Que Es El Impuesto Global Complementario 2021?

Que Es El Impuesto Global Complementario 2021
El Impuesto Global Complementario (IGC) es un impuesto global, progresivo y complementario, el cual se paga anualmente durante el mes de abril. Este impuesto es aplicable a las rentas obtenidas y debe ser pagado por personas naturales que residen o tienen domicilio en Chile, lo cual lo hace ampliamente conocido.

Sin embargo, eso no significa que sepas todo lo referente a este tributo y sus características, el motivo por el cual debe declararse y los cambios que experimentará como consecuencia de la última modernización tributaria en Chile. Precisamente, en este artículo queremos abordar todos aquellos puntos que tal vez no sepas o domines sobre este impuesto tan importante, dirigido a las personas naturales con domicilio o residencia en el país.

Pues bien, ¡ahora acompáñanos a conocer más sobre el IGC!

¿Cuánto es el impuesto global complementario?

Impuesto Global Complementario: Cálculo – Determinada la base imponible afecta a impuesto Global complementario, se le aplica una tabla que es progresiva, por tramos. Al impuesto determinado se aplican créditos o rebajas que tienen por fin incentivar el ahorro de las personas naturales como asimismo fomentar algunos sectores de la economía.

Como primer paso, se debe calcular la Base Imponible del Impuesto Global Complementario. Se ubica el resultado dentro de los rangos determinados en la tabla, Se aplica el factor de impuesto correspondiente. Y, por último, se rebaja la cantidad que indica la tabla para el tramo aplicado.

Ejemplo: Se calcula una Base Imponible de 30.617.400,01, monto correspondiente al factor 0,135. Entonces, 30.617.400,01 * 0,135 = 4 133.349,00. Al resultado se aplica la cantidad a rebajar, en este caso: 4 133.349,00. –$2.749.442,52= 1.383.906,48 Entonces, el Impuesto Global Complementario 2022 que corresponde sería de 1.383.906,48.

Ahora bien, para conocer si se genera una devolución del impuesto, solo debe conocer el total de su salario, y si este no supera el monto límite del tramo 0,04 que establece la tabla publicada por el SII, entonces como contribuyente debe hacer su declaración de renta anual y tiene el derecho de recibir la devolución de impuestos, que corresponde al 10% del total anual retenido de todas las retenciones mensuales acumuladas.

Para este 2022, el impuesto se devuelve si el contribuyente durante un año de su salario no superó el límite de los $8.775.702. Es decir, que los únicos contribuyentes exentos de pagar el Impuesto Global Complementario y que recibe una devolución del SII son quienes ganan hasta $8.775.702.

¿Cuánto es el impuesto Global Complementario 2021?

RENTA IMPONIBLE ANUAL FACTOR
DESDE HASTA
$ 30.617.400,01 $ 42.864.360,00 0,135
$ 42.864.360,01 $ 55.111.320,00 0,23
$ 55.111.320,01 $ 73.481.760,00 0,304

¿Qué contribuyentes deben pagar impuesto global complementario?

Afecta a los contribuyentes cuya renta neta global exceda de 13,5 UTA. Su tasa aumenta progresivamente a medida que la base imponible aumenta. Se aplica, cobra y paga anualmente1.

¿Qué significa impuesto global complementario?

Impuesto Global Complementario (Artículo 52 Ley de la Renta) – El Impuesto Global Complementario es un impuesto personal, global, progresivo y complementario que se determina y paga una vez al año por las personas naturales con domicilio o residencia en Chile sobre las rentas imponibles determinadas conforme a las normas de la primera y segunda categoría.

  1. Afecta a los contribuyentes cuya renta neta global exceda de 13,5 UTA.
  2. Su tasa aumenta progresivamente a medida que la base imponible aumenta.
  3. Se aplica, cobra y paga anualmente.
  4. Las tasas del Impuesto Único de Segunda Categoría y del Impuesto Global Complementario son equivalentes para iguales niveles de ingreso y se aplican sobre una escala progresiva que tiene actualmente ocho tramos.

En el primer caso, se aplica en forma mensual y en el segundo, en forma anual. Su tasa marginal máxima alcanza actualmente al 40%. Sin embargo, la ley contempla algunos mecanismos que incentivan el ahorro de las personas y al hacer uso de ellos les permite disminuir el monto del impuesto que deben pagar.

See also:  Que Pasa Si No Pagas El Impuesto Del Coche?

¿Cómo se calcula el impuesto complementario?

03 enero 2017 DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS PASOS A CONSIDERAR El Dividendo es la parte del beneficio de una empresa que se reparte entre los accionistas de una sociedad. El dividendo constituye la principal vía de remuneración de los accionistas como propietarios de una sociedad.

Su importe debe ser aprobado por la Junta General de Accionistas de la sociedad. En Panamá son contribuyente del Impuesto de dividendos las personas jurídicas que requieran Aviso de Operación para realizar operaciones comerciales e industriales dentro del territorio nacional; o que generen ingresos gravables en la República de Panamá.

¿Cuáles con los porcentajes a pagar en el Impuesto de dividendos? Se pagará el Impuesto de dividendos así:

  • 10% sobre las utilidades de fuente panameña.
  • 5% sobre utilidades de fuente exenta, extranjera y/o exportación.
  • 5% sobre utilidades de la Zona Libre de Colón, Área Panamá- Pacifico, o en cualquiera otra zona o área libre, cualquiera sea su fuente.
  • 20% en dividendos que correspondan a acciones al portador.

¿Cómo se deben distribuir los dividendos según Ley? La distribución de dividendos o cuotas de participación deberá agotarse conforme al siguiente orden:

  1. Las utilidades derivadas de rentas de fuentes panameñas u operaciones interiores locales;
  2. Las utilidades derivadas de rentas de fuente extranjera u operaciones exteriores o de exportación.
  3. Las utilidades derivadas de rentas previstas en los literales f), l), m) del artículo 708 del C.F.

¿Cuándo se debe pagar el Impuesto de Dividendos? Las sumas retenidas en Impuesto de Dividendos serán remitidas a las oficinas recaudadoras del Impuesto dentro de los diez (10) días siguientes a la fecha de retención. ¿Qué es el impuesto complementario? El pago del impuesto complementario aplica en el caso de que las empresas no distribuyan utilidades o distribuyan utilidades por menos del 40% o 20% respectivamente deberán cubrir el 10% de la diferencia.

  1. Toda empresa debe llevar un registro desglosado del origen de las ganancias obtenidas en cada año fiscal. Este detalle deberá contener el año, el monto de la utilidad retenida, especificar la fuente de renta (locales, extranjeras, exentas, exportaciones, etc.), de igual manera se debe detallar las distribuciones ya realizadas, y el detalle del Impuesto Complementario pagado cada año, ya que al momento de pagar el impuesto se deducirá el 2% o 4% según sea el caso.
  2. Toda distribución de dividendos debe contar con su Acta de Junta de Accionistas donde se autoriza dicha distribución.
  3. Recordar que el pago del impuesto de dividendos es 10 días después a la fecha de la distribución. Presente el formulario y pague el impuesto en este plazo de tiempo y así evita pagar recargo e intereses.
  4. Al momento de confeccionar el Formulario 07 «Declaración Jurada del Impuesto Retenido Sobre Dividendos o Cuotas de Participación» verificar cada información suministrada, como por ejemplo:
  • La fecha de distribución de dividendos: recordar que entre la fecha de distribución y pago del impuesto no debe superar los 10 días.
  • Periodo Distribución Años: colocar de que año corresponde las utilidades que se van a distribuir.

    ¿Cuáles son las rentas afectas al impuesto Global Complementario?

    El Servicio de Impuestos Internos define el Impuesto Global Complementario como un impuesto personal, global, progresivo y complementario que se determina y paga una vez al año por las personas naturales con domicilio o residencia en Chile sobre las rentas imponibles determinadas conforme a las normas de la primera y segunda categoría.

    ¿Cuáles son las rentas exentas del impuesto global complementario?

    20 de la Ley de la Renta, tales como: rentas de capitales mobiliarios (intereses, dividendos, etc.), rentas de bienes raíces agrícolas y no agrícolas, rentas de ocupaciones lucrativas, etc.

    ¿Cuándo se paga el impuesto global complementario?

    El Impuesto Global Complementario (IGC) es un impuesto global, progresivo y complementario, el cual se paga anualmente durante el mes de abril. Este impuesto es aplicable a las rentas obtenidas y debe ser pagado por personas naturales que residen o tienen domicilio en Chile, lo cual lo hace ampliamente conocido.

    Sin embargo, eso no significa que sepas todo lo referente a este tributo y sus características, el motivo por el cual debe declararse y los cambios que experimentará como consecuencia de la última modernización tributaria en Chile. Precisamente, en este artículo queremos abordar todos aquellos puntos que tal vez no sepas o domines sobre este impuesto tan importante, dirigido a las personas naturales con domicilio o residencia en el país.

    Pues bien, ¡ahora acompáñanos a conocer más sobre el IGC!

    ¿Cuáles son los tramos de impuestos?

    Monto de Cálculo del Impuesto Único de Segunda Categoría
    Monto de la renta líquida imponible Tasa de Impuesto Efectiva, máxima por cada tramo de Renta
    $ 4.221.700,01 $ 5.427.900,00 10,62%
    $ 5.427.900,01 $ 7.237.200,00 15,57%
    $ 7.237.200,01 $ 18.696.100,00 27,48%

    ¿Qué es el impuesto adicional en Chile?

    Impuesto Adicional (Artículos 58 y 60 inc.1° Ley de Impuesto a la Renta) – El Impuesto Adicional afecta a las personas naturales o jurídicas que no tienen residencia ni domicilio en Chile. Se aplica con una tasa general de 35% y opera en general sobre la base de la renta atribuida, retiros, distribuciones o remesas de rentas al exterior, que sean de fuente chilena.

    ¿Quién paga el impuesto de pago conjunto?

    José Yáñez, académico Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información, FEN UCH. En las últimas semanas, las demandas sociales han incidido en el cambio del proyecto de modernización tributaria. Ante el surgimiento de nuevas medidas es importante preguntarse quién realmente paga los impuestos aplicados por la autoridad tributaria. El agente económico que según la ley esta obligado al pago del impuesto es el contribuyente o sujeto pasivo. Sin embargo, el contribuyente señalado en el texto legal, en la práctica, no es necesariamente el que termina pagando el impuesto. Hacer esta distinción desde el punto de vista de la recaudación resulta clave cuando se busca determinar el impacto de los impuestos en la distribución del ingreso.

    En este caso, la autoridad tributaria es la encargada de establecer el impacto o la incidencia legal del impuesto, determinando el agente económico encargado de recaudar el impuesto, pero no necesariamente de quién lo terminará pagando, debido a que los impuestos pueden ser trasladados entre los agentes económicos que participan en el mercado.

    De aquí surge el concepto incidencia económica de un impuesto, el cual se refiere a la determinación del o los agentes económicos que terminan haciéndose cargo del costo del gravamen. Cabe destacar que el impuesto y sus costos asociados pueden ser pagados por uno o más agentes económicos del mercado.

    Normalmente, el agente que recauda el impuesto y se lo pasa al Fisco no es el mismo, por lo que el impacto es diferente a la incidencia de un impuesto. Esto se explica por el proceso de traslación de los impuestos, que se produce debido a que los impuestos alteran el precio del bien gravado, de los factores productivos usados en su fabricación y otros bienes no gravados.

    Mientras exista la posibilidad de sustituir, la traslación de impuestos hacia otros agentes económicos se hace más fácil, puesto que el consumidor del bien gravado puede evitar pagar el impuesto buscando bienes sustitutos que no están gravados o lo están a una menor tasa.

    ¿Qué impuesto debe pagar un trabajador dependiente?

    Impuesto Único de Segunda Categoría – El Impuesto Único de Segunda Categoría a los Sueldos, Salarios y Pensiones es un tributo progresivo que se paga mensualmente por todas aquellas personas que perciben rentas del desarrollo de una actividad laboral ejercida en forma dependiente y cuyo monto excede mensualmente las 13,5 UTM.

    ¿Cómo se calcula el impuesto global complementario Chile?

    «El Impuesto Global Complementario es un impuesto personal, global, progresivo y complementario que se determina y paga una vez al año por las personas naturales con domicilio o residencia en Chile sobre las rentas imponibles determinadas conforme a las normas de la primera y segunda categoría.

    1. Afecta a los contribuyentes cuya renta neta global exceda de 13,5 UTA.
    2. Su tasa aumenta progresivamente a medida que la base imponible aumenta.
    3. Se aplica, cobra y paga anualmente» Lo indicado en en párrafo anterior es la definición textual de lo que indica el Servicio de Impuestos Internos, pero iremos más a fondo para buscar explicar en grandes rasgos y a la vez de manera no tan extensa, lo que deberíamos saber de este impuesto.

    Para comenzar debemos saber que en Chile tenemos un sistema integrado en cuanto al pago de impuestos, si bien tenemos un Impuesto Corporativo (Impuesto de Primera Categoría), el cual afecta a todas las empresas que tributan en primera categoría, variando en cuanto a porcentaje según su sistema tributario, dicho impuesto cancelado se puede utilizar a favor para el pago de los impuestos de las personas naturales, esto hace que sólo tengamos dos impuesto finales, el Impuesto Global Complementario y el Impuesto adicional.

      Ingresos del giro.Sueldos.Honorarios.Ganancias de capitales (Inversiones, cuentas de ahorro, entro otros)Retiros de 10 % (Cuando la ley no indique que quedan exentos)Arriendos percibidos.

    Al mismo tiempo que tenemos ingresos que considerar, también contamos con rebajas, aunque no podemos hablar de una gran cantidad de ellas, ya que lo que busca este impuesto es que las personas cancelen en base a todos sus ingresos, pero los más comunes son los siguientes:

    Intereses pagados en Créditos Hipotecarios o Dividendos Hipotecarios.Impuesto territorial pagado (Contribuciones)Pérdidas en operaciones capitales.Cotizaciones previsionales del empresario.APV

    Ahora que ya sabemos que ingresos debemos considerar y cuales beneficios podemos encontrar para rebajar dicha base, nos falta aclarar la forma de calcular dicho impuesto, para lo cual tenemos una tabla, la cual es actualizada todos los años por el SII y que de manera escalonada cobra los impuestos correspondientes a todas las personas naturales con domicilio o residencia en Chile, dicha tabla también tiene unas pequeñas modificaciones para personas que trabajan en cargos públicos de elección popular y otros designados por el presidente, no obstante los dejaremos fuera y nos enfocaremos en la mayoría de la población, les dejamos la tabla de Impuesto Global Complementario de este año tributario 2022.

    ¿Cuándo se paga el impuesto global complementario?

    El Impuesto Global Complementario (IGC) es un impuesto global, progresivo y complementario, el cual se paga anualmente durante el mes de abril. Este impuesto es aplicable a las rentas obtenidas y debe ser pagado por personas naturales que residen o tienen domicilio en Chile, lo cual lo hace ampliamente conocido.

    1. Sin embargo, eso no significa que sepas todo lo referente a este tributo y sus características, el motivo por el cual debe declararse y los cambios que experimentará como consecuencia de la última modernización tributaria en Chile.
    2. Precisamente, en este artículo queremos abordar todos aquellos puntos que tal vez no sepas o domines sobre este impuesto tan importante, dirigido a las personas naturales con domicilio o residencia en el país.

    Pues bien, ¡ahora acompáñanos a conocer más sobre el IGC!

    ¿Cómo se calcula el Impuesto a la Renta en Chile 2022?

    ¿Cómo se calcula el impuesto de la declaración? – Para calcular el impuesto, s e debe tener en cuenta la base tributaria a quienes se les realizará. A esta, se le resta las cotizaciones realizadas por las AFP, rentas por salud, seguro de cesantía, etc. Este monto se multiplica por el factor exento y luego se aplica una rebaja, todo esto indicado por una tabla.

Adblock
detector