Clic aquí El Impuesto General a las Ventas (IGV) es un impuesto que pagamos todos los ciudadanos al realizar una adquisición, es decir se cobra en la compra final del bien o servicio. La tasa es del 18%, se aplica el 16% al IGV y un 2% al Impuesto de Promoción Municipal.
IGV de ventas | 1,000 x 18% = 180 |
IGV de compras | 600 x 18% = 108 |
IGV por pagar | 72 |
El IGV se aplica a todas las actividades, con excepción de las exportaciones y una lista de productos y operaciones consideradas exoneradas y/o infectas, c omo por ejemplo:
- La venta en el país de bienes muebles
- La prestación o utilización de servicios en el país;
- Los contratos de construcción;
- La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos.
- La importación de bienes.
El nacimiento de la obligación de pagar el IGV
- En la venta de bienes: Lo que ocurra primero entre, la fecha de en que se emita el comprobante de pago, de acuerdo a lo que establezca el reglamento de comprobantes de pago o la fecha en que se entregue el bien.
- En el retiro de bienes: Lo que ocurra primero entre, la fecha de en que se emita el comprobante de pago, de acuerdo a lo que establezca el reglamento de comprobantes de pago o la fecha del retiro del bien.
- En la prestación de servicios: Lo que ocurra primero entre, la fecha de en que se emita el comprobante de pago, de acuerdo a lo que establezca el reglamento de comprobantes de pago o la fecha en que se percibe la retribución
- En la utilización de servicios: En la utilización en el país de servicios prestados por no domiciliados, en la fecha en que se anote el comprobante de pago en el Registro de Compras o en la fecha en que se pague la retribución, lo que ocurra primero.
- En los contratos de construcción: Lo que ocurra primero entre, la fecha de en que se emita el comprobante de pago, de acuerdo a lo que establezca el reglamento de comprobantes de pago o la fecha de percepción del ingreso.
- La primera venta de inmuebles: La fecha de percepción del ingreso, por el monto que se perciba, sea parcial o total.
- En la importación: En la fecha que se solicita su despacho a consumo.
El crédito fiscal es el Impuesto General a las Ventas consignado separadamente en el comprobante de pago, que respalde la adquisición de bienes, servicios y contratos de construcción, o el pagado en la importación del bien o con motivo de la utilización en el país de servicios prestados por no domiciliados.
- Sean permitidos como gasto o costo de la empresa.
- Se destinen a operaciones por las que se deba pagar el Impuesto.
¿Cuándo se debe pagar el IGV?
Es el impuesto que debes pagar cuando compras bienes muebles o cuando una empresa te presta sus servicios, tanto como persona natural o jurídica. El IGV se aplica sobre el monto acordado a pagar, lo que da como resultado el «monto total a pagar», llamado también «precio de venta».
- Tasa del IGV La tasa es de 16%, a la cual se le incluye el 2% por Impuesto de Promoción Municipal, dando un total de 18% que se aplica sobre el monto pactado.
- Ejemplo: Luis vende artículos para computadoras y acuerda con María en venderle unos accesorios por el monto S/.2,000 más IGV.
- Por lo tanto, a los S/ 2,000 se le debe sumar S/.360 de IGV, dando un total a pagar de S/.2,360 como precio de venta.
Operaciones afectas al IGV:
- Venta de bienes muebles en el país, bajo cualquier modalidad. Prestación o utilización de servicios en el país. Contratos de construcción en territorio peruano. Primera venta de inmuebles que realicen los constructores. Importación de bienes.
Último cambio 16 enero 2022
¿Qué pasa si no pago el IGV a tiempo?
No incluyo algunos ingresos al momento de hacer mis declaraciones – En ese caso has incurrido en una infracción sancionada con una multa equivalente al 50% del monto dejado de pagar. Si cumples con declararlo y pagarlo antes que SUNAT te notifique o requiera, puedes acogerte a una rebaja del 95% de dicha Multa.
- Para la multa, a partir del día en que se presentó la declaración original.
- Para el monto dejado de pagar, a partir del día siguiente al vencimiento.
¿Cuándo se vence el IGV justo?
Miguel ¿Qué es el IGV justo Sunat? A partir del 01 de Marzo de 2017 está vigente la Ley IGV Justo para su aplicación mediante el declara fácil, Recordemos que la Ley 30524 – IGV Justo permite la prórroga del pago del IGV hasta tres mes posteriores a la obligación declaración,
¿Cómo pagar el IGV?
Antes de iniciar, debes saber: – Ingresa con tu usuario y clave SOL, accede a la sección Mis Declaraciones y Pagos. Selecciona ‘Declara Fácil 621 – IGV’ y ‘Renta Mensual’. Completa la información requerida por el sistema y elige ‘Agregar Bandeja’. Elige una opción de pago electrónico Sunat.
¿Cuánto se paga a la Sunat al mes?
La tasa del impuesto es del 5% sobre la ganancia obtenida. Este trámite se realiza hasta el mes siguiente de recibido el ingreso, de acuerdo a su último dígito RUC, según el cronograma de obligaciones mensuales de la Sunat, registrando como periodo tributario el mes en que percibiste el ingreso.
¿Qué productos están exonerados del IGV 2022?
01/05/ 2022 Tras la promulgación de la Ley N°31452, que exonera del Impuesto General a las Ventas ( IGV ) a los productos de la canasta básica familiar, como son, el pollo, huevos frescos, azúcar, pastas alimenticias y el pan, Indecopi recibió el encargo del Ejecutivo de monitorear los precios de venta de dichos productos
¿Qué día me toca declarar ala Sunat 2022?
Tamaño de Texto: CRONOGRAMA DE OBLIGACIONES MENSUALES – EJERCICIO 2022
PERÍODO TRIBUTARIO (*) FECHA DE VENCIMIENTO SEGÚN EL ÚLTIMO DÍGITO DEL RUC 1 2 y 3 4 y 5 6 y 7 8 y 9 BUENOS CONTRIBUYENTES y UESP Ene-2022 15 Feb 16 Feb 17 Feb 18 Feb 21 Feb 22 Feb 23 Feb Feb-2022 15 Mar 16 Mar 17 Mar 18 Mar 21 Mar 22 Mar 23 Mar Mar-2022 19 Abr 20 Abr 21 Abr 22 Abr 25 Abr 26 Abr 27 Abr Abr-2022 17 May 18 May 19 May 20 May 23 May 24 May 25 May May-2022 15 Jun 16 Jun 17 Jun 20 Jun 21 Jun 22 Jun 23 Jun Jun-2022 15 Jul 18 Jul 19 Jul 20 Jul 21 Jul 22 Jul 25 Jul Jul-2022 (**) 16 Ago 17 Ago 18 Ago 19 Ago 22 Ago 23 Ago 24 Ago Ago-2022 15 Set 16 Set 19 Set 20 Set 21 Set 22 Set 23 Set Set-2022 17 Oct 18 Oct 19 Oct 20 Oct 21 Oct 24 Oct 25 Oct Oct-2022 15 Nov 16 Nov 17 Nov 18 Nov 21 Nov 22 Nov 23 Nov Nov-2022 15 Dic 16 Dic 19 Dic 20 Dic 21 Dic 22 Dic 23 Dic Dic-2022 17 Ene 2023 18 Ene 2023 19 Ene 2023 20 Ene 2023 23 Ene 2023 24 Ene 2023 25 Ene 2023 ¿Cuándo nace la obligación?
Se dice que la forma más básica de obligación tuvo su origen en los pueblos primitivos en donde quien había cometido un delito, podía pagar un precio para ‘compensar’ el daño que había generado al agraviado.