Como Se Calcula El Impuesto De Importacion En Mexico?

Como Se Calcula El Impuesto De Importacion En Mexico
Tipo de cambio – El cálculo de los impuestos siempre deberá realizarse en moneda nacional, por ello siempre debe considerarse el tipo de cambio, de acuerdo a la moneda en la que se encuentra tu factura deberás realizar la conversión a pesos mexicanos. Una vez que cuentes con estos datos puedes continuar con el cálculo de los impuestos, iniciando con el valor en aduana. El VEA (Valor en Aduana) es el valor de la mercancía puesta en México, es decir, el valor que tú le pagas a tu proveedor por la mercancía más los gastos de traslado, seguros, gastos en origen, entre otros, mejor conocidos como incrementables; para calcular este valor lo único que debes hacer es sumar el valor comercial + los incrementables y multiplicarlos por el tipo de cambio correspondiente.

  1. Imagina que tienes una mercancía con valor de $30,000 USD más un incrementable de 8,000 USD y el precio del dólar está en $20.69 pesos mexicanos; el valor en aduana se calcula de la siguiente manera: 30,000 + 8,000 * 20.69 = $786,220 pesos mexicanos.
  2. Posteriormente y tomando en cuenta un arancel ad valorem, se determinará el valor del IGI (Impuesto General de Importación) el cual se calcula multiplicando el VEA calculado en el paso anterior por el porcentaje asignado por la fracción arancelaria.

Continuando con el ejemplo; supongamos que el porcentaje correspondiente según la fracción arancelaria es del 10%, por lo tanto, deberás multiplicar 786,220* 0.10 = $78,622 pesos mexicanos correspondientes al IGI. Recuerda que puedes buscar la fracción arancelaria de tu producto aquí.

Continuando con el DTA (Derecho al Trámite Aduanero) que como su nombre lo dice, es un derecho que debe pagarse por el uso de las instalaciones del recinto fiscal donde llegará la mercancía, se determina generalmente multiplicando el VEA por el 0.008% (ocho al millar), aunque en algunos casos puede haber excepciones.

En el ejemplo este cálculo sería 786,220* 0.008 = $6,289.76 pesos mexicanos los cuales corresponden al DTA. Para calcular el IVA (Impuesto al Valor Agregado) se deben sumar los valores anteriores, es decir el VEA, el IGI y el DTA; para posteriormente multiplicarlos por el 16% que corresponde a la tasa de IVA.

  • En nuestro ejemplo la operación que debemos hacer es la siguiente: (786,220 + 78,622 + 6,289.76) * 0.16 = $139,381.08 pesos mexicanos de IVA.
  • Es importante que sepas que en caso de tener algún otro impuesto como IEPS o ISAN también deberás sumarlos al valor en aduana para realizar el cálculo del IVA.

La PRV (Prevalidación del Pedimento) es un servicio prestado por un tercero que se realiza en aduana para corroborar que toda la información declarada en el pedimento sea correcta, representando un costo fijo de $240 más un IVA de $38 pesos mexicanos.

¿Cómo se calcula el valor aduana en México?

El Valor en Aduana se calcula sumando la factura del proveedor (es decir, el valor de transacción) más los gastos derivados por la importación y que hayan estado a cargo del comprador, siempre y cuando hayan ocurrido de manera previa a la descarga de la unidad que transporta los productos.

See also:  Impuesto A La Renta Que Es?

¿Cuánto puedo pasar por aduana sin pagar impuesto 2022 México?

Ahora puedes traer contigo mercancía hasta con un valor de 500 dólares sin pagar impuestos, adicional a tu equipaje personal, únicamente en temporada vacacional; el resto del año, la franquicia es de 300 dólares.

¿Qué impuestos se pagan por importación?

Las contribuciones que pueden causarse con motivo de la importación son las siguientes: el Impuesto General de Importación (arancel), Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN), Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), Derecho de Trámite Aduanero (DTA) y Derecho de Almacenaje.

​Ad valorem, cuando se expresen en términos porcentuales del valor en aduana de la mercancía. Específicos, cuando se expresen en términos monetarios por unidad de medida. Mixtos, cuando se trate de una combinación de los dos anteriores.

​ El cual corresponderá de conformidad con la fracción arancelaria en la que se clasifique la mercancía importada, conforme a la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, o la Tabla de Desgravación de México prevista en algún tratado de libre comercio, al valor en aduanas de la mercancía importada en los términos establecidos en los artículos 64 a 78 de la Ley Aduanera.

Arancel-cupo, cuando se establezca un nivel arancelario para cierta cantidad o valor de mercancías exportadas o importadas, y una tasa diferente a las exportaciones o importaciones de esas mercancías que excedan dicho monto. Arancel estacional, cuando establezcan niveles arancelarios distintos para diferentes períodos del año. Las demás que el Ejecutivo federal llegue a señalar.

Fundamento legal: Artículo 13 de la Ley de Comercio Exterior. Impuesto al Valor Agregado (IVA). Están obligadas al pago del impuesto al valor agregado, las personas físicas y las morales que, en territorio nacional, importen bienes o servicios. El impuesto se calculará aplicando a los valores que señala la Ley del IVA, la tasa del 16%.

El impuesto al valor agregado en ningún caso se considerará que forma parte de dichos valores. Para calcular el impuesto al valor agregado tratándose de importación de bienes tangibles, se considerará el valor que se utilice para los fines del impuesto general de importación, adicionado con el monto de este último gravamen y del monto de las demás contribuciones y aprovechamientos que se tengan que pagar con motivo de la importación.

Fundamento legal: Artículo 1 y 27 de la Ley del IVA. Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN). Están obligados al pago del impuesto sobre automóviles nuevos, las personas físicas y las morales que importen en definitiva al país automóviles, siempre que se trate de personas distintas al fabricante, ensamblador, distribuidor autorizado o comerciante en el ramo de vehículos.

¿Cuánto es el porcentaje de importación?

Es importante tomar en cuenta el valor de la Percepción, el cálculo se hace sobre la base imponible (CIF) más los derechos de Ad Valorem, IGV e IPM, a esa sumatoria se le aplica el porcentaje de 10% si es la primera importación, 5% para los bienes usados y 3.5%, a partir de la segunda importación en adelante.

See also:  Que Impuesto Pagan Los Trabajadores Independientes?

¿Qué pasa con el IVA de las importaciones?

El IVA en las importaciones – Se entiende como importación la recepción en España de un bien que procede de un país de fuera de la Unión Europea, independientemente de que el destinatario sea un empresario o un particular y del destino que se le de al bien.

  1. El IVA de las importaciones se liquida en el momento de pagar los aranceles en la aduana,
  2. El impuesto se aplica sobre la suma del valor de aduana de los bienes más los aranceles, derechos de importación y gastos accesorios (embalajes, transporte) que se apliquen a ese valor.
  3. Para realizar la liquidación se utilizará el modelo 031, que expedirá la aduana.

Si quien realiza la importación es un autónomo o una empresa y va a utilizar el bien en su actividad económica, el IVA será deducible, junto con el resto de las cuotas soportadas, en la autoliquidación correspondiente. Existen determinadas importaciones que están exentas del impuesto, tan como ocurre en las operaciones interiores: la importación de plasma o elementos para la investigación médica, buques, aeronaves, envíos de valor inferior a 45 euros, equipajes, etc.

¿Qué productos se pueden importar a México sin pagar impuestos?

Qué puedo llevar en mi equipaje sin pagar impuestos – Es importante saber que como ciudadano mexicano todo el año puedes entrar a tu país sin pagar impuestos por los artículos que llevas en tu equipaje, incluso si son nuevos siempre y cuando no excedan lo siguiente:

​Bienes de uso personal, tales como ropa, calzado y productos de aseo y de belleza, siempre que sean acordes a la duración del viaje, incluyendo un ajuar de novia; artículos para bebés, tales como silla, cuna portátil, carriola, andadera, entre otros, incluidos sus accesorios.Dos cámaras fotográficas o de videograbación; material fotográfico; tres equipos portátiles de telefonía celular o de las otras redes inalámbricas; un equipo de posicionamiento global (GPS); una agenda electrónica; un equipo de cómputo portátil de los denominados laptop, notebook, omnibook o similares; una copiadora o impresora portátiles; un quemador y un proyector portátil, con sus accesorios.Dos equipos deportivos personal​es, cuatro cañas de pesca, tres deslizadores con o sin vela y sus accesorios, trofeos o reconocimientos, siempre que puedan ser transportados común y normalmente por el pasajero.Un aparato portátil para el grabado o reproducción del sonido o mixto; o dos de grabación o reproducción de imagen y sonido digital y un reproductor portátil de DVD; un juego de bocinas portátiles, y sus accesorios.Cinco discos láser, 10 discos DVD, 30 discos compactos, tres paquetes de software y cinco dispositivos de almacenamiento para cualquier equipo electrónico.Libros, revistas y documentos impresos.Cinco juguetes, incluidos los de colección, y una consola de videojuegos, así como cinco videojuegos (es decir, no tendrás que pagar impuestos en tu nuevo PS5 que te compraste para navidad)Un aparato para medir presión arterial y uno para medir glucosa o mixto y sus reactivos, así como medicamentos de uso personal (en caso de sustancias psicotrópicas debe mostrarse la receta médica).Velices, petacas, baúles y maletas o cualquier otro artículo necesario para el traslado del equipaje.Un binocular y un telescopio.Dos instrumentos musicales y sus accesorios.Una tienda de campaña y demás artículos para campamento.Un juego de herramientas de mano con su estuche, que podrá comprender un taladro, pinzas, llaves, dados, desarmadores, cables de corriente, entre otros.Los pasajeros mayores de 18 años, un máximo de 10 cajetillas de cigarros, 25 puros o 200 gramos de tabaco; hasta 3 litros de bebidas alcohólicas y 6 litros de vino.Los adultos mayores y las personas con discapacidad, los artículos que por sus características suplan o disminuyan sus limitaciones, tales como andaderas, sillas de ruedas, muletas, bastones, entre otros.

See also:  Que Es Factura Causada Impuesto Vehicular?

¿Qué se tiene que declarar en la aduana mexicana?

Bienes de uso personal, tales como: ropa, calzado y productos de aseo y belleza, siempre que sean acordes a la duración del viaje, incluidos un ajuar de novia; artículos para bebés tales como silla, cuna portátil, carriola, andadera, entre otros, incluyendo sus accesorios.

¿Qué productos no pagan aranceles en México?

Como parte del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto que exenta del pago de aranceles a una canasta de productos alimenticios, entre los que se encuentran el maíz, el arroz, leche, papas, tomates, huevos, frijol, entre otros.

Fernando Ruiz Huarte, director del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce), señaló que la mayoría de los alimentos incluidos en el decreto pagan entre 10 y 20 por ciento de aranceles, «eliminar este porcentaje es una motivación importante para atraer más productos importados», dijo.

Sin embargo, muchos de estos productos se compran a Estados Unidos, con quien hay libre comercio. «Uno de estos casos es el arroz, que tiene un arancel de 10 ciento, pero uno de nuestros principales proveedores es Estados Unidos, para beneficiarnos tendríamos que diversificar y traer más de este alimento de otros países», señaló.

  1. En contraste, hay otro tipo de productos que se verán más beneficiados, ya que las importaciones provienen de otras latitudes.
  2. En las importaciones de atún podríamos tener una ventaja, ya que paga alrededor del 15 por ciento de aranceles», dijo Ruiz Huarte.
  3. En contraste, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero BASE, no considera que el decreto presidencial vaya a tener un impacto significativo, ya que los productos enlistados representan apenas el 11 por ciento en la ponderación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INCP).

«La ponderación es muy pequeña, además, si se quita el arancel, el precio baja una sola vez, no será un efecto reiterado, además de que a nivel internacional se espera que continúe la volatilidad de precios en materias primas, particularmente en granos, lo que continuará presionando la inflación de alimentos», dijo. Como Se Calcula El Impuesto De Importacion En Mexico (Especial)

Adblock
detector