Cómo caminar por la calle sin perder la seguridad en el intento

Cuando era niño mi abuelo me contaba que solía visitar a mi abuela en su casa todos los días, le había prometido hacerlo hasta que se casaran y vivieran juntos. ¿Qué tenía de especial esta promesa? Que mi abuelo vivía casi a 6 kilómetros de la casa de mi abuela y eso es como recorrer toda la avenida Arequipa.

Él me contaba que en sus caminatas siempre veía cosas nuevas y conocía personas muy amables. Ya cuando estaba camino a su casa, alrededor de las 11:00 de la noche, siempre había gente en las calles conversando, escuchando la radio o solo tomando aire.

“Eran otros tiempos, Chiclayo realmente le hacía honor a su sobrenombre, la ciudad de la amistad. En esa época realmente podías caminar tranquilo por cualquier lugar y a cualquier hora” – decía mi abuelo, con nostalgia.

Hoy, cada vez que enciendo la tele y veo algún noticiero, hay una nueva modalidad de asalto. Entonces recuerdo la época en que vivió mi abuelo y me gustaría que mis hijos disfrutaran de un ambiente así.

En estos tiempos caminar por la calle se ha vuelto cada vez más peligroso, pero de nada sirve mirar atrás y lamentarse. Todavía se puede hacer algo, empecemos por crear una cultura de prevención. A continuación te doy unos consejos para que te muevas tranquilo por las calles:

  • Cuando camines por la vereda, hazlo pegado a la pared y procura tapar con el antebrazo tu cartera o maletín, así evitarás que te lo arranchen.
  • Camina en dirección contraria al tránsito para que puedas observar cualquier vehículo sospechoso.
  • Sé discreto y no uses joyas o artículos de valor para evitar atraer a los indeseables.
  • No cargues mucho dinero ni tampoco todas tus tarjetas de crédito, son riegos innecesarios.
  • No transites siempre por las mismas calles. Diseña dos o tres rutas seguras para llegar a tu casa o trabajo.
  • Evita zonas con poca iluminación en las noches. Si no puedes, camina por el centro de la acera porque si una persona sospechosa se te aproxima, podrás cruzar más rápido la pista.
  • Si estás esperando un colectivo, no te quedes parado en un mismo lugar. Cambia de posición con frecuencia y mira alrededor.
  • En caso de ser asaltado, colabora. Nada es más valioso que tu vida.

Creo que con el compromiso de todos podremos volver a vivir en una ciudad segura para nuestras familias. La prevención es el primer paso para lograrlo, recuérdalo siempre y que la seguridad te acompañe.

¡Hasta la próxima!

Agente Salvador

Adblock
detector