- Principales bancos españoles.
- CaixaBank.
- Banco Santander.
- BBVA.
- Banco Sabadell.
- Bankia.
- Bankinter.
¿Cuál es el Banco más usado en España?
Bancos españoles más grandes –
Bancos españoles más grandes (por activos en 2022)N.º en España | N.º en el mundo (2020) | Nombre | Logotipo | Filiales | Activos en el mundo (en millones de euros ) | Sede social | Sede operativa | N.º de empleados en el mundo | N.º de sucursales en el mundo | Código bancario del Banco de España |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 17 | Banco Santander | Openbank | 1 815 792 | Santander | Boadilla del Monte | 203 376 | 9 134 | 0049 | |
2 | 43 | BBVA | – | 738 680 | Bilbao | Madrid | 114 311 | 6 050 | 0182 | |
3 | 40 | CaixaBank | MicroBank VidaCaixa ImaginersGen | 675 790 | Valencia | Madrid y Barcelona | 44 501 | 4 461 | 2100 | |
4 | 96 | Banco Sabadell | – | 260 407 | Alicante | San Cugat del Vallés | 18 987 | 1 523 | 0081 | |
5 | – | Unicaja Banco | – | 112 956 | Málaga | Madrid y Málaga | 8 063 | 966 | 2103 | |
6 | – | Bankinter | EVO Banco | 110 499 | Madrid | Alcobendas | 6 363 | 446 | 0128 | |
7 | – | Abanca | – | 78 404 | Betanzos | A Coruña | 6 126 | 622 | 2080 | |
8 | – | Kutxabank | Cajasur | 64 964 | Bilbao | Bilbao | 5 028 | 733 | 2095 | |
9 | – | BCC / Grupo Cajamar | – | 63 273 | Almería | Madrid y Almería | 5 254 | 868 | 3058 | |
10 | – | Ibercaja Banco | – | 59 075 | Zaragoza | Zaragoza | 4 754 | 897 | 2085 | |
11 | – | Banca March | Inversis | 18 679 | Palma | Palma | 1 362 | 134 | 0061 | |
Nota:
El Grupo Caja Rural y otras cajas rurales españolas o cajas de ahorros no aparecen en las listas al no ser considerados como entidades bancarias, |
¿Cuántos bancos hay hoy en España?
24 jul.2022 3:40h. Ahora mismo hay en España 18.556 sucursales bancarias, tantas como en 1976. En sólo un año han desaparecido 3.149 oficinas bancarias.
¿Qué Banco es el más fuerte en España?
1º – Caixabank – Tras la absorción de Bankia, la nueva Caixabank se ha situado como el banco más grande de España por volumen de activos. Concretamente, y según los resultados del primer semestre de 2021, registró 674.088 millones de euros de activo total.
El documento muestra también que de enero a junio la compañía ganó 1.278 millones y elevó a 940 millones el objetivo de sinergias, La entidad capitaneada por José Ignacio Goirgolzarri ha sido uno de los nombres propios del sector en este último año. Primero por la fusión con Bankia y segundo por acometer el expediente de regulación de empleo (ERE) más grande de la historia de la banca española con 6.452 salidas.
Por detrás de Caixabank hay tres décadas de historia, todo desde que en 1990, la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros de Cataluña y Baleares, ‘La Caixa’, que vio la luz en abril de 1904, se fusionó con la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Barcelona (fundada en 1844), dando así lugar al grupo líder del sistema financiero español y entre las cajas españolas y europeas.
¿Qué bancos privados hay en España?
El Ranking de la Banca Privada FundsPeople en España en 2022
Posición 2021 | Posición 2020 | Grupo |
---|---|---|
1 | 1 | Santander Banca Privada |
2 | 2 | CaixaBank Banca Privada |
3 | 3 | BBVA Banca Privada |
4 | 4 | Bankinter Banca Privada |
¿Cuál es el Banco de España con más clientes?
CaixaBank, Santander, BBVA y Sabadell copan el 75% de los depósitos entre los principales bancos Los cuatro grandes bancos españoles (CaixaBank, Santander, BBVA y Sabadell) continúan aumentando su dominio en el mercado. A cierre de marzo de este año, estas entidades copaban en torno al 75% de los depósitos de clientes (teniendo en cuenta los datos de los diez principales bancos en España) en un entorno en el que se ha ido reduciendo la competencia debido a las y Unicaja.
Hace dos años, antes de que comenzase ese baile de concentraciones, los cuatro primeros bancos (entonces Santander, CaixaBank, BBVA y Bankia) acumulaban cerca del 66%. Actualmente, CaixaBank es el claro líder en depósitos (sumaba 400.604 millones al final del primer trimestre), seguido de Santander España (293.407 millones), BBVA España (206.451 millones) y Sabadell (162.602 millones).
Por detrás de los principales cuatro bancos, y con una cuota inferior al 10% se sitúan Bankinter (90.596 millones), Unicaja 77.495 millones), Abanca (49.438 millones), Kutxabank (47.825 millones), Cajamar (39.952 millones) e Ibercaja (38.420 millones).
En realidad, la cuota de los bancos es menor de la que se refleja en el gráfico, ya que para este análisis solo se han tenido en cuenta los datos de las 10 principales entidades españoles al ser las que realmente tienen una cuota de mercado destacable. Por dar una idea del volumen de negocio que gestionan, de los 1,6 billones de euros en depósitos que había a cierre de marzo, según los datos del Banco de España, 1,4 billones corresponden a estas diez entidades, prácticamente el 87%.
Sin embargo, existen muchas otras entidades pequeñas, de carácter regional o local, con un negocio muy reducido, pero que arañan una cierta cuota de mercado a las más grandes. El caso es que la posición de mercado de los grandes bancos españoles no ha dejado de aumentar en los últimos años debido al proceso de reestructuración y la batería de fusiones provocada por la crisis financiera internacional iniciada en 2007 y que se ha mantenido hasta ahora.
Precisamente, CaixaBank ha aumentado un 78% el volumen en depósitos de la clientela respecto a marzo de 2020. El banco liderado por Gonzalo Gortázar como consejero delegado se ha visto impulsado tras la, que le permitió sumar más de 120.000 millones en depósitos de clientes y escalar así a la primera posición del ranking.
Igualmente, Unicaja, tras absorber Liberbank ha elevado un los depósitos de clientes un 79% y pasa a ser el sexto banco (octavo en marzo de 2020). No obstante, a pesar de la importante reducción en el número de entidades financieras que ha habido en España en prácticamente una década (se ha pasado ), tanto las patronales como los propios bancos han venido descartando una posible posición de oligopolio.
- En ese sentido, apuntan a una gran batalla por conseguir captar cada nuevo cliente que se ha vuelto especialmente dura en los últimos años debido a los bajos tipos de interés y la presión sobre la rentabilidad que venía sufriendo el sector. Moderado.
- El indicador que se utiliza habitualmente para medir la concentración en el sector financiero es el índice Herfindahl-Hirschman.
Según los datos del Banco Central Europeo, las cinco mayores entidades españolas concentraban en 2020 el 66,4% de los activos del sector financiero. En ese sentido, España ocupa el puesto 18 de entre los 27 países de la Unión Europea, con 1.081 puntos, lo que significa situarse en un mercado moderadamente concentrado.
Comparativa europea. Según los expertos, la barrera en la que se puede hablar de un mercado altamente concentrado está en los 1.800 puntos, y se empieza a hablar de oligopolio y monopolio a partir de los 2.500 puntos. España se sitúa muy por debajo de ese umbral pero la concentración bancaria muy superior al de las primeras economías europeas como Alemania (325), Francia (688) e Italia (675).
: CaixaBank, Santander, BBVA y Sabadell copan el 75% de los depósitos entre los principales bancos
¿Cuál es el Banco más pequeño de España?
NOTICIA 31.03.2011 – 17:18h
Se trata de la Caixa Rural Sant Fortunat, de Castelldans (Lleida).La entidad tiene menos de un millón de euros de recursos propios.Cumple los nuevos requisitos de solvencia impuestos por el Gobierno.
La benjamina de las cajas españolas es tan pequeña que apenas la conocen los vecinos de Castelldans, un pueblecito de Lleida. Es la Caixa Rural Sant Fortunat, que tiene solamente una oficina, cinco empleados, 1.300 clientes y menos de un millón de recursos propios.
- Unas cifras minúsculas frente a las de la entidad financiera más grande de España.
- El gigante Banco Santander cuenta con 14.082 sucursales, 178.869 trabajadores, 100 millones de clientes en todo el mundo y 49.051 millones de euros, según datos del Banco de España del 10 de marzo,
- Pero el tamaño no es un problema para esta caja, que nació como una sección de crédito de la Cooperativa de Sant Fortunat y en 1963 pasó a ser una entidad independiente.
De hecho, ser pequeña y ligera puede venir bien cuando en el camino aparece una cuesta arriba. Mientras un Goliat como CatalunyaCaixa suspende y necesita ampliar capital, un diminuto David como Sant Fortunat cumple los nuevos requisitos de solvencia impuestos por el Gobierno para reforzar el sistema financiero español en plena crisis.
«No es fácil cumplir, para nada. Pero en estos tiempos, las entidades mayores tienen problemas mayores. Las pequeñas hemos sido más prudentes y conservadoras. Tenemos menos problemas, pero, aún así, la crisis aprieta», explica a 20minutos.es Prudenci Daviu, director de la benjamina de las entidades de crédito en España.
«Nosotros no sentimos temor por el futuro, pero sí incertidumbre. El proyecto que tenemos entre manos es crecer, pero seguir siendo independientes, Hemos firmado un protocolo con la Generalitat para integrar secciones de crédito de cooperativas agrarias catalanas.
- Pasaríamos del ámbito local al autonómico», asegura, orgulloso, Daviu.
- Los clientes son los vecinos Ser pequeña y ligera también puede venir bien cuando hay que ser minuciosa,
- El trato personal es nuestra diferencia.
- El cliente no es un número, sino una persona.
- Una persona que vive muy cerca y de la que conocemos su situación personal y familiar,
Si tiene un problema, intentamos resolverlo», afirma su director. Uno de esos clientes, quizás el más antiguo, es Lluís Trisquell, de 87 años. «La Caja Rural no hace todo lo que hace un banco grande, pero conozco a sus empleados, que viven en el pueblo o aquí al lado, y cómo actúan.
- Son Prudenci, Sandra, Salomé, Esther y Joan,
- Por eso tengo confianza en ellos.
- Me tratan muy bien, guardan mis ahorros y me lo solucionan todo», presume este anciano, que es cliente de la caja desde su fundación, en 1963, y ya lo era de la sección de crédito de la cooperativa.
- Una mini obra social La caja también cuenta, desde 2004, con una pequeña Obra Social, con la que participa en las iniciativas sociales del pueblo.
De hecho, el 90% de sus 1.300 clientes son vecinos de Castelldans o de municipios colindantes. «También los hay de Barcelona, pero porque tienen raíces familiares en esta tierra», asegura Daviu, director de una caja donde la vecindad y el origen todavía no han dejado de ser una garantía de fidelidad.
¿Cuál es el primer Banco de España?
La Banca en España, 1782-2018 El desarrollo de la banca en España en el muy largo plazo se puede estructurar en tres grandes periodos. El primero abarca la conformación de un sistema bancario basado en la creación de bancos emisores que funcionaron en un sistema plural, aunque no de free banking,
Este periodo se extiende desde finales del siglo XVIII hasta 1874. El segundo periodo se inicia en 1874, año en el que se concede al Banco de España el monopolio de emisión, hasta el estallido de la Guerra Civil (1936-39). El tercer periodo comienza con los cambios regulatorios de la década de 1940, que sentaron las bases del sistema bancario que ha llegado a nuestros días.
A continuación se hace un breve recorrido por esta historia de la banca en España. El impulso para la conformación de un sistema bancario nacional surgió en España a finales del siglo XVIII. El primer banco español fue el Banco de San Carlos, creado de la mano del francés Francisco Cabarrús y constituido por Real Cédula de Carlos III otorgada el 2 de junio de 1782.
- El capital de este banco se conformó gracias a la participaron de la nobleza privilegiada y de un conjunto de instituciones (hospitales, cofradías, capellanías) propias del Antiguo Régimen, que fueron instadas a colaborar (Tedde de Lorca 1988, pp.81-87) (Tortella Casares 1986).
- Desde finales del siglo XVIII esta institución puso a circular los denominados vales reales y también realizó dos emisiones de cédulas al portador en 1783 con escaso éxito (Tedde de Lorca 1988, pp.251-260).
Los vales sufrieron un rápido proceso de depreciación y el Banco de San Carlos terminó su existencia dando vida a una nueva institución que se creó en 1829, el Banco Español de San Fernando, En términos nominales este último estimaba la deuda que heredaba de su predecesor en unos 300 millones de reales (Tedde de Lorca 1999), de manera que sus orígenes se iniciaron lastrados por la fracasada experiencia anterior.
El Banco de San Fernando fue creado a partir de la Real Cédula de 9 de julio de 1829 y el Reglamento de 6 de agosto de 1832. Realizó su actividad prácticamente de forma exclusiva como prestamista del estado y con escasa actividad en la financiación del sector privado. Los billetes que emitió circularon escasamente por todo el país a través de la red de corresponsales hasta que se crearon las primeras sucursales en Valencia y Alicante en 1858.
Estas primeras experiencias han sido consideradas como el inicio de la «revolución financiera» en España aunque su concreción se produjo a partir de los gobiernos progresistas (Cuevas 2018, p.191). Entre la muerte de Fernando VII en 1833 y la caída de Espartero y la asunción al trono de Isabel II en 1843, España padeció un periodo de inestabilidad y guerras internas. Acción del Banco Nacional de San Carlos, de 2.000 reales de vellón, Nº 58.909. Cédula de erección de 2 de junio de 1782 La primera etapa de la pluralidad de emisión en España se inició en 1844. En ese año se crearon dos nuevos bancos de emisión, el Banco de Isabel II y el Banco de Barcelona,
Estos bancos fueron creados bajo el soporte genérico del Código de Comercio de 1829. Según el mismo, las sociedades anónimas requerían la aprobación del Tribunal de Comercio y, si disfrutaban de algún privilegio -como la emisión de billetes- se requería la aprobación real. La aparición de estos bancos significaba competencia para el Banco de San Fernando que, sin actuar como banco nacional, aspiraba a serlo.
La crisis de 1847 eliminó la competencia en Madrid ya que el Banco de Isabel II (que había emitido cédulas que compitieron con los billetes del Banco de San Fernando llegando a doblar la circulación monetaria en Madrid (Tortella Casares 1973, p.32)) fue absorbido por el de San Fernando tras una caída de las cotizaciones y su dificultad para encontrar la liquidez que necesitaba para saldar sus billetes.
- Los años de 1847 y 1848 fueron años de crisis para la banca.
- Además de la desaparición del Banco de Isabel II, en Cádiz existió una pugna por instalar un banco en dicha ciudad y el Banco de Barcelona se vio en duros aprietos en 1848.
- Las leyes de 1849 y 1851 vinieron a poner orden en el incipiente sistema bancario español.
Por una parte se dirigieron a reorganizar el banco de San Fernando y, de forma fallida, intentaron convertirlo en el único banco emisor y por otra restringieron la circulación de billetes de todos los bancos emisores. En 1850 existían en España tres bancos: el Banco de San Fernando, el de Cádiz y el de Barcelona.
- Estos dos últimos bancos actuaban como bancos de depósito y comerciales además de ser bancos emisores.
- El Banco de San Fernando continuó ejerciendo mayoritariamente de banquero del gobierno.
- La segunda etapa comenzó en enero de 1856, cuando la ley de bancos y sociedades de crédito modificó el mapa bancario español favoreciendo la creación de sociedades y bancos de emisión en diferentes provincias.
Uno de los argumentos ofrecidos fue que el Banco de San Fernando no había sido capaz de responder a las necesidades de crédito. Este argumento respondía a la inacción de la institución, que durante el periodo anterior mantuvo su sede en Madrid sin apenas establecer una red territorial que facilitara los medios de pagos en la provincia.
La ley de bancos y sociedades de crédito fue producto del bienio progresista (1854-56), periodo conocido por la voluntad reguladora de sus gobiernos. Dicha ley se sumó a la «Ley General de Caminos de Hierro» y a la «Ley General de Desamortización», ambas de 1855. Este conjunto de regulaciones desató en la península una década de fiebre bancaria.
Hasta 1864 se crearon 18 bancos provinciales y en 1866 existían 36 sociedades de crédito (y una en liquidación). En 1856 el Banco de San Fernando cambió su nombre por el de Banco de España y en 1860 tenía un capital nominal de 20 millones de pesetas, siendo el banco más grande de todos los emisores. En esta imagen se puede observar la colocación de la primera piedra para la construcción del Banco de España.
¿Cuál es el mejor Banco de España 2022?
CaixaBank, elegido Mejor Banco en España 2022 y Mejor Banco en Europa Occidental 2022 por la revista Global Finance José Ignacio Goirigolzarri y Gonzalo Gortázar • El banco revalida la primera posición en el mercado español por octavo año consecutivo y es destacado, por cuarta vez, como el mejor en Europa Occidental. • El jurado ha valorado, entre otros factores, el éxito de la fusión con Bankia, la mayor en la historia del sector bancario en España; la solidez financiera del banco y su compromiso con la sociedad a través de la financiación sostenible y el apoyo a colectivos vulnerables.
- • Estos dos premios suponen una continuidad a un año 2021 en el que CaixaBank recibió por primera vez en su historia el reconocimiento como Mejor Banco en España por las revistas Global Finance, Euromoney y The Banker en un mismo ejercicio.
- CaixaBank ha sido reconocido como Mejor Banco en España por octavo año consecutivo y Mejor Banco en Europa Occidental por cuarta vez, en los » Best Bank Awards » que otorga cada año la revista estadounidense Global Finance,
Los editores de la revista han destacado a CaixaBank entre bancos de más de 150 países tras llevar a cabo consultas con analistas, consultores y ejecutivos del sector bancario en todo el mundo. En su decisión, el jurado ha valorado, entre otros factores, el éxito de la fusión con Bankia, la mayor en la historia del sector bancario en España, su solidez financiera y su compromiso con la sociedad a través de la financiación sostenible, y su apoyo a colectivos vulnerables.
- Los Best Bank Awards, de 29 años de historia, premian a las mejores entidades bancarias del mundo que destacan por su liderazgo y por la innovación de sus productos y servicios, entre otros aspectos.
- En un entorno de pandemia y de bajos tipos de interés, la revista ha otorgado una importancia destacada a aquellos bancos que han sabido responder a las necesidades de sus clientes en todo momento, al tiempo que reforzaban su balance para sentar las bases de un futuro sostenible.
Para José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank, «todo reconocimiento internacional es un orgullo para la entidad, pero especialmente en un año en el que, a pesar de un entorno complejo, no solo hemos reforzado nuestro liderazgo en España con altas cuotas de mercado, sino también nuestro compromiso con la sociedad, desarrollando nuestra actividad comercial desde la cercanía y la vocación de servicio a nuestros más de 20 millones de clientes, y acompañando a familias y empresas en todo momento, contribuyendo a la recuperación y el progreso económico y social de nuestro país».
Por su parte, Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, ha destacado que «el premio es un reconocimiento a todo el equipo de CaixaBank que ha permitido cerrar un año extraordinario culminando la mayor fusión del sector en España en un tiempo récord; al tiempo que seguíamos reforzando nuestro balance con elevados niveles de capital y provisiones.
La fusión nos ha dado la escala, la posición competitiva y la eficiencia para poder crecer de manera sostenible en un entorno incierto como el actual». En 2021, la entidad ha completado con éxito la fusión con Bankia, consolidándose como el mayor banco del país por clientes y activos, y una entidad con una posición relevante a nivel europeo.
En los últimos meses, CaixaBank ha reforzado su liderazgo por cuota de mercado en productos clave del negocio de bancaseguros: depósitos (25,2%), créditos (24,2%), fondos de inversión (24,5%) y planes de pensiones (33,9%). Desde el anuncio de la operación, la entidad ha fusionado los equipos, los modelos comerciales y de negocio, y las plataformas tecnológicas en tiempo récord, al tiempo que ha completado un año muy positivo en términos de negocio, manteniendo el pulso comercial y cumpliendo con los objetivos de actividad, fortaleza financiera y cuenta de resultados.
CaixaBank cerró 2021 con activos por más de 600.000 millones de euros, y con una liquidez que sigue entre los niveles más altos del sistema financiero español, superando los 168.000 millones de euros. Mientras, la ratio CET1 se situó en el 13,2%, por encima del mínimo requerido.
- Esta fortaleza de balance ha permitido a la entidad retomar la tradicional política de distribución de dividendos, con el reparto del 50% del resultado recurrente del ejercicio, fijar un incremento del pay-out para 2022, que se situará entre el 50 y el 60%, y anunciar un plan de recompra de acciones.
- CaixaBank, líder en emisiones ESG y financiación sostenible
- En 2021, la entidad ha avanzado en el ámbito de la sostenibilidad con la creación de una nueva Dirección de Sostenibilidad y con el incremento de las iniciativas internacionales de impulso de la financiación sostenible, como la adhesión a la Net-Zero Banking Alliance.
Así, por un lado, CaixaBank ha seguido emitiendo bonos verdes y sociales, lo que le ha convertido en el banco europeo líder en emisiones con criterios ESG en el mercado euro. Por el otro, CaixaBank ha movilizado 31.375 millones de euros en financiación sostenible en 2021, un 150% más que el año anterior; y ha cerrado el ejercicio en la sexta posición del ranking de financiación sostenible en EMEA de Refinitiv, lo que le convierte en el banco español mejor posicionado en esta clasificación.
Apoyo a la sociedad En su compromiso con la sociedad, la entidad se ha volcado en 2021 en apoyar a sus clientes afectados por la erupción del volcán de La Palma, con la puesta en marcha de medidas destinadas a las familias, negocios y empresas, como la eliminación de las comisiones por retirada de efectivo en cajeros a los no clientes del banco, la paralización del pago de las cuotas financieras durante 12 meses, o la concesión de 850 moratorias.
Ya en 2022, a raíz de la crisis humanitaria generada por la invasión rusa de Ucrania, CaixaBank ha impulsado un paquete global de productos y servicios para ayudar a la población civil afectada por el conflicto. Entre éstos, destaca un producto específico, la Cuenta Social de CaixaBank, que ofrece servicios financieros básicos -cuenta corriente, tarjeta y acceso a la banca digital- de forma gratuita para clientes en situación de vulnerabilidad.
- En las últimas semanas, se ha puesto en marcha un servicio de traducción simultánea y se ha adaptado la documentación y los materiales de formación interna para facilitar la contratación de servicios financieros básicos por parte de personas recién llegadas de Ucrania.
- También se ha habilitado el uso gratuito de cajeros por parte de titulares con tarjetas de bancos ucranianos y el envío gratuito de transferencias a Ucrania y países limítrofes.
Además, la entidad ha colaborado con la Asociación de Voluntarios de CaixaBank para facilitar la evacuación desde la frontera de Ucrania con Polonia de 400 personas con la voluntad de solicitar acogida en España, y ha lanzado entre sus empleados una iniciativa de crowdfunding para recaudar fondos con el compromiso de que, al término de la campaña, la entidad igualará las aportaciones reunidas por la plantilla.
Amplio reconocimiento internacional Estos dos premios suponen una continuidad con 2021, un año en el que CaixaBank recibió por primera vez en su historia el máximo reconocimiento nacional por parte de las tres principales publicaciones internacionales del sector: The Banker, Euromoney y Global Finance -.
Estos premios se suman al concecido por Euromoney de ‘Mejor Transformación Bancaria en el Mundo 2021′, por el liderazgo estratégico y visión de futuro demostrados con la fusión.
- En el ámbito de la banca digital, CaixaBank fue elegido ‘Mejor Banco digital en banca de particulares en España 2021′ por Global Finance, que también lo reconoció con los galardones ‘Mejor diseño web de banca de particulares en Europa Occidental 2021′ y a CaixaBank Now como la ‘Mejor aplicación móvil bancaria en Europa Occidental 2021′.
- En cuanto a innovación, CaixaBank fue nombrado ‘Banco más innovador del mundo 2021′ en los premios EFMA-Accenture Banking Innovation Awards, así como ‘Banco más innovador en Europa Occidental 2021′ en los The Innovators Awards de Global Finance,
- Finalmente, en cuanto al negocio de Banca Privada, las revistas The Banker y PWM destacaron a CaixaBank como la ‘Mejor Entidad de Banca Privada en España 2021′ y ‘Mejor Entidad de Banca Privada de Europa en Análisis de Big Data e Inteligencia Artificial 2021′, mientras que Global Finance le ha concedido el reconocimiento como ‘Entidad de Banca Privada más Innovadora de Europa Occidental’ en sus World’s Best Private Bank Awards 2022,
- Sobre Global Finance
La revista Global Finance, fundada en 1987 y con sede en Nueva York, tiene una circulación de 50.000 ejemplares y lectores en cerca de 190 países. La revista ofrece análisis y artículos para directivos corporativos y financieros que toman decisiones estratégicas y de inversión en empresas multinacionales y en instituciones financieras.
¿Dónde está el banco más rico del mundo?
marzo 9, 2018 @ 7:12 pm 2018-03-09T19:12:00-0600 2018-03-09T19:13:27-0600 El banco chino ICBC ocupa el primer lugar a nivel mundial; en México, Banorte es el banco más valioso. Foto: Reuters A lo largo del último año, los grandes bancos chinos registraron un importante auge en el valor de sus marcas. Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y China Construction Bank encabezan la lista con un valor de marca de 59,200 millones de dólars (mdd) y 56,800 mdd, respectivamente.
De acuerdo con un estudio realizado por la consultora Brand Finance, firma especializada en estrategia y valuación de marca, el banco norteamericano Wells Fargo, valorado en 44,100 mdd, se ubicó en el tercer lugar de la lista y Bank of China está en el cuarto lugar, con un valor de 41,800 mdd. En el puesto número cinco se encuentra el banco Chase, con un valor de 38,800 mdd.
«Globalmente, el valor de las 500 marcas bancarias más grandes del mundo aumentó 10.2% comparado al año anterior y muchas de ellas reportaron buen desempeño. Lo resaltable es que las marcas chinas dominan el ranking en general y su valor aumentó un 22% frente al promedio global», dijo David Haigh, CEO de Brand Finance. Fuente: Brand Finance En México, Banorte es la marca bancaria más valiosa; ocupa el lugar 139 a nivel global y su valor se registra en 1,441 mdd. Inbursa, con un valor de 630 mdd; Banco Azteca, con 459 mdd, y Compartamos Banco, con 252 mdd, ocupan los lugares dos, tres y cuatro respectivamente.
Fuente: Brand Finance No te pierdas: Banco chino ICBC inyecta 50 mdd a su capital en México
¿Qué banco trata mejor a sus clientes?
Los mejores diez – Según el ranking, los diez bancos mejor valorados por orden decreciente serían: Triodos Bank (84 puntos), ING Direct (83), Arquia (82), Caja de Ingenieros (81), EVO Banco (79), Uno-e y Openbank (78), Banco Mediolanum (77), Self Bank (76) y ActivoBank (72).
Otra entidad de referencia en nuestro país que sale bien parada es Bankinter (67 puntos) que comercializa la popular Cuenta Nómina sin comisiones al 5% TAE durante el primer año. Ninguno de los grandes bancos nacionales se encuentra entre los más valorados. De los seis principales, Banco Sabadell es el que mayor satisfacción genera, con un total de 64 puntos.
Le siguen BBVA con 60 puntos, CaixaBank con 56, Banco Santander con 55, Bankia con 53 y Popular con 52.
¿Dónde es mejor tener la nómina?
Los mejores bancos para tener tu nomina según la CONDUSEF Por: Redacción Factor Capital Humano (Juan Fernando Correa Llopis) 07 Jul 2022 La CONDUSEF dio a conocer el listado de los mejores bancos para tener una nómina, de 15 solo 7 fueron aprobados. En estas pruebas se evaluó los formatos de contrato, caratula, estados de cuenta, folletos informativos, publicidad y página web. Las instituciones bancarias que no pasaron la prueba fueron, Banco Afirme, Banco Inbursa, HSBC, Banca Mifel, Banco Multiva y Autofin.
- Los bancos con mas cuentas de nomina fueron BBVA, Banamex y Santander respectivamente.
- En la primer revisión el único banco que tuvo 10/10 fue BBVA seguido de Sotiabank con 9.2/10 y en tercer lugar Banamex con 8.3/10.
- Por ende los primero 5 mejores bancos son BBVA, Scotiabank, Banamex, Banco del Bajío, Bankaool y Santander.
Lo peores fueron Afirme y Multiva con 5.1, Inbursa con 4.6, Mifel con 3.7 y el peor Banco México Autofin con 3.2. : Los mejores bancos para tener tu nomina según la CONDUSEF
¿Quién puede abrir una cuenta bancaria en el Banco de España?
Para la apertura de una cuenta bancaria, el titular deberá ser mayor de edad (o de 16 años emancipado) no incapacitado. Se pueden abrir cuentas a nombre de menores o incapaces, actuando sus padres o tutores como representantes y a nombre de personas jurídicas o comunidades de bienes.
¿Cuál es el banco más grande del mundo 2022?
Consideran a JP Morgan el banco más importante del mundo Londres. JP Morgan sigue siendo el banco de mayor importancia sistémica del mundo, según la última clasificación del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés) del G-20. El FSB comenzó a elaborar esta clasificación anual tras la crisis financiera mundial de hace más de una década, exigiendo a los mayores prestamistas del mundo un colchón adicional de capital, calibrado en cinco niveles, y un control más estricto de las operaciones.
JP Morgan se mantiene en el nivel dos: todavía no hay nadie en la categoría superior con más requisitos de capital. «Los 30 bancos de la lista siguen siendo los mismos que en la de 2021. Dentro de la enumeración, un banco ha pasado a un cubo más alto, Bank of America ha pasado del nivel dos al nivel tres», expuso el FSB en un comunicado.
Bank of America se une a Citigroup y HSBC en la categoría tres. China Construction Bank y BNP Paribas pasaron a una categoría inferior. : Consideran a JP Morgan el banco más importante del mundo
¿Cuál es el mejor Banco de España 2022?
CaixaBank, elegido Mejor Banco en España 2022 y Mejor Banco en Europa Occidental 2022 por la revista Global Finance José Ignacio Goirigolzarri y Gonzalo Gortázar • El banco revalida la primera posición en el mercado español por octavo año consecutivo y es destacado, por cuarta vez, como el mejor en Europa Occidental. • El jurado ha valorado, entre otros factores, el éxito de la fusión con Bankia, la mayor en la historia del sector bancario en España; la solidez financiera del banco y su compromiso con la sociedad a través de la financiación sostenible y el apoyo a colectivos vulnerables.
- • Estos dos premios suponen una continuidad a un año 2021 en el que CaixaBank recibió por primera vez en su historia el reconocimiento como Mejor Banco en España por las revistas Global Finance, Euromoney y The Banker en un mismo ejercicio.
- CaixaBank ha sido reconocido como Mejor Banco en España por octavo año consecutivo y Mejor Banco en Europa Occidental por cuarta vez, en los » Best Bank Awards » que otorga cada año la revista estadounidense Global Finance,
Los editores de la revista han destacado a CaixaBank entre bancos de más de 150 países tras llevar a cabo consultas con analistas, consultores y ejecutivos del sector bancario en todo el mundo. En su decisión, el jurado ha valorado, entre otros factores, el éxito de la fusión con Bankia, la mayor en la historia del sector bancario en España, su solidez financiera y su compromiso con la sociedad a través de la financiación sostenible, y su apoyo a colectivos vulnerables.
Los Best Bank Awards, de 29 años de historia, premian a las mejores entidades bancarias del mundo que destacan por su liderazgo y por la innovación de sus productos y servicios, entre otros aspectos. En un entorno de pandemia y de bajos tipos de interés, la revista ha otorgado una importancia destacada a aquellos bancos que han sabido responder a las necesidades de sus clientes en todo momento, al tiempo que reforzaban su balance para sentar las bases de un futuro sostenible.
Para José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank, «todo reconocimiento internacional es un orgullo para la entidad, pero especialmente en un año en el que, a pesar de un entorno complejo, no solo hemos reforzado nuestro liderazgo en España con altas cuotas de mercado, sino también nuestro compromiso con la sociedad, desarrollando nuestra actividad comercial desde la cercanía y la vocación de servicio a nuestros más de 20 millones de clientes, y acompañando a familias y empresas en todo momento, contribuyendo a la recuperación y el progreso económico y social de nuestro país».
Por su parte, Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, ha destacado que «el premio es un reconocimiento a todo el equipo de CaixaBank que ha permitido cerrar un año extraordinario culminando la mayor fusión del sector en España en un tiempo récord; al tiempo que seguíamos reforzando nuestro balance con elevados niveles de capital y provisiones.
La fusión nos ha dado la escala, la posición competitiva y la eficiencia para poder crecer de manera sostenible en un entorno incierto como el actual». En 2021, la entidad ha completado con éxito la fusión con Bankia, consolidándose como el mayor banco del país por clientes y activos, y una entidad con una posición relevante a nivel europeo.
- En los últimos meses, CaixaBank ha reforzado su liderazgo por cuota de mercado en productos clave del negocio de bancaseguros: depósitos (25,2%), créditos (24,2%), fondos de inversión (24,5%) y planes de pensiones (33,9%).
- Desde el anuncio de la operación, la entidad ha fusionado los equipos, los modelos comerciales y de negocio, y las plataformas tecnológicas en tiempo récord, al tiempo que ha completado un año muy positivo en términos de negocio, manteniendo el pulso comercial y cumpliendo con los objetivos de actividad, fortaleza financiera y cuenta de resultados.
CaixaBank cerró 2021 con activos por más de 600.000 millones de euros, y con una liquidez que sigue entre los niveles más altos del sistema financiero español, superando los 168.000 millones de euros. Mientras, la ratio CET1 se situó en el 13,2%, por encima del mínimo requerido.
- Esta fortaleza de balance ha permitido a la entidad retomar la tradicional política de distribución de dividendos, con el reparto del 50% del resultado recurrente del ejercicio, fijar un incremento del pay-out para 2022, que se situará entre el 50 y el 60%, y anunciar un plan de recompra de acciones.
- CaixaBank, líder en emisiones ESG y financiación sostenible
- En 2021, la entidad ha avanzado en el ámbito de la sostenibilidad con la creación de una nueva Dirección de Sostenibilidad y con el incremento de las iniciativas internacionales de impulso de la financiación sostenible, como la adhesión a la Net-Zero Banking Alliance.
Así, por un lado, CaixaBank ha seguido emitiendo bonos verdes y sociales, lo que le ha convertido en el banco europeo líder en emisiones con criterios ESG en el mercado euro. Por el otro, CaixaBank ha movilizado 31.375 millones de euros en financiación sostenible en 2021, un 150% más que el año anterior; y ha cerrado el ejercicio en la sexta posición del ranking de financiación sostenible en EMEA de Refinitiv, lo que le convierte en el banco español mejor posicionado en esta clasificación.
Apoyo a la sociedad En su compromiso con la sociedad, la entidad se ha volcado en 2021 en apoyar a sus clientes afectados por la erupción del volcán de La Palma, con la puesta en marcha de medidas destinadas a las familias, negocios y empresas, como la eliminación de las comisiones por retirada de efectivo en cajeros a los no clientes del banco, la paralización del pago de las cuotas financieras durante 12 meses, o la concesión de 850 moratorias.
Ya en 2022, a raíz de la crisis humanitaria generada por la invasión rusa de Ucrania, CaixaBank ha impulsado un paquete global de productos y servicios para ayudar a la población civil afectada por el conflicto. Entre éstos, destaca un producto específico, la Cuenta Social de CaixaBank, que ofrece servicios financieros básicos -cuenta corriente, tarjeta y acceso a la banca digital- de forma gratuita para clientes en situación de vulnerabilidad.
En las últimas semanas, se ha puesto en marcha un servicio de traducción simultánea y se ha adaptado la documentación y los materiales de formación interna para facilitar la contratación de servicios financieros básicos por parte de personas recién llegadas de Ucrania. También se ha habilitado el uso gratuito de cajeros por parte de titulares con tarjetas de bancos ucranianos y el envío gratuito de transferencias a Ucrania y países limítrofes.
Además, la entidad ha colaborado con la Asociación de Voluntarios de CaixaBank para facilitar la evacuación desde la frontera de Ucrania con Polonia de 400 personas con la voluntad de solicitar acogida en España, y ha lanzado entre sus empleados una iniciativa de crowdfunding para recaudar fondos con el compromiso de que, al término de la campaña, la entidad igualará las aportaciones reunidas por la plantilla.
Amplio reconocimiento internacional Estos dos premios suponen una continuidad con 2021, un año en el que CaixaBank recibió por primera vez en su historia el máximo reconocimiento nacional por parte de las tres principales publicaciones internacionales del sector: The Banker, Euromoney y Global Finance -.
Estos premios se suman al concecido por Euromoney de ‘Mejor Transformación Bancaria en el Mundo 2021′, por el liderazgo estratégico y visión de futuro demostrados con la fusión.
- En el ámbito de la banca digital, CaixaBank fue elegido ‘Mejor Banco digital en banca de particulares en España 2021′ por Global Finance, que también lo reconoció con los galardones ‘Mejor diseño web de banca de particulares en Europa Occidental 2021′ y a CaixaBank Now como la ‘Mejor aplicación móvil bancaria en Europa Occidental 2021′.
- En cuanto a innovación, CaixaBank fue nombrado ‘Banco más innovador del mundo 2021′ en los premios EFMA-Accenture Banking Innovation Awards, así como ‘Banco más innovador en Europa Occidental 2021′ en los The Innovators Awards de Global Finance,
- Finalmente, en cuanto al negocio de Banca Privada, las revistas The Banker y PWM destacaron a CaixaBank como la ‘Mejor Entidad de Banca Privada en España 2021′ y ‘Mejor Entidad de Banca Privada de Europa en Análisis de Big Data e Inteligencia Artificial 2021′, mientras que Global Finance le ha concedido el reconocimiento como ‘Entidad de Banca Privada más Innovadora de Europa Occidental’ en sus World’s Best Private Bank Awards 2022,
- Sobre Global Finance
La revista Global Finance, fundada en 1987 y con sede en Nueva York, tiene una circulación de 50.000 ejemplares y lectores en cerca de 190 países. La revista ofrece análisis y artículos para directivos corporativos y financieros que toman decisiones estratégicas y de inversión en empresas multinacionales y en instituciones financieras.
¿Qué Banco trata mejor a sus clientes?
Los mejores diez – Según el ranking, los diez bancos mejor valorados por orden decreciente serían: Triodos Bank (84 puntos), ING Direct (83), Arquia (82), Caja de Ingenieros (81), EVO Banco (79), Uno-e y Openbank (78), Banco Mediolanum (77), Self Bank (76) y ActivoBank (72).
- Otra entidad de referencia en nuestro país que sale bien parada es Bankinter (67 puntos) que comercializa la popular Cuenta Nómina sin comisiones al 5% TAE durante el primer año.
- Ninguno de los grandes bancos nacionales se encuentra entre los más valorados.
- De los seis principales, Banco Sabadell es el que mayor satisfacción genera, con un total de 64 puntos.
Le siguen BBVA con 60 puntos, CaixaBank con 56, Banco Santander con 55, Bankia con 53 y Popular con 52.
¿Cuál es el primer Banco de España?
La Banca en España, 1782-2018 El desarrollo de la banca en España en el muy largo plazo se puede estructurar en tres grandes periodos. El primero abarca la conformación de un sistema bancario basado en la creación de bancos emisores que funcionaron en un sistema plural, aunque no de free banking,
Este periodo se extiende desde finales del siglo XVIII hasta 1874. El segundo periodo se inicia en 1874, año en el que se concede al Banco de España el monopolio de emisión, hasta el estallido de la Guerra Civil (1936-39). El tercer periodo comienza con los cambios regulatorios de la década de 1940, que sentaron las bases del sistema bancario que ha llegado a nuestros días.
A continuación se hace un breve recorrido por esta historia de la banca en España. El impulso para la conformación de un sistema bancario nacional surgió en España a finales del siglo XVIII. El primer banco español fue el Banco de San Carlos, creado de la mano del francés Francisco Cabarrús y constituido por Real Cédula de Carlos III otorgada el 2 de junio de 1782.
El capital de este banco se conformó gracias a la participaron de la nobleza privilegiada y de un conjunto de instituciones (hospitales, cofradías, capellanías) propias del Antiguo Régimen, que fueron instadas a colaborar (Tedde de Lorca 1988, pp.81-87) (Tortella Casares 1986). Desde finales del siglo XVIII esta institución puso a circular los denominados vales reales y también realizó dos emisiones de cédulas al portador en 1783 con escaso éxito (Tedde de Lorca 1988, pp.251-260).
Los vales sufrieron un rápido proceso de depreciación y el Banco de San Carlos terminó su existencia dando vida a una nueva institución que se creó en 1829, el Banco Español de San Fernando, En términos nominales este último estimaba la deuda que heredaba de su predecesor en unos 300 millones de reales (Tedde de Lorca 1999), de manera que sus orígenes se iniciaron lastrados por la fracasada experiencia anterior.
El Banco de San Fernando fue creado a partir de la Real Cédula de 9 de julio de 1829 y el Reglamento de 6 de agosto de 1832. Realizó su actividad prácticamente de forma exclusiva como prestamista del estado y con escasa actividad en la financiación del sector privado. Los billetes que emitió circularon escasamente por todo el país a través de la red de corresponsales hasta que se crearon las primeras sucursales en Valencia y Alicante en 1858.
Estas primeras experiencias han sido consideradas como el inicio de la «revolución financiera» en España aunque su concreción se produjo a partir de los gobiernos progresistas (Cuevas 2018, p.191). Entre la muerte de Fernando VII en 1833 y la caída de Espartero y la asunción al trono de Isabel II en 1843, España padeció un periodo de inestabilidad y guerras internas. Acción del Banco Nacional de San Carlos, de 2.000 reales de vellón, Nº 58.909. Cédula de erección de 2 de junio de 1782 La primera etapa de la pluralidad de emisión en España se inició en 1844. En ese año se crearon dos nuevos bancos de emisión, el Banco de Isabel II y el Banco de Barcelona,
Estos bancos fueron creados bajo el soporte genérico del Código de Comercio de 1829. Según el mismo, las sociedades anónimas requerían la aprobación del Tribunal de Comercio y, si disfrutaban de algún privilegio -como la emisión de billetes- se requería la aprobación real. La aparición de estos bancos significaba competencia para el Banco de San Fernando que, sin actuar como banco nacional, aspiraba a serlo.
La crisis de 1847 eliminó la competencia en Madrid ya que el Banco de Isabel II (que había emitido cédulas que compitieron con los billetes del Banco de San Fernando llegando a doblar la circulación monetaria en Madrid (Tortella Casares 1973, p.32)) fue absorbido por el de San Fernando tras una caída de las cotizaciones y su dificultad para encontrar la liquidez que necesitaba para saldar sus billetes.
- Los años de 1847 y 1848 fueron años de crisis para la banca.
- Además de la desaparición del Banco de Isabel II, en Cádiz existió una pugna por instalar un banco en dicha ciudad y el Banco de Barcelona se vio en duros aprietos en 1848.
- Las leyes de 1849 y 1851 vinieron a poner orden en el incipiente sistema bancario español.
Por una parte se dirigieron a reorganizar el banco de San Fernando y, de forma fallida, intentaron convertirlo en el único banco emisor y por otra restringieron la circulación de billetes de todos los bancos emisores. En 1850 existían en España tres bancos: el Banco de San Fernando, el de Cádiz y el de Barcelona.
Estos dos últimos bancos actuaban como bancos de depósito y comerciales además de ser bancos emisores. El Banco de San Fernando continuó ejerciendo mayoritariamente de banquero del gobierno. La segunda etapa comenzó en enero de 1856, cuando la ley de bancos y sociedades de crédito modificó el mapa bancario español favoreciendo la creación de sociedades y bancos de emisión en diferentes provincias.
Uno de los argumentos ofrecidos fue que el Banco de San Fernando no había sido capaz de responder a las necesidades de crédito. Este argumento respondía a la inacción de la institución, que durante el periodo anterior mantuvo su sede en Madrid sin apenas establecer una red territorial que facilitara los medios de pagos en la provincia.
- La ley de bancos y sociedades de crédito fue producto del bienio progresista (1854-56), periodo conocido por la voluntad reguladora de sus gobiernos.
- Dicha ley se sumó a la «Ley General de Caminos de Hierro» y a la «Ley General de Desamortización», ambas de 1855.
- Este conjunto de regulaciones desató en la península una década de fiebre bancaria.
Hasta 1864 se crearon 18 bancos provinciales y en 1866 existían 36 sociedades de crédito (y una en liquidación). En 1856 el Banco de San Fernando cambió su nombre por el de Banco de España y en 1860 tenía un capital nominal de 20 millones de pesetas, siendo el banco más grande de todos los emisores. En esta imagen se puede observar la colocación de la primera piedra para la construcción del Banco de España.