Las personas que deseen generar el certificado del pago del impuesto vehicular correspondiente al año 2021 y que aún no se encuentren reflejados en la cuenta corriente contribuyente, deben tener en cuenta la siguiente información que les facilitará el proceso para obtenerlo: 1. Usted cuenta con las siguientes opciones para obtener la certificación de pagos:
A través de internet, ingresando al aplicativo Certificación de pagos del Impuesto sobre Vehículos Automotores Realizando la solicitud en uno de los siguentes puntos de atención:
SuperCADE CADDirección Distrital de Impuestos de BogotáSuperCADE AméricasSuperCADE Suba
2. Presente los siguientes documentos:
Original o fotocopia del impuesto predial o de los pagos efectuados objetos de certificación.Original o fotocopia de la cédula de ciudadanía o extranjería si es persona natural, si es persona jurídica presente el NIT, copia del Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la Cámara de Comercio de Bogotá, con vigencia no mayor a noventa (90) días.
? Sigue estas indicaciones y paga tu #ImpuestoVehículos 2021 sin descuento hasta el 27 de agosto. ? Ingresa a la Oficina Virtual en https://t.co/kGnuMMN4Nc y cancela de manera virtual o descarga tu factura para pagar en una entidad bancaria autorizada.
Carta de autorización firmada por el contribuyente (en la carta se debe indicar el nombre y número de identificación del autorizado, así como el trámite que se requiere).Fotocopia del documento de identificación del contribuyente.Fotocopia del documento de identificación del autorizado.
Si es Persona Jurídica:
Carta de autorización firmada por representante legal (en la carta se debe indicar el nombre y número de identificación del autorizado, así como el trámite que se requiere).Fotocopia del documento de identificación del representante legal.Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la Cámara de Comercio de Bogotá, con vigencia no mayor a noventa (90) días.Fotocopia del documento de identificación del autorizado.
3. Como respuesta, el solicitante recibe un documento que muestra el concepto de la declaración y/o pago, el monto y la fecha de recibo. Este documento es de entrega inmediata; sin embargo, de requerirse verificación de autenticidad, es decir, si el monto que aparece en la certificación no es el mismo del formulario presentado por el contribuyente, el trámite requiere que se haga por medio escrito a la Oficina de Control de Agentes de Recepción y Recaudo.
¿Cómo sacar el certificado de pago de impuesto?
Para esto, los contribuyentes pueden ingresar a www.haciendabogota.gov.co y, en el extremo superior derecho, dar clic en el botón ‘ Certificado de pago de impuestos de vigencias anteriores’.
¿Cómo descargar el certificado de impuesto vehicular Bogotá?
La Secretaría de Hacienda de Bogotá habilitó la ‘Oficina Virtual’ para que la ciudadanía descargue el certificado de pago de sus impuestos. – Imagen de referencia. Foto: GettyImages. (Getty Images) Bogotá La Secretaría de Hacienda habilitó la ‘Oficina Virtual’ para que la ciudadanía descargue el certificado de pago de sus impuestos. Si desea descartar este documento debe acceder a la página de la Secretaría de Hacienda de Bogotá haciendo clic aquí. Lea también:
Así puede registrar su bicicleta en Bogotá Denuncian que vihículos invadieron zonas aledañas al parque Simón Bolívar
¿Cómo sacar paz y salvo de impuesto vehicular Antioquia?
Paso 2 – Hago mi solicitud – Dependencia: Secretaría de Infraestructura Descripción: Obtener la certificación donde se manifiesta que el deudor se encuentra a paz y salvo por contribución de valorización y el certificado que acredita que el predio no ha sido gravado por este concepto.
Certificado de estar a paz y salvo. Certificado inmueble No gravado con valorización. Certificado de estar al día con la contribución. Certificado de cancelación de inscripción del gravamen de valorización. Nota : La Dirección de Valorización de la Gobernación de Antioquia, no expide ni certificados ni paz y salvos para predios ubicados en el municipio de Medellín, por lo tanto, debe remitirse a la Alcaldía de Medellín.
Dirigido a Tipo de trámite
Valorización
Localización Lugar de atención: Centro de Atención a la Ciudadanía, Sótano Externo a la Gobernación de Antioquia. Si se solicitan de manera presencial en las taquillas externas de la Gobernación, se expiden de inmediato siempre y cuando en el sistema este registrado con anterioridad el pago de la contribución asignada, si no se encuentra en el sistema, para inmuebles ubicados en municipios donde se han realizado obras por valorización (10 días hábiles).
- Hora de atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm (Jornada Continua) Responsable: Dirección Administrativa y Financiera Tiempo de respuesta: Cuando se solicita por medio del canal virtual, la respuesta será en 10 días hábiles Pagos Requiere Pago: No Costo: No tiene costo.
- Documentos requeridos No tener deudas por concepto de contribución por valorización con la Gobernación.
Suministrar el número de matrícula inmobiliaria del predio y de la cédula de ciudadanía del propietario Enlaces Dirigirse a Gov.co Anotaciones Nota: Señor ciudadano si usted desea hacer este trámite presencial deberá suministrar el número de la matricula inmobiliaria del predio y número de la cédula de ciudadanía del propietario en el centro de Atención a la ciudadanía, Sótano Externo – Gobernación de Antioquia.
¿Cómo conseguir justificante de pago del IBI?
En línea a través de Mi Carpeta. Presencialmente en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía (sólo justificantes de IVTM ) y en las Oficinas de Atención Integral al Contribuyente ( justificantes de IBI, IAE, IVTM, TRUA y TPV ).
¿Cómo conseguir justificante de pago impuesto circulación Barcelona?
En la Oficina Virtual de trámites: de forma inmediata. En los quioscos de trámites i servicios: de forma inmediata. En el teléfono 010: a partir de los 120 días desde la fecha de pago.
¿Cómo saber si estoy al corriente de pago con Hacienda?
Cómo saber si tengo deudas con Hacienda: dos opciones – Para saber si tienes alguna deuda con Hacienda puedes hacer dos cosas:
Acudir presencialmente a la sede de la Agencia Tributaria que te corresponda y realizar la consulta. En este caso, tendrás que solicitar cita previa y, probablemente, esperar a que se realice el trámite el día que acudas a las oficinas de Hacienda. Consultar deudas con Hacienda por internet. Para ello entra en la web de la Agencia Tributaria en este enlace, dale clic al apartado «Consulta de deudas», introduce tu DNI o NIE o accede con un certificado o DNI electrónico. Cuando hayas confirmado estos datos para acreditar tu identidad, entrarás en una ventana en la que figurará una relación de tus deudas, si las hay.
La información que te proporcionará Hacienda consistirá en un listado con el detalle del objeto tributario (el concepto de la deuda, por ejemplo, impago del IVA o del IBI ), el importe total de la deuda, el importe pendiente de pago, el periodo y la situación de la deuda en ese momento.