Cómo elegir una movilidad segura

Índice de contenidos  ocultar 
1 Tiene que contar con autorización municipal
2 Debe contar con seguro vehicular
3 Debe haber como mínimo 65 cm entre los asientos
4 Debe contar con implementos de seguridad

5 Debe presentarse como unidad escolar

5.1 Te puede interesar:
6 Debe contar con un contrato contigo

Empiezan las clases  y seguro para no lidiar con el riesgo de mandar a tus hijos a estudiar en transporte público, optarás por contratar para él o ella el servicio de movilidad escolar, pero ¿son todas las movilidades escolares seguras? Pues la verdad, en Lima solo lo son las que cumplen con la ordenanza N°1681.

Conoce qué indica esta ordenanza que te ayudará a identificar transporte escolar seguro, además de otros importantes consejos a tomar en cuenta.

Tiene que contar con autorización municipal

Un requisito imprescindible es que el vehículo cuente con autorización de la Gerencia de Transporte de la Municipalidad. Puedes comprobar si tiene o no autorización si ingresas al sitio web de esta entidad o a través del portal de la MTC. Solo necesitarás el número de placa del vehículo.

El conductor también deberá portar una credencial (carnet o fotocheck) que lo identifique, acredite y lo habilite para conducir este tipo de transporte.

Debe contar con seguro vehicular

Todo medio de transporte debe contar con seguro contra accidentes ya sea el SOAT o similar. Un seguro que en caso de accidente se active de forma inmediata para proteger a quienes viajan en la unidad.

Debe haber como mínimo 65 cm entre  los asientos

No cualquier vehículo puede usarse para el transporte escolar, este tiene que cumplir ciertas características, en ese sentido, la distancia entre los asientos no debe ser menor a los 65 cm para la comodidad de tus hijos y cada espaldar debe contar con asideros. Todos los asientos del vehículo deben contar también con cinturones de seguridad.

Debe contar con implementos de seguridad

Entre ellos extintores de fuego, neumático de repuesto, conos o triángulos de seguridad reflectantes, botiquín de primeros auxilios, etc.

Debe presentarse como unidad escolar

Es decir no debe funcionar como otro medio de transporte público. Por lo mismo lleva las palabras “movilidad escolar” de forma visible delante y detrás del vehículo. Este vehículo no debe tener una antigüedad mayor a los 15 años.

Debe contar con  un contrato contigo

Como todo servicio es importante que cuando contrates el servicio se te proporcione un contrato,  así estás al tanto de todo lo que te ofrece la movilidad escolar y tendrás un documento válido con el cual reclamar en caso de incumplimiento.

No es suficiente con que el auto en que vayan tus hijos sea seguro y tenga un conductor responsable, recuerda que también debemos educarlos en casa para saber comportarse mientras viajan en esta unidad y mantengan la seguridad de todos los que los acompañen.

Tu amigo, el Agente Salvador

  • Etiquetas
  • movilidad escolar
  • movilidad segura
Adblock
detector