Existen cinco categorías de Impuesto a la Renta se diferencian según la naturaleza o la procedencia de las rentas. ¡Conócelas! El Impuesto a la Renta es aquel que grava las ganancias o ingresos de personas naturales y jurídicas. Lo pagan empresas, trabajadores en planilla e independientes, arrendatarios de departamentos que obtengan o perciban ingresos con una frecuencia determinada durante el año.
En el transcurso del año se deben efectuar pagos y/o retenciones mensuales del impuesto, según el tipo de renta que tengamos. En el Perú existen 5 categorías de Impuesto a la Renta que dispone SUNAT. Cada categoría dispone de diferentes facilidades de pago de impuestos. Estas cinco categorías de Impuesto a la Renta se diferencian según la naturaleza o la procedencia de las rentas.
Categorías de Impuesto a la Renta 1. Primera categoría La renta se genera mes a mes y el impuesto se paga aunque la renta no haya sido pagada. Se produce por el alquiler y/o cesión de bienes muebles o inmuebles. Ejemplo: alquiler de maquinarias, autos, camiones, casa, departamentos, etcétera.2.
Segunda categoría Existe obligación de pagar el impuesto cuando se cobra la renta. Son las que provienen de ganancias de valores mobiliarios, inversiones de un derecho o capital invertido o ganancias en la transferencia de inmuebles. Ejemplo: acciones, bonos, participaciones de fondos mutuos, regalías, intereses, etcétera.3.
Tercera categoría Es para empresas y negocios. El Impuesto a la Renta se impone a todos los ingresos que obtienen las personas y empresas que desarrollan actividades empresariales. Durante el año se realizan 12 pagos a cuenta mensuales, donde el pago no puede ser menor al 1.5% de los ingresos netos.4.
- Cuarta categoría Existe la obligación de pagar el impuesto cuando el honorario se cobra.
- Se producen por los ingresos que perciben las personas por su trabajo independiente, las dietas de directores de empresas, regidores municipales, consejeros regionales y las retribuciones de los trabajadores del estado.5.
Quinta categoría El empleador a través de una planilla efectúa al trabajador dependiente, de una entidad o empresa, una retención mensual del impuesto a la renta.
¿Qué es el Impuesto a la Renta según SUNAT?
Son los ingresos que las personas naturales obtienen por la realización de actividades u operaciones establecidas en el artículo 24 de la Ley del impuesto a la Renta, el cual establece que, son rentas de segunda categoría las ganancias obtenidas por :
- La venta de inmuebles
- La cesión definitiva de derechos de llave, marcas, patentes o similares.
- Los intereses generados por la colocación de capital.
- Los intereses y cualquier ingreso recibido por socios de cooperativas como retribución por el capital aportado. (Excepto cooperativas de trabajo)
- Regalías
- Rentas vitalicias
- Obligaciones de no hacer
- El vencimiento de un contrato de seguro de vida (por la ganancia determinada por la diferencia entre el valor actualizado de las cuotas pagadas y la suma total recibida).
- La atribución de utilidades, rentas o ganancias de capital, provenientes de Fondos de Inversión – FI, Patrimonios Fideicometidos de Sociedades Titulizadoras – PFST, incluyendo las que resultan de la redención o rescate de valores mobiliarios emitidos en nombre de los citados fondos o patrimonios, y de Fideicomisos Bancarios- FB.
- Los dividendos y cualquier otra forma de distribución de utilidades.
- Las operaciones realizadas con Instrumentos Financieros Derivados- IFD.
- La venta, redención o rescate de valores mobiliarios.
¿Qué son impuestos y cómo se clasifican?
Clasificación de los impuestos La clasificación más reconocida de los impuestos es la que los clasifica en impuestos directos e indirectos. Los impuestos directos o personales son aquellos que gravan el patrimonio o la renta de las personas con independencia de su destinación.
Ejemplo de impuestos directos son entre nosotros el impuesto a la renta, el impuesto predial. Los impuestos indirectos gravan transacciones o actividades que las personas realizan, de manera simple se dice que el impuesto directo grava lo que persona tiene y el indirecto grava lo que la persona hace con lo que tiene.
Ejemplos del impuesto indirecto son en general los impuestos al consumo, entre ellos el más conocido en Colombia es el impuesto al valor agregado (IVA); los aranceles; el impuesto de timbre.
¿Qué es la renta y sus tipos?
La renta, en el área de la economía, se refiere al precio de los insumos que tienen una cantidad fija. La renta en economía es el precio de los insumos de oferta fija como lo son por ejemplo la tierra, el capital o incluso de un talento único como por ejemplo el futbolista Messi o la cantante Beyoncé. Se trata de un flujo de ingresos que se reciben por el uso o alquiler de dichos insumos.
¿Cuáles son las rentas de primera categoría?
Si eres dueño de un bien inmueble (casas, cocheras, terrenos, etc.) o de un bien mueble (carros, maquinarias, equipos, etc.) y lo alquilas a una persona natural o jurídica, generas un ingreso que es considerado como renta de primera categoría, Si tu inquilino hace mejoras en el inmueble y tú no estás obligado a reembolsar el gasto, ese beneficio que obtienes es también renta de primera categoría, el cual debes pagar en el año que te devuelven el bien.
Además, si eres inquilino (arrendatario) de un bien mueble o inmueble y lo vuelves a alquilar (arrendar) a otra persona, esto se llama «subarrendamiento», El ingreso que percibes es también renta de primera categoría. Solo se considera como ingreso, la diferencia entre el monto que tú cobras como arrendador menos el monto que pagas como inquilino.
Ejemplo: Si tú eres inquilino de un local por el que debes pagar S/ 1,200.00 mensuales y a su vez, lo alquilas a una tercera persona a S/ 1,800.00 por mes, entonces el impuesto mensual que debes pagar será calculado sobre S/ 600.00, La obligación de pagar el impuesto a la renta es exclusiva del arrendador o subarrendador, no se puede pasar esta obligación al inquilino o arrendatario.