Italia (50,59%), India (54,90%), Reino Unido (57,28%), Francia (58,10%), Canadá (58,13%), Japón (58,68%), Australia (59,30%), Estados Unidos (60,45%, basado en los impuestos del estado de Nueva York), Alemania (60,61%), Sudáfrica (61,78%), China (62,05%), Argentina (64,02%), Turquía (64,64%), Corea del sur (65,75%),
¿Qué países tienen impuesto a las ganancias?
El ranking – El top ten está encabezado por Francia (donde la recaudación tributaria supone el 46,2% del PBI), seguida por Dinamarca, Bélgica, Suecia, Finlandia, Italia, Austria, Cuba (40,6%), Grecia y Países Bajos (38,8%). Del puesto 11º al 20ª figuran Luxemburgo, Croacia, Noruega, Bosnia Herzegovina, Hungría, Islandia, Alemania, Serbia, Montenegro y Eslovenia (36%).
- Del 21º al 30º aparecen República Checa, Portugal, Ucrania, Polonia, Chipre, España, Reino Unido, Moldavia, Estonia y Eslovaquia (32,9%).
- Del 31º al 40º están Israel, Malta, Brasil (32,2%), Canadá, Nueva Zelanda, Barbados, Seychelles, Uruguay (30,9%), Djibouti y Japón (30,6%).
- En el puesto 41º llegan las Islas Salomón, seguida por Letonia y la Argentina (30,3%).
La mayoría de los países que anteceden al nuestro son desarrollados. Pocas naciones ricas cobran menos impuestos que la Argentina : Suiza (28,5%), Australia (27,8%), Estados Unidos (27,1%), Corea del Sur (26,9%), Irlanda (22,8%) y Singapur (14,1%), nada más.
La inmensa mayoría de los países con menos tributación que la nuestra son de ingresos medios y bajos, o sea, en vías de desarrollo o subdesarrollados. Otra discusión válida es si la Argentina gasta mucho o si lo hace en forma eficiente. En el ranking cuantitativo de las erogaciones públicas, la Argentina figura en el puesto 38º, el segundo de Latinoamérica, con un 40,5% en relación al PBI.
La clasificación está encabezada por Kiribati (125,7%), Libia (105,8%), Cuba (64,8%), Micronesia (63,2%) y Francia (56,4%). Italia gasta el 48,8%; Alemania, el 43,9%; España, el 41,5%; Reino Unido, el 41%, Canadá, el 40,5%, pero Japón, el 30,6% y Estados Unidos, el 27,1%.
Darío Rossignolo, profesor de las universidades de Buenos Aires (UBA) y Córdoba, opina que «para analizar si se paga mucho o poco debe establecerse respecto de qué indicador»: «La presión tributaria en la Argentina creció en los últimos dos años en términos del PBI, pero sin llegar a los niveles de 2015, estando entre las más altas de América Latina.
Sin embargo, si el gasto público aumentó proporcionalmente más, la recaudación se utilizó en parte para financiar el gasto y el aumento del déficit se financió con emisión monetaria y endeudamiento. En consecuencia, en este caso lo que hay que analizar es el nivel de gasto público, que determina que la presión impositiva aumente para financiarlo.
¿Cuánto es el impuesto a las ganancias en Estados Unidos?
Estimado de retención de impuestos en Estados Unidos – De la misma manera como funciona en muchos países, si se trabaja para otra persona o para una compañía es obligatorio hacer el estimado de retención que se irá pagando cada mes, además de la declaración anual.
¿Quién creó el Impuesto a las Ganancias?
El impuesto a los Réditos (que luego pasaría a llamarse Impuesto a las Ganancias ) surge en 1932, bajo la presidencia de Agustín Pedro Justo.
¿Cuánto es el impuesto a las ganancias en Francia?
- Impuestos
- Impuesto sobre la renta de los trabajadores
¿Quieres que lo enviémos a tu correo? Francia – Impuestos sobre la renta de los trabajadores
Fecha | Tipo medio: Individuo SM | Tipo máximo | Veces SM para tipo máximo |
---|---|---|---|
2021 | 27,8% | 55,6% | 14,7 |
2020 | 27,2% | 55,6% | 15,4 |
2019 | 28,0% | 55,6% | 15,0 |
2018 | 28,4% | 55,6% | 14,6 |
2017 | 29,0% | 55,1% | 14,8 |
2016 | 29,0% | 55,1% | 14,8 |
2015 | 29,0% | 55,0% | 14,8 |
2014 | 28,6% | 55,0% | 15,1 |
2013 | 28,3% | 54,9% | 15,3 |
2012 | 28,1% | 54,8% | 15,5 |
2011 | 27,9% | 51,0% | 15,8 |
2010 | 27,8% | 50,5% | 2,8 |
2009 | 27,8% | 49,8% | 2,8 |
2008 | 27,8% | 49,8% | 2,8 |
2007 | 27,8% | 49,8% | 2,8 |
2006 | 27,7% | 49,8% | 2,9 |
2005 | 28,9% | 48,6% | 2,7 |
2004 | 28,6% | 47,8% | 2,8 |
2003 | 28,5% | 47,2% | 2,8 |
2002 | 28,4% | 47,9% | 2,8 |
2001 | 28,8% | 49,4% | 2,8 |
2000 | 29,2% | 49,9% | 2,8 |
Francia – Impuestos sobre la renta de los trabajadores Francia – Impuestos sobre la renta de los trabajadores
- English
- French
- Portuguese
¿Cuánto es el impuesto a las ganancias en Alemania?
- Impuestos
- Impuesto sobre la renta de los trabajadores
¿Quieres que lo enviémos a tu correo?
- ‹ Albania – Impuestos sobre la renta de los trabajadores
- Angola – Impuestos sobre la renta de los trabajadores ›
Alemania – Impuestos sobre la renta de los trabajadores
Fecha | Tipo medio: Individuo SM | Tipo máximo | Veces SM para tipo máximo |
---|---|---|---|
2021 | 37,7% | 47,5% | 5,5 |
2020 | 38,6% | 47,5% | 5,5 |
2019 | 39,2% | 47,5% | 5,3 |
2018 | 39,7% | 47,5% | 5,4 |
2017 | 39,7% | 47,5% | 5,5 |
2016 | 39,7% | 47,5% | 5,5 |
2015 | 39,7% | 47,5% | 5,5 |
2014 | 39,5% | 47,5% | 5,7 |
2013 | 39,5% | 47,5% | 5,8 |
2012 | 39,8% | 47,5% | 5,8 |
2011 | 39,8% | 47,5% | 6,0 |
2010 | 39,2% | 47,5% | 6,2 |
2009 | 41,2% | 47,5% | 6,3 |
2008 | 41,8% | 47,5% | 6,2 |
2007 | 42,2% | 47,5% | 6,3 |
2006 | 42,5% | 56,3% | 1,4 |
2005 | 42,2% | 56,4% | 1,4 |
2004 | 42,3% | 60,5% | 1,4 |
2003 | 43,4% | 64,2% | 1,6 |
2002 | 42,7% | 51,2% | 1,6 |
2001 | 42,0% | 51,2% | 1,6 |
2000 | 43,2% | 53,8% | 1,8 |
Alemania – Impuestos sobre la renta de los trabajadores Alemania – Impuestos sobre la renta de los trabajadores
- ‹ Albania – Impuestos sobre la renta de los trabajadores
- Angola – Impuestos sobre la renta de los trabajadores ›
- English
- French
- Portuguese
¿Cuánto se paga de impuestos en Dubai?
Impuesto sobre la renta (IRPF) – Dubai, así como el resto de los Emiratos Árabes Unidos, no tiene ningún tipo de impuesto sobre la renta. Esto significa que, si trabajas en Dubai, tu salario neto será exactamente el mismo que tu salario bruto. Y no olvidemos que muchas de las personas que trabajan en Dubai, o en la capital Abu Dhabi, tienen salarios muy atractivos, por lo que su salario neto acaba siendo significativamente más elevado de lo que sería en la mayoría de países occidentales, donde el nivel de tributación sería cercano al 50%.
¿Cuál es el país con más impuestos de Latinoamerica?
La presión tributaria subió 12 puntos porcentuales del PIB en dos décadas, y se ubicó sólo detrás de Brasil entre los países latinoamericanos (Gettyimages) La suba de impuestos en Argentina suele ser de uso corriente por parte de los distintos gobiernos y es también algo que cuestionan tanto los pequeños contribuyentes como las grandes empresas.
En ese marco, un informe de la Fundación Mediterránea arrojó que cuando se mide la presión tributaria legal -que incluye el impuesto inflacionario- sobre una familia promedio en siete países de Latinoamérica, la mayor presión de impuestos se encuentra en Brasil, donde los tributos representan un 50,6% del ingreso familiar, mientras que el segundo lugar lo comparten Italia y Argentina, con impuestos que se llevan un 48% del ingreso familiar anual.
El estudio titulado «Una Comparación internacional de la presión tributaria legal sobre las familias y empresas: ¿Es alta la presión tributaria en Argentina?», destacó que desde 2020 y también en 2022, volvieron a subir los impuestos en Argentina. En ese sentido, agregó que a pesar que la presión tributaria subió 12 puntos porcentuales del PIB en dos décadas, y se ubicó sólo detrás de Brasil entre los países latinoamericanos, «suele minimizarse el argumento de la alta presión tributaria, indicando que en muchos países europeos resulta bastante mayor que en Argentina». Fuente: Fundación Mediterránea No obstante, afirmó que existen problemas importantes para comparar la presión tributaria efectiva de países de América Latina -como Argentina- con países europeos, porque en los primeros los niveles de evasión suelen resultar bastante mayores que en los últimos.
¿Qué país tiene impuestos más bajos?
Dinamarca y Francia, países con mayor presión fiscal En el extremo opuesto, los países con mayores cargas fiscales en 2020 volvieron a ser Dinamarca, con un 46.5% (una décima menos que en 2019) y Francia con un 45.4% (cinco décimas más ).
¿Qué país pagan más impuestos en Latinoamérica?
De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Brasil es el país de América del Sur que más impuestos cobra, al mantener el valor más alto entre los países de la región en pago de impuestos con respecto a su PIB, y se mantiene inferior al promedio de los países desarrollados de la
¿Cuánto es el impuesto a las ganancias en Alemania?
- Impuestos
- Impuesto sobre la renta de los trabajadores
¿Quieres que lo enviémos a tu correo?
- ‹ Albania – Impuestos sobre la renta de los trabajadores
- Angola – Impuestos sobre la renta de los trabajadores ›
Alemania – Impuestos sobre la renta de los trabajadores
Fecha | Tipo medio: Individuo SM | Tipo máximo | Veces SM para tipo máximo |
---|---|---|---|
2021 | 37,7% | 47,5% | 5,5 |
2020 | 38,6% | 47,5% | 5,5 |
2019 | 39,2% | 47,5% | 5,3 |
2018 | 39,7% | 47,5% | 5,4 |
2017 | 39,7% | 47,5% | 5,5 |
2016 | 39,7% | 47,5% | 5,5 |
2015 | 39,7% | 47,5% | 5,5 |
2014 | 39,5% | 47,5% | 5,7 |
2013 | 39,5% | 47,5% | 5,8 |
2012 | 39,8% | 47,5% | 5,8 |
2011 | 39,8% | 47,5% | 6,0 |
2010 | 39,2% | 47,5% | 6,2 |
2009 | 41,2% | 47,5% | 6,3 |
2008 | 41,8% | 47,5% | 6,2 |
2007 | 42,2% | 47,5% | 6,3 |
2006 | 42,5% | 56,3% | 1,4 |
2005 | 42,2% | 56,4% | 1,4 |
2004 | 42,3% | 60,5% | 1,4 |
2003 | 43,4% | 64,2% | 1,6 |
2002 | 42,7% | 51,2% | 1,6 |
2001 | 42,0% | 51,2% | 1,6 |
2000 | 43,2% | 53,8% | 1,8 |
Alemania – Impuestos sobre la renta de los trabajadores Alemania – Impuestos sobre la renta de los trabajadores
- ‹ Albania – Impuestos sobre la renta de los trabajadores
- Angola – Impuestos sobre la renta de los trabajadores ›
- English
- French
- Portuguese
¿Cuánto es el impuesto a las ganancias en Francia?
- Impuestos
- Impuesto sobre la renta de los trabajadores
¿Quieres que lo enviémos a tu correo? Francia – Impuestos sobre la renta de los trabajadores
Fecha | Tipo medio: Individuo SM | Tipo máximo | Veces SM para tipo máximo |
---|---|---|---|
2021 | 27,8% | 55,6% | 14,7 |
2020 | 27,2% | 55,6% | 15,4 |
2019 | 28,0% | 55,6% | 15,0 |
2018 | 28,4% | 55,6% | 14,6 |
2017 | 29,0% | 55,1% | 14,8 |
2016 | 29,0% | 55,1% | 14,8 |
2015 | 29,0% | 55,0% | 14,8 |
2014 | 28,6% | 55,0% | 15,1 |
2013 | 28,3% | 54,9% | 15,3 |
2012 | 28,1% | 54,8% | 15,5 |
2011 | 27,9% | 51,0% | 15,8 |
2010 | 27,8% | 50,5% | 2,8 |
2009 | 27,8% | 49,8% | 2,8 |
2008 | 27,8% | 49,8% | 2,8 |
2007 | 27,8% | 49,8% | 2,8 |
2006 | 27,7% | 49,8% | 2,9 |
2005 | 28,9% | 48,6% | 2,7 |
2004 | 28,6% | 47,8% | 2,8 |
2003 | 28,5% | 47,2% | 2,8 |
2002 | 28,4% | 47,9% | 2,8 |
2001 | 28,8% | 49,4% | 2,8 |
2000 | 29,2% | 49,9% | 2,8 |
Francia – Impuestos sobre la renta de los trabajadores Francia – Impuestos sobre la renta de los trabajadores
- English
- French
- Portuguese