1) Ingresar al Portal de Gobierno (Tesorería Virtual) http://egobierno.nl.gob.mx/egob/ 2) Seleccionar el impuesto declarar.3) Ingresar los datos en la declaración correspondiente, obtendrá su acuse, y en su caso, podrá realizar el pago correspondiente.
¿Cómo saber si tengo que hacer mi declaración anual?
Conoce tus obligaciones como asalariado y como cumplir con ellas – Cumple tus obligaciones como asalariado Conoce las obligaciones fiscales que debes cumplir:
Inscribirte en el RFC. Debes proporcionar los datos y documentos necesarios (como el acta de nacimiento) a tu patrón para que te inscriba o puedes realizar el trámite de forma personal o por internet.
Comprueba que tu patrón te inscriba al RFC desde el momento en que empieces a trabajar. -Mantén actualizada tu información ante el RFC, en los casos de:
Cambio de domicilio. Debes presentar tu aviso de cambio de domicilio por internet, donde actualizarás los datos de tu nueva dirección. Aumento o disminución de obligaciones. Puedes realizar este trámite cuando cambies de actividad económica o modifiques una obligación, como presentación de declaraciones. El trámite lo puedes iniciar y concluir por internet. Suspensión de actividades. Cuando interrumpas tus actividades económicas. El trámite lo puedes iniciar y concluir por internet. Reanudación de actividades. Después de estar en suspensión de actividades y vuelvas a realizar alguna actividad económica o tengas alguna obligación fiscal periódica de pago, por si o por cuenta de terceros. El trámite lo puedes iniciar y concluir por internet.
-Presentar tu declaración anual Durante el mes de abril de cada ejercicio, en los siguientes supuestos:
Si obtuviste ingresos mayores a 400,000 pesos en el año. Si trabajaste para dos o más patrones en el mismo año, aún cuando no hayas rebasado los 400,000 pesos Si solicitaste por escrito a tu patrón que no presente tu Declaración Anual. Si dejaste de prestar tus servicios antes del 31 de diciembre del año de que se trate. Si prestaste servicios por salarios a personas que no efectúan retención como embajadas u organismos internacionales. Si obtuviste otros ingresos acumulables (honorarios, arrendamiento, actividades empresariales, entre otros) además de salarios. Si percibiste ingresos por concepto de jubilación, pensión, liquidación o algún tipo de indemnización laboral.
Estas exento de presentar Declaración Anual, si te ubicas en cualquiera de los siguientes supuestos:
Obtuviste ingresos exclusivamente por salarios de un solo patrón (incluso si dichos ingresos rebasaron los $400,000.00 pesos), siempre que te haya emitido CFDI de nómina por la totalidad de los ingresos y no te resulte impuesto a cargo en la declaración anual. Obtuviste ingresos por salarios y también por intereses nominales que no hayan excedido de $20,000.00 de Instituciones que componen el Sistema Financiero.
Para mayor información ingresa a las «Disposiciones Fiscales aplicables al régimen de asalariados», donde podrás consultar específicamente los ordenamientos jurídicos de tu actividad.
¿Qué es la declaración anual de impuestos?
Declaración anual 2021 – ¿Qué es la declaración anual del SAT? La declaración anual es un documento oficial a través del cual las personas morales o físicas, presentan un reporte de todas las transacciones que realizaron durante el año ante el SAT. ¿Quiénes deben hacer la declaración de impuestos al SAT?
⁃ Todas las personas que tengan ingresos de más de 400 mil pesos al año.
⁃ Aquellas personas que trabajaron con dos o más patrones en el mismo año, aun tras no haber rebasado los 400,000 pesos.
⁃ Personas que prestan servicios por salarios a personas que no efectúan retención como organismos internacionales o embajadas. ⁃ Quienes obtuvieron ingresos por honorarios, actividades empresariales o arrendamiento.
CONSIDERACIONES EN LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN ANUAL – PERSONAS MORALES Una de las obligaciones más importantes de las personas morales es la presentación de la declaración anual, la cual conforme a la Ley del Impuesto Sobre la Renta debe presentarse dentro de los tres meses siguientes a la fecha en la que termine el ejercicio fiscal; Buzón E le comparte los siguientes puntos que le apoyaran a tener presente los requisitos y consideraciones en su presentación: • Fecha límite de la presentación de declaración anual: 31 de marzo,
• Revisar la correcta aplicación de las fórmulas y datos al momento de calcular la deducción de inversiones (MOI, INPC, % aplicables de deducción, fecha de adquisición).
• Identificar correctamente los créditos y deudas, así mismo cual es mayor para determinar si se tendrá
Ajuste Anual por Inflación deducible o acumulable. • Determinar la utilidad/pérdida fiscal en venta de activo fijo. • Disminuir la PTU pagada durante el ejercicio que se declara. • Actualizar CUFIN y CUCA.
• Identificar pagos provisionales efectivamente pagados. • El aplicativo del SAT tendrá información precargada de ingresos nominales y de nómina, los cuales no se
pueden modificar a menos de que se presenten declaraciones complementarias. • Tener listo un análisis detallado de ingresos y deducciones. • Contar con el papel de trabajo donde se haya realizado la conciliación contable fiscal
Le reiteramos el compromiso de mantenerlo informado sobre las últimas actualizaciones emitidas por el SAT. Obtenga un diagnóstico fiscal de su empresa En Buzón E contamos con la solución BE Consulting Check Fiscal, con la cual podrá conocer la radiografía fiscal de su empresa con información relevante, identificará diferencias entre los ingresos facturados VS sus declaraciones anuales o mensuales y podrá comparara aquellos elementos que son sujetos a auditorias por la autoridad. CONTÁCTANOS Y CONOCE MÁS SOBRE ESTA SOLUCIÓN.
¿Cómo se hace la declaración de sueldos y salarios?
Declaración de sueldos y salarios paso a paso –
- Para personas:
- Para empresas:
- Entra a sat.gob.mx y selecciona la opción «personas».
- Elige el ícono que dice «declaraciones» y da click en donde dice «presenta tu declaración de pagos mensuales y definitivos».
- Escribe tu RFC y contraseña o ingresa tu firme electrónica para iniciar sesión.
- Selecciona la opción que dice «presentar declaración» y elige las fuentes de ingresos que tuviste durante el año.
- Verifica que tus datos en las pestañas de ingresos y deducciones personales sean correctos y agrega la información necesaria.
- Ingresa a la pestaña que dice «determinación» para conocer el resultado de tu declaración.
- Si tienes un saldo a favor, selecciona si prefieres una devolución bancaria o una compensación.
- Revisa la vista previa de tu declaración y, si los datos son correctos, elige la opción para enviarla.
De acuerdo con la Secretaría de Administración Tributaria, las empresas tienen la obligación de:
- Informar al SAT si han depositado sueldos a otras personas. A este ejercicio se le conoce como «Declaración Informativa Múltiple» (DIM) antes del día 17 de cada mes.
- Retener el impuesto sobre la renta de los sueldos de sus trabajadores y entregarlo cada mes al SAT.
- Entregar cada año a sus empleados una constancia de las retenciones de impuestos que hicieron sobre sus sueldos y, en caso de tener una cantidad a favor, entregarla en efectivo a sus trabajadores.
Recuerda A partir de 2022 la información para realizar la Declaración Informativa Múltiple se cargará automáticamente cada que el empleador genere una factura electrónica al pagar un sueldo. De tal forma, la persona que haga la declaración de sueldos y salarios para empresas solo deberán validar la información en el apartado desde la aplicación DIM,
¿Qué pasa si no hago la declaración anual?
Si no pudiste hacer tu declaración, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene la facultad de aplicar una serie de acciones para requerir el cumplimiento. El tiempo para hacer la declaración anual de personas físicas ha terminado, recordemos que la fecha para hacer la declaración anual fue el mes de abril y hasta el 2 de mayo, pero ¿qué pasa si no la presentaste?, ¿qué consecuencias puede haber? y ¿qué cargos tendrás que pagar? La respuesta varia, dependiendo de tu situación fiscal, pero si no presentaste tu declaración 2021 a tiempo podrás ser acreedor a dos tipos de multas : por no presentar la declaración anual en caso de tener que hacerla y por cada una de las obligaciones incumplidas.
Si no presentaste tu declaración anual la sanción económica va desde los 1,560 hasta los 19,350 pesos por cada una de las obligaciones no declaradas.Si la harás fuera del plazo puedes ser acreedor a una multa entre los 15,860 hasta los 31,740 pesos, esto de acuerdo al Código Fiscal de la Federación.Si no cumpliste con los requerimientos de la autoridad al presentar la declaración el SAT te puede multar con 15,860 o hasta 31,740 pesos.Si formas parte del grupo de los contribuyentes que debe presentar sus declaraciones a través del portal de Internet del SAT, el no realizar dicha obligación fiscal, hacerlo fuera del plazo o incumplir con los requerimientos de la autoridad genera una multa aplicable desde los 15,860 hasta los 31,740 MXN según lo establece el mismo ordenamiento.En caso de que tu declaración reporte saldo a favor, aun realizada fuera del plazo o no, te sugerimos prepararte para cuando solicites tu dinero, pues ésta tiene la facultad de requerirte información o cuestionarte sobre aspectos relativos a la fecha de presentación.
Es necesario precisar que el pago de estas multas no te libera del cumplimiento de las obligaciones fiscales ni del envío de la declaración anual omitida.
¿Cuándo se presenta la declaración Anual de Sueldos y salarios 2022?
Para este 2022, el 2 de mayo es la fecha límite para presentar la declaración anual para las personas físicas, personas con ingresos por sueldo y salarios, servicios profesionales, actividades empresariales, rentas, intereses o dividendos.
¿Que se puede deducir de impuestos como asalariado?
4. Conoce qué puedes deducir – Deducciones de gastos anuales
Gastos médicos, dentales, de enfermeras y gastos hospitalarios, incluido el alquiler o compra de aparatos para rehabilitación, prótesis, análisis y estudios clínicos. Lentes ópticos graduados hasta por 2,500 pesos. Gastos funerarios. Pagos por primas de seguro de gastos médicos. Los intereses reales, efectivamente pagados en el ejercicio, por créditos hipotecarios para tu casa habitación. Donativos. Transporte escolar obligatorio. Aportaciones voluntarias al fondo de retiro. Impuestos locales por salarios. Colegiaturas (preescolar a preparatoria).
¿Dónde hacer la declaración anual?
Lo puedes hacer en línea a través del portal del SAT.
¿Cuándo se presenta la declaración de sueldos y salarios 2022?
Para este 2022, el 2 de mayo es la fecha límite para presentar la declaración anual para las personas físicas, personas con ingresos por sueldo y salarios, servicios profesionales, actividades empresariales, rentas, intereses o dividendos.