El Impuesto sobre Sociedades (IS) es un tributo que grava la renta de la empresas y demás personas jurídicas. Estar al día con los impuestos que tienes que pagar es tan importante como llevar bien tu contabilidad y facturación. Empieza ahora con Debitoor, El Impuesto sobre Sociedades es un gravamen que se aplica a los beneficios que obtienen las sociedades mercantiles y otras entidades jurídicas.
¿Quién está obligado a pagar el Impuesto de Sociedades?
Ley de impuesto de sociedades Es relevante tener en cuenta que es obligatoria la presentación por parte de todos los sujetos pasivos del mismo, con independencia de que hayan desarrollado o no actividades durante el período impositivo y de que se hayan obtenido o no rentas sujetas al impuesto.
¿Qué pasa si no se paga el Impuesto a las sociedades?
5. ¿Sanciones si no se paga el impuesto? – Consecuencias del incumplimiento Serán aplicables las sanciones del CNPT, incluidas la reducción de sanciones prevista en su artículo 88. Luego:
A. | El Registro Nacional no podrá emitir certificaciones de personería jurídica, certificaciones literales de sociedad, ni inscribir ningún documento a favor de los contribuyentes de este impuesto que no se encuentren al día en su pago. |
B. | Los notarios públicos que emitan certificaciones de personería jurídica y certificaciones literales de sociedad a los contribuyentes que no se encuentren al día con el pago de este impuesto, deberán consignar su condición en el documento respectivo. |
C. | Contribuyentes de este impuesto que se encuentren morosos, no podrán contratar con el Estado o cualquier institución pública. |
D. | Las deudas derivadas de este impuesto constituirán hipoteca legal preferente o prenda preferente, respectivamente, si se trata de bienes inmuebles o bienes muebles propiedad de las sociedades mercantiles, empresas individuales de responsabilidad limitada o sucursales de una sociedad extranjera o su representante. |
E. | El no pago del impuesto establecido en la presente ley por tres períodos consecutivos será causal de disolución de la sociedad mercantil, empresa individual de responsabilidad limitada o sucursal de una sociedad extranjera o su representante. En caso de operar la disolución, la Administración Tributaria se encuentra facultado para continuar los procedimientos cobratorios, y de establecerlos contra los socios oficialmente registrados quienes serán responsables solidarios en el pago del impuesto. |
¿Qué porcentaje se aplica al impuesto de sociedades?
Tipos impositivos del Impuesto sobre Sociedades en España – En 2018, los tipos impositivos para este tributo son los siguientes:
Tipo general: 25% Tipo reducido para emprendedores: 15% Tipo reducido para cooperativas fiscalmente protegidas: 20% Tipo reducido para entidades parcialmente exentas: 25% Tipo reducido para asociaciones (de utilidad pública) y fundaciones: 10% Tipo reducido para sociedades de inversión: 1% Tipo reducido entidades ZEC: 4% Tipo reducido para otras entidades: 25% Tipo entidades de crédito: 30%
¿Cuánto debo pagar de impuesto a las sociedades?
Los responsables de sociedades tienen tiempo hasta el próximo lunes 31 de enero para pagar el impuesto a las personas jurídicas sin recargos por intereses, ni sanciones administrativas. El incumplimiento de este tributo por tres períodos consecutivos incluso puede provocar la disolución de la entidad.
- ¿Es dueño de una sociedad inactiva? Cinco obligaciones tributarias y fechas importantes para evitarse multas El impuesto lo deben pagar, el primer mes de cada año, todo tipo de personas jurídicas.
- Desde sociedades mercantiles, hasta sucursales de sociedades extranjeras, o sus representantes, y empresas individuales de responsabilidad limitada.
El monto de la carga tributaria varía entre el 25% y el 50% de un salario base, dependiendo de los niveles de ingresos reportados por la entidad en su última declaración del impuesto sobre las utilidades y rentas de capital inmobiliario. Estar al día con ese impuesto es vitar «para evitar inconvenientes con este pago», recordó el director de Tributación, Carlos Vargas.
- El impuesto también lo deben pagar las sociedades inactivas, aunque con una tarifa inferior del 15% de un salario base (¢69.330).
- Solo se excluyen del gravamen aquellas inscritas como micro y pequeñas empresas inscritas en el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), o como pequeños y medianos productores en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
El Ministerio de Hacienda recordó, este viernes, que el impago del impuesto acarrea cobro de intereses y una sanción por morosidad. Esta última es un cobro del 1% por cada mes o fracción de mes transcurrido desde el momento de la deuda hasta el pago efectivo, de 20% máximo.
¿Cómo resolver los pendientes de una sociedad disuelta por mora con el impuesto a las personas jurídicas? La disolución de la sociedad se aplica «de oficio» solo cuando la persona jurídica incumple el pago del tributo por tres años consecutivos. Este proceso lo puede llevar a cabo la administración una vez que así lo comunique a través del diario oficial La Gaceta.
En caso de disolución, la deuda no se extingue. Tendrán que responder por ella la propia entidad (con sus bienes) o sus antiguos responsables, como deudores solidarios. La carga a las sociedades se pone al cobro a través de las entidades recaudadoras autorizadas, tanto en sus versiones virtuales como sus ventanillas presenciales, con solo presentar el número de cédula correspondiente.
- Las entidades en cuestión son el Banco de Costa Rica, el BAC San José, Coopenae, el Banco Nacional y sus corresponsales, y el Banco Davivienda, según se lee en la página web del Ministerio de Hacienda,
- La Ley del Impuesto a las Personas Jurídicas (9.428) entró en vigencia desde 2017 y estableció un plazo máximo de los 30 días naturales para el pago del gravamen.
Además de los castigos directos por el impago del impuesto, existen otras cuestiones de orden administrativo, según recordó la directora del IN Contable Fiscal, Iliana Navarrete. Las sociedades morosas no pueden recibir certificaciones de personería jurídica o literales por parte del Registro Nacional.
¿Cuánto debo pagar de impuesto a las sociedades?
Los responsables de sociedades tienen tiempo hasta el próximo lunes 31 de enero para pagar el impuesto a las personas jurídicas sin recargos por intereses, ni sanciones administrativas. El incumplimiento de este tributo por tres períodos consecutivos incluso puede provocar la disolución de la entidad.
¿Es dueño de una sociedad inactiva? Cinco obligaciones tributarias y fechas importantes para evitarse multas El impuesto lo deben pagar, el primer mes de cada año, todo tipo de personas jurídicas. Desde sociedades mercantiles, hasta sucursales de sociedades extranjeras, o sus representantes, y empresas individuales de responsabilidad limitada.
El monto de la carga tributaria varía entre el 25% y el 50% de un salario base, dependiendo de los niveles de ingresos reportados por la entidad en su última declaración del impuesto sobre las utilidades y rentas de capital inmobiliario. Estar al día con ese impuesto es vitar «para evitar inconvenientes con este pago», recordó el director de Tributación, Carlos Vargas.
- El impuesto también lo deben pagar las sociedades inactivas, aunque con una tarifa inferior del 15% de un salario base (¢69.330).
- Solo se excluyen del gravamen aquellas inscritas como micro y pequeñas empresas inscritas en el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), o como pequeños y medianos productores en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
El Ministerio de Hacienda recordó, este viernes, que el impago del impuesto acarrea cobro de intereses y una sanción por morosidad. Esta última es un cobro del 1% por cada mes o fracción de mes transcurrido desde el momento de la deuda hasta el pago efectivo, de 20% máximo.
¿Cómo resolver los pendientes de una sociedad disuelta por mora con el impuesto a las personas jurídicas? La disolución de la sociedad se aplica «de oficio» solo cuando la persona jurídica incumple el pago del tributo por tres años consecutivos. Este proceso lo puede llevar a cabo la administración una vez que así lo comunique a través del diario oficial La Gaceta.
En caso de disolución, la deuda no se extingue. Tendrán que responder por ella la propia entidad (con sus bienes) o sus antiguos responsables, como deudores solidarios. La carga a las sociedades se pone al cobro a través de las entidades recaudadoras autorizadas, tanto en sus versiones virtuales como sus ventanillas presenciales, con solo presentar el número de cédula correspondiente.
- Las entidades en cuestión son el Banco de Costa Rica, el BAC San José, Coopenae, el Banco Nacional y sus corresponsales, y el Banco Davivienda, según se lee en la página web del Ministerio de Hacienda,
- La Ley del Impuesto a las Personas Jurídicas (9.428) entró en vigencia desde 2017 y estableció un plazo máximo de los 30 días naturales para el pago del gravamen.
Además de los castigos directos por el impago del impuesto, existen otras cuestiones de orden administrativo, según recordó la directora del IN Contable Fiscal, Iliana Navarrete. Las sociedades morosas no pueden recibir certificaciones de personería jurídica o literales por parte del Registro Nacional.