Que Grava El Impuesto De Circulacion?

Que Grava El Impuesto De Circulacion
El Impuesto de Circulación, o Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), grava la titularidad de los vehículos de esta naturaleza aptos para circular por las vías públicas, cualquiera que sea su clase y categoría, se paga una vez al año y su cuantía depende de tres factores principales:

Clase de vehículo. Potencia en el caso de los turismos, cilindrada en el caso de las motos, peso y número de asientos en el caso de camiones y autobuses. Municipio en el que haya que pagarlo.

El pasado año 2020, los ingresos anuales por este impuesto ascendieron a unos 3.800 millones de euros, Según Automovilistas Europeos Asociados, AEA, el número de vehículos que pagan este impuesto asciende a 36.403.276,

¿Qué grava el impuesto de circulación de vehículos?

Sobre el tributo – El impuesto sobre circulación de vehículos es un tributo anual que deben pagar los vehículos terrestres, marítimos y aéreos que se desplacen en el territorio nacional, las aguas y espacio aéreo comprendido dentro de la soberanía del Estado.

  • No lo dejes a última hora.
  • Paga hoy mismo tu Impuesto Sobre Circulación de Vehículos.
  • Pic.twitter.com/Dq2Zp5AMfx — SAT Guatemala (@SATGT) July 23, 2021 La Ley del Impuesto sobre Circulación de Vehículos Terrestres, Marítimos y Aéreos establece que la recaudación del impuesto de vehículos terrestres se destina al mantenimiento, mejoramiento y construcción de calles.

También se utiliza para el mantenimiento y adquisición de semáforos, señales de tránsito y equipo de control y ordenamiento. Para calcular el monto que deben pagar los autos particulares, anualmente se emite una tabla de valores imponibles. Además, la ley indica que deben tomarse en cuenta los años de uso de cada automotor.

¿Qué es el impuesto por circulación?

El Impuesto de Circulación de un vehículo también conocido como IVTM, Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, sello o viñeta, es un impuesto obligatorio que se aplica sobre todos los vehículos a motor, permitiéndoles la circulación por las vías públicas de todo el país. Sus características principales son:

See also:  Quien Tiene Que Declarar Impuesto Patrimonio?

Se paga en el municipio dónde el vehículo tenga su dirección fiscal a día 1 de enero del año en curso. Debe coincidir con el municipio en el que esté empadronado su titular. El coste del impuesto puede variar en cada municipio y cada uno puede establecer excepciones, por ejemplo, por antigüedad. El impuesto de circulación debe ser abonado por parte del titular del vehículo.

Por ello, si te has mudado de municipio, es importante que solicites el cambio de domicilio fiscal de tus vehículos en el plazo de 15 días para que queden registrados en tu nuevo municipio.

¿Qué periodo abarca el impuesto de circulación?

¿Cuándo se paga el impuesto de circulación – El impuesto se devenga el primer día del período impositivo, es decir, el 1 de enero, o bien cuando se compra un vehículo. Se paga una vez al año, por lo general, en el período voluntario que va desde el 1 de abril al 30 de junio.

¿Cuándo se paga el permiso de circulacion 2022?

El permiso de circulación correspondiente al año 2022 podrá ser pagado hasta el 31 de marzo y contempla a cualquier vehículo motorizado terrestre.

¿Cuándo se deja de pagar la patente del auto?

¿Cuántos años debe tener mi auto para quedar exento por antigüedad? En caso que su vehículo cuente con más de 25 años de antigüedad dejará de abonar las patentes.

¿Qué coches están exentos de pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales en Madrid?

Cuánto hay que pagar en cada comunidad – El ITP es un impuesto estatal que está cedido a las comunidades autónomas, por lo que se abona en la delegación de Hacienda de la comunidad correspondiente. Esto supone también que no se paga lo mismo si vives en la Comunidad de Madrid o en Castilla La Mancha, por ejemplo.

See also:  Como Calcular La Base De Un Impuesto?

Plantean un nuevo impuesto que podría incrementar hasta 1.000 euros el precio de un coche El cálculo del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales varía en función de la operación que grava. En el caso de los vehículos, como base de cálculo se utiliza el valor venal, A esta cantidad se le aplica un porcentaje que varía en función de cada comunidad autónoma (normalmente entre el 6 y el 10%), aunque en algunos casos existen tablas fijas e importes mínimos en función de la cilindrada y la antigüedad.

Con datos facilitados por Automovilistas Europeos Asociados, hemos preparado una tabla que muestra cómo aplica el ITP cada comunidad autónoma:

Andalucía

4%: como gravamen general 8%: para turismos y todoterrenos de más de 15 CV de potencia fiscal

Aragón

4%: como gravamen general Vehículos de más de 10 años:

Cilindrada igual o inferior a 1.000 c.c: 0 euros Cilindrada entre 1.001 c.c y 1.500 c.c: 20 euros Cilindrada entre 1.501 c.c y 2.000 c.c: 30 euros

Asturias

4%: como gravamen general 8%: para turismos y todoterrenos de más de 15 CV de potencia fiscal

Baleares

4%: como gravamen general 8%: para turismos y todoterrenos de más de 15 CV de potencia fiscal

Canarias

5,5%: como gravamen general Vehículos de más de 10 años:

Hasta 1.000 c.c: 40 euros De 1.001 c.c a 1.500 c.c: 70 euros De 1.501 c.c a 2.000 c.c: 115 euros

Cantabria

Turismos y todoterrenos de más de 10 años:

Cilindrada hasta 999 c.c: 55 euros Cilindrada desde 1.000 hasta 1.499 c.c: 75 euros Cilindrada desde 1.500 c.c. hasta 1.999 c.c: 115 euros

Resto de vehículos: 4%

Castilla La Mancha

6%: Gravamen general

Castilla y León

5%: Gravamen general 8%: Turismos y todoterrenos de más de 15 cv de potencia fiscal

Cataluña

5%: Gravamen general Están exentos:

Ciclomotores Vehículos de 10 años de antigüedad o más, siempre que no sean vehículos históricos y su valor sea inferior a 40.000 €

Extremadura

6%: Gravamen general 4%: Transmisión de vehículos comerciales e industriales ligeros de hasta 3.500 kg. de masa máxima autorizada siempre que la adquisición se efectúe por parte de contribuyentes que realicen actividades económicas sujetas al Impuesto sobre la Renta o al Impuesto sobre Sociedades y que se afecten a la actividad.

Galicia

8%: Gravamen general Turismos y todoterrenos, con un uso igual o superior a 15 años:

Hasta 1.199 c.c: 22 euros De 1.200 a 1.599 c.c: 38 euros

La Rioja

4%: Gravamen general

Madrid

4%: Gravamen general

Navarra
    4%: Gravamen general Están exentas las transmisiones de:

      Ciclomotores Motos, turismos o todoterrenos de 10 o más años de antigüedad que no tengan un valor igual o superior a 40.000 € y que no estén clasificados como históricos.

      ¿Qué coches no pagan el impuesto de circulación?

      ¿Hay coches que pagan menos por el impuesto de circulación? ¿En qué casos? – Uno de los valores que se utilizan para realizar el cálculo de este impuesto de circulación es la potencia fiscal, que no es otra que la diferencia existente entre el número de cilindros con los que cuenta el coche y la cilindrada de su motor.

      Adblock
      detector