¿Qué pasa cuando se impone un impuesto de ventas? – Se impone un impuesto que grava el ingreso de los consumidores. Suponiendo que se trata de un bien normal, si el ingreso de los consumidores disminuye, la demanda disminuye desplazándose hacia la izquierda.
- El Pe disminuye y la cantidad también.
- Al aumentar la demanda el precio y cantidad aumenta.
- ¿Cuál es el efecto de los impuestos? Entre los principales efectos se encuentran la repercusión, la difusión, la absorción y la evasión.I.
- La repercusión se puede dividir en tres partes: percusión, traslación e incidencia.
La percusión se refiere a la obligación legal del sujeto pasivo de pagar el impuesto. ¿Quien realmente paga el impuesto? El sujeto pasivo del impuesto es aquel que tiene la obligación legal de pagar el impuesto, mientras que el sujeto pagador del impuesto es quien realmente paga el impuesto.
¿Cómo afecta un impuesto sobre las ventas?
Impuesto a las Ventas y Servicios (IVA) – El Impuesto a las Ventas y Servicios grava la venta de bienes y prestaciones de servicios que define la ley del ramo, efectuadas entre otras, por las empresas comerciales, industriales, mineras, y de servicios, con una tasa vigente a contar del 1 de enero de 1998 del 18%.
- A partir del 1 de octubre de 2003 dicho tributo se aplica con una tasa del 19%.
- Este impuesto se aplica sobre la base imponible de ventas y servicios que establece la ley respectiva.
- En la práctica tiene pocas exenciones, siendo la más relevante la que beneficia a las exportaciones.
- El Impuesto a las Ventas y Servicios afecta al consumidor final, pero se genera en cada etapa de la comercialización del bien.
El monto a pagar surge de la diferencia entre el débito fiscal, que es la suma de los impuestos recargados en las ventas y servicios efectuados en el período de un mes, y el crédito fiscal. El crédito fiscal equivale al impuesto recargado en las facturas por la adquisición de bienes o utilización de servicios y en el caso de importaciones el tributo pagado por la importación de especies.
- El Impuesto a las Ventas y Servicios es un impuesto interno que grava las ventas de bienes corporales muebles e inmuebles, excluidos los terrenos y también la prestación de servicios que se efectúen o utilicen en el país.
- Afecta al Fisco, instituciones semifiscales, organismos de administración autónoma, municipalidades y a las empresas de todos ellos o en que tengan participación, aunque otras leyes los eximan de otros impuestos.
Si de la imputación al débito fiscal del crédito fiscal del período resulta un remanente, éste se acumulará al período tributario siguiente y así sucesivamente hasta su extinción, ello con un sistema de reajustabilidad hasta la época de su imputación efectiva.
- Asimismo existe un mecanismo especial para la recuperación del remanente del crédito fiscal acumulado durante seis o más meses consecutivos cuando éste se origina en la adquisición de bienes del activo fijo.
- Finalmente, a los exportadores exentos de IVA por las ventas que efectúen al exterior, la Ley les concede el derecho a recuperar el IVA causado en las adquisiciones con tal destino, sea a través del sistema ya descrito o bien solicitando su devolución al mes siguiente conforme a lo dispuesto por el D.S.
N° 348, de 1975, cuyo texto definitivo se aprobó por D.S. N° 79 de 1991. La Circular N° 51 del 03 de Octubre del 2014, instruye sobre las modificaciones introducidas por la Ley N° 20.780, de 29 de septiembre de 2014, a los Artículos 3°, 12°, letra B), 23°, N° 4 y 42°, del D.L.
¿Cómo afecta un impuesto a los vendedores y compradores?
Impuesto sobre Vendedores Los impuestos desincentivan la actividad de mercado, pues cuando se grava un bien la cantidad intercambiada en el mercado disminuye. En el nuevo equilibrio, los compradores pagan más por el bien y los vendedores reciben menos, sin importar sobre quien se ha establecido el impuesto.
¿Cuándo se impone un impuesto a la venta de un bien si la curva de demanda es perfectamente elástica quién pagará la totalidad del impuesto?
Es decir ‘cuando la oferta es inelástica relativo a la demanda, quien acaba pagando el impuesto es el productor’. Fijaos que si la oferta fuera totalmente inelástica (es decir vertical) todo el impuesto lo pagaría el productor.
¿Qué pasa con la demanda cuando el precio sube?
Cambios en la demanda y cantidad demandada – El gráfico muestra un incremento de la demanda desde D 1 hasta D 2, provocando un aumento del precio y de la cantidad producida. El precio de un producto del mercado está determinado por un equilibrio entre la oferta (lo que se está dispuesto a producir a un precio determinado) y la demanda (lo que se desea comprar a un precio determinado).
El gráfico muestra un incremento de la demanda desde D1 hasta D2, provocando un aumento del precio y de la cantidad producida relativas. Cuanto más gente desea algo, la cantidad exigida en todos los precios tenderá a aumentar. Esto es un aumento en la demanda. La demanda creciente se puede representar en el gráfico como la curva a la derecha, porque en cada punto del precio, se exige una mayor cantidad.
Este aumento en demanda hace que la curva inicial D1 se desplace a la nueva curva D2. Esto sube el precio de equilibrio de P1 al P2. Esto levanta la cantidad del equilibrio de Q1 a Q2. Inversamente, si la demanda disminuye, pasa lo contrario, se va de la curva D2 a D1.
- La demanda es lo que desea el consumidor, cuando sube la demanda aumentan los precios.
- EJ: la demanda de helados en un día común y corriente puede ser 40 unidades, pero en día de calor la demanda de helados puede ser 100, esto es porque hay más personas que desean consumir helados debido al calor, aun cuando el precio del helado no ha variado.
Pero como aumenta la demanda de helados lo más probable es que este suba su precio. La cantidad demandada es lo que se está dispuesto a consumir a un precio determinado EJ: si se tienen 30 dólares y el helado vale 15 dólares, la cantidad demandada a ese precio será de dos helados, pero, si el precio del helado disminuye a 10 dólares ahora habrá un aumento en la cantidad demandada ya que ahora se podrán consumir tres helados (uno más que antes): la cantidad demanda aumentó porque disminuyó el precio.
¿Quién paga el impuesto a las ventas?
De acuerdo con el artículo 437 del estatuto tributario son responsables del impuesto sobre las ventas, entre otros, los comerciantes o quienes sin ser comerciantes ejecuten habitualmente actos similares a los de los comerciantes, cualquiera sea la fase de comercialización, y quienes presten servicios gravados o