Deducciones estándar y detalladas – De acuerdo con la ley tributaria federal es posible deducir algunos gastos personales de tu ingreso sujeto a impuestos lo que puede reducir la cantidad de impuestos a pagar o aumentar la cantidad de tu reembolso. De acuerdo con el IRS, existen dos maneras de reclamar deducciones, ya sea al detallándolas en la declaración de impuestos federal o al utilizar una deducción estándar.
- Normalmente un contribuyente detalla las deducciones si el total de estas es mayor que la deducción estándar de tu estado civil.
- Por su parte, la deducción estándar es una cantidad específica que puedes deducir para reducir la cantidad te tus ingresos que están sujetos a impuestos.
- Esta cantidad se ajusta cada año debido a la inflación y varía según el estado civil del contribuyente, edad, y si es invidente o no.
El IRS estableció que: «La deducción estándar para los contribuyentes casados que presentan en conjunto aumenta a US$ 25.100 para el año tributario 2021, US$ 300 más del año anterior. Para los contribuyentes solteros y las personas casadas que presentan una declaración por separado, la deducción estándar aumenta a US$ 12.550 en 2021, US$ 150 más, y para el estado civil tributario de jefe de familia, la deducción estándar será de US$ 18.800 para el año tributario 2021, US$ 150 más».
Solteros y personas casadas que presentan una declaración por separado: US$ 12.550 Casados que presentan en conjunto: US$ 25.100 Jefe de familia: US$ 18.800
No eres elegible a utilizar la deducción estándar si eres:
Una persona casada que presenta una declaración como casado con presentación por separado, cuyo cónyuge detalla las deducciones Una persona que presenta una declaración por un período de menos de 12 meses debido a un cambio en tu método anual de contabilidad. Una persona que era extranjero no residente o extranjero con doble clasificación de extranjero durante el año. Aplican excepciones,
El IRS ofrece un cuestionario en línea para determinar la cantidad de tu deducción estándar. Sin embargo, únicamente está disponible en inglés.
¿Cómo saber cuánto tengo que pagar de impuestos?
Fundamento Legal –
- Código Fiscal de la Federación, Artículos: 2, 4, 6, 17-A, 18, 20, 21, 31 párrafos primero y segundo, y 65.
- Resolución Miscelánea Fiscal vigente, Anexo 1-A, ficha de trámite 44/CFF.
Iniciar
- Da clic en el botón «INICIAR».
- Registra en Mi Portal, tu RFC, Contraseña y elige Iniciar Sesión.
- Ingresa al apartado Créditos Fiscales / Servicios / Formato para pago (total) y aparecerá un listado de los créditos que tienes pendientes de pago; sobre el recuadro selecciona uno o más créditos fiscales que desees pagar.
- Selecciona el botón Generar formato para pago, o Cancelar en caso necesario.
- Guárdalo o imprímelo para su pago.
- Consulta la sección Información Adicional, para que conozcas otras modalidades para obtener tu formato para pago de contribuciones federales (línea de captura).
¿Cómo saber cuánto tengo que pagar a la Sunat?
Puede consultar su deuda en cobranza coactiva ingresando a SUNAT OPERACIONES EN LINEA con su usuario y clave SOL, deberá ingresar a la opción Revisión de mis deudas/Valores pendientes de pago /Consulta de valores pendientes de pago.
¿Cuánto se paga por el RUC?
La tasa del impuesto es del 5% sobre la ganancia obtenida. Este trámite se realiza hasta el mes siguiente de recibido el ingreso, de acuerdo a su último dígito RUC, según el cronograma de obligaciones mensuales de la Sunat, registrando como periodo tributario el mes en que percibiste el ingreso.
¿Cómo saber cuándo me toca declarar a la Sunat 2022?
Los contribuyentes cuyo último dígito del RUC sea cero (‘0’) serán los que iniciarán el cronograma mensual durante el 2022, entre los días 12 y 18 del mes siguiente al periodo tributario que le corresponda declarar, de acuerdo con el Anexo I de la norma.
¿Qué pasa si no hago uso de mi RUC?
Si estás inscrito en el Registro Único de Contribuyentes ( RUC ) y no realizas actividad alguna, podrías perder este registro. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria ( Sunat ), informó que dará de baja o modificará los RUC de aquellos contribuyentes que no realicen actividades generadoras de obligaciones tributarias o de rentas de tercera categoría,
- En el caso de personas naturales, sociedades conyugales o sucesiones indivisas, la solicitud de baja de inscripción del número RUC – a solicitud del contribuyente – por cierre o cese definitivo, tendrá aprobación automática,
- El ente recaudador señaló que en los demás casos, la solicitud se aprueba en un plazo máximo de 45 días hábiles, previa evaluación por parte de la Administración Tributaria.
Cabe destacar que la baja de inscripción en el RUC no exonera al deudor tributario del cumplimiento de las obligaciones tributarias que pudo haber generado durante el tiempo de vigencia del RUC. Asimismo aquellos contribuyentes cuyo RUC ha sido de baja o modificado podrán solicitar posteriormente su reactivación y/o modificación,
¿Cómo puedo saber si tengo que pagar a Hacienda?
¿Cómo saber si me devuelve Hacienda o me toca pagar en la declaración de la Renta? – Aunque la campaña de la Renta 2021 todavía no se haya iniciado, ya es posible conocer si la declaración te sale a devolver o a pagar, Para ello, la Agencia Tributaria ha presentado un simulador con el que podrás descubrir cuál es el resultado de tu declaración y preparar tu bolsillo si te toca pagar.
Para consultar si te devolverá hacienda o te tocará pagar este año a través del simulador deberás acceder a la página web de la Agencia Tributaria y entrar en la sección dedicada a la Campaña de Renta 2021. Dentro de esta página encontrarás la opción Renta Web Open Simulador en el apartado Ayuda. Dentro de la sección «Campaña de Renta 2021» de la web de Agencia Tributaria encontrarás la opción Renta Web Open Simulador en el apartado Ayuda.
Cristina Suena Una vez en el simulador de la renta, podrás cargar una declaración ya hecha (en formato,ses) o crear una nueva. Deberás pinchar sobre la opción «Nueva Declaración» y seguir las distintas indicaciones así como introducir tus datos personales (Nombre y apellidos, DNI, fecha de nacimiento y comunidad autónoma de residencia).
- Además, deberás introducir otros datos, como el género, el grado de discapacidad o el estado civil y si tienes con hijos menores de 18 años o mayores de edad que estén sujetos a patria potestad prorrogada o rehabilitada, si forman parte de la unidad familiar y si obtienen cualquier tipo de renta.
- También te pedirá los datos de los hijos con edades comprendidas 18 y 24 años que no estén sujetos a patria potestad o de ascendientes mayores de 65 años.
Cuando introducido toda la información, verás una simulación de la Renta donde podrás consultar diferentes datos, entre ellos, el resultado de tu declaración. Debes tener en cuenta que esto es solo un simulador y no podrás utilizar este ejemplo a la hora de presentar la declaración de la Renta.