Alternativas y consejos para pagar menos en el impuesto de sucesiones
- Solicita la ayuda de un abogado experto en herencias.
- Elabora una buena planificación fiscal.
- Realiza donaciones en vida.
- Cambia de una comunidad autónoma a otra.
- Contrata productos financieros con menor tributación.
Meer items
¿Qué pasa si no tienes dinero para pagar el Impuesto de Sucesiones?
A) Pago de los intereses de demora – El heredero tendrá que hacer frente al pago de los intereses de demora. Estos corresponden al tiempo transcurrido desde la finalización del plazo para la presentación e ingreso de la autoliquidación hasta la regularización de la situación tributaria por parte de la Administración. Se tendrá que hacer frente al pago de una sanción o multa pecuniaria. Pues el sujeto pasivo habrá incurrido en una infracción tributaria. Y puede ser castigada con la imposición de una sanción que puede ir desde el 50% hasta el 150% de la cuota defraudada o dejada de ingresar.
La conformidad del sujeto pasivo con la regularización practicada por la Administración, El no recurrir contra dicha regularización o contra la sanción, El pago de la sanción en el plazo de ingreso voluntario de la misma.
Sin embargo, el sujeto pasivo puede evitar el pago de las sanciones administrativas anteriormente aludidas. E incluso, en algún caso, el pago de los intereses de demora. ¿Cómo? Mediante la regularización voluntaria de su situación tributaria. Para ello deberá presentar la autoliquidación del impuesto antes de que se le notifique el comienzo de cualquier procedimiento administrativo dirigido a la comprobación y regularización de su situación tributaria.
- El sujeto habrá de pagar un recargo del 5%, del 10% o del 15% de la cuota a ingresar, sin sanción ni intereses de demora. Siempre y cuando el retraso en la presentación de la autoliquidación no exceda de 3, 6 o 12 meses, respectivamente, del plazo legal. O un r ecargo del 20%, sin sanción, si el retraso en la presentación de la autoliquidación del impuesto excede de 12 meses. En este último caso se exigen los intereses de demora por el período transcurrido desde el día siguiente al término de los 12 meses posteriores a la finalización del plazo establecido para la presentación hasta el momento en que la autoliquidación se haya presentado.
¿Cuánto tardan en bloquear la cuenta de un fallecido?
¿Qué ocurre con el dinero de una cuenta bancaria cuando fallece su titular? – El banco nunca se queda con el dinero de la cuenta de una persona fallecida. En todo caso, lo retiene hasta que alguien lo reclame. Cuando recibe la notificación de defunción, el banco está obligado a mantener la cuenta durante 20 años, a la espera de que alguien reclame el dinero.
- Las personas autorizadas a realizar movimientos en la cuenta cuando el titular estaba con vida, dejan de estar autorizadas. Se bloquea la cuenta, Especialmente si hay un conflicto entre los titulares de la cuenta que sobreviven y los herederos, aunque también puede que exista un contrato previo que establezca que la cuenta se bloquee si fallece su titular. En cualquier caso, la cuenta se bloquea por orden de la Agencia Tributaria, para evitar que se retire capital sin pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Puede que se sigan cargando recibos, si no existe orden expresa que indique lo contrario. Estos recibos pueden ser de luz, agua, telefonía, seguros, gastos del sepelio, etc.