Pago de Tributos con PDT – SUNAT (con cargo a Cuenta de Detracciones) Ingresar al Portal de la SUNAT – Operaciones en línea y digitar la información de la Declaración / Pago a presentar -PDT. Una vez confirmado el importe a pagar, deberá seleccionar el esquema ‘Vía Cargo en Cuenta’ y el Banco.
¿Cómo se paga las detracciones por Internet?
Procedimientos –
Afíliate con el BCP a través del siguiente contrato: clic aquí (Entrégalo en cualquier agencia o a tu Ejecutivo Comercial) Ingresa a la web de la SUNAT, e ingresar tus datos (RUC, código de usuario, clave de acceso) para iniciar sesión. Dentro de «Consultas y Transacciones» elige detracciones. Ingresa los datos de tu operación y selecciona el logo del BCP. ¡Y listo! Tu pago ya fue realizado. Te sugerimos imprimir o enviar la constancia de pago por correo electrónico.
¿Cómo pagar Detraccion por Sunat 2022?
Nueva Plataforma para Pago de Detracciones y Registro de CCI para Abono por Liberación de Fondos Se ha implementado una nueva plataforma para realizar el pago de detracciones provenientes de las operaciones afectas a esa modalidad. La principal ventaja de esta plataforma es que reduce los errores en los pagos dado que permite seleccionar las facturas a incluir en el pago dentro de un rango determinado de tiempo y en caso ya se haya realizado el pago por ese comprobante emite un alerta.
Se mantiene la opción para registrar la información para un pago y de cargar la información en un archivo plano para pagos masivos El acceso es a través de la clave SOL a través del portal SUNAT, Mis declaraciones y pagos / nueva plataforma/Presentación y pago de otras declaraciones/pago de detracciones.
Adicionalmente, para la liberación de fondos de la cuenta SPOT con abono en cuenta se ha creado una plataforma que permite registrar y efectuar mantenimiento de los Códigos de Cuenta Interbancario (CCI) donde se pueden tener hasta cinco cuentas diferentes para realizar los abonos.
¿Cómo pagar detracciones sin ir al Banco?
Ingresa al sistema SOL con tu usuario y clave. Elige ‘Pago y presentación de otras declaraciones’, ‘Pago de detracciones’ e ingresa la información que solicite el sistema. Para la detracción de una sola compra, elige Depósito Individual y luego el tipo de bien o servicio que compraste a la empresa.
¿Cuánto es el pago de Detraccion por servicios 2022?
Para realizar el depósito de detracciones, el valor total de las operaciones debe ser mayor a media UIT o S/ 2,475.00 tratándose de los bienes señalados en el anexo 1 de la R.S.183-2004-SUNAT, y mayor a S/ 700.00, tratándose de los bienes o servicios señalados en los demás anexos.
¿Qué pasa si no se paga la detracción a tiempo?
Si como persona natural o jurídica, te dedicas a actividades comerciales de bienes o servicios, debes cumplir con el pago de las detracciones que te corresponden a la Sunat, De no hacerlo, cometes una infracción que es sancionada de la siguiente manera:
No podrás utilizar tu crédito fiscal. Solo podrás usar este derecho, el saldo a favor del exportador o cualquier otro beneficio vinculado a la devolución del IGV, en el período en que hayas anotado el comprobante de pago respectivo en el Registro de Compras, siempre que realices el depósito de la detracción en el momento establecido. En caso contrario, tu derecho comenzará a partir del período en que acredites el depósito. Decomiso de bienes. Para recuperarlos deberás cumplir los requisitos establecidos en los artículos 182 y 184 del Código Tributario y acreditar el depósito de la detracción, así como el pago de la multa que te impongan. Internamiento temporal de vehículos, Para retirarlos deberás cumplir los requisitos establecidos en los artículos 182 y 184 del Código Tributario y acreditar el depósito de la detracción, así como el pago de la multa que te impongan. Te impondrán una multa que varía según el grado de la infracción:
Si no depositas la detracción en el plazo establecido: el equivalente del 50% del monto no depositado. Si como proveedor, permites el traslado de los bienes fuera del centro de producción sin haber acreditado el depósito (siempre que este deba hacerse un día antes del traslado): el equivalente al 50% del monto que debió depositarse, salvo que hagas el depósito dentro de los 5 días hábiles siguientes de realizado el traslado. Si a nombre del proveedor, permites el traslado de los bienes sin que acredites el depósito (siempre que este deba hacerse con anterioridad al traslado): el equivalente al 50% del monto del depósito, sin perjuicio de la sanción prevista para el proveedor. Si como titular de la cuenta, das un destino distinto a lo previsto a los montos depositados: el equivalente al 100% del importe indebidamente utilizado. Si como administradora de peaje, no cumples con depositar los cobros realizados a los transportistas que prestan el servicio de transporte de pasajeros realizado por vía terrestre, en el momento establecido: el equivalente al 50% del importe no depositado.
Último cambio 22 enero 2023
¿Cuándo se paga detracciones?
¿A QUÉ OPERACIONES SE APLICA EL SPOT? – Según lo establece la Sunat, el sistema de detracciones se aplica a la venta interna de bienes e inmuebles gravados con IGV, prestación de servicios o contratos de construcción; al traslado de bienes fuera del centro de producción; así como desde cualquier zona geográfica que goce de beneficios tributarios hacia el resto del país, cuando dicho traslado no se origine en una operación de venta.
¿Cómo puedo ver mi cuenta de detracciones en el Banco de la Nación?
Formatos de Depósito – Solamente llenar un formato por cada depósito. Al momento de realizar el depósito, revisa bien los datos de la constancia que te entregarán en la ventanilla luego de realizar la operación. Preguntas Frecuentes
¿Se puede tener más de una cuenta de detracciones? Usted sólo se puede abrir una cuenta de acuerdo al Decreto Legislativo 940, y adicionalmente, para el pago de Impuesto a la Venta de Arroz Pilado – IVAP, se puede abrir otra cuenta de detracciones de acuerdo al Decreto Legislativo 1110. ¿La apertura de una cuenta de detracciones se puede realizar en una ciudad diferente a lo que indica su RUC? Si, Usted puede abrir esta cuenta si se encuentra de transito por alguna ciudad y necesita abrir con urgencia la Cuenta corriente. ¿Una vez efectuada la apertura de la Cta. Cte. Detracciones, en qué tiempo puedo hacer uso de ella? Una vez abierta esta cuenta, se puede realizar los depósitos en las ventanillas del Banco de la Nación el mismo día, los masivos en 24 horas, las transferencias interbancarias en 48 horas hábiles. ¿Puedo solicitar la chequera en cualquier Agencia del BN? Las chequeras son solicitadas sólo en la oficina donde Usted abrió su cuenta. ¿Me pueden brindar mi número de Cuenta Corriente Detracciones? Sólo en forma personal y a las personas autorizadas al manejo de la Cuenta Corriente. ¿Necesito solicitar mi número de CCI para realizar operaciones con mi cuenta de Detracciones? No, las operaciones con estas cuentas no requieren el uso del CCI, pues no pueden recibir transferencias interbancarias a través de la CCE (Cámara de Compensaciones Electrónicas), debido a que este sistema no está preparado para transmitir los datos de la detracción, como son el código de bien o servicio, RUC del adquiriente, etc. ¿Qué trámite debo realizar si uno de los firmantes autorizados de mi empresa, deja de trabajar o fallece? Deberá presentar los requisitos para cambio de firmas, que se encuentran publicados en la página web del Banco, en la oficina donde abrió la cuenta corriente. ¿Cómo puedo sacar una chequera con una nueva razón social? Los representantes de la empresa deberán presentar los requisitos para el cambio de la razón social, que se encuentran publicados en la página web del Banco, en la oficina donde abrió su cuenta. Asimismo, presentar la solicitud de emisión de chequera. ¿Cuáles son los requisitos para cerrar la Cuenta Corriente Detracciones? El cierre de ésta cuenta sólo procederá previa comunicación de la SUNAT al Banco; en ningún caso podrá efectuarse a solicitud del titular de la cuenta, salvo en la cancelación por fusión de empresas. ¿Puedo ver el saldo y movimientos de mi cuenta de Detracción por Internet? SI YA ES USUARIO REGISTRADO: Ingrese a la página Web del Banco, www.bn.com.pe, en la sección MultiRed Virtual haga click en el Link Ingresa a tus Cuentas, que se encuentra al lado derecho de su pantalla. Para mayor información ingrese antes al Link, donde podrá visualizar los diferentes tipos de consultas. SI NO ES USUARIO REGISTRADO: • Ingresa a la página Web del Banco, haga click en «Clientes»/ «Cuentas Bancarias»/ «Cuenta Corriente en agencias UOB»/ «Requisitos». En esta ventana usted encontrará un formato: «Solicitud de inscripción de usuarios» • Imprimir y llenar el formato, el cual deberá ser firmado por el titular de la cuenta o representante legal de la empresa, que cuente con firma registrada en el Banco. • El formato deberá ser presentado en cualquier agencia a nivel nacional, personalmente por el usuario registrado que se detalló en la Solicitud de inscripción de usuarios, quien se identificará con su DNI original, entregando una copia simple del mismo, antes de ingresar su clave secreta al sistema del Banco. • Cuando ya cuente con su clave secreta de acceso a Internet, proceda según indicaciones para usuario registrado. ¿Cómo puedo saber quién ha efectuado un Depósito en mi cuenta corriente de Detracciones? En la consulta de movimientos de la cuenta corriente de Detracciones, existe una columna que detalla el número de RUC de quien ha efectuado el depósito, con lo cual el cliente podrá identificar fácilmente de quien se trata. ¿El Estado de Cuenta mensual de mi Cuenta Corriente de Detracciones lo remiten a mi domicilio? No, los Estados de Cuenta mensuales de las Cuentas Corrientes de Detracciones no se remiten al domicilio del titular de la cuenta, se encuentran disponibles en la página web del banco, ingresando a través del link MultiRed Virtual. Para mayor información ingrese al link, donde podrá visualizar la demostración de las diferentes consultas, saldos, movimientos y estados de cuenta mensual. ¿Cómo hago para imprimir mi Estado de Cuenta Corriente de Detracciones? En la página Web del Banco, en la sección MultiRed Virtual haga clic en el Link, luego de aceptar las Recomendaciones de Seguridad, seleccione «DNI (Cuenta Corriente)», ingrese el número de su documento de identidad y clave secreta de 6 dígitos, haga clic en «Ingresar», luego clic en «consultas» y al costado del número de cuenta corriente, seleccione la opción «Estado de Cuenta». ¿Puedo imprimir el Estado de Cuenta de cualquier mes? No, sólo puede imprimir los Estados de Cuenta de los 3 últimos meses anteriores a la fecha en curso. ¿Puedo obtener mi saldo y/o movimientos sólo a través de la página Web del Banco? No, también lo puede solicitar a través de las Ventanillas de cualquier Agencia a nivel nacional, el cual tiene un costo por hoja según tarifario vigente. ¿Puedo consultar mi saldo de cuenta corriente vía telefónica? No, la consulta de saldos se realiza a través del Canal Ventanilla y página web del Banco. ¿Cualquier persona puede solicitar el saldo de mi cuenta? Sólo el titular de la cuenta (persona natural o jurídica) puede solicitar su saldo por Ventanilla, salvo que autorice a un tercero con una Carta Simple. Y por Internet, sólo los usuarios autorizados previa inscripción. ¿Cuántos movimientos puedo visualizar en la consulta de movimientos por Internet? Puede visualizar hasta 400 movimientos por día, dentro de los últimos 30 días.
: Cuenta Corriente para Detracciones
¿Que se paga primero la detracción o la factura?
PREGUNTAS FRECUENTES-DEPOSITO DETRACCIÓN. ¿En qué momento debe realizarse el depósito de la detracción? CONSULTAS: 1.-Buenos Dias nuestro proveedor emite su factura con fecha 06 de setiembre y le pagamos el 06 de setiembre; cuando se debe pagar la detracción? En ese caso el pago fue primero, por ende es el día del pago. El quinto día habil se aplica cuando no hay pago parcial o total.2.-, una consulta, tengo una factura emitida el 09/11/16, se entregó un cheque diferido con fecha de cobro el 10 dic 2016.Cuándo debo efectuar el pago de la detracción? En este caso, ocurre primero la anotación en el libro de compras, el plazo los 5 primeros días de diciembre.3.-Tengo un factura emitida en enero 2017, y se realizo pago parcial en Marzo y la registro en el reg.
- Compras de marzo y cancelo la detracción dentro de los 5 días hábiles de Abril, la operación me da derecho a usar el crédito fiscal en marzo? o tengo que usarla en Abril?.
- Gracias No, lo usaras en abril todavía.4.-Hola engo una duda tengo una factura con fecha 11/10/2016 se declaro y se utilizo el crédito fiscal en el mes de noviembre pero el pago de detracción se hizo el 02/12/2016.Hay algún error en esto y si lo hay como se puede subsanar.
Esta errado, debiste usarlo en el periodo diciembre.5.-Hola buenas tardes, una consulta yo tengo una factura por 5000 soles con fecha 24/09/2016 del cual pague el 25/09/2016, pero la detracción la pague el 05/10/2016. estoy sujeta a multa y cuando debo registrar mi factura en el mes de setiembre o en octubre.
- Gracias No existe multa en caso de deposito extemporáneo mientras lo subsanes antes de cualquier notificación, sobre el crédito lo puedes usar en octubre.6.-El suscriptor Juan López nos consulta si es aceptable realizar el depósito de la detracción antes de la fecha de emisión de la factura.
- En el presente caso, el depósito se realizó el 10 de setiembre de 2016 y la factura por el servicio de transporte se emitió el 17 de setiembre de 2016.
Respuesta Estimado suscriptor, debemos indicarle que el momento para efectuar el depósito de la detracción, según el sujeto obligado, será el siguiente: Para el cliente El momento para efectuar el depósito será hasta la fecha de pago parcial o total al proveedor o dentro del quinto día hábil del mes siguiente a aquel en que se efectúe la anotación del comprobante de pago en el Registro de Compras, lo que ocurra primero, cuando el obligado a efectuar el depósito sea el usuario del servicio, según lo previsto por el artículo 6° de la Res.
- De Superintendencia Nº 073-2006/SUNAT.
- Por lo tanto, se deduce que usted puede hacer el depósito antes de la emisión de la factura.7.-La empresa «Comercializadora S.A.C.» tiene una factura con fecha 13 de agosto de 2016 y la cancela el día 20 de agosto de 2016, pero el depósito de la detracción la efectúa recién el 7 de setiembre de 2016.
Pregunta: ¿Se puede usar el IGV de la factura como crédito fiscal en agosto o se debe esperar a setiembre para usarla? Respuesta Según lo establecido por el inciso a) del numeral 11.1 del artículo 11 de la Res. de Sup. Nº 183- 2004/SUNAT, el adquirente debe efectuar la detracción hasta la fecha de pago (parcial o total) de la factura, o dentro del quinto día hábil del mes siguiente a aquel en que se efectué la anotación de la factura, lo que ocurra primero.
En ese sentido, la empresa deberá hacer uso del crédito fiscal en el período que cancele la detracción sobre el monto total de la operación, o sea, en el mes de setiembre.8.Si la factura estuviera pendiente de pago pero el depósito de la detracción se realiza el quinto día hábil del mes siguiente, es decir, en el mes de setiembre, ¿se podría usar el crédito fiscal en el mes de agosto.
Ahora bien, si no se ha pagado la factura de manera parcial o total, entonces el adquirente debe efectuar la detracción dentro del quinto día hábil del mes siguiente a aquel en que se efectué la anotación de la factura.y en ese caso se puede usar el credito fiscal en agosto.
a) No Crédito Fiscal del IGV
Si el depósito de la detracción no se efectúa dentro de los plazos antes previstos, el contribuyente (adquirente, usuario o quien encarga la construcción) no podrá ejercer el IGV de compras como crédito fiscal. En estos casos, sólo a partir del período en que se acredite tal depósito, podrá ejercer tal derecho.
b) Aplicación de sanciones
Además del impedimento señalado en el punto anterior, el hecho de realizar el depósito de la detracción sin considerar los plazos establecidos, generará la infracción prevista en el literal 1 del numeral 12.2 del artículo 12º de la Ley del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central 8, la que se sanciona con una multa equivalente al 100% del importe no depositado 9,
¿Qué pasa si no se paga la detracción a tiempo?
Si como persona natural o jurídica, te dedicas a actividades comerciales de bienes o servicios, debes cumplir con el pago de las detracciones que te corresponden a la Sunat, De no hacerlo, cometes una infracción que es sancionada de la siguiente manera:
No podrás utilizar tu crédito fiscal. Solo podrás usar este derecho, el saldo a favor del exportador o cualquier otro beneficio vinculado a la devolución del IGV, en el período en que hayas anotado el comprobante de pago respectivo en el Registro de Compras, siempre que realices el depósito de la detracción en el momento establecido. En caso contrario, tu derecho comenzará a partir del período en que acredites el depósito. Decomiso de bienes. Para recuperarlos deberás cumplir los requisitos establecidos en los artículos 182 y 184 del Código Tributario y acreditar el depósito de la detracción, así como el pago de la multa que te impongan. Internamiento temporal de vehículos, Para retirarlos deberás cumplir los requisitos establecidos en los artículos 182 y 184 del Código Tributario y acreditar el depósito de la detracción, así como el pago de la multa que te impongan. Te impondrán una multa que varía según el grado de la infracción:
Si no depositas la detracción en el plazo establecido: el equivalente del 50% del monto no depositado. Si como proveedor, permites el traslado de los bienes fuera del centro de producción sin haber acreditado el depósito (siempre que este deba hacerse un día antes del traslado): el equivalente al 50% del monto que debió depositarse, salvo que hagas el depósito dentro de los 5 días hábiles siguientes de realizado el traslado. Si a nombre del proveedor, permites el traslado de los bienes sin que acredites el depósito (siempre que este deba hacerse con anterioridad al traslado): el equivalente al 50% del monto del depósito, sin perjuicio de la sanción prevista para el proveedor. Si como titular de la cuenta, das un destino distinto a lo previsto a los montos depositados: el equivalente al 100% del importe indebidamente utilizado. Si como administradora de peaje, no cumples con depositar los cobros realizados a los transportistas que prestan el servicio de transporte de pasajeros realizado por vía terrestre, en el momento establecido: el equivalente al 50% del importe no depositado.
Último cambio 22 enero 2023