A partir del 1 de septiembre los autos de más de $5.050.000 de precio al público deberán pagar el impuesto al «lujo», como consecuencia del ajuste de la base sobre la que se calcula ese tributo. Desde ese mes y hasta fin de noviembre los 0km por arriba de ese valor estarán gravados con la primera escala de los Impuestos Internos, que equivale a una alícuota del 20%.
- Este cambio se debe a que el monto que se toma para el cálculo impositivo pasará de los $3.016.156 que rige en la actualidad, a un valor de salida de fábrica o distribuidor de $3.550.800 según información a la que accedió Ámbito.
- El número surge de un ajuste de 1,777%, correspondiente al aumento de los precios mayoristas de los vehículos en el trimestre de abril, mayo y junio.
A este valor imponible, de salida de fábrica o distribuidor, hay que sumarle el pago del 21% de IVA más el margen de comisión de la red comercial de 15%. Debido a las distintas formas de computar el gravamen y a la posibilidad de que se resigne ese margen, no hay un precio al público único, pero el valor de referencia ronda los $5.050.000.
Hasta fin de agosto los modelos deben pagar la primera escala son los que se ubican por arriba de $4.300.000 Por la forma de cálculo de Internos, una alícuota de 20% equivale a una suba de precio de alrededor de 25%, lo que hace que los modelos que sean afectados queden fuera del mercado. Es por eso que las marcas tienden a mantener los 0 km que ronden ese precio justo por debajo de ese tope para evitar que tributen el recargo fiscal.
Teniendo en cuenta el desabastecimiento que hay en el mercado, esos modelos se dejan de vender o se comercializan con sobreprecios. Una vez que se actualice la nueva base, los modelos que están «topeados» cerca de la base imponible tendrán un incremento al público acorde con la variación del índice mayoristas, es decir, más de 17% Si se toma la cotización actual del dólar blue, los 0 km de más de 16.000 dólares «billete» deberán tributar.
- Hoy afecta a los de alrededor de 18.500 «físico».
- Este tributo afecta a modelos importados, pero también a varios nacionales y está pensado para gravar a los bienes suntuarios, pero los vehículos que estarán afectados pertenecen a un segmento medio.
- Hay que tener en cuenta que sólo quedan dos modelos de 0 km por debajo de los $3.000.000.
En el caso de la segunda escala, con una alícuota de 35%, la base imponible pasa de $5.568.289 a $6.550.000. También, por la forma de calcular este impuesto, los precios de los modelos alcanzados, con este 35% adicional, provocan una suba de precio al público de 50%.
¿Qué vehículos pagan impuesto al lujo Argentina?
El llamado ‘ impuesto a los autos de lujo ‘ afectará a cada vez más 0km del mercado argentino. La primera escala, que será del 20% sobre el precio final, afectará a todos los autos que cuesten más de $ 3.552.227.
¿Que vehiculo no paga impuesto?
¿Qué vehículos no deben pagar impuesto? – Aquellos que están exentos del pago de este impuesto son las bicicletas, motonetas y motocicletas con motor hasta de 125 cm3 de cilindraje, tractores para trabajo agrícola, trilladoras y demás maquinaria agrícola, tractores sobre oruga, cargadores, mototrillas, compactadoras, motoniveladoras y maquinaria similar de construcción de vías públicas.
También están exentos los vehículos y maquinaria de uso industrial que, por sus características, no estén destinados a transitar por las vías de uso público o privadas abiertas al público y los vehículos de la Empresa Distrital de Transporte Urbano, desde su liquidación, hasta la modificación o cancelación de las matrículas de estos.
Ten en cuenta que el plazo para ponerse al día en el pago de impuesto de vehículos con descuento del 10% por pronto pago es el próximo viernes 12 de agosto, mientras que la siguiente fecha límite de pago, sin descuento, es el 26 de agosto. Si te pasas de estas fechas deberás hacer pago adicional por mora.
¿Cómo se calcula el impuesto a los autos de lujo?
A partir del 1° de septiembre comenzarán a regir los nuevos valores del impuesto interno a los autos, conocido como impuesto al lujo, Por el incremento aplicado por la AFIP, pagarán el tributo en la primera escala del 20% los modelos que cuesten más de $3.552.227 de precio salido de fábrica o distribuidor, lo que equivale a unos $5 millones de precio de venta al público (al incorporar los otros impuestos, como el IVA, y la comisión del concesionario, que suele ser 14%).
- Sobre ese monto se aplica el 20%.
- La segunda escala, que grava con el 35% a los modelos, arranca en los $6.557.959 de precio salido de fábrica, lo que se traduce en unos $9,3 millones de precio de venta al público de base sobre el que hay que añadirle el 35%.
- Los montos pueden variar según los precios que determina cada marca en sus listas oficiales.
Por la forma en la que se calculan los impuestos internos, la aplicación del 20% del impuesto al lujo se transforma en una suba del 25% en el precio que paga el comprador en el concesionario. Y, en el caso de la segunda escala, del 35%, el modelo se encarece un 50%. Con la nueva escala dispuesta desde septiembre, quedará por ver qué ocurre con las nuevas listas de precios oficiales de las automotrices y cómo se traducen en el precio de venta al público Shutterstock – LA NACION La combinación de la inflación (los autos vienen subiendo entre 5 y 10% por mes), el mencionado tributo y la escasez de modelos ante el faltante mundial de componentes están provocando distorsiones y sobreprecios a la hora de la compra en los concesionarios.
¿Qué camionetas no pagan impuesto al lujo?
¿ Qué camionetas pagan impuesto al lujo? Cabe destacar que como mencionamos al comienzo de la nota, esta resolución de la AFIP no afecta a vehículos comerciales de carga y pasajeros, desde pick ups hasta furgones y vans con 10 asientos o más.
¿Qué vehículos son utilitarios para la AFIP?
Definición de utilitario ‘El automotor para el transporte de personas de hasta ocho plazas (excluido conductor) con cuatro o más ruedas, y los de tres ruedas que excedan los mil kilos de peso’.
¿Cómo saber si mi vehículo es de lujo?
Lujo sobre ruedas – Debe ser natural poner la etiqueta de lujo a un auto capaz de atraer miradas por un increíble look que muestre una construcción impecable, de calidad, con capacidades de personalización, un desempeño extraordinario y los sistemas de seguridad más avanzados.
Diseño: Se dice que de la vista nace el amor y en el mundo automotriz un perfil atractivo. Una imagen robusta y poderosa, con faros LED y de niebla, así como un toque ligeramente deportivo y detalles en cromo llamarán la atención de quien sea. Materiales e interiores: Los materiales y una especial atención en la construcción del vehículo -atendiendo cada detalle- nos permiten ver el compromiso de los fabricantes con los conductores y la confianza que tienen en sus autos (una garantía de 7 años es signo de tal cosa).
Por otro lado, el buen gusto y el lujo van de la mano. Acabados de primera, una distribución que permita una sensación de espacios amplios en la cabina, un sistema de audio de 10 bocinas, controles al volante fáciles de usar y los asientos de piel generan una atmósfera que elevan toda experiencia, tanto que no se querrá voltear nunca hacia atrás.
Conectividad y personalización: La tecnología y las tendencias han marcado el camino que los fabricantes deben seguir y uno de los puntos que los consumidores actuales valoran más es la conectividad. Desempeño y seguridad: Un auto de lujo con un diseño extraordinario, interiores de gran calidad y lo último en tecnología debe ofrecer al mismo tiempo un excelente desempeño.
Ahora, el lujo debe también acompañarse por seguridad y por tal motivo siempre hay que pensar en las bolsas de aire -que sean suficientes para proteger a quienes se encuentran en el vehículo-, pero además una serie de sensores que permitan asistir al conductor, por ejemplo, los de: tráfico cruzado, estacionado y punto ciego.
¿Qué es una camioneta de lujo?
Pero ¿qué son las camionetas de lujo? Son vehículos que ofrecen espacio, confort y seguridad para hacer de cada recorrido una experiencia cómoda y memorable. Para saber más de Teramont 2022 y Cross Sport 2022, sigue leyendo y elige el SUV de lujo que más te convenga.
¿Cómo saber si mi carro es de lujo?
Materiales – Muy de la mano de la madera, poner materiales de alta calidad en los acabados del diseño tanto interior como exterior marcarán significativamente la diferencia; por ejemplo, tapizados para carros en materiales como el vinilcuero, la ecopiel o el mismo cuero aún están vigentes como materiales premium y que ofrecen comodidad y calidad estética; además, es uno de los factores que más ven los compradores de vehículos ya que un asiento en cuero llamará inmediatamente su atención.
¿Cuando un coche no paga impuesto de circulacion?
¿Cuánto hay que pagar por el impuesto de circulación? – El importe del impuesto de circulación depende de varios factores: el modelo de tu coche o el tipo de combustible que usas son algunos de los más influyentes. Eso sí, existen unos precios que sirven como referencia a los ayuntamientos y que vienen recogidos en la Ley Reguladora de Haciendas Locales:
Coches de menos de 8 caballos fiscales: 12,62 euros Coches de entre 8 y 11,9 caballos fiscales: 34,08 euros Coches de entre 12 y 15,99 caballos fiscales: 71,94 euros Coches de entre 16 y 19,99 caballos fiscales: 89,61 euros Coches que superen los 20 caballos fiscales: 112 euros
España recauda cada año alrededor de 4.000 millones de euros a través de este tributo, una cantidad nada desdeñable que subraya la importancia del mismo. Hay importantes diferencias entre ciudades, por ejemplo, un conductor de San Sebastián paga un 150% más que uno de Tenerife, según expone la organización Automovilistas Europeos Asociados.
¿Cuánto es el impuesto a los autos nuevos?
Entre los autos, todos aquellos 0km que superen los 2.648.609,21 pesos a precio mayorista, deberán tributar el 20 por ciento, mientras que aquellos modelos que se posicionen por encima de 4.889.740,08 pesos (también a precio mayorista) tributarán el 35 por ciento.
¿Qué impuestos se pagan por tener auto?
Según el Departamento de Transporte de Estados Unidos, la vida promedio de un automóvil es de 13 años o 145 mil millas (233 mil kilómetros) aproximadamente. Durante este tiempo, el propietario paga hasta 14 impuestos asociados a la compra, uso y venta del coche.
IVA (Impuesto al Valor Agregado) es aplicado a los materiales y piezas para el ensamble del automóvil. IVA aplicado al traslado de las plantas a las concesionarias. ISAN (Impuesto Sobre Autos Nuevos) este será un impuesto que se aplicará solamente en la compra de autos nuevos. Impuesto por el pago de placas, tarjeta de circulación y calcomanías. Pago de licencia para conducir. IVA aplicado a la póliza de seguro contra robo o accidentes. Impuesto por verificación de emisiones contaminantes. IVA e IEPS (ya sea federal, estatal o por emisiones) se cobrará por litro de gasolina. IVA aplicado a las refacciones (llantas, batería, molduras, entre otros). IVA de accesorios adicionales (alarmas, rines, radios). IVA para circular en autopistas. IVA del mantenimiento o servicios del automóvil. Impuesto por cambiarlo de propietario (en el caso de venderlo).
Los anteriores impuestos mencionados son los más frecuentes para tener un uso adecuado del vehículo, sin contar alguna infracción o multa que se puedan agregar al momento de no respetar algún señalamientos o reglas viales. Aprovecha la promoción del Complemento INE para poder facturar a Partidos Políticos, adquiérela ingresando el código: PROMOINE en la sección de Registro.