¿Por qué debo pagar el predial en 2022? – Así como muchos impuestos que funcionan actualmente en nuestro país, el impuesto predial se calcula y se debe pagar por los contribuyentes (u obligados a pagarlo) anualmente, durante los primeros dos meses del año.
- Recuerde también que, en algunos territorios, existe un descuento para quienes realizan su pago en las primeras fechas.
- El porcentaje puede variar según la entidad territorial a la que se declara y los valores de cada año ; sin embargo, las reducciones suelen estar entre el 5 y el 15% del total a pagar.
Le interesa: Lo que debe saber sobre el pago del impuesto vehicular.
¿Cuándo se paga la primera cuota del impuesto predial?
Hasta este viernes 22 de julio hay plazo para el pago de la primera cuota del impuesto predial vigencia 2022, para los con los contribuyentes que se acogieron al Sistema de Pago Alternativo por Cuotas (SPAC), en la modalidad tradicional, según indicó la Secretaría de Hacienda.
(Te puede interesar: Esta semana vence plazo para declarar y pagar ReteICA del tercer bimestre 2022 ) «Buscamos facilitar el cumplimiento de su obligación a las familias que eligieron este alivio; por ello, pusimos nuevamente a su disposición ambas alternativas: la del actual vencimiento y la del SPAC COVID, para predios no residenciales de sectores económicos afectados por la pandemia, cuyos vencimientos son el año entrante», explicó Juan Mauricio Ramírez, secretario de Hacienda.
En 2022 se inscribieron al pago por cuotas 33.165 contribuyentes en total, de predios residenciales y no residenciales de Bogotá. «El valor que vamos a financiar, por diferir estos impuestos en cuatro cuotas iguales y sin intereses, asciende a 98.375 millones de pesos, con lo cual buscamos facilitar a estas familias el cumplimiento de su obligación», agregó el Secretario de Hacienda.
- Para el pago de la primera cuota, es importante tener en cuenta que el acceso al cupón de pago es a través de la Oficina Virtual.
- Allí, se debe dar clic en la opción Consultas; luego, en Obligaciones Pendientes, y finalmente, en Cupones, donde se desplegará el primer cupón de pago, que el contribuyente podrá pagar por la Oficina Virtual o imprimir y pagar en bancos autorizados.
En el siguiente trino, la Secretaría de Hacienda invita a la ciudadanía a ingresar a la Oficina Virtual para descargar y pagar el cupón de pago: Este viernes, 22 de julio, vence la primera cuota #PredialBogotá 2022; ingresa a la Oficina Virtual y descarga o paga el cupón de pago.
¿Cómo pagar predial por cuotas 2022?
Impuesto predial: paso a paso para inscribirse en modalidad de pago por cuotas – Antes de iniciar este procedimiento, que se realiza de forma virtual, verifica que las ventanas emergentes de tu navegador web (Chrome, Firefox, Safari, etc.) estén habilitadas.
- Regístrate aquí en la Oficina Virtual de la Secretaría Distrital de Hacienda (a través de esta oficina, con tu usuario y contraseña, deberás hacer los pagos por cuotas una vez te hayas inscrito y dentro de las fechas límite que te indicamos más adelante).
- Una vez surtido el primer paso, haz clic aquí para ingresar de nuevo a la misma Oficina Virtual.
- Dale clic al recuadro que dice ‘Impuesto predial unificado’.
- Pulsa la opción ‘Inscríbete pago predial 2022 por cuotas’.
- Digita tu usuario y contraseña (recuerda que tu usuario es el correo electrónico que registrarte en el primer paso). Luego haz clic en la opción ‘Contribuyente’.
- En la barra superior selecciona la pestaña ‘Declaraciones’ y después la opción ‘Generar declaración’.
- Escoge ‘Predial’ y luego ‘Año gravable 2022′.
- El sistema mostrará la información de tu predio o predios. Haz clic en la opción ‘Generar declaración’ en la casilla del predio sobre el que deseas pagar por cuotas.
- Navega hacia la parte inferior de la página y haz clic en el botón ‘Calcular’ y luego en la opción ‘OK’ de la ventana emergente.
- En la sección de firmas, debes escoger ‘Solo firmar’ si eres persona natural o ‘Firmar y agregar’ si estás haciendo el trámite como persona jurídica.
- Posteriormente, pulsa el botón ‘SPAC’ y luego dale clic a la opción ‘Aceptar’.
- Elige una de las opciones que te arroja el sistema. Si tu predio es no residencial con afectación por COVID selecciona ‘Aceptar’; de lo contrario, haz clic en ‘Cancelar’.
- De acuerdo con tu respuesta, aparecerá la fecha y el monto por pagar de cada una de las cuatro cuotas.
- Para finalizar el proceso, selecciona la opción ‘Presentar declaración’ y el sistema descargará en tu equipo este documento en formato PDF.
Ten presente que la inscripción al pago por cuotas para predios no residenciales tiene algunas variaciones en el paso a paso, en relación con el pago de los residenciales. Haz clic aquí para consultar la guía para inscribirte en caso de que el predio sobre el que deseas pagar sea comercial.
¿Cuándo vence el impuesto predial en Bogotá?
Hoy viernes es el último día para pagar con descuento el predial, mientras que el próximo mes es el límite para el 10% del vehicular Según el calendario tributario de la Secretaría de Hacienda, este viernes 15 de julio se vence el plazo para pago del predial con descuento por pronto pago,
El pago sin descuento de la obligación tributaria tiene como fecha límite el viernes 12 de agosto. En el caso de vehículos, el pago con descuento por pronto pago tiene como límite el viernes 12 de agosto y sin descuento hasta el 26 del próximo mes. La Secretaría ofrece, además, dos sistemas para llevar a cabo el pago del impuesto predial.
El primero es el Sistema de Pago Alternativo por Cuotas Voluntario, modalidad que divide el pago de la obligación tributaria en cuatro fechas. Las cuotas podrán ser asumidas el 22 de julio, 23 de septiembre, 25 de noviembre y, el pago final, el 20 de enero 2023.
La otra herramienta dispuesta por la entidad está destinada para los sectores económicos que fueron afectados por las medidas decretadas para mitigar el impacto de la pandemia del covid-19. El contribuyente también puede acogerse al pago de cuatro cuotas distribuidas así: 17 de febrero de 2023, 21 de abril, 16 de junio y 25 de agosto, del próximo año.
«Para los días que restan del vencimiento de predial con 10% de descuento se mantendrán los niveles de atención presencial del primer semestre de 2022, que le permitieron servir a más de 130.000 ciudadanos en el período y responder, en particular, a la mayor demanda de servicios presenciales surgida durante el último trimestre», dijo la Secretaría.
- El Distrito aseguró que con corte al 30 de junio de este año el recaudo tributario alcanzó $6,7 billones, un dato superior 14% comparado con el primer semestre del año pasado,
- La capital tenía cubierto 61% de la meta de recaudo del año completo con los resultados del primer semestre.
- Ampliamos el plazo únicamente para permitir a más contribuyentes acceder al descuento, en momentos en que el recaudo y el número de predios que ya pagaron supera nuestras expectativas.
De hecho, no vemos afectaciones en los ingresos tributarios de la ciudad», destacó el secretario distrital de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.
¿Cómo descargar cupon de pago Predial?
Pago de impuesto predial por cuotas: así descargas y pagas tu recibo – El trámite de descarga de recibos para pago en oficinas bancarias y otras entidades autorizadas o para cancelarlos online en la Oficina Virtual de la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH), se debe hacer a través de dicha plataforma, pues fue en ella donde se adelantó la inscripción a esta modalidad.
- Ingresa a este enlace, que te llevará a la Oficina Virtual de la SDH.
- Clic a la opción ‘Ingreso en la nueva oficina virtual’.
- Ingresa tu nombre de usuario y contraseña, dale clic a la casilla de verificación e inicia sesión.
- Haz clic en la opción ‘Consultas’, luego en ‘Obligaciones pendientes’ y finalmente en ‘cupones’.
- El sistema te permitirá descargar el primer cupón, para que lo descargues y pagues en los bancos autorizados.
Si lo deseas, también puedes pagar este cupón en la Oficina Virtual mediante las modalidades ‘Débito de cuenta de ahorros y/o corriente’ u ‘Otros medios de pago’. Lee también: ¿Qué personas deben declarar renta en 2022? Consúltalo aquí.
¿Qué es el impuesto predial unificado?
¿Qué es? Es el impuesto que recae sobre la propiedad inmueble y se genera por la existencia del predio. Su base gravable depende del avalúo catastral. Es una renta endógena, de propiedad de los municipios y distritos, quienes tienen a su cargo su administración, recaudo y control. ¿Para qué es?
Puede ser un poderoso mecanismo de distribución de la riqueza, a partir del cobro progresivo sobre una base gravable y tarifas actualizadas. Constituye una de las principales rentas de los municipios y distritos, y una parte significativa de sus ingresos corrientes propios. Permite usos extrafiscales, como los disuasorios y de incentivos, para el ordenamiento territorial: por ejemplo, a partir de exenciones y tarifas preferenciales, los municipios y distritos pueden impulsar o estimular determinadas actividades que resulten meritorias o necesarias. Mediante la adopción de tarifas más altas se puede desincentivar las actividades de determinados predios con externalidades negativas, como en el caso de los predios urbanizados sin edificar, urbanizables no urbanizados, o actividades de fuerte impacto para el municipio o distrito.
Modificado el Lun, 04/04/2022 – 16:38
¿Cuándo se vencen los impuestos 2022?
Fechas de vencimiento de pago según último dígito de identificación – Para este cuarto bimestre, correspondiente a los meses de julio y agosto, los vencimientos de ReteICA estarán distribuidos así: Los números de identificación finalizados en 0 y 1 tendrán plazo hasta el lunes 19 de septiembre.
Los terminados en 2 y 3, vencerán el martes 20. Los terminados en 4 y 5, el último día de vencimiento es el miércoles 21. Si el número finaliza en 6 o 7, el plazo irá hasta el jueves 22 de septiembre. Si el último dígito es 8 o 9, los contribuyentes deberán pagar a más tardar el viernes 23 de septiembre.
Es importante reiterar que los agentes retenedores que no alcancen a pagar su obligación en la fecha correspondiente, podrán hacerlo hasta el viernes 23 de septiembre, fecha máxima de pago oportuno para todos los dígitos. Los próximos vencimientos del gravamen, correspondientes al quinto bimestre de 2022, serán del 21 al 25 de noviembre.
¿Qué es el calendario tributario 2022?
El calendario tributario 2022 contiene los plazos para la presentación y pago de las declaraciones tributarias de los impuestos nacionales durante el año en curso, estipulados mediante la reforma tributaria, Ley 2155 de 2021, y el Decreto 1778 de diciembre 20 de 2021 que modifica el DUT 1625 de 2016.