El impuesto de alumbrado público como actividad inherente al servicio de energía eléctrica se destina exclusivamente a la prestación, mejora, modernización y ampliación de la prestación del servicio de alumbrado público, incluyendo suministro, administración, operación, mantenimiento, expansión y desarrollo tecnológico asociado.
¿Quién paga la luz del alumbrado público?
En días anteriores, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tuvo que emitir un comunicado a través de redes sociales en el cual indicaban que el cobro del Derecho de Alumbrado Público, aunque se paga directamente a CFE, quien obtiene este dinero es el Ayuntamiento.
¿Qué importancia tiene el alumbrado público?
Por este motivo es que el alumbrado público es considerado un elemento de gran importancia en el desarrollo de las comunidades, porque con una mejor iluminación de los espacios públicos, las personas pueden disfrutar de una mejor calidad de vida y sentirse más seguros para realizar diferentes actividades bien sea
¿Qué es servicio de alumbrado?
El servicio de alumbrado público en los municipios. El servicio de alumbrado público consiste en suministrar iluminación artificial en espacios públicos, calles y vialidades, es un servicio fundamental que permite la convivencia en comunidad y se encuentra directamente relacionado con el tema de seguridad, ya que a mayor iluminación menor probabilidad de incidencia delictiva.
Asimismo, un buen servicio de alumbrado público puede ser un factor importante para la atracción de inversiones en el municipio, al ser más probable que se establezca una actividad económica o un negocio en una zona iluminada que en un área sin este servicio o con una prestación deficiente del mismo e incluso puede abonar a disminuir accidentes de tránsito.
Cabe recordar que, por mandato constitucional corresponde al orden de gobierno municipal proveer el servicio de alumbrado público, sin embargo, a nivel nacional la cobertura de este es de tan solo el 78.96 por ciento en las cabeceras municipales y del 56.73 por ciento en el resto de los territorios municipales.
En este sentido, el director general de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, Odón de Buen Rodríguez, durante el diálogo virtual «El servicio de Alumbrado Público: Experiencias y Recomendaciones para su Adecuada Prestación», realizado por el Inafed, dio a conocer que el 57.3 por ciento de los ciudadanos considera que el servicio público en su municipio es ineficiente.
Agregó que, para una correcta prestación del servicio de alumbrado público, es necesario ir más allá del análisis de la cobertura y de la sustitución de lámparas inservibles, ya que -dijo- el costo de proveerlo es equivalente, en promedio, al 85.6 por ciento de los ingresos operativos del municipio.
Por otra parte, enfatizó que hay que conocer y aplicar los programas o proyectos tal como es el «Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público Municipal», el cual tiene como objetivo impulsar la eficiencia energética a través de la sustitución de los sistemas ineficientes del alumbrado público municipal, así como brida apoyo técnico y financiero (crédito) a los gobiernos municipales para ejecutar proyectos de sustitución de los sistemas señalados.
A nivel nacional se cuenta con grandes ejemplos de gobiernos municipales que han logrado brindar de forma eficiente el servicio de alumbrado público, tal es el caso del municipio de Guadalupe, Zacatecas, que ejecutó la sustitución de luminarias de vapor de sodio por luminarias de tecnología LED, para lo cual utilizó recursos propios y recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y presentó una solicitud a la Secretaría de Energía Eléctrica para ser parte del Proyecto Nacional de Eficiencia Energética.
¿Cómo se calcula el Derecho de alumbrado público?
La tarifa correspondiente al derecho de alumbrado público, será la que resulte de dividir el costo originado al Municipio por la prestación de este servicio, entre el número de usuarios registrados en la Comisión Federal de Electricidad.
¿Cómo funciona el alumbrado público en Colombia?
DEFINICIÓN SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO. Es el servicio público no domiciliario que se presta con el objeto de proporcionar exclusivamente la iluminación de los bienes de uso público y demás espacios de libre circulación con tránsito vehicular o peatonal, dentro del perímetro urbano y rural de un municipio o Distrito.