Con Qué Fundamento Se Impuso Un Impuesto A Los Alimentos Para Mascotas?

Con Qué Fundamento Se Impuso Un Impuesto A Los Alimentos Para Mascotas
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16% en alimentos para mascotas, esto al considerar que el mismo no causa ninguna discriminación hacia los contribuyentes. El proyecto realizado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena revocó el amparo concedido a Wal Mart México contra la aplicación del IVA en alimentos para mascotas establecido en la ley que regula dicho gravamen.

  • La empresa alegó que es discriminatorio que al tratarse de animales de compañía, como perros y gatos, se aplique el 16% de IVA cuando de tratarse de alimento para caballos u otras especies grandes, se aplica una tasa del 0%.
  • Al respecto, el ministro explicó que no existe diferencia entre uno y otro y que tampoco es posible aplicar tasa cero a los alimentos para animales, al no tratarse de productos de la canasta básica.

«La voluntad legislativa de conceder el beneficio de la tasa 0% buscó en todo momento favorecer la producción y enajenación de los productos destinados a la alimentación humana, sin que en momento alguno la alimentación animal haya sido materia del referido trato preferencial», indicó el ministro.

«La inoperancia de los planteamientos obedece a que la parte quejosa los hace depender de premisas falsas pues lo cierto es que todos los productos destinados a la alimentación animal se encuentran gravados a la tasa 16%, sin que hasta este momento se haya contrastado la inconstitucionalidad de esta tasa general», apuntó.

lsm

¿Cuál es el impuesto del alimento para mascotas?

¿Cómo funcionan los impuestos en el alimento para mascotas? – En el 2013 se determinó que el alimento para mascotas implicaría un impuesto del 16 por ciento, por lo cual, diversas organizaciones en pro del cuidado de los animales se manifestaron para evitar una mayor inversión en la manutención de las mascotas, sin embargo, el impuesto se ratificó en el 2018 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esta iniciativa propuesta por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tiene como finalidad darle a la alimentación para mascotas un tratamiento similar a los productos destinados a la alimentación humana. Además, con la venta de alimentos para mascotas sin impuestos se espera impulsar el cuidado de los animales en México, ya que el país ocupa el tercer lugar a nivel mundial y primero a nivel Latinoamérica en abandono de mascotas como perros y gatos.

See also:  Cómo Descargar El Impuesto Predial 2020 Bogotá?

¿Cuál es la finalidad de la iniciativa de alimentación para mascotas?

Los impuestos en los alimentos de nuestras mascotas / Edson Rodríguez

¿Cómo funcionan los impuestos en el alimento para mascotas? – En el 2013 se determinó que el alimento para mascotas implicaría un impuesto del 16 por ciento, por lo cual, diversas organizaciones en pro del cuidado de los animales se manifestaron para evitar una mayor inversión en la manutención de las mascotas, sin embargo, el impuesto se ratificó en el 2018 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esta iniciativa propuesta por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tiene como finalidad darle a la alimentación para mascotas un tratamiento similar a los productos destinados a la alimentación humana. Además, con la venta de alimentos para mascotas sin impuestos se espera impulsar el cuidado de los animales en México, ya que el país ocupa el tercer lugar a nivel mundial y primero a nivel Latinoamérica en abandono de mascotas como perros y gatos.

¿Qué pasó con los alimentos para mascotas?

El proyecto de Miscelánea Fiscal 2022 presentado por Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, pretende así gravar en cero los alimentos para animales ya que se prevé darle un tratamiento similar al de los productos destinados a la alimentación humana,

«A efecto de que exista seguridad jurídica en la aplicación de la tasa mencionada, se propone, con propósitos aclaratorios, establecer expresamente que dicha tasa es aplicable tanto a los productos destinados a la alimentación humana como a la de animales, conservando las excepciones que actualmente se establecen en la Ley del IVA», se lee en la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, de la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, del Código Fiscal de la Federación y Otros Ordenamientos.

See also:  Cual Es El Impuesto De Sociedades?

La SHCP argumenta que si la ley no hace distinción alguna respecto de productos destinados a la alimentación humana de los productos destinados a la alimentación animal, no es dable que la haga el operador jurídico. En 2013, cuando la Cámara de Diputados aprobó la Reforma Fiscal, del presidente Enrique Peña Nieto, en la que se proponía el aumento del IVA a los alimentos para mascotas, los cuales estaban exentos de dicho impuesto.

¿Qué pasó con el cobro de IVA sobre los alimentos procesados para mascotas?

El proyecto de Miscelánea Fiscal 2022 presentado por Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, pretende así gravar en cero los alimentos para animales ya que se prevé darle un tratamiento similar al de los productos destinados a la alimentación humana,

«A efecto de que exista seguridad jurídica en la aplicación de la tasa mencionada, se propone, con propósitos aclaratorios, establecer expresamente que dicha tasa es aplicable tanto a los productos destinados a la alimentación humana como a la de animales, conservando las excepciones que actualmente se establecen en la Ley del IVA», se lee en la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, de la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, del Código Fiscal de la Federación y Otros Ordenamientos.

La SHCP argumenta que si la ley no hace distinción alguna respecto de productos destinados a la alimentación humana de los productos destinados a la alimentación animal, no es dable que la haga el operador jurídico. En 2013, cuando la Cámara de Diputados aprobó la Reforma Fiscal, del presidente Enrique Peña Nieto, en la que se proponía el aumento del IVA a los alimentos para mascotas, los cuales estaban exentos de dicho impuesto.

Adblock
detector