Puedes cobrar un cheque a nombre de personas jurídica en cualquiera de nuestras agencias BN. Los documentos que necesitas son: – Original del Poder.
¿Dónde cobrar un cheque de otro banco?
Consejos para operar con cheques. El beneficiario o poseedor de un cheque emitido por otro Consejos para operar con cheques Si usted es el beneficiario o poseedor de un cheque emitido por otro, lo primero que debe tener en cuenta es el plazo para el cobro que establece la Ley Cambiaria y del Cheque (15 días desde su fecha de emisión para los emitidos o pagaderos en España).
Por otra parte, debe decidir cómo cobra el cheque. Pagar con cheques puede que haya perdido presencia en el uso personal frente a la popularidad de las tarjetas de crédito, pero sigue siendo un mecanismo comercial bastante utilizado. Se trata de un documento por el cual una persona (la que lo expide o emite y lo firma) ordena a una entidad bancaria en la que tiene dinero que pague una determinada suma a otra persona o empresa.
El cheque se utiliza, por tanto, para pagar algo sin necesidad de utilizar físicamente dinero. En un cheque intervienen:
- El librador : es la persona o empresa que emite y firma el,
- El librado : es la entidad bancaria que paga el importe del cheque. El librador y beneficiario pueden ser el mismo, algo que ocurre cuando el cheque se utiliza para sacar dinero de una cuenta
- El tenedor o beneficiario : es la persona o empresa que puede cobrar el cheque. En ciertas ocasiones también puede existir un endosante y/o un avalista
- A continuación, queremos informarles de algunas de las características que debe tener en cuenta con relación al cheque y cómo utilizarlo, así como algunos Consejos para operar con cheques.
- Lo que debe tener en cuenta en un cheque
- Es un documento por el cual una persona (la que lo expide o emite y lo firma -la Ley la denomina librador-) ordena a una entidad bancaria (el librado) en la que tiene dinero que pague una determinada suma a otra persona o empresa (el beneficiario o tenedor).
- El cheque se utiliza, por tanto, para pagar algo sin necesidad de utilizar físicamente dinero,
Sigue siendo un mecanismo comercial bastante utilizado, a pesar de la popularidad de otros instrumentos de pago, como las transferencias bancarias o las tarjetas de crédito y débito. El librador y beneficiario pueden ser el mismo, lo que ocurre cuando el cheque se utiliza para sacar dinero de una cuenta. Las características del cheque que usted debe conocer son:
- Es un documento pagadero cuando se presenta y tiene que hacerse efectivo sin restricción alguna (siempre que haya dinero en la cuenta). Debe pagarse incluso aunque se presente al cobro antes de la fecha que figura como fecha de emisión.
- Si los fondos del que emite el cheque no son suficientes para cubrir la totalidad del importe, la entidad lo ha de pagar parcialmente,
- La presentación al cobro ha de realizarse en 15 días desde su fecha de emisión para los emitidos o pagaderos en España, 20 días para los emitidos en el resto de Europa y 60 días para los emitidos en el resto del mundo, siempre que hayan de pagarse en España. Pasados dichos plazos, la entidad, teniendo en cuenta todas las circunstancias que concurran (existencia o no de saldo en la cuenta, tiempo transcurrido, etc.) puede, si lo desea, pagar el cheque que se presente al cobro, salvo que haya sido revocado. La revocación quiere decir que el librador ha comunicado a la entidad que anula el cheque. Esta anulación sólo tiene efecto una vez transcurridos los plazos citados.
Para que sea válido, el cheque ha de incluir:
- La palabra «cheque».
- La orden de pagar la suma que en él se indique.
- El nombre de la entidad bancaria que ha de pagar (librado).
- La firma de quien expide el cheque (librador).
Otros requisitos no esenciales son:
La fecha de emisión, Es necesaria para computar el plazo de presentación al cobro. No obstante, son válidos los cheques emitidos sin fecha (para que la ponga después el beneficiario) así como los llamados «postdatados» o «antedatados», es decir, aquellos en los que la fecha es posterior o anterior a la del momento en que realmente se expidieron. Por ello, nada impide presentar al cobro un cheque (y cobrarlo efectivamente), que tenga como fecha de emisión una fecha posterior a la del día de la presentación.
Los no imprescindibles, serían:
- El lugar de pago y el lugar de emisión.
- El beneficiario, Si no consta, el cheque se considera emitido al portador
Para cobrar un cheque, una vez firmado y rellenadas las condiciones básicas, usted puede elegir entre:
- Cobrarlo en efectivo en la ventanilla de la sucursal del banco del que firma el cheque.
- Ingresarlo en su propia entidad para que se pague en su cuenta. Su entidad se encargará de cobrarle el cheque en la otra entidad en la que están depositados los fondos del que firma el cheque.
¿Qué tipos de cheques hay? El cheque puede ser:
- Al portador, El beneficiario (o sea, el que lo puede cobrar) es el que lo tenga.
- Nominativo, El beneficiario es la persona o empresa cuyo nombre figura en el cheque. En este caso, el cheque puede ser transmitido o entregado a otra persona mediante lo que se llama e l endoso, que consiste en que el beneficiario original escribe en el documento el nombre del nuevo beneficiario y lo firma. Los cheques nominativos pueden incluir cláusula « a la orden «, que permite expresamente su endoso o traspaso a otra persona, o la cláusula « no a la orden » que impide su transmisión mediante endoso.
Hay otras modalidades de cheques que pueden considerarse especiales, ya que tienen requisitos o condiciones para su cobro (normalmente para reducir el riesgo en caso de pérdida o robo): Cheque cruzado, Sólo se puede cobrar a través de una entidad bancaria para que ésta a su vez lo cobre.
La acción de «cruzar» un cheque, que consiste en dibujar dos barras paralelas en la cara anterior del mismo para dificultar su cobro en caso de pérdida o robo. Puede ser realizada por el que lo expide (el librador) o por el que tiene el documento en su poder (el tenedor). Si es cliente de la entidad que debe pagarlo, puede cobrarlo en efectivo.
Cheque para abonar en cuenta, Sólo se puede cobrar mediante el abono en una cuenta bancaria. O sea: no se puede cobrar en efectivo, Incluye la expresión «abonar en cuenta». Cheque conformado, Es aquel en el que la entidad bancaria que ha de pagarlo asegura al que lo va a cobrar que el que expide el cheque tiene fondos y que en consecuencia se pagará,
- Para ello, la entidad anota en el documento la expresión «conforme», «certificado» u otra parecida y la firma.
- Para garantizar la operación, la entidad retiene al que expide el cheque la cantidad necesaria para pagarlo, además de la comisión que corresponda.
- Un cheque conformado es exigido por algunos acreedores (es decir, los que tienen pendiente de cobro una deuda) con el fin de asegurarse que cuando el deudor les entrega un cheque podrán cobrar lo que se les debe.
Cheque bancario : El que firma el cheque (el librador) es la propia entidad bancaria que debe pagarlo (el librado). Cheque contra la cuenta del Banco de España, El librador (el que expide y firma el cheque) suele ser una entidad bancaria y el librado (la entidad que lo abona) es el Banco de España.
- Estos dos últimos tipos, al igual que el cheque conformado, refuerzan las garantías del documento.
- Los llamados cheques de ventanilla,
- No son propiamente un cheque; más bien se parecen a un «recibí»,
- Se trata de un documento que firma el cliente en prueba de que ha recibido dinero en efectivo de su propia cuenta en la ventanilla de la entidad bancaria.
Cheques de viajero : Son cheques en euros o moneda extranjera emitidos por entidades bancarias u otros intermediarios financieros no bancarios de reconocida presencia internacional, como son Visa, Mastercard o American Express. Principales características:
- Pueden ser canjeados por efectivo rápidamente y también utilizarse como efectivo para pagar en una amplia variedad de establecimientos.
- En caso de pérdida o robo suele ser posible su rápida sustitución, (siempre que no hayan sido ya cobrados), haciendo una llamada telefónica a los centros de atención al cliente del emisor.
- No suelen tener fecha de vencimiento.
- Son aceptados en casi todos los países del mundo.
- Se emiten en múltiples divisas (por ejemplo: euros, dólares USA, libras esterlinas, dólares australianos, yenes japoneses, francos suizos, etc.).
Consejos para operar con cheques. Recuerde.
- En el pago de un cheque
- Si usted está interesado en emitir cheques con cargo a una cuenta bancaria, debe prestar atención a que en el contrato figure recogido este derecho, que aparece en la mayoría de los documentos de las cuentas corrientes, pero no en los de las cuentas de ahorro.
- Por otra parte, una vez que usted tiene el cheque podrá entregarlo (si es al portador) o endosarlo (si es nominativo) a otra persona.
- La entidad se lo cargará en cuenta el día que la entidad bancaria en la que se haya ingresado lo presente a su entidad, o el mismo día de su ingreso o cobro por ventanilla si se presenta directamente por el cliente en la oficina librada.
- En el cobro de un cheque
Si usted es el beneficiario o poseedor de un cheque emitido por otro, lo primero que debe tener en cuenta es el plazo para el cobro que establece la Ley Cambiaria y del Cheque ( 15 días desde su fecha de emisión para los emitidos o pagaderos en España). Por otra parte, debe decidir cómo cobra el cheque. Hay distintas posibilidades:
- En efectivo, No hay que pagar comisión, salvo que pretenda cobrar el cheque en una oficina distinta a la de la cuenta del firmante, en cuyo caso le pueden exigir una comisión por comprobación de saldo y firma.
- Abonarlo en una cuenta suya de la entidad que lo paga, si la tiene abierta. No hay que pagar comisión.
- Abonarlo en una cuenta suya de una entidad distinta a la que lo paga. Por lo general, le cobrarán comisión. Si tiene cuenta en varias entidades, puede ser interesante comparar las comisiones bancarias que cobran antes de decidir en cuál de ellas ingresa el cheque.
Cuando el cheque se lleve para su ingreso en cuenta, la entidad extenderá un justificante, en la que figurarán los datos más relevantes (número, importe, librado). Atención. Llegado el momento, el cheque debe pagarse parcialmente si no hay fondos para pagarlo por su totalidad, en la cuenta del librador, o rechazar totalmente su pagos i hay fundadas sospechas de falsificación de su firma o se ha denunciado su robo o pérdida.
Si un cheque que ha sido presentado al cobro en el plazo legal no se paga -en todo o en parte-, tenga en cuenta que la responsabilidad es del que lo firma (el librador) y, cuando los haya, de los endosantes (los que transmitieron el documento) y de los avalistas (los que garantizan su cobro). Es a ellos a los que hay que reclamar.
La entidad bancaria librada tiene la obligación legal de pagar el cheque, total o parcialmente, presentado en plazo si hay fondos disponibles en la cuenta del librador.
¿Dónde se puede cobrar el cheque?
Cómo depositar o cobrar un cheque Cómo depositar o cobrar un cheque ¿Recibiste un cheque y no estás seguro de qué debes hacer? Quédate tranquilo, tienes varias opciones sencillas para convertir ese trozo de papel en dinero en efectivo.
Cómo depositar un cheque en el banco Si ya tienes una cuenta bancaria, puedes recurrir a tu banco para depositar el cheque. A continuación, encontrarás algunos métodos para hacerlo: Usar el depósito móvil
Si la aplicación móvil de tu banco tiene una función de depósito, puedes depositar el cheque las 24 horas, los 7 días de la semana sin salir de tu casa. Solo firma el dorso en la sección de endoso y sigue las instrucciones de la aplicación. Las instrucciones suelen ser tomar fotos del frente y el dorso del cheque, seleccionar la cuenta donde deseas depositar el cheque (si tienes más de una) e ingresar la cantidad del cheque.
- ¡Listo! Los fondos suelen estar disponibles el primer día laboral después del depósito*.
- Usar un cajero automático La mayoría de los bancos te permiten hacer un depósito a través de uno de los cajeros automáticos (ATM).
- Cada cajero automático es levemente diferente.
- Solo introduce tu tarjeta de débito, ingresa tu clave, selecciona la cuenta en la que deseas depositar el cheque, indica la cantidad y luego, introduce el cheque endosado en la ranura de depósito.
El cajero automático te entregará un recibo del depósito y los fondos suelen estar disponibles dentro de tres días laborales posteriores al depósito*. Ir a la sucursal local de tu banco Si prefieres depositar el cheque en la sede física del banco, solo firma el dorso en la sección de endoso, completa la boleta de depósito y entrégala al cajero.
Puedes depositar la cantidad total del cheque en la cuenta u optar por recibir una parte en efectivo. Si deseas obtener efectivo, no te olvides de indicar la cantidad que deseas recibir en la sección de la boleta de depósito. Nota: Si solicitas efectivo, es posible que debas tener la cantidad solicitada disponible en la cuenta para cubrir el efectivo en caso de que el cheque que estás depositando no tenga fondos.
En general, cuando los cheques se depositan en un banco, los fondos suelen estar disponibles al siguiente día laboral posterior al depósito*. Cómo llenar una boleta de depósito Para realizar un depósito en el banco, deberás llenar una boleta de depósito.
Si tienes una cuenta corriente, es posible que tengas boletas de depósito en la parte trasera de la chequera, o también puedes conseguir una en el banco. Asegúrate de completar la fecha, el nombre y el número de cuenta. Si no tienes el número de cuenta, un cajero podrá informártelo si presentas tu ID o tarjeta de débito.
Luego, debes ingresar la cantidad de efectivo (si corresponde) que estás depositando en la sección «efectivo». A continuación, indica la cantidad de cada cheque que deseas depositar. Si tienes más de un cheque, asegúrate de indicar las cantidades de cada cheque en las líneas correspondientes.
- Si te quedas sin espacio en el frente, hay líneas adicionales en el dorso.
- Si deseas obtener efectivo con el depósito, indica la cantidad en la sección «menos el efectivo recibido» y firma en la línea de firma.
- Luego, suma el total de efectivo y cheques, resta cualquier efectivo recibido e introduce el total en la línea «total».
Si tienes alguna pregunta, el cajero o empleado bancario estará listo para ayudarte. Cómo cobrar un cheque en tu banco Si deseas recibir efectivo por un cheque, puedes llevarlo al banco y cobrarlo. Solo endosa el dorso del cheque y entrégalo al cajero con tu número de cuenta e ID.
- El cajero verificará que existan los fondos suficientes en tu cuenta para cubrir el cheque en caso de que no tenga fondos o que sea fraudulento.
- De esa manera, el banco no desembolsa dinero para cobrar el cheque.
- Solo tomará los fondos de tu cuenta para cubrir la cantidad que te entrega en efectivo.
- Cómo cobrar un cheque en el banco emisor Si no tienes una cuenta bancaria o si quieres obtener efectivo sin esperar a que los fondos estén disponibles, puedes cobrar un cheque en la cooperativa de crédito o el banco emisor.
El nombre del banco suele estar impreso en el cheque para facilitar la identificación. Solo endosa el dorso del cheque y entrégalo al cajero junto con tu ID. El cajero verificará que existan los fondos suficientes en la cuenta para cubrir el cheque y se asegurará de que el cheque haya sido emitido por el titular de la cuenta.
Cuando todo se haya verificado con exactitud, el cajero te entregará el efectivo a cambio del cheque. Es importante tener en cuenta que algunos bancos cobrarán un cargo cuando cobren cheques a quienes no sean clientes. Ciertos minoristas también ofrecen servicios de cobro de cheques. No obstante, algunos pueden cobrar cargos por ello, por lo que disminuirá la cantidad de efectivo que obtengas.
Siempre que sea posible, tu mejor opción es cobrar el cheque en tu banco o en el banco emisor. La primera vez que cobras o depositas un cheque podría ser un poco confuso, pero el cajero está a tu disposición para ayudarte. Si tiene preguntas acerca de la apertura de una cuenta corriente, o cómo administrar una cuenta corriente, un asistente bancario personal de FNBO tendrá el gusto de responderlas.
¿Qué cheque no se puede cobrar en ventanilla?
¿Qué es el cheque cruzado? – Es un cheque común al que se le hacen dos líneas en uno de sus bordes. Esas líneas indican que ese cheque no puede ser cobrado en la ventanilla del banco y que sólo puede ser depositado en una cuenta bancaria. Volver al índice
¿Qué cheque se puede cobrar en ventanilla?
¿Cuál es el límite para cobrar cheques por ventanilla? Podés cobrar por ventanilla cheques con importes menores a $50.000, excepto que: – a) Se trate de cheques correspondiente a la misma cuenta. – b) Correspondan al pago de sueldos y otras retribuciones por importes que comprendan la nómina salarial en forma global.
¿Qué piden en el banco para cobrar un cheque?
Hola Fidel, para cobrar un cheque es necesario contar con alguna de las siguientes identificaciones oficiales: INE, pasaporte, licencia de conducir, o FM3 en caso de ser extranjero.
¿Cuál es el plazo para cobrar un cheque?
¿Cuánto tiempo existe para cobrar un cheque que contenga el pago del Finiquito Laboral Electrónico? – La vigencia de un cheque es de 60 días corridos desde su emisión. Transcurrido el plazo sin que se haya realizado el cobro, este documento caduca. Consultas: Mi DT Preguntas asociadas a los trámites en línea Finiquito laboral electrónico Última modificación: 28/12/2021 Envíe su consulta Ir al trámite
¿Cuánto se puede retirar por ventanilla banco Nacion?
No, podés hacer operaciones por ventanilla sin límites de tipo de operación ni de monto mínimo.
¿Cómo cambiar un cheque en el Banco Nacional?
William Hayden y Álvaro Jenkins, gerente y vicepresidente del Nacional, junto a Víctor Emilio Herrera y Mario Rivera, presidente y gerente del BCR, respectivamente, hicieron el anuncio del convenio. | PRISCILLA MORA El Banco Nacional y el Banco de Costa Rica (BCR) anunciaron la integración de sus sistemas informáticos con el objetivo deque sus clientes puedan cambiar cheques en cualquiera de las oficinas de ambas entidades.
Los clientes también realizarán depósitos en las sucursales de los bancos sin importar en que entidad (Nacional o BCR) mantengan su cuenta de ahorros o su cuenta corriente. El convenio bancario, que empezó a regir ayer, incluye operaciones en colones y en dólares, que se acreditan de inmediato (son en tiempo real).
La medida favorecerá a unos dos millones de clientes (físicos y jurídicos) que tienen ambos bancos, confirmaron jerarcas de las entidades financieras en una conferencia de prensa. Este convenio se une a otro que adoptaron en febrero las entidades, en el cual se acordó compartir la red de cajeros automáticos.
Los tarjetahabientes del Nacional pueden realizar operaciones en cualquiera de los cajeros automáticos del Banco de Costa Rica y viceversa. Para una etapa posterior, los bancos pretenden que sus clientes puedan pagar sus préstamos, tarjetas de crédito y otras transacciones en las sucursales de cualquiera de las entidades.
Fortalecimiento. William Hayden, gerente general del Banco Nacional, explicó que esta medida pretende abaratar los costos operativos de los bancos, mejorar el servicio al cliente y fortalecer su posición frente a la competencia de los megabancos internacionales, que ingresaron al país.
- Con este convenio, se pone a disposición de los clientes de los bancos una red de 400 oficinas en el país», dijo Hayden.
- Posteriormente, analizaremos la posibilidad de que ambos bancos abramos agencias en conjunto y estas queden distribuidas en todo el país, de tal forma que en algunas zonas solo opere el Nacional y en otras el BCR», añadió Hayden.
Víctor Emilio Herrera, presidente del BCR, dijo que el convenio pretende fortalecer a la banca estatal en un mercado cada vez más competitivo. «Esta es la unión de servicios, no es la fusión de los bancos, la cual, se encuentra en estudio. Este es un paso adicional que estamos dando», agregó Herrera.
- Mario Rivera, gerente general interino del Banco de Costa Rica, afirmó que ambas entidades vienen trabajando desde hace varios meses y se está aprovechando la plataforma tecnológica de las entidades, por lo que no se incurrió en costos adicionales.
- Requisito.
- Para realizar un depósito en una cuenta o para cambiar un cheque del Banco Nacional a través de una oficina del BCR (y viceversa), no es necesario tener una cuenta de ahorros o corriente en ambos bancos.
Los clientes únicamente deberán presentar el número de su cuenta cliente. El cuenta cliente es un número de 17 dígitos que identifica a las cuentas corrientes o de ahorros de las personas que las poseen. El mismo se debe solicitar en el banco donde se realizó la apertura de la cuenta de ahorros.
¿Cuánto te cobran por cobrar un cheque en otra sucursal?
Cobrar un cheque
En efectivo. No supone ningún gasto, salvo que pretendas cobrar el cheque en una oficina distinta a la de la cuenta del firmante, en cuyo caso te pueden exigir una comisión por comprobación de saldo y firma. Abonarlo en una cuenta que tengas abierta en la entidad que lo paga. Por lo general, no tendrás que pagar comisión. Abonarlo en una cuenta que tengas abierta en una entidad distinta a la que lo paga. Por lo general, te cobrarán una comisión.
Cuando cobramos el cheque mediante su ingreso en cuenta, la entidad extenderá un justificante, en el que figurarán los datos más relevantes (número, importe y librado). : Cobrar un cheque
¿Cuánto cobran de comisión por cobrar un cheque de otro banco?
¿Sabes cuánto te cobra tu banco por emisión de cheque adicional y cuál es la comisión por sobregiro? Si eres de las personas que utilizan comúnmente la chequera para realizar o recibir tus pagos, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), te informa sobre el costo por emitir un cheque, así como las penalizaciones por intento de sobregiro en ventanilla o en la cámara de compensación.
Cabe destacar que en promedio, puedes expedir sin costo 5 cheques al mes por cuenta, sin embargo, existen instituciones como BBVA Bancomer, en su producto Libretón 2.0, en el que sólo puedes expedir 2 cheques gratis, por el contrario Banorte, en su producto Enlace Global Pago Fijo, puedes expedir hasta 6.
Por lo que se refiere al cobro por cheque librado adicional, la comisión que se cobra en promedio es de 13 pesos; sin embargo, algunas instituciones como BBVA Bancomer, con el producto Libretón 2.0, llegan a cobrar una cuota de 15 pesos. En cambio, algunas instituciones financieras como Inbursa con la Cuenta Efe, Afirme con la Cuenta L1der, Banregio en la Cuenta Libre y Banco Ahorro Famsa con el producto Mi Chequera Famsa no cobran comisión alguna por emisión de cheque adicional, por lo que no tienen un mínimo ni un máximo para emitir cheques a lo largo de un mes.
A continuación te mostramos el detalle por bancos: Finalmente, CONDUSEF te hace algunas recomendaciones sobre el uso y manejo de tu chequera: · Cuando te entreguen tu chequera, verifica ante el ejecutivo que no falte ningún cheque, de lo contrario repórtalo de inmediato para que se tomen las medidas correspondientes. · De acuerdo con la Ley, los cheques son pagados al momento en que se presentan para su cobro, independientemente de la fecha que aparece en ellos, por lo tanto el banco los pagará aunque el documento indique una fecha posterior. · Pregunta en tu banco sobre las comisiones que te cobran por la expedición de cada uno de los tipos de cheques y cuál es el trámite a seguir, en caso de cancelación de los mismos. · Recuerda que los rasgos de nuestra firma cambian con el tiempo, por lo que es conveniente que la actualices en los archivos del banco cada determinado tiempo, para evitar que te nieguen el pago de algún cheque. · En caso de pérdida o robo de un cheque, repórtalo inmediatamente a tu banco, quien te indicará el procedimiento a seguir para la cancelación del mismo. · Recuerda que el traer contigo frecuentemente tu chequera, incrementa el riesgo de extraviarla o de que alguien sustraiga uno de los cheques sin que te des cuenta, pudiendo realizar su cobro antes de que notes su desaparición. · Si has cometido algún error en la elaboración de un cheque es preferible realizar uno nuevo ya que este no será pagado si presenta alteraciones, deterioros o mutilaciones.
: ¿Sabes cuánto te cobra tu banco por emisión de cheque adicional y cuál es la comisión por sobregiro?
¿Cuánto me cobran por depositar un cheque de otro banco?
¿Cuánto es el impuesto al cheque 2022? De esta manera, ante un movimiento bancario, el sistema cobra en concepto del impuesto al cheque el 0,6% por depósitos y otro 0,6% por el cobro o retiro del monto.