4 Alarmas
Mi amiga Susana tiene una hija de cinco años llamada Anita, y un día fue con ella a la clínica en la que se atiende. Mientras Susana sacaba el dinero de su bolsa para pagar las medicinas, Anita se soltó de su mano y en un segundo se extravió en la clínica. Mi amiga entró en pánico, de hecho, cuando la encontré, porque justo fui también ese día a atenderme, era un mar de lágrimas, así que tomé las riendas, la llevé con un vigilante de la clínica y solicité acceso a las cámaras para poder rastrear la ubicación de su hija.
El guardia de seguridad fue muy amable con nosotros y nos llevó al centro de videovigilancia de la clínica. Así pudimos ver que Anita se había ido siguiendo a otra niña y que había terminado en una sala de espera del segundo piso, con ella. De inmediato Susana fue a buscarla y ambas pudieron volver a casa. De no ser por el sistema de seguridad del hospital, hubiera sido difícil dar con Anita.
Por eso esta y otras más, son medidas de seguridad que los centros de salud podrían implementar para mejorar. Aquí te cuento más sobre estos beneficios.
Sistema de videovigilancia para hospitales
No solo permite acceder a la ubicación de personas desaparecidas, como ocurrió con la hija de Susana, sino también que las cámaras son monitoreadas en tiempo real, por lo que el personal está al tanto de cualquier incidencia que pueda surgir. Por ejemplo, el caso de un robo, un atentado, la detección de falsas alarmas, etc. Un sistema de videovigilancia se conforma de cámaras de vigilancia, una plataforma digital para la recepción de imágenes, reportes de lo que se observe, un centro de monitoreo, sistema de voz y personal de seguridad.
Vigilancia especializada
Sin el vigilante capacitado y especializado al que acudimos con Susana, no hubiéramos podido acceder a las cámaras de vigilancia del hospital o a la ayuda que necesitábamos en ese momento. Es por esto por lo que los hospitales requieren de guardias de seguridad que tengan una rigurosa formación. Gracias a ellos es posible proteger la integridad física de las personas ya que son especialistas en manejo ofensivo y defensivo de vehículos, uso de armas, defensa personal, primeros auxilios, etc.
Centro de operaciones de servicios
Gracias a un centro de operaciones, un agente externo y especializado se encarga de velar porque la seguridad de las redes del centro de salud no sea violada. Funciona como un centro de prevención, monitoreo y control que es capaz de diagnosticar vulnerabilidades, recuperar desastres, responder a incidentes, etc.
Alarmas
Otro elemento de seguridad que pueden integrar los centros de salud son sistemas de alarmas. Estas pueden ser, por ejemplo, sistema de alarmas contra incendios, sistemas de control de acceso, sistemas de videovigilancia, sistemas de alarmas de intrusión, entre otras.
Ojalá más centros médicos mejoraran su sistema de seguridad. Así los pacientes se sentirían seguros no solo en consulta con los especialistas, sino también en los diferentes ambientes de la clínica u hospital ¿no lo crees? Si deseas conocer más consejos de seguridad para las empresas haz clic en este enlace.