Solicite cita previa en las Oficinas de Atención Integral al contribuyente para obtener el justificante provisional de la exención. Debe acompañar el formulario de autoliquidación cumplimentado y la documentación que corresponda.
¿Cómo no pagar el impuesto de circulación por minusvalia?
Todos los discapacitados En el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. que se compren un coche o que ya posean uno estarán exentos de pagar el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica -conocido como impuesto de circulación- a partir del próximo mes de enero, con independencia de si el vehículo es o no adaptado, de su potencia o del grado de discapacidad del usuario.
- Así consta en el nuevo pacto de financiación local firmado por el Gobierno y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), según informaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Hacienda.
- La única limitación que establece la nueva normativa es que esta exención fiscal se limite a un vehículo por cada persona discapacitada En el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Mujer / niña con discapacidad en su lugar.
En la actualidad, sólo están exentos del pago del impuesto de circulación los coches adaptados siempre que su potencia sea inferior a 14 caballos fiscales para las personas con una minusvalía por debajo del 65%, e inferior a 17 caballos fiscales para los que tienen una discapacidad igual o superior al 65%.
¿Qué beneficios tengo con una minusvalía del 33 por ciento?
Deducciones – -Reducciones en el precio del transporte público ( Tarjeta Dorada Renfe ). La Tarjeta Dorada Renfe está dirigida, entre otros grupos, a personas con una discapacidad igual o superior al 33% e igual o superior al 65%. Tiene un precio de seis euros y debe ir siempre acompañada con el correspondiente título de transporte.
Reducciones en la adquisición de la vivienda, En España existen ayudas a las personas con discapacidad en el momento de la compra de una vivienda. La persona que acredite un mínimo del 33% de discapacidad podrá beneficiarse de la desgravación de la renta familiar, la reducción del IRPF para personas trabajadoras con discapacidad y deducciones en la adquisición de la vivienda y los planes de pensiones.
-Descuentos en ocio y cultura, En los centros que dependan directamente del Estado, las personas que acrediten un grado de discapacidad del 33% o superior, tendrán un 30% de descuento.
¿Qué es una solicitud de exención?
Descripción – Permite solicitar la exención para los impuestos Inmobiliario, a los Automotores, sobre los Ingresos Brutos y Sellos. Contempla las exenciones en general exceptuando las tratadas de manera específica para cada impuesto. Estado Nacional, Provincial, Municipalidades, organismos descentralizados o autárquicos.
Bomberos Voluntarios. Instituciones de Beneficencia pública con personería jurídica y cooperadoras. Instituciones religiosas debidamente reconocidas. Art.243 Inc. C Pago análogo en jurisdicción nacional u otras provincias siempre que tengan domicilio real en la Provincia. Vehículos patentados en otros países.
Vehículos cuyo fin específico no sea el transporte de personas o cosas. Personas con discapacidad e instituciones asistenciales oficialmente reconocidas. Ambulancias de su propiedad, las obras sociales y/o mutuales sindicales. Comerciantes Habitualistas.
- La Cruz Roja Argentina.
- Arzobispado y los Obispados de la Provincia.
- Ex Combatientes.
- Exención vehículos de transporte público adaptados para el ingreso y egreso de personas con movilidad reducida.
- Estado Nacional, Provincial, Municipalidades, organismos descentralizados o autárquicos.
- Bomberos Voluntarios.
Instituciones de Beneficencia pública con personería jurídica y cooperadoras. Instituciones religiosas debidamente reconocidas. Art.243 Inc. C Pago análogo en jurisdicción nacional u otras provincias siempre que tengan domicilio real en la Provincia. Vehículos patentados en otros países.
Vehículos cuyo fin específico no sea el transporte de personas o cosas. Personas con discapacidad e instituciones asistenciales oficialmente reconocidas. Ambulancias de su propiedad, las obras sociales y/o mutuales sindicales. Comerciantes Habitualistas. La Cruz Roja Argentina. Arzobispado y los Obispados de la Provincia.
Ex Combatientes. Exención vehículos de transporte público adaptados para el ingreso y egreso de personas con movilidad reducida. Estado Nacional, Provincial, Municipalidades, organismos descentralizados o autárquicos. Bomberos Voluntarios. Instituciones de Beneficencia pública con personería jurídica y cooperadoras.
Instituciones religiosas debidamente reconocidas. Art.243 Inc. C Pago análogo en jurisdicción nacional u otras provincias siempre que tengan domicilio real en la Provincia. Vehículos patentados en otros países. Vehículos cuyo fin específico no sea el transporte de personas o cosas.Estado Nacional, Provincial, Municipalidades, organismos descentralizados o autárquicos.
Bomberos Voluntarios. Instituciones de Beneficencia pública con personería jurídica y cooperadoras. Instituciones religiosas debidamente reconocidas. Art.243 Inc. C Pago análogo en jurisdicción nacional u otras provincias siempre que tengan domicilio real en la Provincia.