Cual Es La Tasa De Interes Del Banco Pichincha?

Pago de interés semestral –

Montos 181 – 360 días Más de 360 días
Nominal Efectiva Nominal Efectiva
2.000,00 – 5.000,00 4.85% 4.91% 5.90% 5.99%
5.000,01 – 10.000,00 4.95% 5.01% 6.00% 6.09%
10.000,01 – 25.000,00 5.05% 5.11% 6.10% 6.19%
25.000,01 – 100.000,00 5.15% 5.27% 6.20% 6.36%
100.000,01 – en adelante 5.25% 5.38% 6.30% 6.47%

TASAS DE INTERÉS ACTIVAS NOMINALES Y EFECTIVAS POR TIPO DE CRÉDITO:

CLASE DE CRÉDITO TASAS ACTIVAS NOMINALES TASAS ACTIVAS EFECTIVAS
CRÉDITO PRODUCTIVO CRÉDITO DE CONSUMO CRÉDITO DE VIVIENDA INMOBILIARIA CRÉDITO DE VIVIENDA DE INTERÉS PÚBLICO CRÉDITO PRODUCTIVO CRÉDITO DE CONSUMO CRÉDITO DE VIVIENDA INMOBILIARIA CRÉDITO DE VIVIENDA DE INTERÉS PÚBLICO
TASAS DE INTERÉS DE LA ENTIDAD Tasa máxima 10.72% 15.60% 9.93% 4.88% 11.26% 16.77% 10.40% 4.99%
Fija N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Variables SI SI SI SI SI SI SI SI
Plan de pagos Mensual o a plazo Mensual Mensual Mensual Mensual o a plazo Mensual Mensual Mensual
DETALLE POR TIPO DE PRODUCTOS
Para las siguientes operaciones:
1) Hipotecarios proyectos de Mutualista Pichincha (MUPI) 9.93% 10.40%
2) Producto VIS (Vivienda de Interés Social) – MUPI 4.88% 4.99%
3) Casa Ya proyectos de Mutualista Pichincha 9.93% 10.40%
4) Casa Lista – Hipotecario – Vivienda 9.93% 10.40%
Para las siguientes operaciones:
5) Hipotecarios proyectos y casas de terceros (MUPI) 9.93% 10.40%
6) Casa Ya proyectos y casas de terceros 9.93% 10.40%
7) Hipotecarios: construcción, ampliación, mejora de vivienda 9.93% 10.40%
8) Hipotecarios comunes
a) Crédito Productivo (PYMES) Operaciones de crédito para clientes con ventas anuales entre $100.000 y $1´000.000, obligados a llevar contabilidad. 10.72% 11.26%
b) Crédito Productivo EMPRESARIAL Operaciones de crédito para clientes con ventas anuales entre $1´000.000 y $5´000.000, obligados a llevar contabilidad. 9.90% 10.36%
c) Crédito Productivo CORPORATIVO Operaciones de crédito para clientes con ventas anuales mayores a los $5´000.000, obligados a llevar contabilidad. 8.92% 9.29%
d) Crédito de Consumo con Hipoteca 14.30% 15.27%
9) Casa Lista – Hipotecario – Consumo 12.00% 12.68%
10) Casa Lista – Prendario – Consumo 13.78% 14.68%
11) Créditos de Consumo 15.60% 16.77%
12) Tarjeta de crédito (Tasa máxima y mínima) 15.60% 16.77%
13) Back to Back 85% (Captación + hasta 5 puntos sobre la tasa nominal) 5 puntos
TASAS DE MORA
0 Días de retraso hasta el día de pago 0.00% 0.00%
1-15 Días de retraso hasta el día de pago 5.00% 5.00%
16-30 Días de retraso hasta el día de pago 7.00% 7.00%
31-60 Días de retraso hasta el día de pago 9.00% 9.00%
+ 60 Días de retraso hasta el día de pago 10.00% 10.00%
Nota 1 : Las tasa de créditos «Mutualista Pichincha» se reajustarán a los 180 días. Nota 2 : Las tasa de créditos «Mutualista Pichincha – CFN» se reajustarán a los 180 días. Nota 3 : Los recargos de mora de hasta 10% (0.1 veces) más la tasa de interés vigente del crédito otorgado, constituirán la tasa de mora que se aplicará desde la fecha de vencimiento de la operación hasta el día de pago.

¿Cuál es el banco con la tasa de interés más baja en Ecuador?

Las tasas más bajas – Las tasas de interés más bajas en microcrédito minorista están en el sector bancario. En mayo de 2022, Produbanco fue la entidad con la menor tasa promedio referencial para este producto, con 10,1%. Banco Internacional está en segundo puesto, con financiamiento de 11,5%, seguido de Procredit, con 14,9%.

¿Cuánto es el interés de un préstamo?

Obtenga la tasa de interés correcta – Cuando se trata de la tasa de interés aplicada a su préstamo, un número más bajo siempre será mejor. La tasa de interés que los prestamistas asignan a su préstamo está basada en su puntaje de crédito, Un puntaje de crédito alto significa que usted podrá aprovechar tasas de interés más bajas, y así reducir tanto su pago mensual como el costo total de su préstamo.

Tipo de préstamo Tasa de interés promedio
Hipoteca Las hipotecas tienen tasas de interés promedio entre 3% y 5%.
Préstamo de auto Las tasas de interés promedio para un préstamo de auto van desde 3% hasta 10%.
Préstamo personal Las tasas de interés promedio para un préstamo personal no asegurado pueden ser de entre 5% y 36%.
Préstamo estudiantil Las tasas de interés para préstamos estudiantiles federales son de 4.5% para pregrado, y poco más de 7% para posgrado y préstamos PLUS para padres. En préstamos privados, las tasas van desde 4% hasta 13%.

¿Cuál es la tasa de interés en Ecuador 2022?

Los bancos y cooperativas ofrecen mayores tasas de interés a los depositantes para incentivar el ahorro, que se ha desacelerado. – Las tasas de interés que pagan las entidades financieras a los ahorristas están subiendo y en diciembre de 2022 alcanzaron un récord, que no se registraba desde noviembre de 2020.

La tasa de interés anual promedio o referencial para los depósitos a plazo es de 6,35% en diciembre de 2022. Los rendimientos que pueden recibir los ahorristas por su dinero van desde 4,9% anual hasta 8,4% anual, según el plazo de la póliza. Los clientes que realizan depósitos a más largo plazo reciben más intereses por su dinero.

Así, los depósitos a un año o más alcanzaron una tasa de interés promedio de 8,4% anual, en diciembre de 2022.

¿Cómo se calcula la tasa de interés?

  1. Créditos
  2. ¿Cómo calcular el interés de un préstamo?

Cuando solicitas un préstamo a una entidad financiera, la institución te otorga una cierta cantidad de dinero, misma que te comprometes a devolver más los intereses que se generen a un plazo acordado. Este plazo puede ir desde meses hasta años, dependiendo del tipo de crédito y la cantidad solicitada.

  1. Al solicitar un préstamo es importante saber si la tasa de interés será fija o variable, la tasa fija significa que todo el tiempo que dure el préstamo estarás pagando la misma cantidad de intereses, y aunque puede ser un poco más elevada es más estable.
  2. Por otro lado, la tasa de interés variable va a depender de la situación económica del país, por lo que hay meses que puede ser una ventaja y pagar un interés bajo, y hay meses que puede aumentar.

Para elegir cuál es el mejor, dependerá mucho del plazo del interés: si es un plazo corto podría convenirte más una tasa variable. Ahora bien, si deseas saber cuánto se cobra de interés por un préstamo puedes acercarte al banco donde solicitaste el préstamo para solicitar esa y cualquier información o duda respecto a tu préstamo.

  • Sin embargo, si deseas hacerlo tú mismo te decimos cómo a continuación.
  • ¿Cómo calcular el interés de un préstamo? Para conocer el interés de tu préstamo bancario si es de tasa fija, necesitas saber 3 datos: el monto inicial o la cantidad que te prestaron, la cantidad de periodos que tienes que pagar y la tasa de interés.

Para saber cuánto estarás pagando de intereses, lo que tienes que hacer es multiplicar el monto inicial por la tasa de interés en porcentaje por los plazos de pago. Para saber el monto total que pagarás, únicamente tienes que sumar la cantidad que te dé, del total de intereses, más el monto inicial.

¿Qué banco tiene la tasa de interés?

Las continuas alzas a la tasa de interés de referencia que el Banco de México (Banxico) ha determinado desde julio del 2021 para tratar de contener la inflación y que hoy la ubican en 8.50%, ya se ven reflejadas en los diferentes productos de crédito bancario, pero más en la tarjeta de crédito.

  • De acuerdo con el Análisis de Indicadores de Crédito del Banxico, la tasa de interés promedio de la tarjeta de crédito en el sector bancario, pasó de 33.64% en junio del 2021 a 38.84% en junio del 2022, es decir, un alza de poco más de 5 puntos porcentuales.
  • La información del organismo central refiere que algunos de los bancos que registran la menor tasa en este producto son: BanBajío con 21.06% y BBVA con 31.89 por ciento.

Pero también otros productos bancarios ya muestran aumento. Es el caso de los créditos personales y microcréditos (que son de los que resultan más caros respecto a otras opciones de financiamiento). Éstos pasaron de una tasa de interés promedio de 45.11% en junio del 2021 a 46.75% en el mismo mes del presente año, es decir, un incremento de 1.64 puntos porcentuales en el periodo.

Aquí, son Scotiabank con 24.20%, Citibanamex con 26.07% y HSBC con 28.03%, los que, a junio pasado, mostraron la tasa de interés más baja para este producto. En lo referente a créditos de nómina, cuya garantía es que se descuentan directo del salario de los solicitantes, la tasa de interés promedio pasó de 26.23% a 27.28%, un incremento de poco más de un punto porcentual.

Afirme con 23.11%, BBVA con 25.13% y Citibanamex con 26.29%, son los bancos que tienen la tasa de interés más baja para los créditos de nómina. Y en crédito automotriz, la tasa promedio dentro del sistema subió de 12.34% en junio del 2021 a 12.99% en junio del 2022, poco más de medio punto porcentual.

¿Cuánto es la tasa de interés anual?

¿Qué es la tasa APR? Aprenda los conceptos básicos Si está comparando préstamos hipotecarios, la Tasa Porcentual Anual (APR, por sus siglas en inglés) es una buena manera de comparar nuestras tasas hipotecarias con las de otros prestamistas. Verá estos dos términos cuando comience a comparar las tasas de los préstamos hipotecarios.

Es lo que paga a un prestamista, expresado en porcentaje, para pedir dinero prestado. Cuando pide dinero prestado para una casa, su tasa de interés se basará en las tasas actuales de mercado y en otros factores, como el monto del préstamo, la ubicación de la propiedad y el historial de crédito. Una tasa de interés más baja suele resultar en costos hipotecarios totales y pagos mensuales más bajos.

La tasa APR es el costo de pedir dinero prestado, que se expresa como un porcentaje anual. Es una medición más completa del costo de un préstamo que la tasa de interés sola. Incluye la tasa de interés más los puntos de descuento y otros cargos. No tiene en cuenta todos los costos, pero los prestamistas están obligados a usar los mismos costos para calcular la tasa APR.

Obtenga más información sobre, Los puntos de descuento o los puntos del préstamo hipotecario son una forma en la que puede reducir su tasa de interés. Son costos de interés prepagados que usted o el vendedor pueden pagar en el momento del cierre para reducir la tasa de interés de modo permanente.

¿Qué es la tasa de interés mensual?

Es un porcentaje que se traduce en un monto de dinero, mediante el cual se paga por el uso del dinero. Es un monto de dinero que normalmente corresponde a un porcentaje de la operación de dinero que se esté realizando.

¿Cómo calcular la cuota mensual de un préstamo?

¿Cómo calcular la cuota de un préstamo? – Al firmar un préstamo o una hipoteca, la mayoría de personas tiende a fijarse en la cuota, que es lo que pagarán cada mes. La razón es que es el dato que más impacto tiene a corto plazo en el presupuesto familiar,

  • Sin embargo, este es también el dato más variable dentro de un préstamo.
  • De forma muy resumida (quizás demasiado), la cuota de un préstamo es el resultado de sumar el capital del préstamo y los intereses y dividirlos entre el plazo de amortización,
  • Cuanto más largo sea ese plazo de amortización, más baja será la cuota.

La fórmula básica para calcular la cuota de un préstamo con el formato de cuota periódica constante (sistema francés) sería la siguiente: Ci / 1-(1+i)-n «C» es el capital del préstamo pendiente al inicio del período de interés, «i» es el tipo de interés nominal anual expresado en tantos por unidad, «n» el número de cuotas anuales de duración del préstamo.

¿Cómo se calcula el pago de intereses de un préstamo?

Cinco herramientas para calcular en cuánto van a quedar las cuotas de su próximo crédito Antes de que comience a leer este artículo, le proponemos que se haga una pregunta y se la responda con la mayor sinceridad posible: ¿qué tan bien están sus finanzas personales? No necesitamos que la reflexión no la cuente o se la diga a un amigo, todo lo contrario el análisis de la respuesta es solo para usted, para que sepa en dónde está parado, hacia dónde va y qué cambios debe hacer para mejorar o lograr más cosas de las que tiene.

  1. Le puede interesar: Eso sí, lo más importante es su sinceridad finalmente está haciendo el ejercicio por usted mismo, no para demostrarle algo a alguien más.
  2. Y es que, los ejercicios financieros no son de un solo momento y ya, debe ser constante en la revisión de sus comportamientos monetarios, se trata de un hábito que lo pondrá al día sobre cómo van las cosas con su bolsillo, una tarea muy similar a la que hacen las empresas cuando hacen un balance mes a mes de sus estados financieros para saber si recibieron, ganancias, tuvieron pérdidas o sencillamente se mantuvieron en el equilibrio.

De hecho, es un chequeo como el que le hacen a cualquier persona en el médico, solo que aquí usted e incluso su pareja o su familia que hacen parte de la empresa familiar y de las finanzas del hogar deben hablar sin mentir, finalmente si usted deja por fuer el gasto «que solo fue por este mes o que considera muy pequeño» no podrá saber si realmente está pasando o no por un problema.

  • Y es que, el médico solo lo puede diagnosticar si usted le dice realmente cuáles son sus hábitos saludables y cuáles son sus síntomas.
  • No crea que toda esta ‘carreta‘ es en vano, pues el cálculo que le vamos a enseñar a sacar es para saber en cuánto le puede quedar la cuota mensual de un crédito; no es solo para que sepa qué tan costosa le va a quedar la cuota, más bien es un ejercicio para que usted determine según su capacidad de pago, si debe alargar el tiempo de pago del crédito, si es conveniente o no tomar un préstamo por su situación financiera o si debe buscar la forma de obtener ingresos extra para estar al día con el pago y así evitar mora por posibles retrasos.

Es más, antes de decirle sí a un crédito o a una tarjeta de crédito considere qué tan necesaria es para usted, si lo que va a comprar o adquirir vale la pena y si es una inversión o un gasto. Recuerde que los gastos son aquellos que al poco tiempo de haberlos conseguido se devalúan, dejan de significar lo mismo que el primer día y pasan a un segundo plano.

Ahora, si usted por ejemplo va a realizar alguna compra a crédito como el mercado o una prenda de vestir que le gusto es preferible que la difiera a solo dos cuotas, no haga como muchas personas suelen hacer por aparentar o querer tener lo último en sus manos, compran un iphone de $3.000.000 y lo pagan hasta por 36 cuotas, pues no solo termina pagando casi el doble del celular, sino que también en ese tiempo usted se puede desencantar del teléfono, lo pueden robar o se le puede perder, mientras que usted probablemente sigue pagando un celular que ya no tiene.

Siga leyendo El cálculo de las cuotas mensuales En esta oportunidad vamos a compartir con usted algunas aplicaciones y/o plantillas que le ayudan hacer el cálculo de manera más sencilla. Pero antes, debe recordar que este es un ejercicio para los créditos de y además que todos los meses la Superintendencia Financiera reglamenta el tope de esto quiere decir, que pone un límite para que las entidades bancarias no puedan cobrar por encima de cierto porcentaje la tasa de interés a los usuarios.

Para este mes octubre de 2018 la tasa de usura para créditos ordinarios y de consumo quedó en 29,45%, Por lo que también es probable que a la vez las entidades financieras modifiquen mes a mes su tasa de interés, por lo que puede pasar que cuando usted haga una compra por ejemplo en septiembre tenga una tasa de interés del 1,5% mensual, pero si hace otra compra en octubre la tasa cambie a 1,7% o menos.

Los datos que debe tener presente

Valor de la compra Tasa de interés mes vencido Número de cuotas

Paso a paso para hacer el cálculo en excel #1 Escriba en las filas hacia abajo los siguientes nombres: valor crédito, tasa mes vencido, período y cuota mensual. Cual Es La Tasa De Interes Del Banco Pichincha #2. En la opción del valor de compra, debe poner el costo de la compra en negativo, en este ejemplo será -6.000.000. Cual Es La Tasa De Interes Del Banco Pichincha #3 En la segunda celda de poner la tasa mensual y asegurarse que esté en la opción de porcentaje. Cual Es La Tasa De Interes Del Banco Pichincha #4 Ponga el período de amortización de su crédito, es decir, el tiempo en que va a pagar el crédito en meses, en este caso 24. Cual Es La Tasa De Interes Del Banco Pichincha #5 Párese al lado de la celda que dice cuota mensual y de click en la opción función y busque la palabra «pago». Cual Es La Tasa De Interes Del Banco Pichincha #6 Le saldrá un cuadro donde debe diligenciar los datos tasa, nper y va. Para poner los datos que le piden solo debe ubicarse en la celda donde está cada valor. Si se fija en este ejemplo, si nos paramos en la celda que dice 2% automáticamente sale en la opción tasa C3. Así debe hacer con cada dato y al final debe dar clic en aceptar. Cual Es La Tasa De Interes Del Banco Pichincha #7 Finalmente le saldrá la cuota mensual. Cual Es La Tasa De Interes Del Banco Pichincha Algunas aplicaciones Con esta aplicación usted puede calcular todos sus préstamos de una forma sencilla, sin necesidad de complicarse. Debido a que los tipos de interés aplicados por los bancos y entidades financieras varían continuamente, el dato del tipo de interés lo debe introducir el usuario.

La Calculadora de Préstamos IQ

Cual Es La Tasa De Interes Del Banco Pichincha

De acuerdo con la descripción de está aplicación en Android, lo único que debe hacer para usarla es proporcionar el capital del préstamo, el período de pago y la tasa de interés, y la Calculadora le dará el pago mensual que debe hacer por su préstamo. Aparte del cálculo usual de pago mensual, esta app también le permite calcular cualquiera de los siguientes cosas: a) Pago mensual o anual por su préstamo hipotecario, estudiantil o automotriz b) Tasa de interés cobrada por el banco c) Monto del préstamo d) Plazo del préstamo Otras formas

Usted puede hacer la amortización de su crédito con nuestra calculadora de o con la de la Asobancaria, Asociación gremial financiera colombiana. Si quiere saber cuánto va a terminar pagando finalmente por lo que compró, debe multiplicar el valor de la cuota mensual por el número de meses y debe sumar los intereses de cada cuota, es decir del período por el que sacó el crédito, para ello el valor de la tasa de interés se saca sobre el valor de la compra y no sobre la cuota mensual y así sucesivamente sobre el saldo. *Para calcular el capital debe tomar el valor de la cuota y restarlo por los intereses.* Para calcular los intereses debe tomar el saldo final y multiplicarlo por la tasa de interés mensual. *Para calcular el saldo final debe tomar el saldo inicial y restarlo por el valor del capital. Lea también: : Cinco herramientas para calcular en cuánto van a quedar las cuotas de su próximo crédito

¿Cuánto es el interés de 100 mil pesos?

Cuánto paga un plazo fijo de 100 mil pesos con la nueva tasa del 75% – Para un depósito de 100 mil pesos, la nueva tasa nominal anual del 75% implica un rendimiento directo a 30 días del 6,25 por ciento. Así, los depósitos devolverán dentro de 30 días 106.250 pesos. Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar La Voz para ahorrar en cientos de comercios! La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 24. Edición N° 9624. Registro intelectual 56057581. Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA.

¿Cuánto es el interés de 10%?

Cálculo del interés simple – Para calcular el interés de un préstamo cuando es simple, se toma en cuenta el crédito que se te otorgó. Por ejemplo, supongamos que tienes aprobado un préstamo por 20 000 pesos con un interés mensual del 10 % que deberás pagarlo en un total de 4 cuotas.

Al tener estos datos, simplemente debes hacer una regla de 3. Multiplicas la cantidad del préstamo por el porcentaje de interés y lo divides entre 100. Sería algo así: Interés mensual: 20 000 x 10 % / 100 = 2 000 pesos Ya has identificado cómo calcular el interés mensual de un préstamo cuando es simple.

Para conocer el total, simplemente debes multiplicar el resultado por la cantidad de meses definidos. En este caso, son 4 meses.2 000 x 4 = 8 000 De este modo, determinamos que el total de interés a pagar por un préstamo de 10 000 pesos con un interés del 10 % a pagarse en un plazo de 4 meses es de 8 000 pesos.

¿Cuánto es el interés a 30 días?

¿Cuánto paga un plazo fijo a 30 días 2022? – En estos momentos, la tasa del plazo fijo se ubica en un 75% nominal anual y la efectiva se eleva hasta el 107,05%, Dependiendo del dinero que invirtamos será lo que el banco nos pagará. Por ejemplo, si decidimos invertir $200.000 a 30 días con esta tasa, nos generaría $12.328 aproximadamente de intereses.

En el hipotético caso de que reinvirtamos ese dinero cada 30 días durante un año, al finalizar los 12 meses obtendríamos $414.100 de los cuales $200.000 corresponderán al capital invertido y $214.100 de intereses. Sin embargo, este interés sería «nominal» debido a que, en una economía inflacionaria como la de Argentina, se debe descontar la inflación de dicho período para conocer cuál fue la ganancia «real» que obtuvimos.

Suponiendo que a inflación es del 90% anual y el plazo fijo que constituimos fuimos retirando los intereses generados, habremos obtenido una pérdida del 15% anual. Si, por el contrario, renovamos los intereses de forma periódica, es decir, cada 30 días renovamos tanto el capital como los intereses, obtendríamos la tasa del 107,05% mencionada previamente.

¿Cuál es la tasa de interés para préstamos en Ecuador?

Pago de interés bimensual

Montos 121 – 180 días
Nominal
2.000,00 – 5.000,00 4.80%
5.000,01 – 10.000,00 4.85%
10.000,01 – 25.000,00 4.90%

¿Cuánto es el interés de préstamos en Ecuador?

La reducción ocurrió en los 13 segmentos de crédito, que están vigentes desde mayo de 2021. En el segmento de consumo, la tasa de interés cayó de 17,3% a casi el 16%. – Las tasas de interés en Ecuador sumaron una nueva caída en marzo de 2022, confirmando la tendencia que se observa desde 2021.

  1. La reducción ocurrió en los 13 segmentos de crédito, que están vigentes desde mayo de 2021.
  2. Antes del cambio, Ecuador contaba con 23 tipos de crédito.
  3. La mayor caída en las tasas de interés se refleja en el segmento de microcrédito minorista, que se otorga a clientes que reportan ventas de hasta USD 5.000 o menos.

La tasa de interés activa referencial de este tipo de microcrédito, que cobran las entidades financieras cuando otorgan préstamos, pasó de 28,5% en mayo de 2021 a 19,8% en marzo de 2022. David Castellanos, consultor económico, atribuye la reducción en el costo del financiamiento en el país a la liquidez que acumula la economía y que se explica por:

Un mayor ingreso de divisas debido al aumento de las exportaciones en el país.El récord en las remesas que ingresaron a Ecuador en 2021 y que ascendieron a USD 4.362 millones.Desembolsos de créditos de organismos multilaterales.

Como consecuencia de ese aumento de la liquidez en la economía, los depósitos de las instituciones financieras han crecido, «Para volver más atractivos y asequibles los créditos, las instituciones financieras han reducido las tasas de interés, dada la aún baja demanda de crédito que enfrenta la economía», agrega Castellanos.

La Red de Instituciones Financieras de Desarrollo atribuye la reducción del costo de financiamiento a un «esfuerzo continuo de bancos y cooperativas» por mejorar el acceso a préstamos. Lo dice Valeria Llerena, directora de la Red, que agrupa a 51 instituciones, entre bancos, cooperativas y organizaciones no gubernamentales.

Llerena recordó que la nueva metodología de tasas de interés, que rige en el país desde enero de 2022, también abonó a una reducción del costo de financiamiento. La nueva metodología de cálculo toma en cuenta los siguientes componentes:

Costo del fondeo: Está asociado con los intereses y comisiones que pagan las entidades por captar recursos y liquidez para colocar créditos. Gastos operativos: Incluyen gastos como sueldos, remuneraciones, pago de servicios básicos o equipos que incurren las entidades para ofrecer financiamiento a sus clientes. Riesgo de crédito: Pérdidas en las que puede incurrir una entidad ante la posibilidad de que un cliente incumpla total o parcialmente con sus obligaciones. Costo de capital: Está asociado a la rentabilidad esperada de la entidad financiera e inversionistas, en donde se consideran las condiciones macroeconómicas del país.

¿Cuál es el mejor banco para abrir una cuenta en Ecuador?

Produbanco recibió el reconocimiento como «Best Bank Ecuador 2022» por 6to año consecutivo Pie de foto: Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco

Global Finance anunció su 29th Annual Best Bank Awards (Premio Anual al Mejor Banco) y nombró a los Mejores Bancos de América Latina para 2022, en donde Produbanco se llevó el galardón Best Bank Ecuador 2022. Produbanco fue seleccionado al destacarse como un Banco que atiende cuidadosamente las necesidades de sus clientes y lograr sólidos resultados.

Quito, abril de 2022. Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, fue galardonado como Best Bank Ecuador 2022 «Mejor Banco de Ecuador», por la prestigiosa revista financiera Global Finance en sus premios anuales a los mejores bancos del mundo.

El Banco recibe esta distinción por sexto año consecutivo, en reconocimiento a su acertada estrategia de negocio basada en la excelencia, integridad y sostenibilidad de toda su operación. Los premios Best Bank Awards 2022 constituyen un reconocimiento a los estándares de excelencia en la industria financiera.

De esta manera, la selección de Produbanco se basó en el cumplimiento de indicadores claves como: crecimiento en activos, rentabilidad, alcance geográfico, relaciones estratégicas, nuevos negocios, desarrollo e innovación en productos; así como opiniones favorables de destacados analistas de calificación crediticia, consultores bancarios y otros involucrados en el sector.

  1. De acuerdo a Global Finance, los ganadores de este año son aquellos bancos que atendieron cuidadosamente las necesidades de sus clientes en mercados con mayor volatilidad y que lograron sólidos resultados.
  2. Esto en el marco de la pandemia, coyuntura que trajo desafíos y exigió toma de decisiones acertadas.

«Para Produbanco es un honor ser reconocidos como Mejor Banco de Ecuador 2022 por Global Finance. Nos enorgullece y nos desafía a continuar trabajando por brindar servicios y productos de excelencia, y que contribuyan a la recuperación y crecimiento de la economía.

Sin duda, este reconocimiento es el reflejo de nuestro camino hacia la transformación cultural y digital, permitiéndonos ofrecer a nuestros clientes experiencias memorables», señaló Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco. Es así como Produbanco ratifica su constante compromiso en el desarrollo de soluciones e innovaciones financieras eficientes y que aporten en el día a día de sus clientes.

Sobre Produbanco Produbanco es un Banco con gran experiencia, con una amplia cartera de productos y servicios para atender eficientemente a los sectores corporativo, empresarial, pyme y personas. Cuenta con un equipo de colaboradores multidisciplinario, comprometido con la calidad de servicio.

A lo largo de sus 43 años de exitosa trayectoria, Produbanco ha sido merecedor de diversos reconocimientos, locales e internacionales, que ratifican su prestigio, entre ellos: Institución Financiera más Respetada del Ecuador (2018), conferido por el Comité Empresarial Ecuatoriano; Premio Ekos de Oro – Primer Lugar Calidad de Servicio Categoría Bancos por quinto año consecutivo (2017-2021), designado por el Índice Ekos de Satisfacción al Cliente; Power Digital Brands (2021), primer lugar categoría bancos en la gestión de marca en Facebook e Instagram, conferido por la Revista Ekos; Best Bank Ecuador (2017 – 2022), Best Digital Bank (2017 – 2021), The Innovators (2021), Outstanding Leadership in Resource Management (2021), Outstanding Leadership in Green Lines (2021), Outstanding Crisis Leadership during the COVID-19 (2020) otorgados todos por Global Finance; Bank of the Year Ecuador por décima cuarta ocasión (2002, 2007, 2009 – 2015, 2017, 2019, 2020, 2021), concedido por la revista The Banker; Best Innovation in Retail Banking Ecuador (2017 – 2022), Customer Service Provider of the Year, South America (2019 – 2020) y Best Commercial Bank (2017) por la revista International Banker; Bank of the Year Ecuador (2017 – 2019), por la revista The European; y Best Bank Governance Ecuador (2017 – 2020), por Capital Finance International.

Adicionalmente, Produbanco ha recibido la calificación de riesgo AAA de PCR Pacific Credit Rating. : Produbanco recibió el reconocimiento como «Best Bank Ecuador 2022» por 6to año consecutivo

¿Cuál es la tasa de interés para préstamos en Ecuador?

Pago de interés bimensual

Montos 121 – 180 días
Nominal
2.000,00 – 5.000,00 4.80%
5.000,01 – 10.000,00 4.85%
10.000,01 – 25.000,00 4.90%

¿Cuál es la tasa de interés de los bancos en Ecuador?

Tasas de Interés
Consumo 15.94 16.30
Vivienda 10.38 11.33
Microcrédito Acumulación Ampliada 23.11 25.50
Microcrédito Acumulación Simple 25.37 27.50

¿Cuáles son los mejores bancos del Ecuador?

Bancos del Ecuador
1. Banco Guayaquil
2. Citibank
3. Banco del Pacífico
5. Banco Bolivariano
6. Banco Internacional
7. Diners Club
8. Banco ProCredit
9. Banco General Rumiñahui
10. Banco Ecuatoriano de Seguridad Social

El sistema bancario de Ecuador, antes la disolución de la Gran Colombia y su unión como República, no tenía una economía muy monetizada, en la que aún estaban en circulación monedas de oro y plata, las cuales fueron integradas al uso común mediante sucesivas leyes de moneda,

​ Poco a poco, con el crecimiento de la nación, la banca ecuatoriana también crecía y se centró especialmente en la ciudad de Guayaquil, Después de la Revolución Liberal, llegó un período llamado la » Plutocracia bancaria » que se caracterizó por estar dominado por la banca privada y el mayor representante de estos fue el Banco Comercial y Agrícola de Guayaquil,

Este período acabó con la Revolución Juliana, ​ En 1998, bajo la administración de Jamil Mahuad como Presidente de Ecuador, la banca creó la peor crisis financiera de la historia de este país. La crisis financiera en Ecuador de 1999 dio como resultado la quiebra de varios de los más grandes bancos de Guayaquil y Quito, como el Banco del Progreso, Banco La Previsora, el entonces mayor banco de Ecuador, Filanbanco, entre otros.

Adblock
detector