¿Qué es el IVA? – Es un impuesto indirecto que grava el consumo, Implica que al precio de cada producto o servicio adquirido en el mercado hay que sumarle un tanto por ciento que es la cantidad que se va a pagar en concepto de impuesto.
¿Cuál es la importancia del IVA en Guatemala?
Viernes, 4 Agosto, 2017 – 08:47 El tributo representó el 45.8% de la recaudación acumulada a junio de 2017, por lo que requiere mucha atención de las autoridades fiscales. En una reciente entrevista en radio, el Intendente de Recaudación de la SAT informó que alrededor del 80 por ciento de la recaudación provenía de las declaraciones de cerca de 3,000 contribuyentes, lo que inmediatamente fue tergiversado por algunos grupos interesados y se comenzó a vender la idea que la recaudación era pagada en su mayor parte por dichos contribuyentes.
La verdad es que cerca del 65% de los tributos que cobra el Gobierno de Guatemala provienen de lo que se conoce como impuestos al consumo o a la distribución, y que son pagados por el pueblo de Guatemala, por lo que es una absoluta falsedad que solo 3,000 contribuyentes paguen el 80% de los impuestos.
«La confusión» se origina cuando las empresas que realizan ventas, cobran el IVA y otros impuestos indirectos a nombre del Estado, por lo que cuando lo entregan a las cajas fiscales, sólo están trasladando los impuestos que sus consumidores pagaron no lo están pagando ellos.
- Además, estas empresas que incurren en un costo administrativo por el cobro del IVA, disfrutan de un promedio de cuarenta y cinco días del jineteo financiero de esta recaudación, lo que compensa el gasto causado e incluso puede ocasionar un incremento de su rentabilidad empresarial.
- El IVA es el principal impuesto de Guatemala y representa cerca del 45.8% de la tributación.
Tiene dos vertientes, que deben ser analizadas: el segmento cobrado en aduanas y que se acostumbra a llamar IVA importaciones, y la liquidación que se realiza al final de cada mes y que se le da el nombre de IVA doméstico. De la suma de dichos segmentos, las autoridades separan una parte que será devuelta a los exportadores, por la teórica reposición al IVA pagado en las compras realizadas -la devolución del crédito fiscal- y el resultante es lo que el Gobierno dispone para financiar sus operaciones.
El principal indicador internacional para medir la eficiencia de la administración del IVA, se conoce como «Nivel de Incumplimiento del IVA» o coloquialmente como «Nivel de Evasión del IVA». La SAT publicó recientemente su estimación de dicho valor, e informó que del valor a percibir (luego de deducir las exenciones tributarias) no se está reportando a las cajas fiscales: 37% del total, unos Q13,800.0 millones.
El monto evadido de IVA representa más del doble del presupuesto del sector de salud; casi el triple del destinado a seguridad y cerca de la totalidad del presupuesto del sector educación. Los montos indicados son preocupantes, y si bien es cierto se reconoce que controlar la evasión no es una tarea fácil, también es pertinente reconocer que la misma SAT reportó que en 2012 dicho indicador alcanzó 25.6% del potencial, por lo que sólo en 2016 la pérdida en la capacidad recaudatoria de la SAT, implicó que no se percibieran Q4,247.7 millones; que hubiesen sido de mucha utilidad para paliar la situación de la salud o del financiamiento de programas para la niñez, sin necesidad de aumentar impuestos.
¿Cuánto es el IVA en Guatemala 2022?
¿Qué es la planilla del IVA? – El IVA es un impuesto que toda persona paga al comprar o adquirir algún bien o servicio. Según el Decreto 27-92, la tarifa del IVA se rige por el 12% del valor de cada producto o servicio y siempre debe estar incluida al precio de compra.
Evitar multas o moras correspondientes al no presentar la planilla. Estar al día con la entrega de impuestos según el año.
¿Ya sabías que en Guatemala.com tenemos canal de Telegram? Únete en este enlace de invitación,
¿Cuándo se paga el IVA en Guatemala?
IMPUESTOS DIRECTOS – Son aquellos que se gravan de manera directa el patrimonio, los ingresos y/o las rentas de los contribuyentes.
Impuesto Sobre Circulación de Vehículos Terrestres, Marítimos y Aéreo s: La circulación de vehículos en territorio, espacio aéreo y aguas nacionales genera un impuesto que debe pagar los propietarios de los mismos. Estos fondos parte tienen como objetivo las municipalidades del país. Esta normado por el Decreto 70-94. El período de pago se realiza del 1 de enero al 31 de julio de cada año.
Impuesto Sobre la Renta (ISR): Es el impuesto que recae sobre las rentas o ganancias que obtengan las personas y empresas, entes o patrimonios nacionales o extranjeros, residentes o no en el país. Está estipulado por el Decreto 10-2012. Este se genera cada vez que se producen rentas gravadas.
Se determinan según su procedencia: a. Actividades Lucrativas b. Rentas del Trabajo c. Rentas de Capital.
Impuesto Único Sobre Inmuebles (IUSI): es la contribución que los guatemaltecos que son dueños de bienes, inmuebles, rústicos o rurales y urbanos proporcionan al Estado, la mayor parte de lo recaudado es asignado a las municipalidades, la mayoría ya lo recauda y administra, otras a través de la Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles del Ministerio de Finanzas. Esta normado por el Decreto 15-98. El pago se realiza trimestral o anualmente.
Impuesto Sobre Herencias, Legados y Donaciones: El pago lo realizan los beneficiarios de herencias, legados y donaciones. Esta normado por el Decreto 431.
Impuesto de Solidaridad (ISO): Es un impuesto directo que deben pagar las personas individuales o jurídicas que realizan actividades mercantiles o agropecuarias en el territorio nacional, afiliadas al Régimen Sobre Utilidades del ISR. Este debe de ser pagado por aquellos que dispongan de patrimonio propio y que tengan un margen bruto superior al 4%. Este impuesto debe pagarse dentro del mes siguiente a la finalización del trimestre. Esta normado por el Decreto 73-2008.
¿Cuál es el porcentaje que se paga por el IVA en Guatemala?
CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS – Directos e indirectos Impuesto directo o imposición directa: es el impuesto que grava directamente las fuentes de riqueza, la propiedad o la renta; entre ellos, el Impuesto sobre la Renta, de Solidaridad, Único sobre Inmuebles y Herencias, Legados y Donaciones.
- Impuesto indirecto o imposición indirecta: es el tributo que grava el consumo, su nombre radica en que no afecta de manera directa los ingresos de un contribuyente, sino que recae sobre el costo de determinado producto o mercancía.
- El más importante es el Impuesto al Valor Agregado -IVA-, el que forma parte fundamental de los ingresos tributarios en muchos países del mundo.
Entre los impuesto directos e indirectos más importantes en Guatemala, se tienen los siguientes: Los principales impuestos directos en el sistema tributario guatemalteco son: a la Renta de personas individuales y jurídicas, al Patrimonio (IUSI y sobre Transferencias del Patrimonio), de Solidaridad, a las Empresas Mercantiles y Agropecuarias.
- Entre los impuestos indirectos pueden mencionarse el IVA, Derechos Arancelarios, sobre Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para Protocolos, sobre la Primera Matricula, entre otros.
- Objetivos y subjetivos Impuestos objetivos: son los que gravan una manifestación de riqueza sin tener en cuenta las circunstancias personales del sujeto que debe pagar el impuesto.
Impuestos subjetivos: son aquellos que al establecer el gravamen tienen en cuenta las circunstancias de la persona que hace el pago del mismo. Ejemplo de lo anterior es el Impuesto sobre la Renta, porque normalmente en este impuesto se modula diversas circunstancias de la persona, como pueden ser un mínimo vital para establecer la cuota a pagar; por el contrario, el impuesto sobre la cerveza es objetivo, porque se establece en función de los litros producidos de cerveza, sin tener en cuenta las circunstancias personales del sujeto pasivo. Reales e impuestos personales Impuestos reales: son lo que gravan manifestaciones separadas de la capacidad económica sin ponerla en relación con una determinada persona. Impuestos personales: son los que gravan una manifestación de capacidad económica puesto en relación con una persona determinada.
Por ejemplo: un Impuesto sobre la Renta puede ser de carácter real si grava separadamente los salarios, los beneficios de los empresarios, los alquileres o los intereses obtenidos. El gravamen sobre la renta será personal, cuando recaiga sobre el conjunto de la rentas de una persona. Impuestos instantáneos e impuestos periódicos Impuestos instantáneos: es cuando el hecho imponible se realiza en un determinado momento del tiempo de manera esporádica, ejemplo: la compra de un inmueble o recibir una donación.
Impuestos periódicos: es cuando el hecho imponible se prolonga de manera indefinida en el tiempo, en estos casos, el legislador fracciona su duración en el tiempo en diferentes períodos impositivos.