La Secretaría Distrital de Hacienda informa a la ciudadanía que el pago de impuesto vehicular 2022 debe realizarse en el municipio o departamento donde esté matriculado el vehículo y que aparece en la placa, por lo que el propietario debe dirigirse a la entidad local encargada de este proceso.
¿Dónde se paga impuesto vehicular?
Para pagar el impuesto de tu vehículo primero debes calcular el monto a pagar y luego elegir la opciones de pago, es decir, ya sea de forma presencial o a través de Internet. Cálculo del impuesto vehicular: ¿Cuánto se paga el impuesto vehicular? Para calcular el impuesto vehicular ingresa a este link y selecciona el año de fabricación, la marca y el modelo del vehículo.
El sistema te mostrará un cuadro con un valor referencial para que puedas calcular el monto. Tener en cuenta que el Impuesto Anual vehicular es el 1% de la base imponible. Nota: el monto a pagar nunca será menor a 1.5 % de la UIT vigente. ¿Dónde pagar el impuesto vehicular presencialmente? Puedes pagar en cualquier agencia de SAT o en algún banco que mencionamos a continuación.
BanBif, BCP (Banco de Crédito de Perú), BBVA, Interbank, Scotiabank, La Caja Metropolitana, Agentes Kasnet ¿Dónde pagar el impuesto vehicular por Internet? Para pagar el impuesto tienes dos opciones: uno llamando al teléfono 01 3152400 de SAT y dos entrando a este enlace.
- En la segunda opción debes iniciar sesión, luego buscar el nombre del contribuyente y saldrá la lista de pagos que debes hacer, haz click y agregar al carrito y paga con PayPal o Visa.
- ¿Cuánto es la multa por no pagar impuesto vehicular? La multa por evadir el impuesto varía de 30 % a 100 % de UIT.
- El porcentaje varía por el tiempo y si el propietario es una persona jurídica o natural.
El 30 % de UIT es para las personas naturales y el 60 % de UIT para personas jurídicas. diariocorreo.pe
¿Qué bancos reciben impuesto de vehiculos Bogotá?
Lista de entidades y bancos donde puede pagar el impuesto predial y vehicular – Si le aparece habilitada la opción de pagar de manera electrónica, puede hacerlo a través de los siguientes bancos: Bancolombia BBVA. Banco de Bogotá. Banco GNB Sudameris.
Banco Popular. Banco Davivienda. Banco de Occidente. Banco AV Villas. Banco Citibank (solo clientes corporativos). Banco Cooperativo Coopcentral. Scotiabank Colpatria. Banco Caja Social – BCSC. Bancamia. Banco Agrario. Credifinanciera. Banco Pichincha Bancoomeva. Banco Falabella. Banco Serfinanza. Banco Santander de Negocios.
Si desea hacerlo de manera presencial, debe acercarse a una de las nueve entidades bancarias con las cuales la Secretaría Distrital de Hacienda tiene convenio para el recaudo por medio de este mecanismo. Estas son: Bancolombia. BBVA Colombia. Banco de Bogotá.
¿Cómo descargar la factura de impuesto vehicular Bogotá?
Ingresa a www.haciendabogota.gov.co y da clic en el botón ‘ Descarga ya tu factura Predial y Vehículos 2022’. En la ventana que se abre, haz clic en ‘ Impuesto ‘ y luego en ‘Vehículos’. Selecciona ‘Tipo de Documento’ y escribe el número sin puntos, sin espacios y sin el dígito de verificación (en el caso del NIT).
¿Cuánto se paga el impuesto vehicular 2022?
4. ¿Cuál es la tasa del impuesto vehicular? – La tasa del impuesto es el 1% de la base imponible. En ningún caso, el monto a pagar será inferior al 1.5% de la UIT vigente al 1 de enero del año al que corresponde el impuesto. La base imponible del impuesto está constituida por el valor original de adquisición, importación o de ingreso al patrimonio, el que en ningún caso será menor a la tabla referencial que anualmente aprueba el Ministerio de Economía y Finanzas, considerando un valor de ajuste por antigüedad del vehículo.
¿Cómo pagar impuestos de Bogotá?
¿Cómo hacer el pago por el impuesto de mi carro en Bogotá? – El pago del impuesto puede hacerse de dos maneras:
De forma presencial: Después de rellenar el formulario con tus datos personales (disponible en este enlace ), deberás dirigirte a cualquiera de los SuperCades de la ciudad o a una de las siguientes sucursales bancarias autorizadas: Banco Av Villas, Occidente, Colpatria, BBVA, GNB, Davivienda, Helm Bank, Citibank, Corpbanca, Popular, Bogotá y Bancolombia. En línea: Con tu tarjeta de débito/crédito a través de la página web www.haciendabogota.gov.co haciendo click en la pestaña «Pagos y Servicios» y luego en «Pagos PSE» colocar el número de la factura.
El servicio de descarga de facturas y liquidación de formularios es gratuito y está disponible las 24 horas del día los siete días de la semana.