Todo lo que debes saber si vas a viajar

Índice de contenidos  ocultar 
1 Compra tus boletos online y ve con tiempo al terminal
2 Lleva siempre tu mascarilla y protector facial
3 Respeta el distanciamiento social

4 La cuarentena se mantiene para la población vulnerable

4.1 Te puede interesar:
5 Lleva contigo la declaración jurada de salud
6 No viajes si tienes síntomas

Rener Robles, Prevencionista de Riesgo Aviación – Securitas Perú

Mi amigo José trabaja en Lima y su esposa e hija viven en Piura. Ahora que han reabierto los viajes por aire y tierra, José quiere viajar para volver a ver a su hijita, con quien solo se ha podido comunicar por videollamadas. Está entusiasmado por verla, pero antes de comprar su pasaje, me pidió algunos consejos para conocer qué previsiones tomar durante esta pandemia.

A José le dejé los siguientes consejos y espero que también los puedas aplicar cuando te toque realizar un viaje por aire o tierra. ¡Toma nota!

Compra tus boletos online y ve con tiempo al terminal

No esperes a comprar tus boletos en el mismo terminal terrestre o aéreo, en su lugar adquiérelos online para evitar aglomeraciones. Además, procura seguir las indicaciones del proveedor, por ejemplo, para vuelos a través del aeropuerto están pidiendo que los pasajeros lleguen tres horas antes de su vuelo.

Lleva siempre tu mascarilla y protector facial

El uso de mascarillas y protector facial es obligatorio para ingresar a los terminales, así que deberás llevarlos tanto para ingresar al terminal como para abordar el avión o bus y durante el viaje ¡Protégete a ti mismo y a los demás!

Respeta el distanciamiento social

Los aviones están operando al 95%, mientras que los buses entre un 50% a 84% actualmente; con el objetivo de mantener una distancia prudente entre los asientos, y es importante mantenerlo en los espacios comunes, como en la misma terminal, baños, etc. Sigue la misma práctica si prefieres viajar por tierra. Todo está bien señalizado tanto en el terminal como en los medios de transporte.

La cuarentena se mantiene para la población vulnerable

Mi amigo José viajaba solo, pero si sus padres, mayores de 65 años, o sus sobrinos, menores de 14 años hubieran querido viajar con él, ellos habrían tenido que presentar una declaración jurada para el transporte de menores de 14 años o mayores de 65 años, respectivamente.

Lleva contigo la declaración jurada de salud

En algunos casos el medio de transporte te pedirá que tengas impresa una declaración jurada de salud, pero en otros, puedes hacer el proceso de forma digital. Infórmate sobre qué formato está permitido por la aerolínea o la empresa de buses que elijas.

No viajes si tienes síntomas

Es muy probable que si los inspectores detectan que tienes fiebre no te dejen abordar. Del mismo modo, si presentas algún síntoma durante el viaje, existe un protocolo que invita al personal a aislarse a una zona acondicionada.

Toma en cuenta:

  • Coloca cinturones, billeteras, relojes, llaves, teléfonos celulares y accesorios dentro de nuestro bolso de mano al momento de hacer el control de seguridad, evitando colocarlos directamente en bandejas.
  • En lo posible evita accesorios que no sean necesarios e imprescindibles. Si podemos prescindir el uso de relojes, cinturones, collares, anillos, alhajas, etc., serán objetos que no tendremos que pasar por los controles de seguridad o tener que higienizarlos posteriormente.
  • Evita usar dinero en efectivo.
  • Utiliza preferentemente tarjetas de crédito y, si es posible, aplicaciones móviles en los lugares donde sea posible (Google Pay, Apple Pay, Mercado Pago, etc.).
  • Descargar las apps de las aerolíneas en las que uno volará, para realizar el proceso de check-in y abordaje sin contacto personal con los trabajadores en el aeropuerto.
  • Hacer el check-in online.
  • Como muchas aerolíneas no brindarán servicios de comida en vuelos domésticos y regionales, es conveniente llevar nuestros propios alimentos y bebidas, que -por cuestiones de seguridad- deberán colocarse en una bolsa plástica para pasar por los controles.
  • Como no habrá revistas ni auriculares a bordo del avión, llevar sus propios equipos de entretenimiento y auriculares.
  • Muchas aerolíneas tampoco brindarán ni mantas ni almohadas. Llevar un abrigo en caso de tener frío durante el vuelo.
  • Evitar llevar alimentos y bebidas en vuelos domésticos y regionales, de hacerlo es conveniente llevar nuestros propios alimentos y bebidas, que -por cuestiones de seguridad- deberán colocarse en una bolsa plástica para pasar por los controles.
  • No importa dónde estés, NO toques tus ojos, nariz y boca con las manos sucias.
  • En el avión, si vas a estornudar o toser, cúbrete la boca y la nariz con la parte interna del codo o con un pañuelo desechable. Asimismo, no te alteres si otra persona lo hace. La tranquilidad es un compromiso compartido.

José ahora viajará más tranquilo a ver su hijita, después de varios meses de cuarentena, y está muy emocionado por reencontrarse con ella. Espero que, como José, tú también te preocupes por tu seguridad, la de los tuyos y la de todas las personas que como tú planean viajar. No olvides además que todavía hay lugares a los que no se puede viajar porque están en cuarentena, así que no insistas en viajar a dichos sitios hasta que la situación en estos mejore ¡Trabajemos juntos para volver a encontrarnos!

  • Etiquetas
  • seguridad en aeropuertos
Adblock
detector