Que Pasa Si No Pago El Impuesto Predial?

Que Pasa Si No Pago El Impuesto Predial
Según explica MinVivienda, su base gravable depende del avalúo catastral. Es decir, se calcula dependiendo del valor del suelo. i En el caso de Bogotá, el plazo para hacer el pago del Impuesto Predial Unificado (residencial y no residencial) se venció el pasado viernes 29 de julio.

Las tarifas son establecidas por cada municipio, según la Ley 44 de 1990. Foto: Milton Díaz | EL TIEMPO i ¿Qué pasa con aquellas personas que no lo pagan? No pagar este impuesto y no declarar un predio generan una sanción e intereses por mora del 32,01 %, aumentando así su deuda. Además, si ha pasado bastante tiempo se le pueden abrir procesos administrativos.

Recuerde que los pagos pueden hacerse por internet o en el banco de su preferencia. También tendrá descuento si paga dentro de cierto plazo, siguiendo las instrucciones de autoridades competentes.

¿Qué pasa si me paso de la fecha del impuesto predial?

La Secretaría de Hacienda informó que se priorizará la atención presencial a la ciudadanía, este viernes 29 de julio, para el pago de impuesto predial sin descuento en los SuperCADE 20 de Julio, Américas, Suba y CAD, en un horario de 7:00 a.m. a 5:30 p.m., teniendo en cuenta que hoy es la fecha límite para ponerse al día en el pago de esta obligación tributaria.

  1. Te puede interesar: ¿Cómo descargar la factura de pago de impuesto para vehículos en leasing? ) La atención para quienes quieran declarar y pagar antes del vencimiento estará centrada en el gravamen, a través de todos los canales dispuestos para ello por la entidad.
  2. De manera presencial, en las últimas semanas, han sido atendidos en promedio alrededor de 2.000 personas diarias y, para este viernes 29, entre las 7:00 de la mañana y las 5:30 de la tarde, la prioridad estará en orientar a los ciudadanos que vayan con el fin de cumplir la obligación.
See also:  Impuesto Que Se Aplica En Beneficio De La Iglesia?

A la fecha, cuando falta el último día de vencimiento, la Secretaría Distrital de Hacienda registra un recaudo superior a los 3,5 billones de pesos por impuesto Predial, lo que representa un aumento del 8% frente al mismo lapso del año anterior, y un cumplimiento del 87% sobre la meta total para 2022.

«Más de 2,65 millones de predios en Bogotá han sido facturados, lo que representa casi el 100% del total en la ciudad. Y un día antes del vencimiento, 2,3 millones ya pagaron», destaca Juan Mauricio Ramírez, secretario Distrital de Hacienda. A su vez, la entidad recuerda que también está dispuesta la ? Oficina Virtual para descargar la factura y hacer el pago vía web, e invita a los contribuyentes a ponerse al día antes de la fecha límite, para no incurrir en pago de cuota de intereses por mora.

En el siguiente trino, la entidad indica cómo descargar la factura para el pago de este impuesto. ?Ya no tienes que registrarte en la Oficina Virtual, ahora puedes descargar y pagar en línea las facturas tributarias de Predial y Vehículos, a través del botón ‘Descarga y/o paga YA’.

¿Qué pasa si no pago el impuesto predial 2022?

Al no pagar este impuesto puede caer en una serie de sanciones las cuales lo pueden llevar a pagar una suma mayor por intereses de mora, haciendo que la deuda aumente considerablemente; sin mencionar que, si pasa bastante tiempo sin pagar, podrían abrir procesos administrativos.

¿Cómo pagar el impuesto predial vencido Bogotá?

La Oficina Virtual de la Secretaría de Hacienda es el único medio seguro y confiable en la web para pagar tus impuestos en Bogotá.

See also:  Como Pagar El Impuesto Sobre Nomina En Banorte?

¿Cuándo prescribe el pago del impuesto predial?

Es claro que la obligación tributaria, el impuesto predial o la contribución de valorización, prescribe en cinco años contados desde la fecha en que el pago se hace exigible.

¿Qué pasa si no pago los impuestos de mi casa?

¡ Si usted se atrasa en el pago de los impuestos de la propiedad, usted podría perder su casa y cualquier capital que tenga! Esto se llama confiscación de impuestos de propiedad.

¿Quién genera el impuesto predial?

¿Qué es? Es el impuesto que recae sobre la propiedad inmueble y se genera por la existencia del predio. Su base gravable depende del avalúo catastral. Es una renta endógena, de propiedad de los municipios y distritos, quienes tienen a su cargo su administración, recaudo y control. ¿Para qué es?

Puede ser un poderoso mecanismo de distribución de la riqueza, a partir del cobro progresivo sobre una base gravable y tarifas actualizadas. Constituye una de las principales rentas de los municipios y distritos, y una parte significativa de sus ingresos corrientes propios. Permite usos extrafiscales, como los disuasorios y de incentivos, para el ordenamiento territorial: por ejemplo, a partir de exenciones y tarifas preferenciales, los municipios y distritos pueden impulsar o estimular determinadas actividades que resulten meritorias o necesarias. Mediante la adopción de tarifas más altas se puede desincentivar las actividades de determinados predios con externalidades negativas, como en el caso de los predios urbanizados sin edificar, urbanizables no urbanizados, o actividades de fuerte impacto para el municipio o distrito.

Modificado el Lun, 04/04/2022 – 16:38

Adblock
detector