Duración del desempleo por días trabajados – Para determinar la duración del paro se aplica la siguiente escala:
Desde 360 hasta 539 días trabajados: 120 días de prestación. Desde 540 hasta 719 días trabajados: 180 días de prestación. Desde 720 hasta 899 días trabajados: 240 días de prestación. Desde 900 hasta 1.079 días trabajados: 300 días de prestación. Desde 1.080 hasta 1.259 días trabajados: 360 días de prestación. Desde 1.260 hasta 1.439 días trabajados: 420 días de prestación. Desde 1.440 hasta 1.619 días trabajados: 480 días de prestación. Desde 1.620 hasta 1.799 días trabajados: 540 días de prestación. Desde 1.800 hasta 1.979 días trabajados: 600 días de prestación. Desde 1.980 hasta 2.159 días trabajados: 660 días de prestación. Desde 2.160 días trabajados: 720 días de prestación.
Para los trabajadores a tiempo parcial, cada día trabajado se considera como un día cotizado, con independencia de la jornada. Esto quiere decir que la duración de su jornada no es un lastre a efectos de días cotizados, aunque después sí lo notarán en la cuantía del paro.
¿Quieres calcular cómo será tu jubilación? Aquí puedes
Además, también debemos incluir una serie de elementos adicionales que servirán para matizar el cálculo definitivo cuánto durará la prestación por desempleo,
Sólo se valorarán las cotizaciones que no hayan sido computadas para cobrar el paro anteriormente. Los días de vacaciones retribuidos y no disfrutados se considerarán periodos de ocupación cotizada. No se computarán las cotizaciones efectuadas por el SEPE (y el trabajador durante los periodos de abono de la prestación por desempleo. En colectivos de emigrantes retornados y liberados de prisión la duración del derecho se determinará en función de las cotizaciones correspondientes a los seis años anteriores a la salida de España o al ingreso en prisión respectivamente, salvo cuando los trabajadores tengan cotizaciones computables en el extranjero o en prisión, en cuyo caso, los seis años hacia atrás se calcularán desde la fecha que finalice la relación laboral.
¿Cómo se calcula el tiempo que tengo de paro?
En www.sepe.es se puede acceder a un programa de autocálculo que le dará una orientación acerca de la duración y cuantía de la prestación contributiva y que solo tendrá carácter informativo.
¿Cuántos días cotizados para 8 meses de paro?
¿Cuántos días cotizados se necesitan para pedir una ayuda por desempleo? – Actualizado: 03/10/2022 Los trabajadores necesitan cotizar al menos 360 días cotizados para cobrar la prestación por desempleo, Y si no se ha llegado a cotizar este periodo, aun así se puede optar a un subsidio, el llamado «por pérdida de empleo» o también conocido como subsidio por insuficiencia de cotización para el que se exige tener carencia de otros ingresos y haber cotizado al menos 90 días si se tienen responsabilidades familiares o 180 días si no se tienen.
¿Cuánto paro te pertenece por 5 años trabajados?
Una de las preguntas más frecuentes que nos hacemos cuando nos quedamos sin trabajo o cuando creemos que estamos cerca de perder nuestro empleo es: » ¿Cuánto tiempo de paro me corresponde? «. La gran pregunta cuando se está en el paro: «»¿Cuánto cobro de paro?» (istock) El tiempo de paro que nos corresponde varía en función del período de tiempo que hayamos cotizado -y que no siempre es igual al período de tiempo que se ha trabajado en una empresa porque puede que en algunos casos no se haya hecho un contrato desde el principio-.
- Si hemos cotizado al menos 360 días (un año, al efecto), el tiempo mínimo de paro que nos corresponde es de cuatro meses.
- Por cada año que hemos cotizado por nuestro trabajo en una empresa, tenemos derecho a cuatro meses de prestación por desempleo hasta un máximo de dos años de paro, que se corresponderían con seis años o más de cotización por un empleo.
Por ejemplo, si hemos trabajado -y cotizado- durante dos años en un trabajo y nos despiden, el tiempo de paro que nos correspondería sería de ocho meses (cuatro meses de paro por año trabajado); y si el período en el que hemos trabajado es de tres años, tendríamos derecho a un año de paro (4 meses x 3=12 meses).
¿Cuánto paro tengo con 1000 días cotizados?
¿Cuántos días de paro me corresponden exactamente? – Se establece una correspondencia de tiempos por tramos de días cotizados:
Desde 360 hasta 539 días cotizados: 120 días de prestación. Desde 540 hasta 719 días cotizados: 180 días de prestación. Desde 720 hasta 899 días cotizados: 240 días de prestación. Desde 900 hasta 1.079 días cotizados: 300 días de prestación. Desde 1.080 hasta 1.259 días cotizados: 360 días de prestación. Desde 1.260 hasta 1.439 días cotizados: 420 días de prestación. Desde 1.440 hasta 1.619 días cotizados: 480 días de prestación. Desde 1.620 hasta 1.799 días cotizados: 540 días de prestación. Desde 1.800 hasta 1.979 días cotizados: 600 días de prestación. Desde 1.980 hasta 2.159 días cotizados: 660 días de prestación. Desde 2.160 días cotizados: 720 días de prestación.
¿Cuánto se cobra de paro por 6 meses cotizados?
Subsidio por desempleo 579,02 euros al mes.6.942,24 euros al año en 12 pagas.8.106,28 euros al año en 14 pagas.
¿Cuánto paro se genera en un año?
Por cada año cotizado, corresponde a un total de cuatro meses de paro. Eso sí, el máximo tiempo que se puede acumular para cobrar la prestación es de dos años. La fecha de inicio de la prestación será el día siguiente al comienzo de la situación por desempleo.