Impuestos vehiculares: Consulta por la placa en el organismo de Tránsito local – Si lo que buscas saber es el estado actual del impuesto vehicular de un carro o una moto, existen distintos mecanismos de consulta que puedes utilizar. Esto es especialmente importante cuando estás cotizando carros usados para comprar, pues el no pago de esta obligación será una limitante a la hora de hacer el traspaso.
Por eso, para salir de las dudas antes de hacer cualquier transacción, te recomendamos que consultes directamente en el organismo de Tránsito de tu departamento, ya que ellos son los encargados de verificar la base de datos del impuesto vehicular en el municipio donde se encuentra registrado el automotor.
Generalmente, esto lo puedes hacer consultando con el número de placa, pero como son plataformas distintas entre un departamento y otro, es posible que tengas que aportar otros datos del vehículo para acceder a la información. En el caso de Bogotá, por ejemplo, el proceso de consulta sería así:
- Ingresa a la oficina virtual de la Secretaría Distrital de Hacienda.
- En el recuadro de Criterios de Consulta, selecciona Vehículos Automotores.
- Escribe el número de placa del vehículo que deseas averiguar.
- Elige el año gravable.
- También puedes buscar directamente por el Número de Formulario o el número de Referencia de Recaudo para obtener resultados más precisos, pero no es obligatorio.
- Haz clic en Consultar.
Luego de eso, se abrirá un recuadro con la información que necesitas, que incluye los pagos realizados en años anteriores y los que faltan por cancelar, Por ejemplo, en el caso de la imagen a continuación se puede ver un periodo impago, que corresponde a la vigencia 2021.
¿Cuándo se debe pagar el impuesto del carro?
La Secretaría Distrital de Hacienda recuerda que para el pago del impuesto de vehículos los contribuyentes tendrán hasta el 15 de julio para obtener el descuento del 10% por pronto pago y hasta el 12 de agosto, sin descuento. Además que, la facturación del impuesto de Vehículos en la ciudad está disponible a través del botón ‘ Descarga Ya ‘, en la página web de la Entidad, donde no es necesario registrarse, o en la Oficina Virtual,
Quienes ya pagaron el impuesto no encontrarán su factura en ‘Descarga Ya’, y que, en el caso de los locatarios o vehículos en leasing, deberán utilizar el NIT del banco para obtenerla. En este tuit más detalles de este pago: El plazo para pagar el #ImpuestoVehículos 2022 con descuento vence el 15 de julio y el 12 de agosto sin descuento.
Las facturas de vehículos estarán cargadas el 27 de abril tanto en el botón de «Descarga Ya» como en la Oficina Virtual. pic.twitter.com/1LxNtpCIMG — Hacienda Bogotá (@HaciendaBogota) May 1, 2022 Los contribuyentes pueden pagar el impuesto, de forma presencial, con la factura impresa en láser, en los bancos autorizados (Bancolombia, Banco de Bogotá, Banco Popular, Banco de Occidente, clientes corporativos Banco Citibank, BBVA Colombia, Banco GNB Sudameris, Banco Davivienda y Banco AV Villas); también pueden hacerlo a través del botón de PSE, en la Oficina Virtual; o, a partir del miércoles próximo, 4 de mayo, con el número de referencia, por los canales electrónicos de los bancos autorizados (Banco de Occidente, Banco GNB Sudameris, Banco BBVA, Banco Popular, Banco Davivienda, Banco AV Villas) y los corresponsales bancarios.
¿Cómo descargar formulario para pago de impuesto vehicular Bogotá?
Para pagar de manera virtual puede ingresar a la página de la Secretaría Distrital y descargar el formulario en el botón ‘ descarga ya’ del portal oficial, luego puede ir a la pestaña ‘ Pagos y Servicios’ y finalmente, en ‘ Pagos PSE’ escribir el número de la factura.