Un banco es una empresa e institución financiera especializada en otorgar préstamos y captar dinero del público para generar ahorros, también es conocido como entidad de crédito o depósito.
¿Qué es banco financiera?
CMF Educa – ¿Qué es un Banco?
Los bancos son entidades que reciben y prestan dinero al público.Son entidades que se dedican a trabajar con el dinero, obteniendo una ganancia por las operaciones realizadas.Los bancos son entidades que se organizan de acuerdo a leyes especiales y que se dedican a trabajar con el dinero, para lo cual reciben y tienen a su custodia depósitos hechos por las personas y las empresas, y otorgan préstamos usando esos mismos recursos, actividad que se denomina intermediación financiera.
Para realizar la actividad de recibir dinero y luego darlo en préstamo, los bancos le cobran a quienes lo necesitan y piden préstamos; asimismo, a quienes les entregan dinero en depósito, les pagan por la confianza depositada. La diferencia entre lo que se les paga y lo que ellos pagan, representa uno de los negocios que realiza el banco.
Otras vías de negocio que lleva a cabo el banco, tienen que ver con comisiones por servicios realizados, actividades de tesorería y otros. En Chile, la, en su Artículo 40 define a un Banco como «toda sociedad anónima especial, que autorizada en la forma prescrita por la ley y con sujeción a la misma, se dedique a captar o recibir dinero o fondos del público, con el objeto de darlos en préstamo, descontar documentos, realizar inversiones, proceder a la intermediación financiera, hacer rentar estos dineros y, en general, realizar toda otra operación que la ley permita».
: CMF Educa – ¿Qué es un Banco?
¿Qué diferencia hay entre financiera y caja?
Hace unas semanas una cliente con una buena suma de dinero nos llamó pidiendo información sobre el proceso de subasta de tasas de plazo fijo en TasaTop, luego de la explicación, nos confesó que «no sabía de la regulación que tiene la SBS en todas las entidades financieras del sistema ni tampoco acerca del Fondo de Seguro de Depósito para mis ahorros».
La señora nunca había trabajado con Cajas Municipales o Financieras y desconocía el respaldo de los grupos económicos detrás, en el caso específico de dos de nuestros socios. Entonces, ¿Por qué sí confiar en una caja o una financiera? ¿Qué similitudes tienen éstas instituciones frente a la gran banca comercial? ¿Cuáles son las diferencias? Aquí algunas respuestas: Similitudes Misma regulación.
Las Cajas y Financieras están reguladas por la SBS(1), tal cual lo hace con la Banca tradicional. Los estándares de control y supervisión son realmente de primer nivel y hoy en día es difícil encontrarse con alguna sorpresa de quiebra o desfalco a gran escala.
Fondo de Seguro de Depósito. Todas las instituciones del sistema financiero son participantes del Fondo, éste cubre sus ahorros hasta por S/ 97,604 (junio – agosto 2017) ante cualquier riesgo de quiebra, poco probable hoy en día(2). Directorios y gerencias de respaldo. Las Cajas y Financieras poseen Directorios y Gerencias de primer nivel, muchos con experiencia en banca pero que se han desarrollado nuevos negocios adaptando su oferta comercial a segmentos donde la banca tradicional no ha llegado aún.
Diferencias Los objetivos sociales. Los Bancos y Financieras buscan ganar dinero y retribuyen utilidades a sus accionistas mayoritariamente privados, mientras que las Cajas están conformados por un Consejo municipal y las utilidades las distribuyen en 50% a la ciudad de origen a través obras de la Municipalidad(3).
- Las cajas crecen más en Depósito a Plazo Fijo.
- En 2016, el mercado del depósito a plazo fijo creció en 2%, la Banca sin duda es el líder indiscutible del mercado con 65% de participación, luego vienen las Cajas y Financieras con 26% y 8% respectivamente.
- Sin embargo, el crecimiento de las cajas versus el 2015 ha sido de 14% y 11%, contrario al decrecimiento de -2% de la Banca(4).
La agresividad comercial en tasas de interés y condiciones de las Cajas y Financieras vienen ganando terreno a la Banca tradicional. Especialización e inclusión. Las Cajas y Financieras han desarrollado a profundidad su modelo de negocio al llegar a satisfacer la necesidad de su consumidor situado en la base de la pirámide, no por algo el Perú ha sido considerado uno de los países con mejor clima para las microfinanzas(5).
Las cajas buscan atender a poblaciones y grupos minoritarios facilitando la inclusión financiera a través de enfoques innovadores. La cercanía al cliente ha hecho que el conocimiento del segmento sea superior al de la Banca, los equipos de desarrollo de negocios ubicados en provincias están continuamente experimentando adaptaciones de productos.
Mejores tasas de interés a plazo fijo. Evidentemente las Cajas y Financieras al atender a la base de la pirámide también incurre en riesgos mayores pero controlados, los que se refleja en los índices de morosidad ligeramente superiores a la Banca pero también con mayores tasas activas.
- Esta rentabilidad del negocio activo se traslada en mejores tasas pasivas, las cuales mejoran los rendimientos de los depósitos a plazo y que a su vez dotan del fondeo necesario para los negocios que impulsan, haciendo de éste un círculo virtuoso.
- En resumen, tanto los Bancos como Cajas y Financieras enriquecen el entorno financiero peruano, sin embargo los segundos han atendido el mercado con más velocidad los últimos años, desarrollando modelos más cercanos a los segmentos más deprimidos de la población, incrementando el consumo, bancarizando y generando una mayor red de atención a nivel nacional.
En tasatop estamos orgullosos de poder trabajar con ambas entidades para crecer nuestro sistema financiero y ofrecer las mejores condiciones a nuestros clientes.
¿Cómo funciona un banco?
Los bancos hacen muchas cosas, pero su función principal es captar fondos —depósitos— de gente con dinero, aglomerarlos y prestarlos a quienes los necesitan. Un banco es un intermediario entre los depositantes (quienes le prestan dinero) y los prestatarios (a quienes les presta dinero).
¿Qué es mejor un banco o una cooperativa?
En la actualidad existe una gran variedad de instituciones financieras en las cuales una persona puede confiar su dinero, entre ellas se encuentran las cooperativas de ahorro y crédito y los bancos. Ambas ofrecen la oportunidad de abrir cuentas de ahorro y de inversión a corto y largo plazo, así como créditos para diferentes necesidades, a través de mecanismos propios para la captación de nuevos clientes ya sea en agencias físicas o por medio de canales digitales.
– Para elegir entre una u otra entidad, cada persona debe analizar las características de los diferentes productos que ofertan, para conocer cuál se adapta mejor a sus necesidades, considerando diferentes aspectos como requisitos, montos mínimo de acceso, tasas de interés, calificación de riesgo, años de experiencia, transparencia en la información y solvencia de la institución.
Pensando en las dudas que muchos ciudadanos pueden tener a la hora de elegir la opción más adecuada para poner en buen resguardo su dinero, Belén Luzón, jefe de Negocios de la Cooperativa Andalucía, detalla las principales diferencias de ahorrar y solicitar créditos en un banco o en una cooperativa.
Aunque los productos, servicios, accesibilidad y otros factores varían de una a otra, la diferencia principal entre una cooperativa y un banco es la propiedad, Las cooperativas de ahorro y crédito son organizaciones sin fines de lucro y le pertenecen a sus socios, brindándoles derechos igualitarios que les otorgan voz y voto para elegir a sus representantes. Mientras que los bancos son organizaciones con finalidad de lucro y son generalmente de propiedad de accionistas, Otra diferencia radica en el servicio al cliente y en las tasas de interés que ofrecen. «Si tomamos en cuenta que en la banca los rendimientos van hacia los accionistas, las tasas de interés que pagan en los productos de ahorro e inversión son menores; mientras que en las cooperativas de ahorro y crédito, las tasas de interés que se generan en una cuenta de ahorros son más atractivas a razón de que los rendimientos se reinvierten en beneficio de sus socios», explica Luzón. De igual manera, al momento de otorgar un crédito/préstamo a sus clientes, las cooperativas ofrecen menores tasas de interés que la banca. Las cooperativas unen recursos para brindar servicios a otros miembros, logrando el bien común. Los bancos se enfocan en maximizar las ganancias de sus accionistas. La banca tiene determinados montos de concesión y atiende a varios tipos de clientes por su tamaño, entre estos, abarca segmentos más grandes como los del ámbito empresarial. A pesar de que las cooperativas también están habilitadas para atender este segmento, su principal público objetivo son sus socios, emprendedores y otros segmentos que tal vez no pueden acceder a la banca. En beneficio de los pequeños empresarios, Cooperativa Andalucía ofrece por ejemplo los microcréditos destinados a quienes ejercen actividades de producción artesanal, industrial, de comercio y/o servicios. Si bien ambas son instituciones reguladas, los bancos están controlados por la Superintendencia de Bancos ; mientras que las cooperativas por la Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria, Las organizaciones de este último sector se guían por principios como la búsqueda del buen vivir y del bien común, la prelación de los intereses colectivos sobre los individuales, el comercio justo y consumo ético y responsable, entre otros. En el caso de una cooperativa se puede acceder a un crédito con tan solo ser miembro de la misma, mientras que en la banca se debe cumplir con una serie de requisitos. Esta ventaja de las cooperativas permite que los socios obtengan préstamos sin tanto papeleo, ahorrando tiempo y generando procesos más eficientes,
Entre los productos más comunes que tienen las cooperativas de ahorro y crédito constan los créditos de consumo, inmobiliarios, y microcréditos, Por ejemplo, en temas de créditos inmobiliarios, la Cooperativa Andalucía apoya a personas que necesiten la ampliación, reparación, remodelación o mejora de su bien inmueble (casa, departamento, terreno), otorgando una suma significativa de dinero con un plazo máximo de 96 meses.
Promover una cultura de ahorro es primordial para cualquier institución financiera. Las alternativas pueden ser similares, pero tanto los bancos como las cooperativas tienen sus propios productos,
¿Qué es el sistema financiero bancario y no bancario?
SISTEMA NO BANCARIO E INTERNACIONAL – Es el conjunto de instituciones que realizan intermediación indirecta que captan y canalizan recursos, pero no califican como bancos: Cofide, compañías de seguro, cooperativas de ahorro y crédito, cajas rurales, bolsa de valores, administradoras de fondo de pensiones.
- Temas
¿Cuáles son los bancos que hay en Panamá?
Lista de bancos de Panamá
Ranking | Banco | Tipo de banco |
---|---|---|
1 | Banco General | Licencia general |
2 | Banistmo | Licencia general |
3 | Banco Nacional de Panamá | Banco Oficial |
4 | Multibank | Licencia general |