es igual a las dos terceras partes del IVA causado (Art. 1-B, fracción II, inciso a) de la LIVA y art. 3 del RIVA) |
Igual: | Saldo a cargo del mes (a favor) | G = (E – F) | |
Menos: | Acreditamiento de saldo a favor de IVA de meses anteriores | H | Corresponde al saldo a favor de meses anteriores y que el contribuyente no hubiera acreditado anteriormente, ni tampoco se hubiera compensado contra otros impuestos federales, ni mucho menos se hubiera solicitado su devolución (Art. 6o. de la LIVA) |
Igual: | Saldo a cargo (a favor del mes) | I = (G – H) |
De los elementos antes mencionados para la determinación del IVA del mes, es importante realizar las siguientes precisiones:
- el señor Fontanés, desarrolla su actividad en la zona metropolitana del Distrito Federal, por lo que sus actos se encuentra afectos a la tasa del 16%
- valor de los actos o actividades realizadas en el mes: se tomarán los mismos valores de los ingresos considerados para efectos de ISR, ya que en estos casos, por tratarse de una persona física, para ambos tributos se considera lo efectivamente cobrado
- IVA acreditable en el mes: es necesario llevar control de los gastos y demás erogaciones por los que se causa el IVA, para poder conocer el monto del IVA acreditable del mes. Para efectos prácticos, se puede disminuir del total de las erogaciones deducibles del mes para efectos de ISR, aquellas partidas que por su naturaleza no causan IVA, y al resultado se aplicará la tasa del 16%.
3. IVA ACREDITABLE En el caso del Señor Fontanés, las erogaciones que por su naturaleza no son afectas a IVA son los salarios y las aportaciones de seguridad social, por lo que resultan los siguientes valores: IVA acreditable del mes
Concepto | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | |
Suma de erogaciones deducibles efectuadas en el mes | $39,779. 05 | $33,770. 68 | $41,357. 18 | $34,452. 68 | $45,031. 32 | $34,443. 68 | |
Menos: | Sueldos, salarios y prestaciones laborales | 17,910. 00 | 17,910. 00 | 17,910. 00 | 17,910. 00 | 17,910. 00 | 17,910. 00 |
Menos: | Cuotas al IMSS – Infonavit | 6,025. 05 | 2,161. 68 | 5,689. 18 | 2,161. 68 | 5,955. 32 | 2,161. 68 |
Igual: | Total de erogaciones del mes, afectas al traslado del IVA | 15,844. 00 | 13,699. 00 | 17,758. 00 | 14,381. 00 | 21,166. 00 | 14,372. 00 |
Por: | Tasa de IVA | 16% | 16% | 16% | 16% | 16% | 16% |
Igual: | IVA acreditable del mes | $2,535. 04 | $2,191. 84 | $2,841. 28 | $2,300. 96 | $3,386. 56 | $2,299. 52 |
Concepto | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | |
Suma de erogaciones deducibles efectuadas en el mes | $46,159. 32 | $49,044. 68 | $36,534. 38 | $34,019. 95 | $39,802. 32 | $47,401. 95 | |
Menos: | Sueldos, salarios y prestaciones laborales | 17,910. 00 | 17,910. 00 | 17,910. 00 | 17,910. 00 | 17,910. 00 | 26,865. 00 |
Menos: | Cuotas al IMSS – Infonavit | 5,955. 32 | 2,161. 68 | 6,088. 38 | 2,091. 95 | 5,955. 32 | 2,091. 95 |
Igual: | Total de erogaciones del mes gravadas | 22,294. 00 | 28,973. 00 | 12,536. 00 | 14,018. 00 | 15,937. 00 | 18,445. 00 |
Por: | Tasa de IVA | 16% | 16% | 16% | 16% | 16% | 16% |
Igual: | IVA acreditable del mes | $3,567. 04 | $4,635. 68 | $2,005. 76 | $2,242. 88 | $2,549. 92 | $2,951. 20 |
3. DETERMINACIÓN DEL PAGO DEFINITIVO MENSUAL Saldo a cargo (a favor) del mes
Concepto | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | |
Valor de los actos o actividades realizadas en el mes sujetas a la tasa del 16% | $140,000. 00 | $140,000. 00 | $0. 00 | $37,800. 00 | $37,800. 00 | $37,800. 00 | |
Por: | Tasa de impuesto | 16% | 16% | 16% | 16% | 16% | 16% |
Igual: | IVA trasladado y cobrado en el mes | 22,400. 00 | 22,400. 00 | 0. 00 | 6,048. 00 | 6,048. 00 | 6,048. 00 |
Menos: | IVA acreditable en el mes | 2,535. 04 | 2,191. 84 | 2,841. 28 | 2,300. 96 | 3,386. 56 | 2,299. 52 |
Igual: | Diferencia a cargo (a favor) | 19,864. 96 | 20,208. 16 | (2,841. 28) | 3,747. 04 | 2,661. 44 | 3,748. 48 |
Menos: | IVA retenido al contribuyente en el mes | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 |
Igual: | Saldo a cargo del mes (a favor) | 19,864. 96 | 20,208. 16 | (2,841. 28) | 3,747. 04 | 2,661. 44 | 3,748. 48 |
Menos: | Acreditamiento de saldo a favor de IVA de meses anteriores | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 2,841. 28 | 0. 00 | 0. 00 |
Igual: | Saldo a cargo (a favor) del mes | $19,864. 96 | $20,208. 16 | ($2,841. 28) | $905. 76 | $2,661. 44 | $3,748. 48 |
Concepto | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | |
Valor de los actos o actividades realizadas en el mes sujetas a la tasa del 16% | $37,800. 00 | $37,800. 00 | $37,800. 00 | $0. 00 | $225,000. 00 | $325,000. 00 | |
Por: | Tasa de impuesto | 16% | 16% | 16% | 16% | 16% | 16% |
Igual: | IVA trasladado y cobrado en el mes | 6,048. 00 | 6,048. 00 | 6,048. 00 | 0. 00 | 36,000. 00 | 52,000. 00 |
Menos: | IVA acreditable en el mes | 3,567. 04 | 4,635. 68 | 2,005. 76 | 2,242. 88 | 2,549. 92 | 2,951. 20 |
Igual: | Diferencia a cargo (a favor) | 2,480. 96 | 1,412. 32 | 4,042. 24 | (2,242. 88) | 33,450. 08 | 49,048. 80 |
Menos: | IVA retenido al contribuyente en el mes | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 |
Igual: | Saldo a cargo del mes (a favor) | 2,480. 96 | 1,412. 32 | 4,042. 24 | (2,242. 88) | 33,450. 08 | 49,048. 80 |
Menos: | Acreditamiento de saldo a favor de IVA de meses anteriores | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 2,242. 88 | 0. 00 |
Igual: | Saldo a cargo (a favor) del mes | $2,480. 96 | $1,412. 32 | $4,042. 24 | ($2,242. 88) | $31,207. 20 | $49,048. 80 |
3. Concentrado de pagos mensuales de impuestos
Meses | ISR | IETU | IVA | Total |
Enero | $25,399. 68 | $0. 00 | $19,864. 96 | $45,264. 64 |
Febrero | 27,192. 72 | 0. 00 | 20,208. 16 | 47,400. 88 |
Marzo | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 |
Abril | 0. 00 | 0. 00 | 905. 76 | 905. 76 |
Mayo | 0. 00 | 0. 00 | 2,661. 44 | 2,661. 44 |
Junio | 0. 00 | 0. 00 | 3,748. 48 | 3,748. 48 |
Meses | ISR | IETU | IVA | Total |
Julio | 0. 00 | 0. 00 | 2,480. 96 | 2,480. 96 |
Agosto | 0. 00 | 0. 00 | 1,412. 32 | 1,412. 32 |
Septiembre | 0. 00 | 0. 00 | 4,042. 24 | 4,042. 24 |
Octubre | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 | 0. 00 |
Noviembre | 0. 00 | 0. 00 | 31,207. 20 | 31,207. 20 |
Diciembre | 63,874. 89 | 0. 00 | 49,048. 80 | 112,923. 69 |
Sumas | $116,467. 29 | $0. 00 | $135,580. 32 | $252,047. 61 |
4. CONCLUSIONES El definir correctamente los actos jurídicos que los particulares llevan a cabo, permitirá encuadrar los ingresos percibidos en el régimen fiscal adecuado. La vigilancia de las obligaciones y la determinación correcta de los impuestos a cargo de todo profesional inmobiliario, redundará en beneficios importantes como evitar requerimientos de la autoridad fiscal, así como la imposición de multas y el pago de accesorios por cumplimiento extemporáneo.
- En los servicios proporcionados, acostumbra pactar con sus clientes que el pago correspondiente lo reciba en dos o más pagos mensuales iguales: 3;
- Impuesto sobre la renta 3;
- 5o, fracción I, segundo párrafo de la LIETU);
Colaboración del L. Antonio Castillo Sánchez, consultor en el área fiscal de IDC Asesor Jurídico y Fiscal.
¿Cómo facturar inmobiliaria?
¿Que estudiar para ser API?
En los últimos años, los requisitos para ser agente inmobiliario en España han cambiado notablemente. No es necesario tener ningún tipo de estudio, título concreto, colegiarse, ni disponer de un permiso o licencia. Con esta premisa, cualquier persona puede dedicarse a ser agente inmobiliario sin necesidad de haber superado ningún examen ni tener ningún tipo de certificación.
¿Cuánto gana un vendedor de Remax?
Sueldos de RE/MAX
Cargo | Sueldo |
---|---|
Sueldos para Vendedor en – 2 sueldos informados | $ 1. 300. 111/año |
Sueldos para Recepcionista en – 2 sueldos informados | $ 1. 068. 756/año |
Sueldos para Full Stack Developer en – 2 sueldos informados | $ 2. 141. 106/año |
Sueldos para MARTILLERO PÚBLICO en – 2 sueldos informados | $ 1. 534. 628/año |
.
¿Por qué ser un agente inmobiliario?
El buen agente inmobiliario ayuda a resolver una de las necesidades más importantes a las que se enfrenta una persona en su vida, a encontrar un hogar (en el caso del comprador) y a conseguir la venta de su inmueble (en el caso del vendedor).
¿Cómo es el trabajo en Remax?
Es buen ambiente laboral, trabajas por tu cuenta, con las normas de la empresa. Es excelente ambiente laboral y te proporciona buena formacion. Trabajas por tu cuenta, siguiendo la normativa de la empresa, te proporcionan oficina y material de trabajo.