1 Cómo evitar estafas inmobiliarias
1.3 Comprar propiedades sin terminar
Cómo evitar estafas inmobiliarias
Hace años, cuando había juntado el dinero suficiente para comprar mi casa propia, casi fui víctima de una estafa inmobiliaria y es que el anterior propietario estaba tratando de hacer una doble venta inmobiliaria, una de las modalidades más comunes entre las estafas en este sector.
Aquella vez me salvé por poco, y por eso me dediqué a investigar más sobre las estafas de las que podía ser víctima. Hoy comparto contigo las que existen actualmente, para que así puedas evitar que ese dinero que tanto te costó juntar para comprar tu casita, termine en manos de gente de mal vivir.
Venta a través de empresas falsas
Cuando vas a comprar una propiedad es más seguro comprar a través de una inmobiliaria o agente inmobiliario, pero ten cuidado con las empresas fachadas. Estas son compañías que “venden propiedades” y piden adelantos de dinero a los compradores para luego desaparecer con el monto. Para evitar ser víctima de esta estafa es mejor investigar bien a la empresa en cuestión, antes de hacer negocios con ella.
Doble venta de inmueble
Esto fue lo que casi me ocurre a mí y no se lo deseo a nadie. De hecho, es una de las modalidades de estafa más usadas y sucede porque no se registra al nuevo dueño de la propiedad en la SUNARP, por lo que “en teoría” sigue perteneciendo al dueño anterior quien puede volver a venderlo.
Para evitar esta estafa, antes de comprar debes obtener el Certificado Registral Inmobiliario donde conocerás los nombres de los propietarios, entre otros datos importantes. Una vez adquirida la propiedad (si no hubo problemas antes) deberás registrarla ante SUNARP pues la ley protege a la persona que inscribió el bien ante registros públicos.
Comprar propiedades sin terminar
Sucede generalmente cuando compras propiedades como departamentos o casas en condominios. Y es que la empresa te promete venderte un bien terminado a futuro, a cambio de un menor precio por adquirir la propiedad antes de su construcción. Es cierto que este tipo de ventas existe y que son más baratas, pero también hay gente que estafa con ellas.
Para evitar esta estafa, conoce lo más que puedas sobre la empresa que hace la venta. Además, firma un contrato lo más claro posible (que especifique el precio final y las características de la propiedad). El contrato debe firmarse ante un notario para que tenga validez legal y tu inversión esté a salvo.
Aunque en general se pueden dar estafas inmobiliarias cuando quieres comprar una propiedad, también hay estafas de este tipo cuando ya tienes una. Y es que existen estafadores que pueden querer apropiarse de tu casa, terreno, departamento, etc.
Para evitar estos fraudes, es mejor que siempre registres el inmueble en Registro Públicos que si bien, no te da más derechos, sirve como prueba de que eres el propietario del bien. Una forma de estar prevenidos frente a movimientos fraudulentos sobre nuestra propiedad es darnos de alta en Alerta Registral, un servicio gratuito de SUNARP.
Conoce más de otros tipos de estafas aquí.