Cuando compras un coche de segunda mano a un particular no tienes que pagar IVA, pero sí el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o ITP, El importe a pagar por este impuesto se obtiene de aplicar un porcentaje al valor real del vehículo, Este porcentaje o tipo de gravamen, de entre el 4% y el 8%, lo fija cada comunidad autónoma.
- En algunas comunidades, para vehículos antiguos y de menor valor, se establece el pago de una cuota fija según la antigüedad y cilindrada.
- En Cataluña y Navarra no es obligatorio presentar ni pagar el impuesto si el vehículo tiene más de 10 años y un valor publicado en tablas de Hacienda inferior a 40.000 €,
Tampoco se paga en Baleares si el vehículo es un ciclomotor ni en Aragón si el vehículo tiene más de 10 años y cilindrada igual o inferior a 1.000 cm 3, El ITP es un impuesto cedido por la Administración a las comunidades autónomas, y tiene que presentarlo y pagarlo el comprador o adquirente en la comunidad autónoma donde resida,
- Además, se necesita el justificante de pago, para poder realizar el trámite de Cambio de Titularidad o Transferencia en la Dirección General de Tráfico (DGT).
- El valor real del vehículo, que indiquemos en el impreso de autoliquidación del impuesto (Modelo 620 o 621), puede ser revisado y comprobado por los servicios de inspección y valoración de Hacienda de la comunidad autónoma que corresponda.
Antes de realizar la transferencia del vehículo, es muy importante que calcules el importe a liquidar. Así, podrás comprobar si coincide con la que hayas podido obtener de cualquier aplicación de internet no oficial, evitando pagar de más por los errores de otros. VW Polo Advance-1.2 DSG 90 CV BMT Gasolina Fecha matriculación: 20 Junio 2014 Potencia: 90 CV Fecha contrato de compraventa: 3 de enero de 2022 Años de uso: Más de 7 años, hasta 8 Precio pactado en el contrato: 9.000 € En las tablas de valoración de Hacienda actualizadas para el año 2022, busca el valor fiscal del coche nuevo (con menos de 1 año), que para este caso lo encontrarás en la página: 1194 (séptima fila contando desde el final de la página). El valor mencionado figura en la última columna: 13.800 € Ahora, a estos 13.800 € le aplicas el porcentaje por depreciación que corresponda de la tabla siguiente, según los años de uso del vehículo.
¿Qué coches paga impuesto de transmisiones patrimoniales?
Cuánto hay que pagar en cada comunidad – El ITP es un impuesto estatal que está cedido a las comunidades autónomas, por lo que se abona en la delegación de Hacienda de la comunidad correspondiente. Esto supone también que no se paga lo mismo si vives en la Comunidad de Madrid o en Castilla La Mancha, por ejemplo.
Plantean un nuevo impuesto que podría incrementar hasta 1.000 euros el precio de un coche El cálculo del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales varía en función de la operación que grava. En el caso de los vehículos, como base de cálculo se utiliza el valor venal, A esta cantidad se le aplica un porcentaje que varía en función de cada comunidad autónoma (normalmente entre el 6 y el 10%), aunque en algunos casos existen tablas fijas e importes mínimos en función de la cilindrada y la antigüedad.
Con datos facilitados por Automovilistas Europeos Asociados, hemos preparado una tabla que muestra cómo aplica el ITP cada comunidad autónoma:
Andalucía |
4%: como gravamen general 8%: para turismos y todoterrenos de más de 15 CV de potencia fiscal |
Aragón |
4%: como gravamen general Vehículos de más de 10 años: Cilindrada igual o inferior a 1.000 c.c: 0 euros Cilindrada entre 1.001 c.c y 1.500 c.c: 20 euros Cilindrada entre 1.501 c.c y 2.000 c.c: 30 euros |
Asturias |
4%: como gravamen general 8%: para turismos y todoterrenos de más de 15 CV de potencia fiscal |
Baleares |
4%: como gravamen general 8%: para turismos y todoterrenos de más de 15 CV de potencia fiscal |
Canarias |
5,5%: como gravamen general Vehículos de más de 10 años: Hasta 1.000 c.c: 40 euros De 1.001 c.c a 1.500 c.c: 70 euros De 1.501 c.c a 2.000 c.c: 115 euros |
Cantabria |
Turismos y todoterrenos de más de 10 años: Cilindrada hasta 999 c.c: 55 euros Cilindrada desde 1.000 hasta 1.499 c.c: 75 euros Cilindrada desde 1.500 c.c. hasta 1.999 c.c: 115 euros Resto de vehículos: 4% |
Castilla La Mancha |
6%: Gravamen general |
Castilla y León |
5%: Gravamen general 8%: Turismos y todoterrenos de más de 15 cv de potencia fiscal |
Cataluña |
5%: Gravamen general Están exentos: Ciclomotores Vehículos de 10 años de antigüedad o más, siempre que no sean vehículos históricos y su valor sea inferior a 40.000 € |
Extremadura |
6%: Gravamen general 4%: Transmisión de vehículos comerciales e industriales ligeros de hasta 3.500 kg. de masa máxima autorizada siempre que la adquisición se efectúe por parte de contribuyentes que realicen actividades económicas sujetas al Impuesto sobre la Renta o al Impuesto sobre Sociedades y que se afecten a la actividad. |
Galicia |
8%: Gravamen general Turismos y todoterrenos, con un uso igual o superior a 15 años: Hasta 1.199 c.c: 22 euros De 1.200 a 1.599 c.c: 38 euros |
La Rioja |
4%: Gravamen general |
Madrid |
4%: Gravamen general |
Navarra |
¿Cómo calcular el impuesto de transmisiones de un coche?El comprador de un coche de segunda mano tiene la obligación de realizar la transferencia o cambio de titularidad del vehículo en la Dirección General de Tráfico. En esta guía rápida se indica cómo calcular el precio de este trámite, qué documentación se necesita, y cuál es el plazo de presentación El precio de transferencia de un coche, una moto, u otro vehículo usado, se calcula sumando tres conceptos: – Impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP), salvo exención. Algunas comunidades establecen una cuota fija o eximen del pago a los vehículos con más años. – Tasa de cambio de titularidad que cobra la DGT (55,15 en 2021). – Honorarios de la gestoría. Excepto si el trámite lo realiza directamente el interesado en Hacienda y en la DGT. La transferencia del vehículo puede hacerse de forma presencial u online, Ambas opciones presentan ventajas e inconvenientes, que deberían valorarse con detenimiento antes de tomar una decisión. Ventajas de realizar el cambio de titularidad de forma presencial: – No es necesario disponer de certificado digital, ni instalar programas en el ordenador o el móvil para realizar pagos y firmar documentos. – El permiso de circulación definitivo o, la autorización provisional de circulación si se hace en una gestoría, se obtienen en el acto. – Si el vendedor acude con el comprador a la DGT o a la gestoría, según el caso, no tendrá que notificar la venta del vehículo ni estar pendiente de si el comprador ha realizado el trámite. En ambos casos, conviene recopilar toda la documentación durante el acto de compraventa para evitar posibles problemas. Documentación necesaria para realizar la transferencia de un vehículo, entre particulares: – Solicitud en impreso oficial de cambio de titularidad relleno y firmado tanto por el comprador como por el vendedor, si el trámite se realiza directamente en Tráfico. – Permiso de circulación del vehículo, o declaración jurada de destrucción o extravío, o notificación de venta, según el caso. – Justificante de haber presentado el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, salvo exención. ¿Cuándo compró un coche tengo que pagar impuestos?Impuesto de Matriculación – La compra de un coche nuevo conlleva el pago del impuesto de matriculación, Éste solo se pagará una vez, cuando se matricule el vehículo. El coste viene marcado por el nivel de emisiones de CO2, por lo tanto, cuanto menos contaminante sea el vehículo, menor será la cantidad para pagar por el impuesto de matriculación. ¿Cuando no se paga ITP vehículos?¿Cómo calcular el ITP? Modelo 621 – Ya aclarada la definición tributaria, ahora debes saber cómo realizar el cálculo correspondiente. Es importante recordar que por lo general, la cuota del ITP oscila entre el 4 y 8?pendiendo de la zona donde te encuentres.
En muchos casos los coches históricos pueden verse beneficiados con reducciones o exenciones en impuestos. A continuación, te mostraremos una lista completa de los gravámenes generales de cada comunidad autónoma de España:
¿Cuánto se paga a Hacienda por la venta de un coche?¿Cuánto hay que pagar a Hacienda por vender un coche? – El tipo impositivo a aplicar dependerá de la ganancia patrimonial que se haya tenido. Una ganancia de menos de 6 mil euros tiene un tipo impositivo del 19 %. Cuando las ganancias son de 6 mil a 49.999 euros, el tipo impositivo será del 21 %. Cuando el coche tiene más de 12 años valdrá el 10 % del valor original. ¿Cuánto cuesta el cambio de nombre de un coche?Precio del cambio de nombre de coche en gestoría – Lo cierto es que el pago del ITP y los paseos por Hacienda para conseguir todos los papeles, sobre todo si no te llevas bien con internet, pueden hacerte perder un tiempo del que quizá no dispongas. Por eso es buena idea saber cómo funcionan las gestorías y con qué coste puedes encontrarte a la hora de hacer el cambio de nombre de coche.
Lo que quieres es un buen servicio a un precio justo. Lo normal es que el precio del cambio de nombre de coche oscile entre los 130 € y los 180 € en gestoría. A esta cantidad tendrás que añadir el importe del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Ten en cuenta que la gestoría también necesitará que le lleves la documentación necesaria para realizar los trámites. ¿Qué diferencia hay entre el modelo 620 y 621?¿Qué diferencia hay entre el modelo 620 y 621? – El Modelo 620 y 621 sirven para realizar el pago del ITP y solamente se diferencian en un aspecto, que el Modelo 620 sirve para cuando se va a realizar el pago de forma presencial y el 621 para cuando se quiera hacer el pago en forma telemática, 1413211932 8812 3896 5322 5828 8490 9248 7458 3320 6442 10694 9674 7162 6746 11346 4794 10724 9550 13098 15096 9470 13838 8574 5986 9188 4248 12694 12544 5794 14960 10262 11266 12514 4234 6316 11044 9322 13794 11056 2652 10862 12092 11590 2074 2638 7456 9158 15656 15212 Adblock detector |