¿Qué pasa si no se paga? – Si no se efectúa el pago dentro del plazo, se tendrá que satisfacer en periodo ejecutivo con el recargo y los intereses correspondientes,
¿Qué pasa si no pagamos nuestros impuestos?
¿Quien no se ha planteado alguna vez dejar de pagar algún impuesto por considerarlo abusivo? Lo cierto es que no hay que llegar tan lejos para desatender nuestras obligaciones fiscales, basta con no tener dinero en la cuenta cuando nos pasen el recibo del IBI o que se nos pase pagarlo si no lo tenemos domiciliado.
Actualización de las rentas: la deuda crecerá por el mero efecto de la inflación. Esta actualización está ligada al interés legal del dinero para las deudas generales y al interés de demora en el caso de las deudas con Hacienda. Recargos : tanto Hacienda como los Ayuntamientos cuando son los encargados de gestionar los impuestos establecen una serie de recargos por no pagar a tiempo. La cuantía o porcentaje sobre la deuda depende en primer lugar del tipo de impuesto y en segundo del plazo que haya transcurrido. Multas y sanciones : el impago de impuesto también lleva aparejadas diferentes sanciones y multas. La cuantía de las mismas dependerá del tipo de infracción que se trate y de si esta es leve o grave. Evidentemente, cuanto mayor sea el montante de la deuda y más los medios empleados para evadir capitales y evitar el pago de impuestos, mayor será también la sanción.
Cada una de las sanciones depende del tributo del que estemos hablando, por lo que nada mejor que acudir a algunos ejemplos concretos.
¿Cuáles son las sanciones del impago de impuesto?
¿Quien no se ha planteado alguna vez dejar de pagar algún impuesto por considerarlo abusivo? Lo cierto es que no hay que llegar tan lejos para desatender nuestras obligaciones fiscales, basta con no tener dinero en la cuenta cuando nos pasen el recibo del IBI o que se nos pase pagarlo si no lo tenemos domiciliado.
Actualización de las rentas: la deuda crecerá por el mero efecto de la inflación. Esta actualización está ligada al interés legal del dinero para las deudas generales y al interés de demora en el caso de las deudas con Hacienda. Recargos : tanto Hacienda como los Ayuntamientos cuando son los encargados de gestionar los impuestos establecen una serie de recargos por no pagar a tiempo. La cuantía o porcentaje sobre la deuda depende en primer lugar del tipo de impuesto y en segundo del plazo que haya transcurrido. Multas y sanciones : el impago de impuesto también lleva aparejadas diferentes sanciones y multas. La cuantía de las mismas dependerá del tipo de infracción que se trate y de si esta es leve o grave. Evidentemente, cuanto mayor sea el montante de la deuda y más los medios empleados para evadir capitales y evitar el pago de impuestos, mayor será también la sanción.
Cada una de las sanciones depende del tributo del que estemos hablando, por lo que nada mejor que acudir a algunos ejemplos concretos.
¿Por qué se dejan de pagar los impuestos en tiempo y forma?
Muchos contribuyentes se preguntan qué pasa si no pago los impuestos, sobre todo aquellas personas físicas que tienen un poco menos de conocimientos que una personas moral. Aquí te presento los 3 escenarios posibles cuando dejas de pagar tus impuestos ante el SAT,
¿Cuáles son las consecuencias de no pagar nuestros impuestos?
¿Quien no se ha planteado alguna vez dejar de pagar algún impuesto por considerarlo abusivo? Lo cierto es que no hay que llegar tan lejos para desatender nuestras obligaciones fiscales, basta con no tener dinero en la cuenta cuando nos pasen el recibo del IBI o que se nos pase pagarlo si no lo tenemos domiciliado.
Actualización de las rentas: la deuda crecerá por el mero efecto de la inflación. Esta actualización está ligada al interés legal del dinero para las deudas generales y al interés de demora en el caso de las deudas con Hacienda. Recargos : tanto Hacienda como los Ayuntamientos cuando son los encargados de gestionar los impuestos establecen una serie de recargos por no pagar a tiempo. La cuantía o porcentaje sobre la deuda depende en primer lugar del tipo de impuesto y en segundo del plazo que haya transcurrido. Multas y sanciones : el impago de impuesto también lleva aparejadas diferentes sanciones y multas. La cuantía de las mismas dependerá del tipo de infracción que se trate y de si esta es leve o grave. Evidentemente, cuanto mayor sea el montante de la deuda y más los medios empleados para evadir capitales y evitar el pago de impuestos, mayor será también la sanción.
Cada una de las sanciones depende del tributo del que estemos hablando, por lo que nada mejor que acudir a algunos ejemplos concretos.