Que Son Las Agencias Del Banco De La Nacion?

Que Son Las Agencias Del Banco De La Nacion
Estos Agentes permiten realizar ciertas operaciones como pagos de tasas a Entidades Públicas, recargas, pagos de Instituciones, etc. de forma rápida, cómoda y segura, sin tener que acercarte a una Agencia del Banco de la Nación, sino dentro de una agencia o establecimiento de una Entidad Financiera asociada como convenio con el Banco de la Nación.

¿Qué operaciones realiza el Banco de la Nación?

Banco de la Nación E l servicio de recaudación facilita a las entidades públicas, financieras y empresas (servicio de corresponsalía), efectuar su recaudación de tasas, impuestos, aranceles, pago de servicios, pago de facturas, envío y pago de remesas, entre otros.

  1. Todo ello, de forma rápida y segura a través de los diversos canales de atención del Banco de la Nación: red de agencias, Multired virtual y agentes corresponsales.
  2. Durante el 2013 se realizaron 64 millones de operaciones a través de los servicios de recaudación, siendo superior en 15.5 % respecto al año 2012.

El servicio a entidades públicas representó el 29.1 %; a la SUNAT el 12.8 % y a la corresponsalía el 22.1 %. Dentro de las principales entidades tenemos al Poder Judicial, RENIEC, Ministerio de Trabajo, entre otros; los que representan el 55.3 % del total de la recaudación. Que Son Las Agencias Del Banco De La Nacion Recaudación de tasas y aranceles A diciembre del 2013 se registró un total de 29.1 millones de operaciones por la recaudación a entidades públicas, mayor en 5.0 % con respecto a diciembre del año anterior. En cuanto al importe recaudado, este creció en 40.8 %.

SUNAT La recaudación generada por los Principales Contribuyentes (PRICOS) alcanzó S/.20.1 mil millones, observándose una caída de 4.7 mil millones respecto al 2012. Cabe señalar que el Banco realiza este servicio en coparticipación con SUNAT en sus 19 intendencias y 10 PRICOS remotos en el ámbito nacional. Los medianos contribuyentes (MPECOS)captados por nuestras oficinas en el entorno nacional, generaron un volumen de operaciones de 12.8 millones, mayor en 15.24 % respecto del año anterior. Esta evolución permitió recaudar S/.22.7 mil millones en el 2013; superior en 31.9 % con respecto a la recaudación del 2012.

¿Qué función cumple una agencia?

Principales funciones de una agencia de viajes – Las agencias de viajes se encargan de informar y asesorar al cliente en cuanto al destino turístico elegido. Su función consiste en organizar y planificar el itinerario turístico y todos aquellos aspectos relativos al viaje, la reserva de hoteles, el alquiler de vehículos, y demás servicios similares.

  • La tarea de asesorar al cliente implica proporcionarle toda clase de información y datos que resulten útiles para antes, durante y después del viaje.
  • Las agencias deben informar a sus clientes no sólo sobre los lugares mejores lugares para visitar sino también sobre el cambio de moneda, las vacunas necesarias para ingresar al lugar de destino, las costumbres locales, etc.

En cuanto a la planificación del viaje, las agencias deben organizar todos los detalles relacionados con el traslado y la estancia de sus clientes en el lugar. Para la organización del viaje las agencias se valen tanto de información profesional como de contactos adecuados, a fin de brindarle al cliente una experiencia agradable, sin contratiempos.

  1. Las agencias de viajes actúan como intermediarios comerciales entre los clientes y las distintas empresas que brindan servicios relacionados con el turismo como las aerolíneas y los hoteles.
  2. Es decir que las agencias se encargan de gestionar el viaje y la estadía de los pasajeros, contratando los servicios necesarios como las líneas aéreas, el traslado, los hoteles, la entrada a eventos, etc.

Como podemos ver, las agencias de viajes cumplen un papel muy importante dentro de la industria turística puesto que su labor radica justamente en facilitar todo el proceso que implica organizar y planificar un viaje. Hasta aquí hemos visto en qué consiste una agencia de viajes y cuáles son sus principales funciones.

¿Qué es una agencia y sus características?

Una agencia es una entididad, física o moral, que ejerce sus actividades con independencia económica y administrativa de la casa matriz. Su función: consiste en distribuir los productos de un tercero, al cual se conoce como casa matriz.

¿Qué es una agencia comercial?

Agencia Comercial

  • Es un contrato por medio del cual una persona llamada empresario, encarga a otra persona denominada agente, para que promueva o explote sus productos o negocios en un determinado territorio, actuando de forma independiente y estable como representante de uno o varios de sus productos o servicios.
  • ¿Qué requisitos debe contener el Contrato de Agencia Comercial?
  • En el contrato, deben aparecer por lo menos los siguientes datos:
  • Nombres, apellidos, domicilio, y documento de identificación de las partes intervinientes en el contrato (empresario y agente).
  • El objeto del contrato y el ramo de actividades a desarrollar.
  • Los poderes o facultades del agente y sus limitaciones.
  • El término de duración del contrato.
  • El territorio en el cual va a desarrollar sus actividades el agente.
  1. ¿Dónde debe inscribirse?
  2. El contrato de agencia comercial debe inscribirse en la cámara de comercio con jurisdicción en el lugar donde se van a ejecutar las actividades y en el lugar de la celebración del contrato.
  3. Recomendaciones
  • El contrato puede otorgarse por escritura pública o por documento privado.
  • Si el contrato consta en documento privado, debe estar suscrito y reconocido ante juez o notario por ambas partes, el agente y el empresario o en su defecto, presentado personalmente ante el funcionario designado por la cámara de comercio.
  • Para los contratos otorgados en el exterior, debe tenerse en cuenta que la Ley 455 de 1998 aprobó la convención suscrita en La Haya el 5 de octubre de 1961, y por tanto, se eliminó el requisito de legalización para documentos públicos otorgados en el extranjero entre los países que suscribieron el acuerdo.
  • En consecuencia, el único trámite que podrán exigir los estados partes para certificar la autenticidad de la firma y la calidad en que actúa la persona que firma un documento otorgado en el exterior, es la adición de un certificado denominado «apostilla», por parte de la autoridad competente del país en el cual se origina o expide el documento.
  • En relación con los documentos privados otorgados en el extranjero como sucede con el contrato de agencia comercial, debe acreditarse ante el respectivo notario la autenticación de la firma y adicionar el certificado denominado «apostilla» que hemos hecho referencia.
  • Sin embargo se advierte que la cadena de autenticaciones dispuesta por el artículo 480 del Código de Comercio y el artículo 250 del Código de Procedimiento Civil que venía siendo utilizada para los documentos otorgados en el exterior ya no es obligatoria para los países que suscribieron la Convención de la Haya. A cambio los documentos para el registro deben venir con la correspondiente Apostilla.
  • En el evento en que el documento se extienda en idioma distinto al castellano, debe enviarse junto con la traducción oficial realizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores o por un traductor debidamente autorizado por este Ministerio.
  • Debe entregarse para inscripción, copia auténtica del contrato, en cualquiera de nuestras sedes.
  • La copia que se remita debe ser totalmente legible para garantizar su reproducción por un medio técnico.
  • Modificación y cancelación del Contrato de Agencia Comercial
  • Cualquier modificación al contrato de agencia, así como su cancelación deberá inscribirse ante la cámara de comercio donde se encuentre inscrito el documento para lo cual debe cumplir con las mismas solemnidades para su celebración, en la forma antes mencionada.
  • ¿Cuál es la utilidad del Registro?
  • El contrato de agencia comercial sólo producirá efectos frente a los terceros, a partir de su inscripción en el registro mercantil.
  • El registro del contrato de agencia comercial se realiza en la matrícula del agente comercial, donde puede ser consultado por cualquier interesado y solicitar el certificado correspondiente.

: Agencia Comercial

¿Cuál es la importancia económica de las agencias y sucursales?

Funciones de la sucursal – Dado que las sucursales, representan una alternativa que usan las empresas para poder expandirse, las sucursales les sirven a estas empresas para poseer un mayor acercamiento con sus clientes, mayor control de sus puntos de venta y lograr una estructura financiera más sólida para aumentar su tamaño y el alcance.

Adblock
detector