¿Cómo hago? – Ingresá con al sitio de AFIP con clave fiscal, en el servicio Sistema Registral. Seleccioná la opción Registro Tributario en la pantalla. Seleccioná F 420/T Baja de Impuestos/Regímenes, El sistema te mostrará un desplegable donde deberás seleccionar motivo y fecha de la baja.
¿Qué hacer para no pagar impuesto a la ganancia?
Aunque es una alternativa poco conocida, los contribuyentes alcanzados por el impuesto a las Ganancias tienen una opción para dejar de pagar el tributo. Con el visto bueno de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), los argentinos pueden deducir hasta el 100% del impuesto a las ganancias por los aportes que se realicen a una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR).
Las SGR son sociedades comerciales que tienen el objetivo de facilitar el acceso al crédito a las micro, pequeñas y medianas empresas a través del otorgamiento de garantías, una figura que se creó en 1995. Estas garantías son respaldadas por un Fondo de Riesgo, compuesto por los aportes que realizan los denominados ‘Socios protectores’, es decir, personas humanas o jurídicas que le dan su dinero a la SGR para, a cambio, obtener un beneficio impositivo.
«No hay otro instrumento como este, que le permita al contribuyente deducir hasta al 100% de Ganancias. Sin embargo, quienes quieran aportar a una SGR no solo tiene que pensar en lo que se ahorra por el impuesto a las ganancias, sino también un análisis general del contexto financiero : el rendimiento que generará en esos años, descontar los gastos y compararlo frente a la inflación», advirtió Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Trirbutarios.
En otros términos, es una opción que implica asumir riesgos. La mecánica es sencilla. Por cada aporte que realiza un contribuyente a una SGR, se le deduce de la base imponible del impuesto a las ganancias del mismo año fiscal. La única condición es que dicho aporte deberá permanecer 24 meses en el Fondo de Riesgo,
En el entretanto, esa plata es invertida en distintos activos financieros, como plazos fijos, bonos argentinos en dólares, bonos corporativos, entre otros. » Es necesario advertir que en caso de que no se cumpla el periodo de permanencia de dos años, el fisco ajustará el impuesto y aplicará sanciones. Si se se socio protector de una SGR, se puede deducir hasta el 100% de Ganancias Mar’a Amasanti Para neutralizar el impuesto completamente, el contribuyente debe realizar un aporte por el mismo valor que su base imponible.
¿Cómo es el descuento del Impuesto a las Ganancias?
Impuesto a las Ganancias 2022: cómo se calcula – Para el pago del impuesto a las Ganancias, se tiene que tener en cuenta:
El mínimo no imponible. que desde junio quedó fijado en $280.792 mensuales. Las deducciones, que ayudan a los asalariados alcanzados por el impuesto a liquidar gastos. Hay tres tipos de deducciones previstas en el cálculo de cuánto toca pagar: las obligatorias (jubilación, obra social y PAMI); las personales (cónyuge, hijos, familiares a cargo.) y las permitidas, Este último grupo considera la posibilidad de producir importantes ahorros en el pago de este tributo. De acuerdo a la legislación, se permite deducir algunos conceptos, tales como: «aportes obligatorios a los sistemas de jubilaciones y a obras sociales y, con determinados límites: primas de seguro de vida, gastos de sepelio, cuotas o abonos a instituciones de cobertura médica, los gastos de asistencia sanitaria, médica y paramédica y los intereses de créditos hipotecarios por compra o construcción de inmuebles nuevos o usados destinados a casa habitación». El pago del Impuesto a las Ganancias, que suele ser liquidado anualmente, mientras que se da la posibilidad de realizar pagos mensuales sobre este concepto. Para los empleados y personas que realizan trabajos personales, el pago del mismo queda bajo la responsabilidad de su Agente de Retención. Las categorías en las que se divide el impuesto son 4: Ganancia de primera categoría (corresponde a las ganancias generadas por el usufructo de los inmuebles urbanos y rurales) ; Ganancia de segunda categoría (corresponde a los ingresos obtenidos por acciones, intereses, dividendos, etc) ; Ganancia de tercera categoría (corresponde a las ganancias de las sociedades y empresas unipersonales) y Ganancia de tercera categoría (corresponde a las ganancias de las sociedades y empresas unipersonales. Ganancia de cuarta categoría: Son las ganancias obtenidas por el trabajo personal)
¿Qué son los beneficios fiscales?
El beneficio fiscal se puede definir como la reducción en las cargas impositivas de los ingresos obtenidos, Estas reducciones pueden derivar de una exención, una deducción, una bonificación o una reducción fiscal. Los beneficios fiscales son un ahorro en el patrimonio de una persona física o entidad al pagar menos impuestos.
En el ámbito profesional, el beneficio fiscal es una ventaja que tienen empresas y profesionales para favorecer su actividad económica al pagar menos impuestos. Se reduce la cuota tributaria de empresas y autónomos por parte del legislador. Con un contrato de renting, empresas y autónomos se benefician de ciertas ventajas fiscales.
Las empresas se pueden deducir la cuota mensual de renting en el IRPF y en el Impuesto de Sociedades, para los autónomos es un gasto deducible en el IRPF. Además, tanto empresas como autónomos, se pueden deducir el IVA de la cuota en un 50%, y hasta el 100%, si se demuestra que el coche está afecto a la actividad económica al 100%.