Privacidad y transparencia – Nosotros y nuestros socios utilizamos cookies para Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Nosotros y nuestros socios usamos datos para Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos.
- Un ejemplo de datos procesados puede ser un identificador único almacenado en una cookie.
- Algunos de nuestros socios pueden procesar sus datos como parte de su interés comercial legítimo sin solicitar su consentimiento.
- Para ver los propósitos que creen que tienen interés legítimo u oponerse a este procesamiento de datos, utilice el enlace de la lista de proveedores a continuación.
El consentimiento enviado solo se utilizará para el procesamiento de datos que tienen su origen en este sitio web. Si desea cambiar su configuración o retirar el consentimiento en cualquier momento, el enlace hacerlo está en nuestra política de privacidad accesible desde nuestra página de inicio. La ley de impuesto al valor agregado o IVA es un impuesto directo al consumo, esto quiere decir que, en lugar de aplicarse directamente sobre los ingresos de los contribuyentes, como sucede con el Impuesto Sobre la Renta (ISR), se aplica sobre el consumo o goce de bienes o servicios.
Según el artículo 1 de la Ley del IVA, este gravamen se aplica sobre la enajenación de bienes, la prestación de servicios independientes, el otorgamiento de uso temporal de bienes, y la importación de bienes y servicios. Cuando las personas asalariadas cobran su cheque cada quincena, lo que reciben corresponde únicamente a una fracción de lo que «en realidad» ganan, debido a que el patrón realiza la retención de un porcentaje de los ingresos del trabajador para darlos al fisco por concepto de ISR.
Es decir, el gravamen se realizó directamente sobre la fuente de riqueza, en este caso el salario del trabajador. Un ejemplo de este impuesto es: Al comprar un refresco en una tienda de conveniencia, las personas notan que en el ticket de compra viene desglosado el precio de la mercancía y aparte el monto al que corresponde el IVA.
¿Qué es la Ley del IVA?
La LIVA es la Ley del Impuesto al Valor Agregado que aplica en México para regular este impuesto indirecto que grava el consumo.1 1.1 ¿Qué es el IVA?
¿Qué es el impuesto sobre el valor añadido?
El Impuesto sobre el Valor Añadido es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava, en la forma y condiciones previstas en la Ley 37/1992.