1 Seguridad en las redes sociales
El otro día los noticiarios informaron de la captura de un sujeto que por Facebook se había hecho pasar por un adolescente y contactó con una menor citándola en un parque. Su propósito era llevarla a un hotel y abusar de ella. Felizmente, la jovencita, con anticipación, había dado aviso a sus padres quienes acudieron a la policía, la cual desplegó un operativo para atrapar al indeseable.
Así como este caso, hay otros pero que terminaron con consecuencias lamentables. Esto se debe a que muchos jóvenes de ahora toman poca importancia a la seguridad en las redes sociales. Hoy más que nunca debemos evitar que nuestros hijos estén expuestos a los riesgos de la era digital y, sobre todo de las redes sociales. Por eso comparto contigo, algunos consejos:
Personaliza tu perfil
La mayoría de redes sociales permite elegir qué quieres publicar y qué no de tus datos personales. Los atacantes usan información personal como teléfono, dirección, miembros de la familia, etc.
No aceptes a desconocidos
A ciertas edades todos quieren presumir de un gran número de amigos en la red y agregan a cualquier desconocido. Un peligroso error.
Publicaciones con sentido común
No hay una fórmula para saber si lo que publicamos es seguro o no. Pero puedes usar el sentido común. Algunas cosas personales deben mantenerse entre amigos o familiares.
Respeta a tus amigos
Si vas a etiquetar a un amigo en alguna fotografía que describa alguna situación en particular, de ser posible pídele autorización. Para algunos puede ser molesto y significar un riesgo.
Ubicación privada
Evita compartir tu ubicación o, en todo caso, no seas tan descriptivo.
Filtra destinatarios
Si eres de las personas que comparte videos y fotografías de tu familia, trata de filtrar los destinatarios y selecciona muy bien a aquellas personas que quieres que vean tus contenidos.
Revisa tus contactos
Cada cierto tiempo revisa tus contactos y sería bueno que retires a las personas de las que no tengas toda su información o no sean de tu confianza.
Controla el acceso de tus hijos
Este es un buen consejo de seguridad para padres. Es una buena ayuda utilizar filtros de control de acceso a la red. Así evitarás que tus hijos accedan a páginas de contenido inapropiado (adulto, violento, xenófobo, etc.).
Por desgracia, no podemos garantizar al 100% la seguridad en las redes sociales, pero sí podemos reducir los riesgos muchísimo. Y tú… ¿te sientes seguro en las redes sociales?